
Javier Morales Hernández- PhD International Relations
- Lecturer in International Relations at Complutense University of Madrid
Javier Morales Hernández
- PhD International Relations
- Lecturer in International Relations at Complutense University of Madrid
Lecturer in International Relations, Universidad Complutense de Madrid
About
91
Publications
18,741
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
79
Citations
Introduction
Lecturer in International Relations at Universidad Complutense de Madrid. My main research areas are Russian foreign policy and IR theory.
Current institution
Additional affiliations
April 2019 - present
September 2013 - January 2019
January 2013 - June 2013
Education
September 2004 - June 2006
September 2002 - February 2009
September 1997 - June 2002
Publications
Publications (91)
Este trabajo presenta algunas de las líneas principales del pensamiento de Manuel Sacristán Luzón (1925-1985), el filósofo marxista español más destacado del siglo XX, con el objetivo de visibilizar la utilidad de su aportación teórica y política para los enfoques críticos de las Relaciones Internacionales. El materialismo inspirado por Marx y Enge...
This chapter is focused on analysing the processes and elements that have shaped the particular neopatrimonial and authoritarian nature of the Uzbek state, from its origins and early consolidation under Karimov to the transformations during Mirziyoyev’s presidency. These factors have predominantly developed in the domestic sphere, due to the high d...
2019 fue el año para conmemorar el centenario de la disciplina de las Relaciones Internacionales. Dicha convención parecía un momento propicio para reflexionar en torno a su pasado, presente y futuro. Una tarea de la que la comunidad de internacionalistas no podía quedar al margen.
Así, tras un encuentro celebrado en la Escuela Diplomática de Madr...
Este trabajo toma como referencia el concepto de “casa común europea”
de Gorbachov para estudiar la evolución de las percepciones hacia Europa en
la doctrina rusa de política exterior, con el fin de evaluar en qué medida dicho
concepto se ha mantenido, transformado o abandonado por completo a lo largo
de los mandatos de Yeltsin y Putin. Comenzaremo...
La crisis de la soberanía westfaliana, como resultado del auge de nuevos actores y fenómenos transnacionales, es percibida con desconfianza por la mayoría de los estudiosos de las Relaciones Internacionales en Rusia. En línea con el enfoque realista mayoritario en ese país, los autores tienden a destacar el potencial de la globalización como fuente...
Este libro realiza un análisis crítico de los principales factores (históricos, políticos, sociales, culturales y económicos) que explican la deriva de la UE y Rusia hacia la rivalidad y la confrontación. Nuestro objetivo con él es doble. Por un lado, ofrecer una comprensión académica y multidisciplinar del objeto de estudio, incorporando a un tota...
This article examines the sources of continuing competition between the U.S. and Russia during the Trump Administration, on two different dimensions. First, at a structural or systemic level of analysis, we identify the main trends in the evolution of the post-Cold War international system, where the relative decline of the U.S. prepared the ground...
Este artículo tiene como objetivo analizar el surgimiento y desarrollo de las Relaciones Internacionales como disciplina científica en Rusia, incluyendo sus debates más recientes. En la introducción, se contextualiza el objeto de estudio dentro de la creciente atención hacia los debates académicos en lenguas distintas del inglés, como respuesta a l...
Las teorías de Hedley Bull y otros autores de la llamada “escuela inglesa” de las Relaciones Internacionales han sido relativamente poco empleadas para analizar el comportamiento reciente de Rusia, en parte por las características del propio objeto de estudio. La estrategia de Putin se ha centrado en la defensa acérrima de su interés nacional y la...
Rusia considera la aproximación o integración en la OTAN de otros países de Europa Central y Oriental o el Cáucaso como una amenaza directa, pese a que no supone ningún peligro para su propia soberanía e integridad territorial. En lugar de interpretar este proceso como una mera competición por la influencia, los dirigentes rusos lo perciben como un...
Los desafíos a la seguridad en las fronteras orientales de la Unión Europea han cobrado una relevancia creciente en la agenda política internacional, especialmente a partir de la Revolución del Euromaidán y la posterior anexión rusa de la península de Crimea, en febrero-marzo de 2014. La percepción de estas acciones como un posible retorno a la com...
Este documento tiene como objetivo presentar una panorámica general de la comunidad de expertos rusos en política exterior; la cual influye en las decisiones de los gobernantes tanto de forma directa —realizando trabajos de asesoría para ellos— como indirecta, introduciendo determinadas ideas en el debate público a través de sus publicaciones o apa...
La rivalidad geopolítica entre Rusia y Occidente por la influencia en Europa Oriental está en el origen de las actuales campañas de propaganda y contrapropaganda, en las que el control de la información se ha utilizado para conseguir la ventaja frente al adversario que no es posible lograr mediante un enfrentamiento directo. Sin embargo, debe alert...
Memorando Opex 232/2018
La geopolítica ha sido uno de los enfoques más utilizados para el estudio de la política exterior de Rusia. Las ideas de autores como Halford Mackinder o George Kennan siguen presentes en distintas formas en el debate público, aunque a menudo descontextualizadas del momento histórico en el que fueron propuestas. Por otra parte, desde la anexión rus...
