
Javier González RiffoUniversidad Católica Silva Henríquez · Escuela de Pedagogía en Castellano
Javier González Riffo
Doctor en Lingüística
Profesor Asistente
About
20
Publications
1,403
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
38
Citations
Citations since 2017
Introduction
Javier González Riffo currently works at Escuela de Artes y Humanidades in Facultad de Educación, Universidad Católica Silva Henríquez. Javier does research in Sociopragmatics and Discourse Analysis.
Skills and Expertise
Publications
Publications (20)
En esta investigación se estudian los recursos de concesividad con función atenuante en actos argumentativos en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. A partir del análisis de los datos provenientes de 36 entrevistas semidirigidas, se da cuenta del funcionamiento de los movimientos concesivos-opositivos y de las partículas discursivas concesivas e...
This study aims to investigate the relationship between the conceptions about writing those doctoral students have and their relationship with the textual and argumentative quality that texts written by them have. 31 texts produced by the doctoral students were reviewed and the textual quality and the argumentative quality were evaluated; then, a w...
En este trabajo se indaga en el comportamiento de la atenuación en los verbos que expresan duda, presentes en el corpus AMERESCO de conversaciones coloquiales de Santiago de Chile. Se describen las funciones de la atenuación de estos verbos de acuerdo con (1) el tipo de acto de habla, (2) la actividad de imagen y (3) algunas características sintáct...
Este trabajo tiene como objetivo diagnosticar el estado de la competencia comunicativa en estudiantes de primer año de pedagogía, considerando las competencias léxica, de comprensión lectora y de producción escrita. Para ello, en el marco de un estudio de caso, se diseñaron y adaptaron tres instrumentos, uno para cada competencia: test de disponibi...
La atenuación es entendida como un fenómeno retórico- comunicativo cuyo empleo reduce la fuerza ilocutiva de los enunciados con el fin de resguardar la imagen de los interactuantes y, consecutivamente, alcanzar con éxito las metas previstas (Albelda, 2016; Cestero y Albelda, 2020). Durante los últimos años, este fenómeno ha sido atendido especialme...
RESUMEN Desde los estudios en pragmalingüística hispánica, trabajos como los de Briz y Albelda (2013) y Albelda et al. (2014) identifican en los actos de justificación y explicación un potencial carácter atenuante. Estos corresponden a estrategias que no se limitan únicamente a la presencia de una conjunción causativa, sino que también involucran u...
El estudio se centra en las representaciones de actores sociales -personas privadas de libertad y el Estado- a partir de la promulgación de Ley de Indulto General Conmutativo (LIGC), emitido en abril de 2020 en el contexto de la pandemia por Covid-19. Producto de la rápida propagación de contagios a nivel país, las condiciones de hacinamientos que...
En esta investigación se presentan los resultados más relevantes sobre el análisis de las justificaciones atenuantes en dos géneros discursivos: la conversación coloquial y la entrevista semidirigida. Específicamente, se estudian las justificaciones en los materiales de los corpus AMERESCO y PRESEEA de Santiago de Chile, a partir de cinco dimension...
En esta investigación se indagó en el comportamiento pragmá- tico-discursivo de las estrategias retóricas que permiten justifi- car los actos de habla asertivos en el corpus del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América de Santiago de Chile. Se describen tres estrategias que se emplean para justificar en el españo...
This investigation revises the use of the narrative present in the materials of the PRESEEA corpus. Based on 54 sociolinguistic interviews, the convergence and divergence of this phenomenon's use is studied in the Spanish varieties from Santiago, Chile, and Mexico City. We attempt to study variation according to the individuals, economic factors an...
Se ha expandido la creencia de que los chilenos hablan en chiquitito, en alusión a que incorporarían el diminutivo con una alta frecuencia en sus discursos cotidianos. Considerando la faceta atenuadora de los diminutivos, en este estudio se analiza si en la variedad de Santiago de Chile existe variación sociolingüística en el empleo de los diminuto...
En los últimos años se han producido cambios jurídicos que buscan un nuevo trato hacia
la comunidad LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, transexuales e intersexuales) en Chile.
Sin embargo, la discusión sobre el Matrimonio Igualitario sigue entrampada tanto en
el debate legislativo como en la opinión pública. Desde la perspectiva del modelo de
VALORA...
Esta investigación describe la distribución sociolingüística de dos fenómenos, usualmente asociados a los grupos bajos de la escala social, en el español chileno, esto es, la redundancia de clíticos (por ejemplo, “te voy a decirte el significado”) y el voseo pronominal (por ejemplo, “y vos me decí eso”), para determinar su asociación con los factor...
Esta investigación describe la distribución sociolingüística de dos fenómenos, usualmente asociados a los grupos bajos de la escala social, en el español chileno, esto es, la redundancia de clíticos (por ejemplo, “te voy a decirte el significado”) y el voseo pronominal (por ejemplo, “y vos me decí eso”), para determinar su asociación con los factor...
Resumen: En esta investigación se indaga en el comportamiento sociopragmático de los recursos de atenuación presentes en la 'orientación' de narrativas personales orales. Se trabaja con base en 90 narraciones, 36 individuales y 54 co-construidas (o conversacionales), de hablantes de Santiago de Chile, estratificados por sexo y grupo socioeconómico....
Situated within the variationist sociolinguistic framework, in this paper we analyze the use of de repente as a marker that introduces complication or climax in a sample of 300 personal experience narratives (Labov y Waletzky 1967 y Labov 1972) of Santiago speakers. First, we establish the frequency of use of this particle. Then, we correlate the s...
Projects
Projects (3)
Este proyecto pretende describir, desde una perspectiva pragmático-discursiva, las estrategias no verbales quinésicas desplegadas por profesores en formación. Se espera recopilar un inventario de signos quinésicos que permita describir su forma, función y ejemplaridad en torno al desempeño estratégico no verbal en tareas académicas.
Caracterizar la atenuación lingüística (y paralingüística) en el español chileno desde los enfoques pragmalingüístico y sociopragmático
Directora y Coordinadora del proyecto Es. VaG. Atenuación para la recopilación del Corpus AMERESCO de Santiago de Chile. El proyecto “Es. VaG. Atenuación: la atenuación pragmática en su variación genérica: géneros discursivos escritos y orales en el español de España y América” (Ministerio de Economía y Competitividad de España, FFI2016-75249P, www.esvaratenuacion.es) es dirigido por la Dra. Marta Albelda Marco de la Universidad de Valencia.