Javier Esteinou Madrid

Javier Esteinou Madrid
  • Professor at Metropolitan Autonomous University

About

1,026
Publications
45,142
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
529
Citations
Current institution
Metropolitan Autonomous University
Current position
  • Professor

Publications

Publications (1,026)
Article
Full-text available
Al inicio del régimen de la Cuarta Transformación Histórica en México, en diciembre de 2018, se buscó crear otro modelo de comunicación que superara los vicios y las limitaciones que arrastraba de etapas anteriores, especialmente en el ámbito de los medios públicos. Así, a partir del 23 de enero de 2019, el gobierno morenista anunció la reestructur...
Article
Full-text available
La construcción de la gobernabilidad nacional Ante ello, el Poder Ejecutivo planteó que no sólo forjará políticas públicas para atraer nuevos capitales externos, crear más infraestructura, invertir en los polos
Article
Full-text available
Con el fin de conducir a la nación durante el sexenio 2024-2030 el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación (4-T) anunció que elaborará diversas políticas de gobernabilidad estructural en todos los ámbitos de funcionamiento de la sociedad mexicana para continuar con la herencia transmitida por el “Primer Piso” del Movimiento de Reconstrucción Nac...
Article
Full-text available
Con el fin de conducir a la nación durante el sexenio 2024-2030, el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación (4-T) deberá elaborar diversas políticas de gobernabilidad estructural en todos los ámbitos de funcionamiento de la sociedad mexicana para continuar con la herencia transmitida por el “Primer Piso” del Movimiento de Reconstrucción Nacional...
Article
Full-text available
Uno de los grandes retos de los medios electrónicos en México –y en especial de los canales del Estado– es responder a las necesidades del ciudadano común. No es estar al servicio del gobierno o del mercado, sino del Estado, pero no de cualquier Estado, sino de un Estado democrático, de un Estado social, que promueva la participación plural que es...
Article
Full-text available
Siguiendo la estrategia de consolidación del "Plan C" elaborado por el presidente Andrés Manuel López. Obrador al final de su sexenio (2028 2024) y respaldado por la nueva presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Poder Ejecutivo elaboró una propuesta de "Simplificación Administrativa del Gobierno Federal" con el fin de eliminar siete Órganos Constitu...
Article
Full-text available
A lo largo de la existencia de los Organismos Autónomos dentro del régimen de la Cuarta Transformación en México, éstos enfrentaron recurrentemente presiones políticas y desafíos que debían encarar por actuar como contrapesos institucionales independientes frente a las estructuras de poder imperante. Así, el gobierno en turno ejerció periódicamente...
Article
Full-text available
Independientemente de las diversas estrategias de difusión institucionales que utilice para alcanzar dicho objetivo comunicativo, como son el empleo las oficinas de prensa, los tiempos de Estado, los espacios en Youtube, las ruedas informativas, la “conferencia matutina del pueblo”, las redes sociales, etc., un recurso fundamental sobre el cual es...
Article
Full-text available
El comportamiento de los medios de comunicación de Estado en el gobierno de la Cuarta Transformación reflejó que, a través de sofisticadas y extensas estrategias de difusión, estos colaboraron a construir mental y emotivamente en la conciencia de la población otro “sentido común” colectivo cuyo corazón conceptual inyectó la filosofía lopezobradoris...
Article
Full-text available
La investigación y organización de la comunicación social en nuestro país nació propiamente en 1979 cuando se fundó la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC). Dicho alumbramiento se debió principalmente a tres factores.
Article
Full-text available
Uno de los grandes retos de los medios electrónicos en México y en especial de los canales de Estado, es responder a las necesidades del ciudadano común. No es estar al servicio del gobierno o del mercado, sino del Estado, pero no de cualquier Estado, sino de un Estado democrático, de un Estado social, que promueva la participación plural que es el...
Article
Full-text available
La investigación formal de la comunicación comercial o estudios de mercado surgió en México 1947 para evaluar el lanzamiento del primer detergente en México. Así, la investigación de mercados emergió como una herramienta que utiliza métodos científicos y prácticos para recopilar datos que se analizan e interpretan con el fin de que las empresas pue...
