
Javier RosalesUniversidad de Salamanca · Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Javier Rosales
Doctor of Psychology
About
77
Publications
15,400
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
658
Citations
Citations since 2017
Introduction
Publications
Publications (77)
Students have their first contact with the subject of history in elementary education. At this point, they have still not developed the reading strategies that this type of domain requires. At elementary level, teachers must support their students to contextualize information and make explicit the relationships among ideas as a basic aspect of hist...
The Elementary School Motivation Scale (ESMS) is the only validated and adapted instrument to assess motivation in early ages and in specific domains using the Self-Determination Theory. The present study aims to validate the ESMS in Spanish population (ESMS-E). To this end, 1,190 students from the first half of Elementary education (6–10 years old...
Organisational signals and sources can be considered metatextual cues that guide the processing of the discourse. Organisational signals encourage readers to use the structure strategy, while source information reveals the epistemic and formal properties of texts. This study addressed three gaps in prior research about these topics: (1) whether org...
Generalmente, la enseñanza de la resolución de problemas aritméticos en el aula se caracteriza por la escasa incidencia en el razonamiento. Uno de los motivos podría ser el tipo de conocimiento matemático que han desarrollado los profesores acerca del propio proceso de resolución durante su ejercicio profesional. En el presente trabajo, se analizan...
What role could have intrinsic motivation toward reading in an extraordinary situation like the recent confinement? This research examines the relationship between intrinsic reading motivation (IRM) and reading habits in an adult population considering types of reading (for leisure, work/study, social networks, and news), gender, and distress gener...
What role could have intrinsic motivation toward reading in an extraordinary situation like the recent confinement? This research examines the relationship between intrinsic reading motivation (IRM) and reading habits in an adult population considering types of reading (for leisure, work/study, social networks, and news), gender, and distress gener...
The aim of this study was to examine the effects of structure and navigation aids on students' learning from hypertexts. Participants were 48 undergraduate students. Group 1 (N = 24) read 2 hypertexts (one network, one hierarchical) with high navigation support (a graphical overview, a coherent links list, and use of different colours for visited a...
The analysis of teacher-student interaction when jointly solving routine problems in the primary education mathematics classroom has revealed that there is scarce reasoning and little participation on students' part. To analyze whether this fact is due to the routine nature of the problems, a sample of teachers who solved, together with their stude...
Many researchers have proposed a causal link between low domain knowledge and disorientation in hypertext. Our objective was to challenge this hypothesis, examining other variables that might have an influence, such as design, reading instructions, or working memory capacity. We analysed navigation patterns and comprehension scores in a sample of l...
Resumen Investigaciones recientes han mostrado que las actividades aritméticas que se desarrollan en el hogar juegan un papel importante en la ejecución matemática de los niños. A pesar de ello, los resultados encontrados no son muy consistentes. Este estudio trata de arrojar luz en las relaciones entre las actividades aritméticas del hogar y habil...
Recent research has shown that home numeracy activities play an important role in children´s math achievement. In spite of this, findings are not consistent. This study tries to shed light on the relation between home numeracy activities and specific mathematical skills. More specifically, between formal and informal home numeracy activities and ma...
The present study offers data on motivation at early ages and its impact on math achievement, including family as an
essential educational agent. The sample consisted of 127 first grade students and their parents. Students’ achievement
and their different types of motivation (intrinsic, identified, and controlled) were assessed, as well as math for...
Resumen La interacción que se produce entre el maestro y sus alumnos cuando resuelven tareas matemáticas en el aula es un aspecto de interés en la Educación Matemática. Numerosas investigaciones analizan estas interacciones desde el punto de vista cognitivo, pero poco se sabe desde el punto metacognitivo. En este estudio se pretende analizar qué oc...
La interacción que se produce entre el maestro y sus alumnos cuando resuelven tareas matemáticas en el aula es un aspecto de interés en la Educación Matemática. Numerosas investigaciones analizan estas interacciones desde el punto de vista cognitivo, pero poco se sabe desde el punto metacognitivo. En este estudio se pretende analizar qué ocurre con...
Η χρήση γραπτών πηγών στην καθημερινή σχολική διδασκαλία του γνωστικού αντικειμένου της Ιστορίας είναι μια ευρέως αποδεκτή πρακτική, σύμφωνα τόσο με διεθνείς όσο και με ελληνικές μελέτες.Τα σχολικά εγχειρίδια Ιστορίας όχι μόνο έχουν καθοριστικό ρόλο στην καθημερινή σχολική πράξη, αλλά θα συνεχίζουν να διαδραματίζουν αυτόν τον ρόλο και στο μέλλον. Δ...
