Jefferson Jaramillo Marín

Jefferson Jaramillo Marín
Verified
Jefferson verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Jefferson verified their affiliation via an institutional email.
  • Doctor en Investigación en Ciencias Sociales, Flacso, México
  • Professor (Full) at Pontifical Xavierian University

About

188
Publications
83,344
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
697
Citations
Introduction
Mis intereses docentes e investigativos giran alrededor de los estudios críticos de la paz, las memorias colectivas, los métodos biográficos, la protesta social y las prácticas de resistencia. Mi trabajo investigativo y producción intelectual es resultado de la colaboración con equipos interdisciplinarios y organizaciones locales. Lidero el grupo de investigación Política Social y Desarrollo y soy miembro del GT Clacso Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia.
Current institution
Pontifical Xavierian University
Current position
  • Professor (Full)
Additional affiliations
October 2012 - April 2016
Pontifical Xavierian University
Position
  • Head of Department
Education
August 2008 - July 2011
January 2001 - October 2005
University of Valle
Field of study
  • Humanidades
June 1994 - December 2000
University of Valle
Field of study
  • Ciencias Sociales

Publications

Publications (188)
Article
Full-text available
Anger and long-lasting resistances in the Colombian Pacific Civil: Strikes in Buenaventura and Quibdó (1964-2017) In May 2017, two civic strikes occurred in Buenaventura and Quibdó, Colombia. Amid large cycles of global protest, these contentious collective actions demonstrated, once again, the failure of state promises made for decades to the inha...
Article
Full-text available
Objetivo/contexto: el artículo propone analizar los alcances políticos y los desafíos metodológicos implicados en el diálogo social territorial (DST) en Buenaventura (Colombia), donde las luchas cotidianas de las comunidades giran en torno a la defensa de su derecho a vivir en paz y con dignidad en sus territorios. Metodología: la reflexión se bas...
Article
Full-text available
La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) en Quinchía, Risaralda, fue determinante para las luchas campesinas del occidente de Colombia entre 1967 y 1980; sin embargo, esto no es destacado ni ponderado en los análisis académicos tradicionales, dedicados más a comprender sus acontecimientos organizativos en el Caribe colombiano. El artícu...
Book
Topografías de la investigación social con incidencia territorial trata de la experiencia de dos colectivos de investigación, la CESYCME y el SIICUNA, que se fundaron en la Pontificia Universidad Javeriana y que han tenido impacto social fuera de ella. El lugar y el sentido de la práctica investigativa de estos colectivos se divide en tres momentos...
Chapter
The first of the two empirical chapters, this chapter introduces the factors that have fuelled conflict in Catatumbo, showing how this unevenly developed region – frequently stigmatized as a lawless borderland – has been subject to multiple forms of state and para-state domination and violence, yet has also produced vibrant forms of collective acti...
Chapter
This chapter situates the emergence of new forms of community-led participatory peacebuilding in relation to the wider Colombian peace process. During the implementation of the peace agreement, shortcomings with the mechanisms that were designed to enable popular participation became increasingly apparent: they were top-down, their constitution and...
Chapter
This chapter explores the port city of Buenaventura as a site of experimentation for DST. The chapter looks at the multiple drivers of conflict in the city and its hinterland, including economic and racial marginalization, resource extraction and the influence of criminal actors, while also highlighting the ways in which local communities have take...
Chapter
This final chapter interrogates the two questions that have underpinned the book’s analysis: How are communities in Colombia seizing the initiative to build peace in the wake of the historic 2016 peace agreement? And, what can participatory research contribute to these efforts, both within and beyond Colombia? The chapter presents a synthesis of th...
Chapter
This chapter outlines the Improbable Dialogues project from which this book emerges, situating it in the context of receding violence and increasing political optimism that at first followed the signing of the peace agreement. It explains the project’s roots in the Latin American tradition of PAR as developed in the pioneering work of Colombian soc...
Book
This book examines how, in the years before and since the 2016 peace agreement between the government and the FARC, communities in Colombia have been using dialogue as a way of participating in the building of peace. Seeking to understand the dynamics of community-level dialogues that aim to deal with the legacies of earlier violence and overcome o...
Article
Full-text available