Article
Full-text available
A lo largo de la existencia de los Organismos Autónomos dentro del régimen de la Cuarta Transformación estos enfrentaron recurrentemente presiones políticas y desafíos que debían encarar por actuar como contrapesos institucionales independientes frente a las estructuras de poder imperante. Así, el gobierno en turno ejerció periódicamente diversas e...
Article
Full-text available
A lo largo de toda la gestión del nuevo gobierno AMLO/Morena durante 2018-2024 se auto presentó ante la opinión pública como un gobierno de justicia, de renovación, de igualdad social y de Cuarta Transformación Histórica de la sociedad mexicana; paradójicamente, en los principales documentos fundacionales que definieron la política estratégica del...
Article
Full-text available
La nueva Administración nacional tendrá que crear su propio modelo de comunicación social para poder gobernar al país y construir el “Segundo Piso de la 4-T”. Independientemente de las diversas estrategias institucionales que utilice para alcanzar dicho objetivo hegemónico, como son el empleo las oficinas de prensa, los Tiempos de Estado, la public...
Article
Full-text available
La Conferencia Mañanera ha sido un recurso de comunicación estratégico del presidente Andrés Manuel López Obrador para dirigir la gobernanza del país. Dicho instrumento se utilizó con objeto de informar a la sociedad y regir políticamente todas la áreas de la administración pública, incluyendo las dinámicas electorales. Así, el potencial informativ...
Article
Full-text available
La jefatura de nuevo gobierno de la Cuarta Transformación para el periodo 2024- 2030, encabezada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, deberá crear su propio modelo de comunicación social para poder gobernar a la sociedad mexicana y construir el “Segundo Piso de la 4-T”. Independientemente de las diversas estrategias institucionales que utilice para...
Article
Full-text available
El nuevo gobierno encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo deberá elaborar muchas políticas de gobierno en todos los ámbitos de la gobernabilidad para conducir a la nación durante el sexenio 2024-2030. Dentro de tales directrices centrales figuran las pautas acerca de la comunicación social, y en especial, sobre los medios de difusión de Esta...
Article
Full-text available
La “Conferencia Mañanera” ha sido un recurso de comunicación estratégico del presidente Andrés Manuel López Obrador para dirigir la gobernanza del país. Dicho instrumento se utilizó con objeto de informar a la sociedad y regir políticamente todas las áreas de la administración pública, incluyendo las dinámicas electorales. Así, el potencial informa...
Article
Full-text available
Los resultados de las elecciones nacionales y regionales de 2024 para la presidencia de la República, el Poder Legislativo, las gubernaturas de los estados, las jefaturas municipales y otros cargos locales de representación popular arrojaron una abrumadora mayoría de votos a favor de la alianza electoral del gobierno Morena, Partido Verde y Partido...
Article
Full-text available
Con el fin de ejercer el voto en los comicios de 2024 los ciudadanos tendrán que informarse sobre la existencia de los distintos candidatos a los cargos de representación popular y sus respectivos ofrecimientos partidistas para cada función política. Para ello, los partidos políticos y sus contendientes tendrán acceso a 3,726 estaciones de radio y...
Article
Full-text available
El Proceso Electoral 2023-2024 será el suceso de renovación de poderes públicos más grande que ha tenido México a lo largo de toda su historia. En dicha dinámica comicial participarán 98,799,321 ciudadanos para celebrar múltiples selecciones federales y estatales, con la concurrencia de las 32 entidades federativas para elegir 20,375 cargos de repr...
Article
Full-text available
Con el fin de ejercer el voto en los comicios de 2024 los ciudadanos tendrán que informarse sobre la existencia de los distintos candidatos a los cargos de representación popular y sus respectivos ofrecimientos partidistas para cada función política. Para ello, los partidos políticos y sus contendientes tendrán acceso a 3,726 estaciones de radio y...