El análisis real de la práctica educativa permite obtener conocimiento del desarrollo de la enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en las aulas. Respecto a ello, un aspecto de interés son los procesos que se promueven en la resolución conjunta de tareas matemáticas entre el profesor y los estudiantes. Partiendo de investigaciones previas, este tra...
Una herramienta para analizar el grado de participación en la interacción de maestros y estudiantes cuando resuelven conjuntamente tareas matemáticas ¹Sánchez-Barbero, B., ²Ramos, M., ¹Chamoso, J. Mª., ²Vicente, S., ²Rosales, J. & ¹Rodríguez, Mª. M. ¹Dpto. Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales. Universidad de Salamanca ²Dpto...
Επιδιώκοντας να απαντήσουμε στην ερώτηση πώς αλληλεπιδρούν οι τρεις πρωταγωνιστές της διδακτικής πράξης, δάσκαλοι, κείμενο και μαθητές, σε πραγματικές συνθήκες, υιοθετήσαμε την ανάλυση του εκπαιδευτικού περιβάλλοντος σε τρεις διαστάσεις: α) την οργάνωση της διδασκαλίας, β) το περιεχόμενο επικοινωνιακών αλληλεπιδράσεων και γ) την παρεχόμενη αυτονομί...
Resumen: En este trabajo se describe el discurso motivacional de diez profesores de Educación Primaria durante la resolución de un problema de matemáticas en el aula. En concreto, se analizó: 1) Qué estados motivacionales fueron atendidos a lo largo de la interacción (e.g. motivación intrínseca, creencias de eficacia personal, orientación de meta d...
In this paper is described the motivational discourse of ten Primary Education teachers during mathematical problems solving within the classroom. Specifically, it was analysed: 1) Which type of motivational states were taken care of during the interactions (e.g. intrinsic motivation, self-efficacy beliefs, mastery-goal orientation...); 2) In which...
RESUMEN La interacción que se produce cuando profesor y alumnos resuelven de forma conjunta problemas en el aula y horario habitual es un tema de interés. Estudios previos muestran el escaso razonamiento que tiene lugar en estas interacciones. Por lo que con este póster se pretende analizar los procesos cognitivos (selección e integración) que se p...
The present study examines the effects of general, medium specificity, and specific instructions on hypertext navigation and comprehension scores. Undergraduate students (N = 45) were assigned to the different hypertext conditions, and navigation patterns were extracted through cluster analysis. Control subjects (N = 45) performed the same tasks, b...
Resumen La resolución de problemas es un tema de interés en Educación Matemática. Para ello, analizar la interacción del docente cuando resuelve problemas conjuntamente con los alumnos en su aula habitual puede proporcionar resultados de interés. La investigación proporciona información de lo que sucede cuando el problema es rutinario (por ejemplo...
La interacción en las aulas es de interés en Educación Matemática, por ejemplo, referido a la participación de los alumnos cuando resuelven problemas conjuntamente con el profesor en el aula de Primaria. Algunos estudios previos muestran que es escasa cuando resuelven problemas rutinarios (Rosales et al., 2008) mientras que aumenta en los no rutina...
Interacción en las aulas de matemáticas de primaria de Reino Unido y España ¹Aliseda, B.; ²Ramos, M.; ¹Sánchez, B.; ¹Chamoso, J.M.; ²Rosales, J. y ²Vicente, S. ¹Departamento de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales ²Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Salamanca RESUMEN La investigación educa...
Ramos, M.; ²Loureiro, M.; ¹Rosales, J; ¹Vicente, S y ¹Sánchez, B. ¹Universidad de Salamanca (España); ²Universidade da Beira Interior (Portugal) Los conocimientos de los maestros juegan un papel importante en la calidad de la instrucción (Hill et al., 2008). En este sentido, estudios han mostrado que el conocimiento de los maestros (para una revisi...
La importancia de resolver problemas durante las clases de matemáticas ha despertado el interés por su investigación. En esta ocasión, presentamos un estudio en el que comparamos las interacciones verbales entre dos maestros ‒ uno experto y otro en formación ‒ y sus alumnos, producidas durante la resolución de un problema no rutinario en una clase...
Partiendo de que el conocimiento de los maestros está relacionado con su práctica educativa, y que esta práctica podría explicar parte del bajo rendimiento de los alumnos españoles en matemáticas, en el presente trabajo se muestra una herramienta que permite valorar el conocimiento sobre resolución de problemas verbales de los maestros de primaria....
