
Javier Marzal FeliciUniversitat Jaume I | UJI · Department of Communication Sciences
Javier Marzal Felici
Full Professor of Audiovisual Communication
Interests focus on the study of visual culture, political economy of communication and the analysis of audiovisual texts
About
138
Publications
61,653
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
432
Citations
Introduction
Doctor and Bachelor in Audiovisual Communication, in Hispanic Philology and Philosophy and Education Sciences from the University of Valencia, Master in Communication and Education from the Autonomous University of Barcelona, he is Full Professor of Audiovisual Communication and Advertising at the University Jaume I, where he currently is Coordinator of the Doctoral Program in Communication Sciences, and Director of the Sciences Communication Departament.
Additional affiliations
Education
October 1999 - June 2000
September 1993 - September 1997
October 1988 - September 1994
Publications
Publications (138)
En esta investigación se estudian y analizan las propuestas relativas a la participación ciudadana y a las acciones de innovación en las 13 corporaciones de medios públicos autonómicos españoles. Tras un examen de la literatura científica, el estudio comparativo y de análisis de contenido de la actividad de las corporaciones públicas en España, y m...
John Berger y Jean Mohr en su libro Otra manera de contar, se preguntan en el último capítulo cuál es la forma de la narrativa fotográfica (2013: 284). Efectivamente, el reportaje gráfico enseguida emerge como la práctica fotográfica hegemónica de la narrativa visual, pero para los autores, aunque narra, lo hace de forma descriptiva desde el punto...
Introducción: Este artículo pretende explorar el amplio debate teórico sobre las relaciones que se establecen entre las imágenes y la complejidad de aplicar sobre ellas conceptos de verdad. Un vistazo a las agencias de Fact Checking contemporáneas demuestra que los bulos y las fake news usan con más frecuencia materiales audiovisuales para respalda...
In the last decade, the public media (PSB) have been strongly questioned by an important part of the citizenship in a large part of the European continent and, especially, in Spain. The causes of the crisis of public broadcasting corporations are multiple, and coincide in time, thus configuring a sort of "perfect storm". The economic and financial...
En este artículo se propone un análisis del impacto de la investigación en comunicación a través del estudio comparado de la citación en los principales formatos de publicación -libros y artículos- en las áreas de periodismo y de comunicación audiovisual y publicidad. Para ello, se han tomado como referencia las tres publicaciones de mayor impacto...
This chapter analyzes the shutdown and later recovery of the public service broadcaster of the Valencia Community region in eastern Spain, a territory that accounts for 10% of Spanish GDP, with over five million inhabitants. In November 2013, the public service broadcaster, after 24 years of history, was closed down. In May 2015, the new administra...
Below is the Scientific Policy Presentation, a document created by Javier Marzal Felici, Professor of Audiovisual Communication at the Jaume I University of Castellón, and by Juan Antonio García Galindo, Professor of Journalism at the University of Málaga. It was commissioned by the Presidency and Governing Board of the Spanish Association of Commu...
Editorial y presentación de los contenidos del número 21.
Reseña: Histoire sociale de la télévision en Espagne.Palacio, Manuel (2019).Lyon: GRIMH, Collection Zoom.
In the current context of distrust towards the public media, “citizen participation” is one of the most relevant concerns in the agendas of those responsible for it and among media
researchers, as a key to recovering its social relevance. In order to deepen the understanding of the concept of participation, three Focus Groups have been organised, f...
In the last decade we have witnessed the deterioration of the reputation of the professions linked to the communication and audiovisual sectors. This reputational crisis occurs in the midst of an economic recession, after the closure of RTVV, the public radio television of the Valencian Community between 1989-2013. This study presents the results o...
In the current context of distrust towards the public media,
“citizen participation” is one of the most relevant concerns
in the agendas of those responsible for it and among media
researchers, as a key to recovering its social relevance. In order
to deepen the understanding of the concept of participation,
three Focus Groups have been organised, f...
Although identified as a feature of the film by both critics and researchers, the narrative complexity of Perfect Blue (Satoshi Kon, Madhouse, 1997) has been ambiguously defined. In this article, the authors examine the complex narration in Kon’s first feature film, equivocal and obscure in its more confusing points, through a narratological analys...
Sin duda, son muy numerosas las aproximaciones al estudio del género documental (Marzal, 2008). En los últimos años, hemos asistido a la publicación en el panorama español de diferentes ensayos que proponen perspectivas de estudio muy pertinentes y valiosas sobre el audiovisual contemporáneos y, muy especialmente, sobre el género documental. En pri...