En 2018 se inició en Buenaventura, Colombia, la conformación de un semillero local de Archivos y Memoria. En este propósito contribuyeron varios aliados locales, entre ellos Fundescodes, Cormepaz, el Centro Cultural del Banco de la República, el Centro de Historia de Buenaventura, el Proceso de Comuni�dades Negras, la Universidad del Pacífico y la...
Article
Full-text available
The “metric turn” is shaping human rights knowledge, governance and politics globally. This article seeks to contribute to the emergent analysis of numbers in human rights matters from a Latin American perspective. We explore a phenomenon that is hard to count; the number of victims of forced disappearance – persons who are kidnapped and murdered,...
Article
Full-text available
El informe de la Comisión de la Verdad tiene gran significado, pero no es el primer trabajo colectivo para esclarecer la verdad sobre el conflicto en Colombia. ¿Cuál es la diferencia?
Chapter
Full-text available
Distintas formas de la memoria en Colombia se han encontrado y friccionado. Este texto busca reflexionar sobre ello
Book
Full-text available
Mucho se ha escrito desde el año 2012 alrededor de la noción de paz territorial. Tratando de hacer este prólogo hice mi propio rastreo, sin mayores filtros, en un buscador básico y de habitual uso en el mundillo académico como Google Scholar -entre artículos de investigación y de revisión en distintos idiomas y que contuvieran las palabras Paz Terr...
Chapter
Full-text available
El capítulo aborda brevemente las posibilidades, aperturas y dificultades que enfrenta el trabajo interdisciplinario en ciencias sociales y humanas
Article
Objective / Context. The article proposes to analyze the political scope and methodological challenges involved in territorial social dialogue in Buenaventura (Colombia), where the daily struggles of communities revolve around the defence of their right to live in peace and with dignity in their territory. Methodology. The article is based on a cas...
Article
Full-text available
En 2018, el historiador, escritor y activista por los derechos humanos peruano, José Carlos Agüero Solórzano, obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país, en la categoría de No Ficción, con el libro Persona, publicado por el Fondo de Cultura Económica en 2017 y reimpreso en 2018. Conocí a José Carlos en la conferencia internacional “Presenci...
Article
Full-text available
Los ejercicios institucionales yo comunitarios sobre las memorias del conflicto colombiano han adquirido protagonismo en las dos últimas décadas. En medio de las luces y sombras de este boom memorial, en este artículo de reflexión se plantea la pregunta: ¿en qué sentido el recurso a la memoria permite comprender las maneras locales de navegar prese...
Article
Full-text available
Este artículo tiene por objetivo mostrar cómo el momento de más protagonismo de la teoría de la modernización, paradójicamente representa la oportunidad de sospecha de los mecanismos subjetivos y objetivos de esta teoría, relacionados con las nociones de progreso e individualización en dos de los autores clásicos tanto de la teoría de cambio, como...
Article
Full-text available
Bajo el pretexto de conocer un poco la experiencia del periodista Jesús Abad Colorado en el grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), tuve la oportunidad de conversar con él en Bogotá en 2010, en un momento en el que hacía mi tesis doctoral y los trabajos con la memoria comenzaban a ganar en reconocim...
Article
Full-text available
En 1953 y en 2012 - 2016 tuvieron lugar en Colombia dos procesos históricos de paz que involucraron, de una parte, a las Guerrillas Liberales del Llano y de la otra, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Haciendo uso de un corpus de imágenes derivado de medios de comunicación como El Tiempo y La Revista Semana, así como del Archivo Ger...
Article
Full-text available
Este libro es una reconstrucción colectiva de la memoria de las y los trabajadores y extrabajadores de la palma en el departamento del Cesar (Colombia) entre 1950 y 2018, donde hubo al menos 249 víctimas que tuvieron relación directa con la organización sindical. Las organizaciones que participan del informe son la Fundación de Apoyo y Consolidació...
Article
Full-text available
Este artículo de reflexión indaga cómo la seguridad democrática y la revolución educativa, como programas educativos bandera del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), lograron posicionar una lectura polémica de la realidad sociopolítica del país, además de sus posibles efectos de verdad en la escuela. A partir de algunos trazos teóricos y met...
Book
Full-text available
No siempre las políticas, leyes y planes de ordenamiento en Colombia se ajustan a las necesidades de un gran número de comunidades que se encuentran en situación de vulnerabilidad frente a la salud, la educación y la seguridad. Ante este panorama, varias comunidades han generado respuestas locales que proponen nuevas formas de entender la organizac...
Book
Full-text available
Este libro tiene la intención de plantear el debate sobre cómo se ha tejido histórica, sociológica y juridicamente la defensa e imaginación de la vida en un territorio paradojal como lo es Buenaventura. Así, se reúnen los aportes de nueve investigadores e investigadoras con diversas experiencias en este territorio y provenientes de diferentes disci...