H μάθηση της Ιστορίας στις σχολικές τάξεις συχνά στηρίζεται στην ανάγνωση. Ωστόσο, τι γνωρίζουμε για την καθημερινή χρήση και ερμηνεία των κειμένων στο σχολικό περιβάλλον; Η παρούσα έρευνα, με δείγμα της οκτώ δασκάλους πρωτοβάθμιας εκπαίδευσης, τέσσερις έμπειρους και τέσσερις αρχάριους, θέτει ως στόχο την περιγραφή των ερμηνευτικών διαδικασιών που...
In this article we describe the reading comprehension teaching practices of three Chilean teachers, to contrast them with the proposed guidelines from the Chilean Ministry of Education. To do this, we have analysed what contexts of interaction were created in the classroom and which reading processes were promoted by the questions the students were...
La investigación en el análisis de la práctica en resolución de problemas ha mostrado la escasa participación de los alumnos en la elaboración de los contenidos públicos durante la resolución de problemas. En este póster tratamos de explorar la autonomía que un profesor y sus alumnos asumen durante la negociación de los contenidos a lo largo del pr...
In three experiments, we investigated the extent to which readers process information related to the construction of a situation model when they are confronted with solving word problems. Considering that generation of inferences to match actions with particular goals is part of constructing of the situation model, we constructed "rich story proble...
La investigación en el análisis de la práctica en resolución de problemas ha mostrado cómo los profesores desarrollan sus clases prestando mayor atención a los aspectos matemáticos de carácter más automático frente a los que requieren un mayor razonamiento, independiente de la información que se incluya en el problema. En este póster tratamos de ex...
La investigación en el análisis de la práctica en resolución de problemas ha mostrado cómo los profesores desarrollan sus clases prestando mayor atención a los aspectos matemáticos de carácter más automático frente a los que requieren un mayor razonamiento, independiente de la información que se incluya en el problema. En este póster tratamos de ex...
En este trabajo exponemos, inicialmente, un marco desde el que abordar la intervención en la comprensión lectora intentando determinar lo que implica comprender y no comprender un texto, para, a partir de aquí, considerar como evaluar y como instruir en este campo. En la segunda parte del trabajo describimos un programa de instrucción orientado a l...
Para explorar si la práctica educativa podría influir en el bajo nivel de competencia matemática que muestran los alumnos españoles en evaluaciones internacionales, se analizó el modo en el que cinco profesores desarrollaron una unidad didáctica de matemáticas y cómo se integraron los diferentes tipos de actividades en ellas. Como medidas se tomaro...
En: CE. Cultura y Educación Salamanca 2003, v. 15 (2), junio ; p. 129-148 Se analiza: 1) la distancia existente entre la visión de un grupo de quince maestras y dos asesores (dos de los autores) en una experiencia de asesoramiento para resolver problemas de comprensión en el aula; y 2) las acciones realizadas para alcanzar una definición compartida...
This study explored the effectiveness of external representations presented together with compare word problems, and whether such effectiveness was moderated by working memory. Participants were 49 secondary school students. Each participant solved 48 problems presented in 4 presentation types that included 2 difficulty treatments (number of steps...
Σύμφωνα με την τελευταία έκθεση PISA (2009) για το διαγωνισμό της κατανόησης κειμένων, ο ελληνικός μαθητικός πληθυσμός συγκέντρωσε συνολικά 483 βαθμούς κατακτώντας την 32η θέση ανάμεσα σε 65 χώρες και τοποθέτησε τη χώρα στην κατηγορία του “μέσου αναγνωστικού εγγραμματισμού” (ΟΑΣΑ, 2010). Απόρροια του προβληματισμού για τις αναγνωστικές ικανότητες τ...
Word problem solving involves the construction of two different mental representations, namely, mathematical and situational. Although educational research in word problem solving has documented different kinds of instruction at these levels, less is known about how both representational levels are evoked during word problem solving in day-to-day l...
En este artículo se analiza la interacción que tres profesores en servicio y tres profesores en formación mantienen con sus alumnos cuando resuelven problemas de matemáticas. Para ello se parte, por un lado, de los modelos teóricos que describen los procesos cognitivos implicados en la resolución de problemas, y por otro, de un sistema de análisis...
In the article we compare the approaches of 3 in-service teachers and 3 student teachers when they tried to solve a verbal arithmetic problem in the classroom. Each interaction was studied using a System of Analysis that takes into account the cognitive processes involved in the solution of a mathematic problem and describes the interaction at diff...