La Federación Rusa emergió como nuevo actor global con un paso tambaleante durante la década de los 90 del pasado siglo. Sin embargo, lo que parecía apuntar hacia un orden internacional unipolar con una hegemonía exclusiva estadounidense ha ido convirtiéndose en el siglo XXI en una incipiente multipolaridad en la que Rusia emerge con fuerza. Los au...
Para Rusia, Oriente Medio sigue siendo una prioridad secundaria. Su intervención en Siria no es un objetivo en sí mismo, sino un medio para lograr otros fines. La decisión rusa de implicarse militarmente en el conflicto es resultado de una suma de factores: el recuerdo de la intervención occidental en Libia, la necesidad de romper su aislamiento in...
El último relevo en la Casa Blanca ha desatado un auténtico vendaval político en todos los ámbitos, generando grandes dosis de incertidumbre dentro y fuera del país. Tampoco parecen haber salido indemnes de este “huracán Trump” las líneas fundamentales de la política exterior estadounidense. Mientras se suceden las acusaciones desde el Partido Demó...
La intervención de Rusia en Ucrania, primero en Crimea y después en el Donbass, así como su campaña militar en apoyo del régimen sirio, han resucitado el paradigma de Guerra Fría como una de las interpretaciones occidentales de la estrategia de Moscú. Pero ¿en qué medida estas intervenciones son parte de una estrategia revisionista del orden intern...
The conflict in Ukraine, which has caused more damage to relations between the West and Russia than any other event since the end of the Cold War, is a focal point of instability that threatens the wellbeing of the EU. The time has come to renew the Union’s strategy towards Russia, an effort that will entail not only the thorough analysis of long-t...
La crisis abierta entre Occidente y Rusia a raíz del conflicto de Ucrania, probablemente la mayor desde el final de la Guerra Fría, ha creado un clima de hostilidad que amenaza con alterar definitivamente los fundamentos del equilibrio geopolítico en Europa. Con cada nueva fase en el conflicto —sanciones económicas mutuas, refuerzo del despliegue m...
Rusia es un actor relativamente marginal en la politica de seguridad espanola, algo que parece comprensible dada la situacion geografica relativa de ambos paises y los escasos lazos historicos. En ese sentido, pareceria razonable que en la Estrategia de Seguridad Nacional del 2013 Rusia fuese objeto por defecto, del discurso cooperativo que encontr...
¿Quién es el Putin 3.0 que ocupa nuevamente el Kremlin, y qué diferencias encontraremos con sus dos anteriores mandatos? ¿Cuáles serán los principales desafíos para Rusia en los próximos años, que condicionarán su política interior y exterior? ¿Existen oportunidades para la cooperación con Occidente, pese a las claras diferencias de intereses? Esto...
Las políticas rusas hacia Asia Central han estado condicionadas por la herencia histórica anterior a la disolución de la URSS, pero también por los cambios en el sistema internacional y en la propia Rusia acaecidos desde entonces. ¿En qué medida la actuación de Rusia ha sido coherente y estable, basada en una estrategia para Asia Central fundamenta...
La candidatura de Putin –quien como primer ministro ha conservado unas elevadas tasas de apoyo popular, superiores a las del presidente Dmitri Medvedev– significa casi con certeza que regresará al Kremlin tras las elecciones; y por un período que, tras una reciente reforma constitucional, será esta vez de seis años y con la posibilidad de otro mand...
El objetivo de este artículo es presentar la evolución de las relaciones hispano-rusas desde 2000 hasta la actualidad, que podemos dividir en tres etapas en función de los cambios de gobierno en España —victoria del PSOE en 2004— y Rusia, con la llegada a la presidencia de Medvedev en 2008. Comenzaremos mencionando brevemente algunos antecedentes h...
Perceptions of external threats to national security are determined by the state's own conception of its identity as an international actor. In this paper, we argue that the evolution of Russia's relations with the West has been influenced by competing definitions of Moscow's role in the world, which we have called 'great power' (derzhava), 'Eurasi...
Russia's views of its own role as a great power have caused many observers, both inside and outside the country, to fear an increased confrontation with other states over world influence. These political rivalries have been often defined in security terms, presenting Moscow and the West as having incompatible identities and goals, therefore becomin...
El próximo año ha sido designado como “Año de España” en Rusia y “Año de Rusia” en España. La designación de 2011 como un periodo de especial intensidad en la cooperación hispano-rusa coincide con un momento de austeridad presupuestaria en ambos países, que en principio puede limitar el alcance de esta iniciativa. Sin embargo, el clima político gen...
Perceptions of external threats are linked to specific conceptions of the state's identity and its role as an international actor. The making of Russia's security policy has been determined by competing self-images of its identity as a great power, which have influenced the definition of external actors and events. In the case of relations with Ukr...
