Javier de SolaUniversity of Zaragoza | UNIZAR · journalism
Javier de Sola
About
11
Publications
394
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
46
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (11)
Los medios de comunicación han incorporado las aplicaciones móviles como un canal de información más para con sus audiencias. Esta investigación analiza cuáles son las características y utilización de las notificaciones de las apps de la radiotelevisión pública de Alemania, Francia, Reino Unido y España. El estudio revela que, aunque las caracterís...
Introducción: La COVID-19 ha centrado la información periodística desde principios de 2020 y hasta la actua[1]lidad, multiplicando las apariciones de la comunidad científica en los medios. Objetivos: Este estudio analiza las relaciones entre los medios de comunicación y los científicos españoles, y cómo las valoran estos últimos. Metodología: La in...
La aplicación de la Inteligencia Artificial en el entorno de la educación superior está abriendo la puerta a nuevos escenarios, perspectivas y horizontes. La docencia del Periodismo y la Comunicación Audiovisual es uno de los ámbitos específicos donde su implementación parece más procedente, teniendo en cuenta el trabajo que actualmente se desarrol...
Introducción: Los teléfonos móviles se han convertido en un canal de comunicación más para los medios de comunicación en los últimos años. Esta investigación analiza cómo la radio, la prensa y la televisión española emplean las notificaciones para enviar contenido periodístico a los usuarios de sus aplicaciones móviles. Metodología: se ha realizado...
La despoblación de algunas zonas de España ha logrado situarse, sobre todo a partir de la manifestación de la “España Vaciada” en Madrid, en el debate político y en los medios de comunicación. Esta investigación analiza cómo está siendo el tratamiento mediático de la cuestión demográfica desde el punto de vista de los periodistas rurales. El estudi...
La pandemia del coronavirus generó un nuevo escenario en los medios de comunicación españoles, y no solo desde el punto de vista del contenido y las rutinas profesionales, sino que también en lo que se refiere a sus fuentes de financiación. Esta investigación analiza la presencia de anunciantes en los espacios de deportes y, en concreto, en el prog...
The COVID-19 pandemic was the most prominent feature in the media in 2020. This research analyzes the scientific community's perception of the journalistic coverage of the pandemic in the Spanish media. Based on a survey with the participation of 818 respondents, the study revealed that scientists believe that radio did the best job in reporting th...
La evolución de la radio en los últimos años ha derivado en una creciente presencia y utilización de las redes sociales como canal de comunicación con sus audiencias y la aparición de nuevas narrativas. Esta investigación explora el tratamiento que las cuatro principales cadenas radiofónicas españolas -SER, COPE, Onda Cero y Radio Nacional de Españ...
In times of reinvention, the need to find new ways to relate to their audiences is in radio stations. In this context of increasing advertising creativity in the audiovisual sector, humour carried to the absurd and irony are some of the resources detected with the SER Network has decided to promote itself. In last months of 2019, it has done so thr...
Madrid fue el escenario de la Cumbre del Clima 2020, en la que participaron más de 25.000 personas. En un contexto en el que la cuestión climática se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad, esta investigación analiza quiénes fueron los actores protagonistas de la Cumbre, según la radio española. El estudio revela que...
En pleno debate sobre la gravedad de la crisis climática y en un contexto geopolítico global convulso, Madrid albergó en diciembre de 2019 la Cumbre del Clima. Esta investigación analiza la cobertura que realizaron de la COP25 las cuatro cadenas radiofónicas españolas de mayor audiencia: Cadena SER, COPE, Onda Cero y Radio Nacional de España. Para...