En estas páginas se busca contrastar, por un lado, dos descripciones del comportamiento típico de los profesores mientras leen textos con sus alumnos con, por otro lado, las propuestas instruccionales sobre cómo enseñar a comprender lo que se lee (prescripción estándar). El objetivo de este contraste es valorar la distancia entre las propuestas ins...
The goal of the present paper is to explore what happens when different units of analysis and different dimensions regarding teacher-student interactions are taken into account. Five units of analysis are distinguished: cycles, episodes, typical classroom activities, sessions, and lessons (in ascending order of area coverage); and also three dimens...
El objetivo del artículo es examinar qué ocurre cuando consideramos distintas unidades de análisis y diferentes dimensiones en el análisis de interacciones entre alumnos y profesores durante el desarrollo de las tareas escolares. Se distinguen cinco unidades de análisis -ciclos, episodios, actividades típicas de aula, sesiones y unidades curricular...
En este trabajo hemos analizado una misma situación educativa desde una doble perspectiva. En concreto, hemos analizado la interacción que mantuvo una profesora de 6º de Educación Primaria con sus alumnos utilizando, por un lado, el Sistema de análisis de la interactividad y construcción de sistemas de significado compartido creado por Coll, Colomi...
(en prensa)
These pages analyse the 492 articles published in CL&E and C&E in its 15 years of history. To achieve these aims, we have designed a System of Categories based on the System used for the thematic analysis of published in the 25 years of Childhood and Learning (Sanchez, García y del Río, 2002). The System has allowed us to organize 492 a...
(en prensa)
A content análisis of 15 years of Cultura y Educación –CE- [Culture and Education] (before Comunicación, Lenguaje y Educación –CLE- [Communication, Language and Education]) is undertaken based on all papers published in it. After registering and coding the data according to previously established criteria, three types of variables are o...
En el trabajo se presenta una revisión crítica de cuatro líneas de investigación preocupadas por el estudio de la práctica educativa. En concreto revisamos los trabajos realizados por Dereck Edwards y Neil Mercer, los llevados a cabo por Jay Lemke, los desarrollados por César Coll, Rosa Colomina, Javier Onrubia y Mª José Rochera y, por último, revi...
Este trabajo responde a la convicción de que es necesario estudiar (y no sólo intentar cambiar) la realidad educativa. Por ello se analiza: (1) la distancia existente entre la visión de un grupo de quince maestras y dos asesores (dos de los autores) en una experiencia de asesoramiento para resolver problemas de comprensión en el aula; y (2) las acc...
El objetivo fundamental de este trabajo es mostrar la distancia que existe entre lo que los profesores hacen en sus aulas y los estados ideales propuestos por la investigación educativa. Para ello, hemos diseñado un sistema de análisis que nos permite describir cómo son las interacciones entre los profesores y sus alumnos cuando tratan de comprende...
Resumen
En el presente trabajo pretendemos estudiar la relación que existe en tre dos de los procesos más importantes implicadosen la comprensión lectora: la identificación de la información importante y la reducción (resumen) de la información. Además, intentamos ver qué consecuencias tiene la enseñanza en estos procesos en la construcción del mod...
En este artículo exploramos las formas de pensar y actuar de un grupo de profesores principiantes. Concretamente, estudiamos qué relación se establece entre lo que los profesores piensan, lo que explican en las aulas y lo que comprenden sus alumnos. A partir del estudio de su discurso expositivo hemos comprobado qué ideas tienen 5 profesores princi...
El objetivo principal de este trabajo es describir cómo evalúan a sus alumnos un grupo de profesores de secundaria de diferentes niveles de competencia. Concretamente, analizamos las preguntas que formularon a sus alumnos dos profesores expertos y dos profesores principiantes de secundaria. El comportamiento de cada uno de estos profesores se estud...
En este artículo exploramos la posibilidad de enseñar habilidades discursivas a profesores principiantes. Una enseñanza o formación que debe entenderse como el desarrollo de la capacidad de mantener una conversación encubierta mientras nos dirigimos, en un aparente monólogo, a los alumnos que constituyen la audiencia. Para ello, comparamos dos cond...
El objetivo de este artículo es comparar el discurso expositivo de profesores expertos y principiantes: los medios que usan los profesores con distinto nivel de competencia para vertebrar y dar coherencia a lo que exponen en clase. Los sujetos que han participado en este estudio son nueve profesores con una experiencia docente superior a tres años...
Los trastornos o dificultades en el aprendizaje de la lectura y ta escritura han sido evaluados desde 1
diferentes perspectivas. la mas Inmediata tiene como fin diferenciar y clasificar a los sujetos bien en 1
disléxicos , bien en sujetos deficientes mentales , hipoacúsicos, lectores retrasados o en cualquier otra '
1 categoría diagnóstica en Ja qu...