El presente artículo propone una reflexión crítica sobre el estatuto y naturaleza de los estudios de comunicación en el contexto académico español. En primer lugar, se examina la situación de los estudios de comunicación, que las autoridades académicas españolas han establecido unívocamente en la rama de “ciencias sociales y jurídicas”, más concret...
Regulated communication studies in the Shanghai ranking universities. Proposals for an epistemology of communication sciences Los estudios reglados de comunicación en las universidades del ranking de Shangai. Propuestas para una epistemología de las ciencias de la comunicación Dates | Abstract Resumen This paper proposes a critical reflection on th...
Introducción: El presente estudio aborda el análisis de un caso muy singular a escala global
como es el de la creación de À Punt Mèdia, la sociedad mercantil que agrupa los nuevos medios de comunicación públicos, tras cuatro años de ausencia de servicio público de comunicación en la Comunidad Valenciana (España). En este periodo, el escenario mediá...
Introduction: This study aims to analyse a very unique case on a global scale: the creation of À Punt Mèdia, the company covering the new public service media after four years of absence from public service in the Valencian Community region (Spain). In this period, the international media scene has undergone profound transformations related to the...
This article explores advertising as a space where spiritual discourses are reproduced from the critical approach of academics in communication and sociology, along with professionals in the advertising sector. Therefore, a qualitative methodology of semi-structured interviews with a panel of fifteen experts was used. This research aims to develop...
Introduction: The economic and financial crisis of 2008 has been a recurring theme in many contemporary cultural products, such as essays, novels, comics, photographic works, documentary films, fiction films, television series, web documentaries, video games, etc., in order to analyze the causes and consequences of this phenomenon. Objectives: Twel...
Este libro recoge en tres partes diferenciadas una amplia y detallada panorámica sobre los medios de comunicación públicos de proximidad en Europa, en un contexto de crisis que ha llevado al cierre de televisiones públicas, como el caso de Radiotelevisión Valenciana (RTVV).
La primera parte contextualiza los medios de comunicación de servicio públi...
El presente trabajo analiza específicamente el tratamiento informativo del cierre de RTVV por los medios de comunicación, en concreto en los ámbitos de la prensa en papel y digital de la Comunidad Valenciana. En primer lugar, se recuerdan los principales argumentos que justifican la relevancia estratégica de RTVV para la economía, la cultura y la s...
Los medios de comunicación públicos viven tiempos de un profundo cuestionamiento de sus funciones
sociales y dinámicas profesionales. La crisis económica ha obligado a reducir los presupuestos de las
radiotelevisiones públicas, lo que está repercutiendo en la calidad de su servicio. Además, factores
como la instrumentalización política o la corrupc...
A tenor de lo que proclaman muchos medios de comunicación, incluso una parte del mundo académico —el más conectado—, comenzamos el año 2017 su-midos en la era de la posverdad (post-truth). El prestigioso Diccionario Oxford ha convertido este neologismo en la palabra del año 2016, como así lo han difun-dido a los cuatro vientos los más importantes p...
El libro recoge las aportaciones de expertos y profesionales acerca de los retos a los que se enfrentan las TV autonómicas en un momento de cambio (2015). Se incluyen las intervenciones de los invitados a paneles y mesas, además de incluir las comunicaciones presentadas al XXX Congreso Internacional de Comunicación (CICOM). Se puede constatar que e...
Deterioro de la radiotelevisión de servicio público en la crisis Tradicionalmente las televisiones autonómicas han sido exitosas por su importante dedicación a " la actualidad, su cultura, y su representación institucional " (Olmo & Navarro, 2015), pero la crisis económica y financiera de 2008 ha tenido y sigue teniendo consecuencias notables en la...
adComunica. Revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación convoca una llamada de artículos para las secciones de Informe y Tribuna: investigación y profesión de su próximo número de enero de 2017, que llevará como título «El fotoperiodismo 2.0: nuevas tendencias, modelos y cambio de paradigma».
El plazo para el envío...
adComunica. Revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación convoca una llamada de artículos para las secciones de Informe y Tribuna: investigación y profesión de su próximo número de julio de 2017, que llevará como título "Transmedia y comunicación publicitaria: retos, narrativas y emociones".
El plazo para el envío de...