Article
Full-text available
El comportamiento ejecutado por los medios de comunicación públicos durante las precampañas electorales de 2023-2024 constató que estos deben concentrarse en cumplir con su vocación de servicio público, independientes e imparciales, sin actuar de forma unilateral, inequitativa y subordinadamente. Los medios de difusión de Estado deben respetar las...
Article
El trabajo analiza el sistema público de comunicación en el nuevo gobierno de la llamada Cuarta Transformación histórica de México. Argumenta que, pese al establecimiento de importantes normatividades para regular dicha comunicación política y relevantes esfuerzos para elevar la calidad de esta, los medios públicos de difusión Estado no pudieron ma...
Article
Full-text available
El Foro Económico Mundial (WEF) de Davos, Suiza, celebró su 35° sesión anual del 15 al 19 de enero de 2024, bajo el lema ‘Reconstruir la confianza’. El evento reunió a más de 100 gobiernos, las principales organizaciones internacionales, 1,000 empresas de las más relevantes del mundo, líderes de la sociedad civil, destacados expertos, dirigentes re...
Article
Full-text available
El Foro Económico Mundial (WEF) de Davos, Suiza celebró su 35° sesión anual del 15 al 19 de enero de 2024, bajo el lema ‘Reconstruir la con- fianza’. El evento reunió a más de 100 gobier- nos, las principales organizaciones internacio- nales, 1,000 empresas de las más relevantes del mundo, líderes de la sociedad civil, destacados expertos, dirigent...
Article
Full-text available
Tradicionalmente la participación social dentro de la estructura de la comunicación colectiva a través de Consejos Ciudadanos ha sido entendida por funcionarios, políticos, juristas, activistas, académicos, periodistas, intelectuales, etc. como una acción exclusivamente reivindicadora de las garantías comunicativas civiles en los medios de difusión...
Article
Full-text available
La desinformación como conflicto mundial Dentro del examen global sobre los principales conflictos que afectarán a la humanidad, la desinformación fue ubicada por el consenso del Foro Económico Mundial 2024 como el principal riesgo medular que deben encarar las naciones de todo el planeta para los siguientes dos años y el quinto problema a enfrenta...
Article
Full-text available
Pese a que a lo largo de toda la gestión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO)/Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se auto presentó ante la opinión pública como un gobierno de justicia, de renovación y de la “Cuarta Transformación Histórica” de la sociedad mexicana, paradójicamente, los principales documentos fundacion...
Article
Full-text available
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano aprobaron el 14 de julio de 2014 en el artículo 22 de esta última, la existencia de un Consejo Ciudadano cuyo objetivo sería “asegurar la independencia del medio y crear una política editorial imparcial y objetiva, para lo cual con...
Article
Full-text available
El Proceso Electoral 2023-2024 será el suceso de renovación de poderes públicos más grande que ha tenido México a lo largo de toda su historia. En dicha dinámica comicial participarán 98,799,321 ciudadanos para celebrar múltiples elecciones federales y estatales con la concurrencia de las 32 entidades federativas para elegir 20,375 cargos de repres...
Article
Full-text available
La tarea que deberán ejercer los medios de comunicación de Estado de servicio público en el escenario electoral 2023-2024, es necesario considerar que debido a la omisión del actual gobierno de la Cuarta Transformación no existe una Ley de Medios Públicos en México que defina con absoluta precisión su oficio. No obstante ello, su función si está su...
Article
Full-text available
Para lograr votaciones democráticas no sólo se requiere tener un marco institucional y legal sólido, sino que además es indispensable que la ciudadanía cuente con información relevante sobre la realidad nacional, las políticas públicas, los partidos, los candidatos y las propuestas de los aspirantes que les permita tomar mejores decisiones electora...
Article
Full-text available
Para fortalecer el proyecto de gobernabilidad de la Cuarta Transformación en México el gobierno elaboró una iniciativa constitucional de reforma electoral denominada “Plan A” que fue cancelada en el Congreso de la Unión por no contar con mayoría calificada para ser aprobada. Ante ello, la presidencia de la República, con apoyo del Poder Legislativo...
