Jennifer GuevaraDublin City University | DCU · Early Childhood Research Centre - Institute of Education
Jennifer Guevara
Doctor of Education
Early childhood policies, systems and workforce
About
41
Publications
18,307
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
212
Citations
Introduction
Postdoctoral Rising Talent Fellow of the Early Childhood Research Centre at Dublin City University, Ireland and Associate Researcher of the Education Programme at the Centre for the Implementation of Public Policies for Equity and Growth (CIPPEC). I work on questions of Early Childhood Education and Care policies, systems and workforce, with a particular focus in South America.
Publications
Publications (41)
With early childhood inhabiting a firm position on policy agendas, an emerging global consensus acknowledges the need for research into early childhood education and care (ECEC) systems. However, standardised approaches to comparison dominate the field. These studies tend to be grounded in methodological nationalism, assuming nation states as the n...
In recent decades, a global consensus has emerged that acknowledges that Early Childhood Education and Care (ECEC) requires systemic, cross-sectoral approaches. In this context, integrated early childhood approaches are flourishing in South America. Although these policies have been successful in many aspects, ECEC provision in the region continues...
Professionalism is not defined a priori, but rather within a professional community, in the immediate contexts where professionals interact. It is a situated phenomenon that cannot be accounted for without the voices of members of the professional community. In this article, I discuss professionalism through the perspectives of early childhood (EC)...
A pesar de las persistentes críticas a la división entre educación y cuidado, en la investigación, las políticas y prácticas sobre la primera infancia (pi) se continúan trazando líneas divisorias entre crianza, enseñanza y cuidado (cec). En la actualidad, estos bordes se ven desafiados por perspectivas que van más allá de la sectorialización del ca...
This paper presents and discusses the findings of a collaborative investigation into Nordic approaches to evaluation and assessment in early childhood education and care. The project explored values and principles that underpin and guide evaluation in ECEC systems and practices in five Nordic countries: Denmark, Finland, Iceland, Norway and Sweden....
Resumen En 2015 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se embarcó una nueva iniciativa orientada a la primera infancia. El Estudio Internacional de Aprendizaje Temprano y Bienestar Infantil (IELS), también denominado PISA preescolar, es una nueva prueba internacional estandarizada para la educación temprana. Este traba...
The chapter analyses the role of UNICEF as a global children's policy agency and its role in the construction of a global (early) childhood education space. It reviews the process by which UNICEF evolves from a temporary humanitarian relief body to a children's rights advocate and a global player in (early) childhood education in the post war ‘new...
Aunque la educación inicial y sus docentes tienen cada vez más visibilidad en el sistema educativo, todavía son escasas las indagaciones empíricas enfocadas en este nivel, en general, y en la formación de sus docentes, en particular. Este artículo busca contribuir a la reconstrucción de una serie histórica sobre la formación inicial de los docentes...
Enabling universal participation in early childhood development, education, and care programs is one of the most effective tools available to policymakers for improving individual and societal outcomes on a wide range of indicators. This has been recognized by the Group of 20 (G20) and the 2030 SDGs. While progress has been made, in- equality in te...
There is global consensus that enabling universal participation in early childhood de- velopment, education, and care programs is one of the most effective tools available to policy makers. It improves individual and societal outcomes on a wide range of indicators. This includes social cohesion in increasingly unequal societies that are af- fected...
Las políticas de primera infancia incluyen un amplio abanico de intervenciones orien-tadas a los niños y los adultos a cargo de su cuidado directo. Licencias, transferencias e instituciones constituyen una cadena de prestaciones claves en los primeros años de vida. Entre ellas, los espacios de crianza, enseñanza y cuidado (CEC) cumplen un rol funda...
A global consensus is emerging that early childhood services, and the policies to develop them, can only be sustainable and beneficial for all children and all families once we take public responsibility and start building a coherent ‘competent system’ of supports around them. This article looks at what that means in practice in Ireland, based on b...
El artículo se propone comunicar algunos resultados de un estudio exploratorio que tuvo como objetivo examinar las prácticas de lectura de los docentes de nivel inicial de la Ciudad de Buenos Aires buscando indagar qué y cómo leen literatura no especializada, así como las significaciones que atribuyen a esta práctica. Se realizaron doce entrevistas...
La atención y educación de la primera infancia (AEPI) se ha convertido en una prioridad para las políticas educativas en distintos países de la región y del mundo. Su importancia estuvo acompañada por una progresiva institucionalización de la provisión y un mayor desarrollo curricular. Sin embargo, en muchos países persiste un panorama fragmentado,...
¿Cómo se enseña a enseñar? Este libro aborda los problemas de la transmisión del oficio en las instituciones formadoras de maestros. A partir de una investigación etnográfica en un instituto de formación docente (IFD) que prepara profesores para el nivel inicial, la obra se enfoca en los saberes, espacios y modos de transmisión del oficio que circu...
La vocación democrática que caracteriza al sistema universitario argentino convive con prácticas institucionales y de enseñanza que restringen el acceso real al conocimiento. La democratización del nivel superior no puede alcanzarse sin la transformación de la enseñanza, para la cual los docentes son una pieza fundamental. Sin embargo, los profesor...