Este artículo describe la creación, estructura y regulación de los servicios de inteligencia de Ucrania tras su independencia. Se describen las funciones del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), el Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania (SZRU) y la Dirección Principal de Inteligencia (HUR) del Ministerio de Defensa. Finalmente, se evalúa l...
La OTAN no se ha adaptado suficientemente al nuevo entorno de seguridad. Una interpretación reduccionista de su identidad como comunidad occidental entra en contradicción con el actual escenario europeo y global, en el que la mayoría de las amenazas son compartidas por miembros y no miembros de la Alianza. El proceso de ampliación ha contribuido a...
The 'National Security Strategy of the Russian Federation until 2020', approved by President Medvedev on 12 May, establishes a new framework for Russia's security policy. It is based on national strategic priorities in the areas of defence, security of the state and society, and sustainable development. The main changes from the 2000 National Secur...
Este trabajo tiene como objetivo responder a la pregunta de en qué medida la política exterior de la Rusia postsoviética puede considerarse "eurasianista", o por el contrario —como es nuestra hipótesis— se ha guiado en la práctica por consideraciones menos doctrinarias y con mayores dosis de pragmatismo. Para ello, comenzaremos analizando las carac...
Partimos de la hipótesis de que una definición de Rusia como una amenaza para la seguridad europea, y las estrategias de contención a las que esto daría lugar, son contraproducentes para los intereses de la Unión Europea y España. Por este motivo, proponemos reforzar el diálogo existente tanto en el marco bilateral –la asociación estratégica hispan...
In the past few years, energy security has become one of the European Union’s foremost concerns. The rise in world energy prices, the instability in the Middle East, and the challenges of reducing the environmental impact of energy production and consumption have made EU member states include the diversification of energy supply among their main pr...
Desde la designación de Dmitri Medvedev por Vladimir Putin como su candidato para sucederle en la presidencia de Rusia, ratificada después por el triunfo electoral de Medvedev y su investidura el pasado 7 de mayo, se han publicado numerosos análisis que han tratado de pronosticar cuál va a la actuación del nuevo presidente, y en qué se va a diferen...
The death of the first President of the Russian Federation, Boris Yeltsin, on 23 April 2007 offers an opportunity for a critical reflection on his presidency. This article is a brief attempt at shedding some light on three more or less extended beliefs about Yeltsin’s legacy, – his role in the end of the Soviet Union, Russia’s transition to democra...
The purpose of this paper is describing the ideas that have influenced current Russian and Spanish relations with the European Union (EU), determining the extent to which it has been perceived as a security issue, and explaining the contents of those perceptions. This is achieved by applying textual analysis to some of the main official statements...
The purpose of this paper is to assess the ability of a systemic approach like social constructivism to explain security policy, in comparison to theories at the state or individual level like those in Foreign Policy Analysis (FPA). Here I focus on one of the basic tenets of constructivism, the constitutive relation between identities and interests...
El proyecto de oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC) está llegando a su fin; a comienzos del próximo año tiene prevista su entrada en servicio. La construcción del BTC estuvo envuelta en una controversia frente a otras rutas alternativas, consideradas más eficientes por las empresas participantes. No obstante, los intereses de los países por los que...
En el presente artículo, analizaremos las relaciones entre Rusia y la OTAN desde finales de 2001 hasta la Cumbre de Praga de noviembre de 2002. Comenzaremos explicando la consideración de la Alianza Atlántica en la política de seguridad rusa tras la llegada de Putin al poder. A continuación, trataremos los efectos del 11-S y la percepción de intere...
Las relaciones bilaterales entre Rusia y China, superado el conflicto por la primacía ideológica de la Guerra Fría, se han intensificado progresivamente hasta alcanzar lo que ambas partes no dudan en calificar como “asociación estratégica”. Esto ha tenido su plasmación en una serie de posicionamientos comunes en diversos temas, así como en el incre...
This is the second part of an article that appeared in the previous issue of this journal. There we dealt with the first years of Putin’s career, concluding that there are many missing points in the official accounts of his service as a KGB officer. We also referred to his transition to politics beside Anatoli Sobchak, in the last months before the...
In March 2004, a presidential election is expected to be held in Russia, but—in contrast to the same event four years ago—the European non-specialised media and public have paid little attention to it. The difference between both campaigns does not lie in the probabilities about their outcome: having been appointed by Yeltsin as his semi-official s...
Pese a la evidente pérdida de capacidad militar de las fuerzas armadas de Rusia con respecto a sus antecesoras soviéticas, este país continúa siendo la segunda potencia nuclear del mundo, muy por delante de China, Francia y el Reino Unido; lo mismo puede decirse respecto a los llamados Estados nucleares de facto. Las conversaciones bilaterales de d...
Este artículo es un análisis de la toma de rehenes por un comando terrorista en el teatro Dubrovka de Moscú, en octubre de 2002, con especial atención a los posibles autores y a la gestión gubernamental de la crisis.
El presente trabajo analiza la reacción de Rusia a los atentados del 11 de septiembre de 2001, tratando de explicar las causas del apoyo mostrado a EE.UU. por el presidente Putin.