Jessica Mariela Tolentino Martínez

Jessica Mariela Tolentino Martínez
  • Phd
  • Investigador titular at National Autonomous University of Mexico

About

35
Publications
12,817
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
85
Citations
Introduction
Jessica Mariela Tolentino Martínez currently works at the Institute of Economical Research, National Autonomous University of Mexico. Jessica Mariela does research in Local Productive Systems, Local Development and Agri-Food Systems. She is currently part of the Research Units of Knowledge Economy and Development and Economics of the Agrifood Sector at the Institute of Economic Research.
Current institution
National Autonomous University of Mexico
Current position
  • Investigador titular
Additional affiliations
April 2014 - present
National Autonomous University of Mexico
Position
  • Research Associate

Publications

Publications (35)
Article
Full-text available
Objetivo: realizar un análisis estructural para identificar las variables que intervienen en el fortalecimiento de los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) en la Zona Metropolitana de Xalapa (ZMX), México. Metodología: investigación de tipo descriptiva y correlacional, con un enfoque mixto, entrevistas semiestructuradas. Resultados: se caract...
Article
Full-text available
Objetivo: Realizar un análisis estructural para identificar las variables que intervienen en el fortalecimiento de los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) en la Zona Metropolitana de Xalapa (ZMX), México. Metodología: Investigación de tipo descriptiva y correlacional, con un enfoque mixto, entrevistas semiestructuradas Resultados: Se carac...
Book
Full-text available
Las contribuciones de este libro muestran una madurez de los autores en cuanto al concepto sial, la gobernanza y las alternativas de desarrollo territorial. Asimismo exponen una construcción metodológica en la que resalta el uso de enfoques cualitativos que indican la distribución e intereses de actores en el territorio y hacen un inventario de los...
Article
Full-text available
Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo analizar bajo el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), las dinámicas organizativas y territoriales que están redefiniendo el ámbito cacaotero de la región Grijalva de Tabasco. Metodología: Esta se trabajó mediante dos conceptos operativos: conocimiento tácito y patrimonializa...
Chapter
Full-text available
Analizar el espacio de maniobra que un conjunto de artesanos de Puebla y, posteriormente, de Tlaxcala tuvo para organizarse, obtener y aprovechar la Denominación de Origen (DO) Talavera.
Book
Full-text available
El libro que aquí presentamos se integra por diez capítulos seccionados en dos partes: la primera se titula “Sistemas Agroalimentarios Localizados y desarrollo rural”; la segunda lleva por título “Revalorización de prácticas agrícolas tradicionales y de conservación”. La primera parte reúne siete materiales de índole sociopolítica que tratan especí...
Article
Full-text available
Over the last thirty-five years, Mexico has maintained a trade liberalization policy which has depressed food production and has reconstructed the structure of the agri-food sector; this has generated a higher food dependence and insecurity. In order to face this structural change, new organizational and socio-productive dynamics have emerged in co...
Book
Full-text available
Este libro es el resultado de los trabajos presentados en el XXXVI Seminario de Economía Agrícola, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en tal contexto, se discutió la política de apertura comercial que ha generado brechas amplias en la balanza comercial agropecuaria y una vulnerab...
Article
Full-text available
En 2012 se otorgó en México la denominación de origen (DO) para el arroz del estado de Morelos, la cual fue resultado de una vinculación estrecha y de muy largo plazo entre productores, organismos gubernamentales federales y locales, así como de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)- Cam...
Poster
Full-text available
Red SIAL México P r o y e c t o 2 8 0 6 0 4 La Red en Sistemas Agroalimentarios Localizados-México tiene como objetivo estudiar y analizar la acción social y las instituciones en torno a los alimentos originarios, típicos o artesanales de calidad como una alternativa para sustentar propuestas que buscan el desarrollo rural sostenible e incluyente y...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se proporciona un panorama de la situación actual de la producción, consumo e importación de granos básicos en México, mostrado como punto vulnerable de la seguridad alimentaria.
Book
Full-text available
El libro está conformado por estudios realizados con el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados, lo que permite conocer y explicar la red de relaciones entre el medioambiente, los actores sociales, las instituciones, el saber hacer y sus comportamientos alimentarios. Su finalidad es la promoción del desarrollo socioeconómico y la cohesión...
Book
Full-text available
El libro recoge los trabajos presentados en el XXXV Seminario de Economía Agrícola celebrado en el Instituto de Investigaciones Económicas en 2015, cuyo tema central fue el de la seguridad alimentaria en México en torno a sus posibilidades y desafíos. Busca contribuir al debate por la búsqueda de soluciones a los problemas de la producción agrícola...
Poster
Full-text available
Es una Red de investigación y acción temática basada en el diagnóstico y desarrollo de Sistemas Agroalimentarios Locales en México. Contó con la participación de académicos, actores sociales y estudiantes de Licenciatura y Posgrado. Sus resultados fueron Seminarios, Talleres, acciones de intercambio académico y publicaciones.
Chapter
Full-text available
The objective of this chapter is to analyse the socioeconomic trajectory of three local production systems in Central Mexico related to textiles, Talavera-style ceramics1 and fireworks, in order to better understand the difficulties that local actors experience when they attempt to improve their economic and social performance.
Article
Full-text available
En el presente artículo se analiza el caso del arroz del estado de Morelos desde el enfo - que de los Sistemas Agroalimentarios Loca - lizados ( SIAL ), que se enfoca en la interrela - ción entre los territorios y la producción y consumo de los alimentos. Se presta parti - cular importancia a la organización de los actores locales para conseguir la...
Article
Full-text available
In this article we analyze the case of the rice of the state of Morelos under the approach of Localized Agri-Food Systems (SIAL) that focuses on the interrelationship between the territories and the production and consumption of food. We pay close attention to the importance of local producers as the Appellation Origin (AO) within a competitive str...
Book
Full-text available
Los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) han sido considerados como formas de innovación del desarrollo territorial dado que integran el territorio, el saber hacer y los alimentos en el conjunto de relaciones sociales e institucionales de los actores. Con base en esta perspectiva, se estudia el caso de la producción de arroz del estado de M...
Article
Full-text available
Este artículo analiza las diversas etapas de desarrollo de la producción de la talavera, prestando particular atención al conjunto de relaciones sociales que han dado lugar a la formación de un sistema productivo local. Entre los elementos que destacan en el sistema productivo local se encuentran la difusión del conocimiento tácito, la conformación...
Chapter
El presente libro es producto de los debates y experiencias de investigación que se presentaron en el Coloquio Internacional de Desarrollo Local, en 2005. El libro inicia con varios trabajos que se enfocan a la teoría y metodología, para luego pasar a temas como la reflexión sobre los problemas locales desde corrientes de pensamiento distintas, par...

Network

Cited By