La propuesta debe concretarse en un abstract con una extensión en torno a 300 palabras, acompañado de un breve CV del/de la autor/a. El plazo para la presentación de abstracts finaliza el 1 de diciembre de 2016
Las propuestas pasarán un proceso de evaluación supervisado por el Comité Científico del congreso. Plazo para la presentación de texto comp...
Tras una reflexión sobre la delicada situación y la función de los medios públicos de comunicación en el contexto europeo, este estudio expone una serie de retos a los que se enfrenta la futura radiotelevisión pública de los valencianos/as. El estudio presenta un análisis y valoración del grado de aplicación de las buenas prácticas de la comunicaci...
Las televisiones públicas autonómicas afrontan la situación más difícil y compleja
desde su origen. Presionadas por la crisis económica y en proceso de una radical
transformación tecnológica, son las protagonistas de la redefinición de un nuevo
servicio público audiovisual de proximidad.
Pese a los discursos catastrofistas, sus aportaciones al teji...
En primer lloc, es refereix el context que va motivar la redacció de l’informe de la Comissió d’Experts en Comunicació de les Universitats Valencianes; en segon lloc es presenta una síntesi de les principals idees que es defensen a l’Informe “Bases per a la renovació de l’espai comunicatiu valencià i la restitució del servei públic de radiotelevisi...
La aparición de este nuevo número de adComunica coincide con el segundo aniversario del cierre de RTVV, producido el pasado 29 de noviembre de 2015. Es esta, pues, una coyuntura muy pertinente para el estudio sobre el papel que juegan los medios de comunicación públicos, en especial en el contexto de la comunicación local o de proximidad, en las so...
El amplio desarrollo y popularización del uso de las tecnologías digitales en el campo de
la fotografía ha sido aplicado, de forma muy notable, en el campo de la fotografía de
moda y ha dado resultados muy evidentes en la construcción de la imagen de la mujer
en el discurso publicitario. En efecto, la herramienta de postproducción digital en
fotogr...
The organization and codification of the field of Communication Sciences is studied, mainly in regard to UNESCO codes. The objective is to propose a change in these codes, because the classification and organization method of a scientific discipline has operational and epistemological consequences in the academic work. In this paper the current cla...
Resumen / Résumé / Abstract / Sommario En este artículo se presenta un análisis de las influencias de Intolerancia de D.W. Griffith en la historia del cine. En primer lugar, se aborda el alcance de su figura mítica en las tradicionales historiografías del cine, contraponiendo la visión habitual de Griffith como «pionero» y «genio creador» del lengu...
En efecto, este es el número 10 de la revista adComunica. Y como dice el tópico, «parece que fue ayer». Sin embargo, para los que hemos estado trabajando en la revista, en el día a día, han sido años de trabajo muy intenso, de un aprendizaje continuo que no tiene fin. Y, aunque quizás pueda sonar un poco autocomplaciente, creemos que los resultados...
El presente trabajo propone el análisis textual de los cuatro cortometrajes que conforman la campaña de Branded Content Cinergía (Paco Plaza, Rodrigo Cortés, Jaume Balagueró y Juan Cruz, 2015), generada para la compañía Gas Natural Fenosa. En dicho análisis, observamos cómo las distintas piezas utilizan los recursos audiovisuales habituales del gén...
La revista adComunica en su constante intención de explorar las nuevas tendencias y los terrenos de la innovación en el campo de la comunicación ha decidido dedicar este número nueve a los videojuegos y el ocio digital interactivo. Se trata, sin lugar a dudas, de un fenómeno de un gran importancia en la actualidad tanto por su dimensión económica c...
Libro de edición pensado como herramienta para el análisis de textos audiovisuales y en el que han participado más de veinte colaboradores redactando ítems
El Diccionario de conceptos y términos audiovisuales, tal y como reza el subtítulo, es una herramienta conceptual, docente y práctica, orientada a su uso como consulta y, en su caso, divulgativa. Si bien el objetivo esencial es que el lector pueda navegar con seguridad en el entorno de los innumerables términos necesarios para la ejecución del anál...
Institutional religion’s loss of influence runs parallel to the emergence of the sacred in the secular. The transformation of the religious and the re-enchantment of the profane are also present in consumption, which is acquiring a growing ontological function. This paper identifies and analyses brands as a new form of religiosity because of their...
