• Home
  • Javier Rey Lanaspa
Javier Rey Lanaspa

Javier Rey Lanaspa
Diputación General de Aragón · Departamento de Educación, Cultura y Deporte

About

30
Publications
7,605
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
137
Citations
Citations since 2017
4 Research Items
57 Citations
201720182019202020212022202302468101214
201720182019202020212022202302468101214
201720182019202020212022202302468101214
201720182019202020212022202302468101214

Publications

Publications (30)
Article
Full-text available
RESUMEN.— El presente artículo se centra en las denominadas minas de Labaza, en la cuenca alta del río Ara, aguas arriba de Bujaruelo, en Torla. Por el tipo de labores, parece que las minas han sido trabajadas en varias ocasiones. La mineralización es de tipo pirita-esfalerita, en filones de muy débil potencia. // ABSTRACT.— This paper focuses on t...
Article
Full-text available
In 1976, a team led from the Museum of Huesca conducted a series of archaeological works in El Forcon Cave (San Juan de Toledo, A Fueba, Huesca). In addition to the recovery of several materials and prehistoric tools in a completely disturbed context, it was discovered the existence of parietal anthropic engravings. After the discovery of the Palae...
Conference Paper
Full-text available
Le développement récent des recherches archéologiques sur les dynamiques des systèmes pastoraux d'altitude a engendré, tout au long du massif pyrénéen, la constitution d'une dizaine de zones ateliers interdisciplinaires, conçues comme autant de laboratoires d'étude des interactions entre les sociétés, leur espace et leur environnement, dans la long...
Book
Full-text available
La historia de las zonas de montaña en nuestro Pirineo no empezó con el termalismo, a principios del siglo XX, ni se corresponde solo con las anotaciones de las primeras ascensiones a sus cimas o los relatos de los grandes rebaños recorriendo las cabañeras arriba y abajo: es más bien la historia de las personas que las poblaron. Pero estas zonas al...
Article
Full-text available
On présente les premiers résultats de la fouille préventive realisée l’anée 2000 au village clos de Vincamet (Fraga, Osca), daté entre 1110-950 cal. BC. Le site, avec deux phases parfaitement defi nies par une reámenagement urbanistique générale, est un autre exemple du modèle de villages protourbaines qui se développent abondantement pendant le Br...
Article
Full-text available
Durante unas excavaciones arqueológicas realizadas en el casco antiguo de Huesca se ha encontrado una antigua acequia que dejó de usarse durante la época romana. El estudio de su posible origen sugiere, al menos, una edad romana para una parte del regadío en Huesca procedente del río Isuela.
Book
Full-text available
Primera síntesis sobre la arqueología de la ciudad de Calatayud a partir de los estudios realizados en diversos lugares de su casco histórico entre los años 1979 y 1997. Se analizan los resultados, estratigrafías, estructuras y materiales de cada uno de ellos, desde los primeros restos de la Edad del Bronce, pasando por los restos celtibéricos y ro...
Article
Full-text available
Resultado de las excavaciones realizadas en el interior de la Ermita de La Consolación en el casco urbano de Chiprana, construida reaprovechando parte de la planta de un mausoleo romano altoimperial. Aunque los niveles romanos han desaparecido, la excavación permite documentar la planta exacta del monumento funerario romano que encuentra sus parale...
Article
Full-text available
Primera excavación arqueológica realizada en el casco histórico de Calatayud, con importantes hallazgos que demuestran la ocupación de esta ciudad desde la Edad del Bronce, destacando una importante presencia de materiales de cronología islámica entre los siglos XI-XII, recuperados en un posible pozo-noria de la misma época.
Article
Full-text available
Primeras noticias sobre un nuevo yacimiento de los inicios de la Edad del Bronce con material cerámico campaniforme, en una zona en la que no se conocían yacimientos de este momento. Los materiales corresponden a prospecciones superficiales, pot lo que se desconoce la estratigrafía del yacimiento.
Article
Full-text available
Trabajo preliminar sobre dos nuevos abrigos con arte rupestre. El primero de ellos, Bco. de Gibert I, contiene más de una decena de figueras de estilo levantino, en un panel con masiva presencia de antropomorfos y arqueros. El otro abrigo, Bco. de Gibert II, contiene restos de figuras pintadas y una grabada, cuyo significado podría emparentar con r...