La educación inicial es un derecho de los más pequeños y una responsabilidad indelegable de los adultos para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La primera infancia es una etapa crítica en el desarrollo integral de los más chicos, por lo que la crianza, la enseñanza y el cuidado es clave en esta franja etaria. La Argentina ha rea...
Early Childhood Development, Education and Care (ECD/ECEC) has become a priority for governments and international bodies. ECD/ECEC is explicitly included in the Sustainable Development Goals (SDG4, 4.2), underlining the global consensus. In 2018, G20 acknowledged the key role of ECD and, in their Leaders’ Declaration, announced a G20 ECD initiativ...
This article aims to describe different roles played by mentors in the training of pre-service teachers and identify their formative potential. These roles can either
be defined by the mentors’ own perceptions of themselves, or awarded to them by the supervisors. To identify these roles, the article picks up on previous literature
and then focuses...
Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento C uidado, enseñanza y crianza (CEC) son ele-mentos indivisibles de toda acción orienta-da a la primera infancia. Su separación no es solo una falsa oposición, sino también un entendi-miento reducido de los derechos de los niños, como así también de la tarea y responsabi...
La reflexión pedagógica del nivel universitario se encuentra en un estado de desarrollo incipiente, sobre todo en lo que refiere al análisis de las prácticas de enseñanza y de aprendizaje que se les propone a los estudiantes en su trayecto formativo para alcanzar el perfil profesional. Como señalan Tedesco et.al. (2014) el pensamiento pedagógico pu...
This paper proposes a systematization of the knowledge of the trade circulating in practical and residence spaces for early education, aiming to contribute to the discussion about the practical training of teachers. The analyses shown are the result of an ethnographic research based on a case study performed in practice workshops and in kindergarte...
Este artículo propone una sistematización de los saberes del oficio que circulan en los
espacios de práctica y residencia para la educación inicial, con el objetivo de aportar a la
discusión sobre la formación práctica de los docentes. Los análisis presentados se derivan de un ejercicio investigativo de carácter etnográfico, a partir de un estudio...
La calidad de la formación docente inicial y continua es un elemento de peso para la mejora de la educación escolar. Sin embargo, si bien ha sido objeto de análisis e intervención pedagógica, el estudio de su historia permanece poco explorado. El artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue identificar, analizar y sistema...
“Bases Curriculares Internacionais para a Educação Infantil” reúne dados e informações sobre boas práticas curriculares para a educação infantil, da Argentina, Canadá (Ontário), Chile, Escócia, Nova Zelândia, Singapura e Suécia.
Nas páginas do documento, estão descritas as comparações dessas realidades, identificando como as nações estruturaram o...
En el campo de la formación inicial docente, el componente práctico ha sido concebido como una instancia formativa imprescindible. Este artículo examina a los espacios de práctica como ámbitos de disputa por la definición del oficio docente, en el marco de una comunidad de práctica. A partir de una indagación cualitativa de corte etnográfico se mue...
Uno de los desafíos de la formación de investigadores durante los estudios de posgrado es formar en el quehacer de la investigación que involucra no solamente el desarrollo de competencias sino también la inmersión en una comunidad de práctica: la comunidad académica. Los talleres constituyen espacios en los que se establece una interrelación entre...
La dificultad de formar docentes para el quehacer de la enseñanza ha sido formulada como un problema de
divorcio entre la teoría y la práctica. El trabajo interroga la formación dentro de los espacios de práctica docente
a través de una perspectiva que deconstruye dicha tensión. La investigación se propuso conocer el modo en el que
las formadoras d...
El capítulo se propone caracterizar la experiencia de intervención del Programa de Mejoramiento de la Enseñanza [PME] en el tramo inicial de diversas carreras de la Universidad Nacional de San Martín [UNSAM],3 cuyo propósito es mejorar los índices de retención y los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Para ello, se describen y analizan tr...
Este documento fue producido en el marco del proyecto " Escuelas inclusivas: aprender y vivir juntos en democracia " , dirigido por Florencia Mezzadra.
Gran parte de las transformaciones curriculares recientes en materia de formación inicial docente tienden a incrementar el peso relativo de su componente práctico. A pesar de ello, nuestra región cuenta con escasos trabajos empíricos sobre las prácticas docentes en la formación inicial. Este artículo sistematiza las investigaciones anglófonas sobre...
Resumen
Las mutaciones sociales actuales y la concomitante crisis de la escuela como institución complejizan y desafían la tarea de enseñar. Frente a estos desafíos, la perspectiva de la docencia como oficio nos habilita a pensar nuevas y mejores maneras de formar que no disocien el pensar y el hacer, el conocimiento teórico y el conocimiento prá...
Las mutaciones sociales actuales y la concomitante crisis de la institución escolar complejizan y desafían la tarea de enseñar. Frente a estos retos, desde la didáctica se han propuesto e implementado soluciones que “humillan” al oficio (Sennett, 2009) ya que colocan a los docentes en el lugar del no saber, frente a un conocimiento formalizado y le...