Book
Full-text available
En este documento se formula y sistematiza un conjunto de recomendaciones prácticas, sugerencias y orientaciones que pueden ser valiosas ante la emergencia de tener que documentar y registrar desapariciones forzadas cometidas por el estado y desapariciones cometidas por particulares o involuntarias, en escenarios de violencia política, terroris...
Article
Full-text available
Entre el 2002 y el 2006, el municipio de Quinchía (Risaralda, Colombia) estuvo en el radar del interés regional y nacional debido a la magnitud de los hechos de sangre ocurridos allí y al impacto generado en las comunidades, tanto por la violencia paramilitar e insurgente como por la estrategia pacificadora del Estado. Este artículo busca comprende...
Article
Full-text available
En Colombia, las prácticas de memoria son producto de la acción de múltiples actores, mayoritariamente movimientos sociales, plataformas organizativas y colectivos de trabajo. Para el caso de Buenaventura (Colombia) estos agentes sociales han utilizado una gran variedad de repertorios culturales y políticos para defender la vida e imaginar futuros...
Article
Full-text available
Colombia es un país con variadas expresiones de protesta social a lo largo de su historia. Una muy reciente fue el Paro Cívico ocurrido entre el 16 de mayo y el 6 de junio de 2017 en Buenaventura (Colombia). Este artículo analiza las particularidades de este Paro, entendiéndolo como un momento de inflexión para el territorio y las comunidades por l...
Article
Full-text available
El objetivo del artículo es reflexionar sobre algunas pautas normativas y formas de racionalidad en procesos de movilidad social de afrodescendientes residentes en Tuluá, Colombia. A nivel metodológico, usamos resultados previos de un estudio exploratorio sobre representaciones de movilidad social y su relación con factores objetivos en migrantes a...
Article
Full-text available
Este artículo analiza cómo, en el contexto de Buenaventura atravesado por una diversidad de violencias entre 2005 y 2015, algunos colectivos y plataformas de convergencia organizativas, integradas en su mayoría por jóvenes y mujeres, logran defender la vida e imaginar el futuro. El artículo avanza, a partir de perspectivas críticas contemporáneas e...
Article
Full-text available
Este artículo analiza cómo, en el contexto de Buenaventura atravesado por una diversidad de violencias entre 2005 y 2015, algunos colectivos y plataformas de convergencia organizativas, integradas en su mayoría por jóvenes y mujeres, logran defender la vida e imaginar el futuro. El artículo avanza, a partir de perspectivas críticas contemporáneas e...
Chapter
Full-text available
El capítulo aborda la administración justicia en equidad como una expresión de institucionalidad comunitaria para la paz y los diversos entronques que hacen de ella un mecanismo de gestión transformadora de la conflictividad a nivel local. Allí se plantean las relaciones entre la administración de justicia en equidad y la construcción de paz. Para...
Article
Full-text available
El artículo tiene por objeto describir las formas de organización, recomposición del parentesco y memoria familiar a lo largo de las trayectorias biográficas de una red familiar migrante de Costa Pacífica en Cali.
Article
Full-text available
Este artículo analiza el punto dos de participación política del acuerdo de paz en Colombia, y lo relaciona con algunas razones históricas y políticas que han dado lugar al conflicto armado. Describe las medidas integrales y de largo plazo dirigidas a la ampliación del sistema democrático y a la garantía a la oposición. Las medidas previstas en el...
Book
Full-text available
Instituciones comunitarias para la paz. Esbozos teóricos, experiencias locales y desafíos sociales aborda una temática relevante para las ciencias sociales, las ciencias políticas y los estudios de paz, desde cuya perspectiva aporta, además, a la praxis de la infraestructura local para la paz en Colombia.
Book
En medio de un tejido social quebrantado por la exacerbación de la guerra y de un pueblo escéptico ante los rezagos de su propia historia, el 24 de noviembre de 2016, el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), firmaron el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y durad...
Article
Full-text available
Para su volumen 40(1) del primer semestre del 2017, la Revista Colombiana de Sociología (rcs) ha convocado a la comunidad nacional e internacional a reflexionar sobre los procesos de construcción social de la memoria en Colombia y Latinoamérica, alrededor de un eje provocativo de discusión: memorias del presente y del futuro: ¿cómo rememorar, para...
Article
Full-text available
Nota de la editora y los editores invitados Memorias del presente y del futuro: ¿cómo, para quién, para qué? Antecedentes y apertura al número Para su volumen 40(1) del primer semestre del 2017, la Revista Co-lombiana de Sociología (rcs) ha convocado a la comunidad nacional e internacional a reflexionar sobre los procesos de construcción social de...

Network

Cited By