Article
Full-text available
Noticia preliminar sobre la excavación de un yacimiento que por su tipología representó en su momento un importante hallazgo en el contexto del valle medio del Ebro. La tipología de sus hoyos con variadas funcionalidades (enterramientos, depósitos, basureros y silos) y la presencia de una cabaña de planta ovalada con numerosos apoyos para postes pa...
Article
Full-text available
Se aborda el estado de la cuestión del patrimonio arqueológico aragonés y el grado de aplicación de la legislación tanto en materia de patrimonio, como sectorial, poniendo algunos ejemplos de ello.
Article
Full-text available
Estudio sobre el yacimiento de la Edad del Beonce Antiguo y Medio de Balsa la Tamariz, con relación al estado de la cuestión de los hallazgos de su misma tipología localizados en el valle medio del Ebro. Se analizan la tipología y funcionalidad de los hoyos, los materiales y otras estructuras de habitación, así como la fauna, configurándose un mode...
Article
Full-text available
Estudio preliminar de un yacimiento de hoyos de la Edad del Bronce, con tipología de los hoyos, documentación de las estructuras de depósito y de habitación, materiales y cronología absoluta, así como otros estudios relacionados con la paleoeconomía o paleoecología del yacimiento, fechado entre el Bronce Antiguo y el Bronce Medio o Tardío.
Chapter
Full-text available
La enorme cantidad de material lítico (silex) recogido del yacimiento de Las Canteras (Móntón de Jiloca, Zaragoza), permite reconocer un yacimiento de facies cantera en el que se puede reconstruir todo el proceso de fabricación de un instrumento lítico, desde la preparación del núcleo hasta la pieza final. Dicho proceso se analiza a partir del Pale...
Article
Full-text available
Presentación de un nuevo yacimiento fechado entre el Bronce Antiguo y Medio caracterizado por la presencia de hoyos y un fondo de cabaña con suelo entarimado de madera. Se aborda la clasificación tipológica y funcional de los hoyos, así como el estudio de los materiales recuperados que vienen a completar un panorama todavía muy disperso en cuanto a...
Article
Full-text available
Estudio preliminar de las cuatro primeras campañas de excavación en el yacimiento. Se trata de un poblado al aire libre con estructuras de habitación de planta ovalada, con hogares y empedrados, en el que se han detectado al menos hasta tres fases de ocupación, desde el Neolítico Antiguo avanzado, hasta el Neolítico Final. Se analiza la cerámica y...
Article
Full-text available
Primera campaña de excavaciones arqueológicas en la villa de La Malena, momento de su descubrimiento, en especial de uno de los corredores del peristilo, junto a varias estancias, algunas de ellas pavimentadas con mosaicos polícromos. La cronología propuesta para el conjunto es de mediados del siglo IV d. C.
Article
Full-text available
Se presentan los primeros trabajos de excavación en la villa romana de La Malena, en Azuara (Zaragoza). En esta comunicación, se exponen los primeros hallazgos, sobre todo los correspondientes a los pavimentos de mosaicos policromados y se establece una cronología preliminar de conjunto.

Network

Cited By

Projects

Projects (2)
Archived project
Au cours de ces 20 dernières années, le développement des recherches archéologiques sur les dynamique des systèmes pastoraux d'altitude a engendré, tout au long du massif pyrénéen, la constitution d'une dizaine de zones ateliers interdisciplinaires, conçues comme autant de laboratoires d'étude des interactions entre les sociétés, leur espace et leur environnement, dans la longue durée. La quantité de données amassées (plus de 500 nouveaux sites) permet aujourd'hui de dépasser le cadre des monographies, pour se lancer dans une véritable approche comparée des trajectoires de ces territoires d'altitude. Ce projet, qui se fonde sur la modélisation et la création d'un Système d’Information Géographique, nécessite un important travail d'élaboration, technique et théorique, tant en termes de construction de la géodatabase que de formalisation des processus à étudier. Dans cette perspective, le réseau se fixe comme objectifs : 1. de construire et tester un SIG partagé sur un échantillon du corpus ; 2. d'élaborer les outils et les questions structurant la comparaison. http://item.univ-pau.fr/live/20-Programmes+de+recherche/DEPART+Dynamiques+des+Espaces+Pyr%C3%A9n%C3%A9ens+d%E2%80%99Altitude