Resumen:Nos proponemos presentar en las siguientes páginas algunas reflexiones sobre la incidencia de la tecnología digital en el campo de la fotografía, en concreto en el contexto de la creación artística. En primer lugar, se articula una breve revisión de las principales dificultades que plantea la acotación de un territorio creativo como el de l...
En este capítulo introductorio, los editores de la obra ofrecen una reflexión general sobre la situación del sistema público de radiotelevisión en España. En primer lugar, se presenta un análisis del contexto de crisis que sufren las televisiones públicas en España, que se puede describir como “multimensional”, en la medida en que coinciden diversa...
En este trabajo se propone una reflexión sobre el papel de la radiotelevisión pública de proximidad en el sistema comunicativo valenciano y para el desarrollo económico, social y cultural de la Comunidad Valenciana, en el contexto de la reestructuración del ente público Radio Televisión Valenciana (RTVV), un proceso desarrollado en sus últimos años...
1. Introducción.- 2. Los órganos de control externos: la necesidad de un Consejo Superior Audiovisual Valenciano.- 3. La función de las Cortes Valencianas. La Comisión de Control Parlamentario.- 4. Los Órganos de Gobierno y de Control Internos.- 5. El Consejo Asesor.- 6. El Defensor de la Audiencia.- 7. El Estatuto Profesional de la Redacción y el...
1. El progresivo deterioro de las radiotelevisiones públicas en España.- 2. La crisis del concepto de Servicio Público y la expansión del pensamiento neoliberal.- 3. El caso de RTVV en el contexto de la crisis de la radiotelevisión pública.- 4. Estructura de la obra colectiva.- 5. Agradecimientos y créditos. Esta introducción ofrece un análisis crí...
En marzo de 2014 nos proponíamos coordinar un monográfico de intencionalidad poliédrica en sus contenidos en el que se contemplara la fotografía desde las diversas posiciones de las Humanidades y las Ciencias Sociales con el fin de que los lectores tengan una visión compleja de un medio tecnológico que por sus múltiples alusiones a la realidad, a l...
El documento contiene un resumen en castellano de los 12 capítulos que contiene la obra colectiva. El libro ofrece una extensa y detallada panorámica sobre la situación de la televisión pública en el escenario actual de crisis. En la primera parte se presenta: un análisis de la evolución y futuro del servicio público de la televisión a través del e...
The document contains a summary in spanish of the 12 chapters containing the collective work. The book offers a comprehensive and detailed overview of the situation of public television in the current scenario of crisis. The first part presents: an analysis of the evolution and future of public service television through the examination of bad comm...
The first block of this collective work includes research on some of the public broadcasters that make up the autonomous Spanish panorama. First, a historical review of the major academic studies that have tried their development and evolution (Luis Albornoz and Azahara Cañedo) is presented. Then a study on the situation of the Basque public televi...
Editorial 11 Apostar por la formación en tiempos de crisis Sin duda, vivimos una época que podríamos definir como compleja y difícil, pero también muy interesante. En efecto, este inicio del siglo xxi está resultando tan convulso y viene tan cargado de cambios como lo fue el fin de siglo pasado. El mundo de la comunicación está mutando muy deprisa,...
This article examines the production of animated feature films in Spain in the last ten years, where it is possible to detect the presence of two principal trends. The first can be identified with mainstream cinema, represented by Hollywood movies, with an industrial character and a clear globalizing mission; the second trend is that of independent...
El cierre del anterior número de la revista adComunica, el nº 6, cuya sección Informe estaba dedicada a un tema tan relevante como “Periodismo y democracia en el entorno digital”, coincidió con el anuncio de la clausura de RTVV, el
pasado 5 de noviembre de 2013, una noticia cuya gravedad nos pareció, en un primer momento, incluso inverosímil, por l...
A proposta é de uma revisão de algumas práticas transmídia e crossmedia no cinema contemporâneo e uma série de hibridizações e interdependências discursivas que estão ocorrendo no campo dos videogames. A reflexão segue dois eixos distintos: de um ponto de vista semiótico e estético, propõe-se como hipótese de trabalho que o verdadeiro discurso hege...
In the following pages we aim to offer a set of ideas concerning the Spanish animated cinema of the past decade, particularly highlighting the film Planet 51 (Jorge Blanco, Javier Abad and Marcos Martínez, 2009), to which we are going to pay particular attention from two complementary perspectives. Firstly, from a textual analysis viewpoint —that i...