En este trabajo exponemos, inicialmente, un marco desde el que abordar la intervención en la comprensión lectora intentando determinar lo que implica comprender y no comprender un texto, para, a partir de aquí, considerar como evaluar y como instruir en este campo. En la segunda parte del trabajo describimos un programa de instrucción orientado a l...
Bibliografía p. 47-48 Buscar cuál es la importancia de la comprensión de los textos para el aprendizaje escolar. Probar un conjunto de estrategias dispuestas para la mejor comprensión de los textos expositivos por sujetos de pobre capacidad de comprensión, 22 alumnos de sexto y séptimo de EGB de un colegio de Salamanca. Divididos en dos niveles: su...
Bibliografía: p. 82-85 Comparar el discurso de profesores expertos y novatos: cómo organizan el discurso en la clase, cómo dan coherencia y continuidad a las ideas, qué recursos utilizan para conseguir establecer una relación adecuada con sus alumnos, 11 profesores con experiencia docente superior a 3 años y no superior a 8 años y 7 profesores que...
Bibliografía p. 179-183 Conocer cómo las habilidades discursivas con profesores expertos y principiantes se pueden integrar en la formación del profesorado en lo que se refiere a la transmisión de conocimientos a sus alumnos a través de la palabra, 20 profesores principiantes que realizaban el curso de aptitud pedagógica de Salamanca
Bibliografía p. 341-360 Analizar la comprensión del discurso expositivo del profesor. Describir las evaluaciones que formulan los profesores y, de forma más concreta, describir la función que estas evaluaciones desempeñan en la construcción de comprensiones conjuntas profesor-alumno, Se presentan dos estudios. En el primer estudio participan 6 prof...
Bibliografía p. 120-131 Presentar una explicación cognitiva de cómo se comprenden unidades complejas como son los textos expositivos, centrando la atención en los macroprocesos o procesos de alto nivel, Participan 40 sujetos, estudiantes de sexto y séptimo de EGB del colegio San Mateo de Salamanca. Son seleccionados de una muestra inicial de 63 suj...
Se expone la fundamentación teórica de los programas de instrucción en la comprensión de textos seguida por la descripción de tres estudios empíricos que representan la experimentación de dos procedimientos de instrucción. Se analizan los procesos y resultados implicados en la comprensión y la naturaleza de las diferencias entre los que comprenden...
Recopilación de artículos sobre la interacción profesor alumno y la comprensión de textos, al final del trabajo. Concurso Nacional para otorgar Ayudas a la investigación educativa 1997 p. 73-75 Los objetivos son: Describir los cambios que se producen en la actuación de los profesores a raíz de un proceso de intervención o asesoramiento que pretende...
Faltan las hojas pertenencientes al capítulo 6 (44-65). Segunda parte de "Procedimientos para evaluar la capacidad de expresión y comprensión de textos en el contexto de los procesos de aprendizaje y enseñanza : un ejemplo para analizar las relaciones entre equipos psicopedagógicos y profesores en las tareas de evaluación e intervención educativa",...
En: Revista de educación (Madrid) Madrid 2004, n. 334, mayo-agosto ; p. 347-360 Acercamiento al estudio de la interacción entre el profesor y sus alumnos cuando tratan de comprender un texto. Para ello se analizan las interacciones que llevó a cabo una profesora de 6õ de Educación Primaria con sus alumnos y se trata de mostrar, en primer lugar, los...
Convocatoria del Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Educativa 1988. Existe el Proyecto de la Investigación con el título: 'Procedimientos para instruir en la comprensión de textos', con la misma signatura. Este informe contiene el desarrollo y resultados de dicho proyecto p. 120-121 El objetivo del estudio principal (Estudio III) es co...
En: Infancia y aprendizaje : journal for the study education and development Madrid 2006, n. 29 (1) ; p. 65-90 Se analiza una situación educativa desde una doble perspectiva. En concreto, se analiza la interacción que mantiene una profesora de sexto de Educación Primaria con sus alumnos. Esta profesora utiliza el sistema de análisis de la interacti...
Projects
Projects (2)
In the present research project, we focus on what aspects of finger processing are associated with individual differences in the acquisition of the number concept and other basic arithmetic skills. We will look at how finger processing predicts the acquisition and growth of symbolic processing skills, early math abilities, and basic arithmetic.
Analizar la interacción entre profesor y alumnos en aulas de Primaria, al resolver de forma conjunta problemas no rutinarios y con diferentes niveles de complejidad cognitiva.