
Javier Santibáñez- University of Deusto
Javier Santibáñez
- University of Deusto
About
19
Publications
7,754
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
24
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (19)
En la toma de decisiones financieras siempre se le da al riesgo una consideración negativa: las inversiones más arriesgadas deben rendir más, oímos decir a los expertos. Y llevan razón. Pero existen casos particulares en los que el riesgo de una decisión no es tan perjudicial, pues esta ofrece situaciones que siempre superan a la posición de partid...
Frente a los criterios clásicos de tratamiento del riesgo, el Ajuste del tipo de descuento (que penaliza el interés de los proyectos en ambiente de riesgo a través del denominador del VAN) y el Equivalente de certeza (que propone penalizar los flujos esperados convirtiéndolos en los «equivalentes ciertos») en este libro defendemos la posibilidad de...
El objetivo de este trabajo es explicar cómo entendemos la sostenibilidad empresarial, el fundamento ético de la sostenibilidad y cómo se articula todo esto con el objetivo financiero de la empresa de maximizar su valor en el mercado. Las empresas sostenibles han de ser rentables, deben cuidar su performance financiera; es más, la única manera de c...
La aversión al riesgo es una de las hipótesis fundamentales sobre las que se asientan las Finanzas modernas. Frente a los criterios clásicos de tratamiento del riesgo, los conocidos como ajuste del tipo de descuento y equivalente de certeza, puede plantearse una “tercera vía”, emparentada con la lógica del segundo criterio propuesto, que aporta una...
El Valor Actualizado Penalizado (VAP), que penaliza el Valor Actualizado Neto (VAN) en función del riesgo, puede ser una herramienta interesante para ser aplicada en decisiones arriesgadas. Por otro lado, los árboles de decisión son una técnica que lleva acompañando a los financieros desde hace décadas. En este artículo usamos ambas herramientas co...
En entornos reales de riesgo, la valoración de empresas y proyectos con la técnica de descuento de flujos de caja (la más adecuada desde un punto de vista teórico) exige penalizar los flujos de fondos esperados en función del riesgo que debe asumirse para obtenerlos. Así, a la dificultad que supone calcular el impacto previsto del proyecto en la te...
When facing with any process involving financial valuation it is of a crucial importance to find and use the accurate discount rate. CAPM provides us with an accurate and very commonly used solution to solve the pro-blem, but it requires the estimation of the Beta, which is quite difficult, especially when talking about non-quo-ted companies. For m...
Recopilación de trabajos publicados en diferentes revistas sobre finanzas empresariales.
El presente artículo profundiza en el denominado «fenómeno de persistencia» en el comportamiento económico de los fondos de inversión y profundiza en las conclusiones de un trabajo previo en el que se detectaron que algunas medidas de performance (tanto clásicas -índices de Sharpe o de Treynor-, como otras más modernas, -TRIP o el Ratio de Informac...
Recopilación de artículos sobre gestión de carteras.
El presente trabajo aborda, en primer lugar, los distintos enfoques del estudio de los factores de competitividad en la industria de plazas financieras. Más adelante se propone superar el concepto tradicional de ¿plaza financiera¿, sustituyéndolo por una visión más amplia que se plasma en la definición de ¿plaza económico-financiera¿, más adecuada...
El artículo estudia la utilidad y coherencia de los índices más utilizados en el análisis de la performance de títulos y carteras en bolsa. Partiendo de una amplia muestra de fondos de renta variable comercializados en Europa en el periodo 1999-2005, se estudian las distribuciones de rentabilidades mensuales de los fondos, así como la estabilidad d...
Obra que plantea una serie de ejercicios sobre economía financiera con sus respectivas soluciones y sirve como complemento al libro Dirección financiera, de Fernando Gómez-Bezares, por lo que los capítulos de la presente obra se apegan a la estructura de dicho libro.
Sumario: Introducción -- El VAN (Valor Actualizado Neto) y la decisión de inversión -- Un entorno cambiante: la necesidad del control -- Análisis de las desviaciones del VAN en valor actual -- Análisis de las desviaciones del VAN en valor final -- Un ejemplo numérico y algunas conclusiones