El periodismo y la democracia están unidos por múltiples vínculos. Esta circuns-tancia se debe, en parte, a la aportación decisiva que el primero realiza al funcionamiento de la segunda. La práctica del periodismo ofrece a los ciudadanos la posibilidad de estar informados de todo aquello que sucede a su alrededor, especialmente de aquellas decision...
Un examen atento a la cuantiosa literatura especializada sobre la convergencia mediática en el último decenio permite tomar conciencia del hecho de que el medio radiofónico es uno de los que menos investigaciones ha suscitado en comparación con otros como la fotografía, la prensa, la publicidad, el cine o la televisión. En este nuevo número de adCo...
Los autores abordan un análisis de los retos que supone para el campo de la formación universitaria la formación de profesionales para el sector del diseño, desarrollo y producción de videojuegos y de aplicaciones interactivas, en general. Es evidente que la pujanza del sector productivo vinculado a la creación de videojuegos ha traído una natural...
adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación tiene su foco de atención fijado, especialmente, en los nuevos escenarios de la comunicación. En este sentido, uno de los aspectos fundamentales de su misión consiste en detectar y explorar las tendencias y los procesos de innovación que, constantemente, sacuden...
El número 3 de la revista adComunica dedica su sección Informe a un tema de rabiosa actualidad, por emplear una expresión muy periodística, como es el de los social media en el ámbito de la comunicación corporativa, temática que, por cierto, interesaba mucho a nuestro estimado Rafael López Lita, y que propuso para este tercer número. En esta ocasió...
adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación nace como revista semestral con la vocación inequívoca de contribuir a un mejor conocimiento de la realidad de la comunicación actual, y tratar de aportar ideas y propuestas de acciones que puedan servir para situaciones de conflicto y crisis que afectan, de form...
This paper presents the results of a research study exploring consumer behaviour and uses of photography among first-year students of the Degrees in Journalism, Audiovisual Communication, and Advertising and Public Relations in four Spanish universities (University of Malaga, University of Santiago de Compostela, University of the Basque Country an...
This article reflects on the relationship between photography and cinema, going beyond the presence of photography as a material artifact in films, a very common approach in the history of cinema. The article also reflects more specifically on the relationship between the medium of photography and that of cinematography, from a point of view that i...
El presente artículo ofrece una reflexión sobre la relación entre la fotografía y el cine, más allá de la presencia de la fotografía como artefacto material en los films, muy frecuente en la historia del cine, y más concretamente sobre la relación entre el medio fotográfico y el cinematográfico, desde un punto de vista expresivo y narrativo, vital...
adComunica es una revista científica, de carácter internacional, cuyo objetivo es el estudio y análisis del panorama actual de la comunicación, en un sentido amplio, principalmente desde la perspectiva de la dirección estratégica. De este modo, la revista adComunica nace con una vocación inequívoca por contribuir a un mejor conocimiento de la reali...
La educación mediática no ha tenido un papel importante en los currículos escolares, en los planes de estudios universitarios, en los medios de comunicación y en la propia sociedad, a pesar de la fuerte presencia de la comunicación mediática en todos los ámbitos de nuestra vida personal y social. Este abandono de la educación mediática implica una...
Este capítulo ofrece un análisis del concepto de «infoentretenimiento» desde el examen de la práctica profesional del periodismo en televisión. Se presenta un análisis de las respuestas a un cuestionario realizado a editores y productores de informativos (noticiarios) de algunas cadenas de televisión de referencia en España. Este estudio nos ha per...
La presente lección propone una revisión crítica de la literatura especializada sobre el estudio de la naturaleza de la imagen fotográfica, con el fin de determinar las principales perspectivas metodológicas que representan y subyacen en dichos estudios.El autor parte del conocido esquema de la comunicación de Laswell, con el fin de adscribir los p...
La presente comunicación presenta una investigación finalizada en torno a la reconceptualización y análisis de la imagen fotográfica en el contexto de la migración digital, titulada Tendencias y usos de la fotografía digital en la era del espectáculo. Algunos teóricos de la imagen y de la llamada "cultura visual contemporánea", como William Mitchel...
El objeto de la presente comunicación es presentar una investigación en curso en torno a la reconceptualización y análisis de la imagen fotográfica en el contexto de la migración digital. Para ello, se propone una revisión del concepto de fotografía a la luz del debate en torno a la llamada «postfotografía», que viene a señalar la existencia de una...