Article
Full-text available
Los medios de comunicación de servicio público deben actuar como instituciones de Estado que nutran ampliamente la conciencia de todos los individuos, ofreciendo a la audiencia información imparcial, plural, objetiva, veraz, transparente y oportuna con el fin de permitir que los ciudadanos puedan decidir autónomamente su presente y futuro; lo que s...
Article
Full-text available
La severa crisis empresarial experimentada por Televisa en la segunda década del siglo XXI debilitó su lugar dominante en el espacio mediático nacional, obligando a transformar su modelo de negocio en 2022 para ingresar en la nueva era televisiva del streaming por Internet. Para resolver tal problemática se asoció con el consorcio norteamericano Un...
Article
Full-text available
El trabajo analiza el sistema público de comunicación en el nuevo gobierno de la llamada Cuarta Transformación histórica de México. Argumenta que, pese al establecimiento de importantes normatividades para regular dicha comunicación política y relevantes esfuerzos para elevar la calidad de esta, los medios públicos de difusión Estado no pudieron ma...
Article
Full-text available
Al inicio del nuevo régimen de la Cuarta Transformación histórica en México, el flamante gobierno prometió que se realizaría un profundo cambio en el modelo de medios de comunicación de Estado de servicio público para evitar que continuaran operando como canales oficialistas del sistema de poder en turno. Para ello, las autoridades establecieron di...
Article
Full-text available
Al inicio del nuevo régimen de la Cuarta Transformación histórica en México el flamante gobierno prometió que se realizaría un profundo cambio en el modelo de medios de comunicación de Estado de servicio público para evitar que continuaran operando como canales oficialistas del sistema de poder en turno. Para ello, las autoridades establecieron div...
Article
Full-text available
Al inicio del nuevo régimen de la Cuarta Transformación histórica, el gobierno prometió que se realizaría el cambio de los medios de comunicación de Estado de servicio público con objeto de evitar que continuaran operando como canales oficialistas del sistema de poder en turno. Para ello, las autoridades establecieron diversas bases fundacionales d...
Article
Full-text available
Frente a las insistentes demandas expuestas por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y de la fracción de legisladores morenistas en el Congreso de la Unión para evitar que se anulara la interrupción del Plan B y su correspondiente Ley General de Comunicación Social por parte del Poder Judicial; la ministra de la Suprema Corte de...
Article
Full-text available
Frente a las insistentes demandas expuestas por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y de la fracción de legisladores morenistas en el Congreso de la Unión para evitar que se anulara la interrupción del “Plan B” y su correspondiente Ley General de Comunicación Social por parte del Poder Judicial; la ministra de la Suprema Corte...
Article
Full-text available
Después de las insistentes demandas expuestas por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y de la fracción de legisladores morenistas en el Congreso de la Unión para evitar que se anulara la interrupción del "Plan B" y su correspondiente Ley General de Comunicación Social por parte del Poder Judicial, la propuesta fue rechazada el...
Article
Full-text available
El resultado de la Consulta de revocación de mandato —realizada el 10 de abril de 2022 para que los ciudadanos definieran si el presidente Andrés Manuel López Obrador debía continuar en su cargo o retirarse por falta de confianza— fue poco exitoso. Ante esto, la presidencia de la República adujo que se debió a la actuación incompetente, irresponsab...
Article
Full-text available
Amparada en los derechos constitucionales sobre la libre expresión, la sociedad civil organizada realizó el 13 de noviembre de 2022 en la Ciudad de México y en 50 de las principales metrópolis de la República mexicana, una exitosa y gran manifestación (13-N) para demandar la defensa del Instituto Nacional Electoral y la protección a la democracia....
Article
Full-text available
Después de haber sido aprobada y publicada la nueva Ley General de Comunicación Social (LGCS) del “Plan B” para impulsar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, ésta se convirtió en la iniciativa jurídica más impugnada históricamente dentro del Poder Judicial por la premura con la que fue autorizada en el Congreso de la Uni...
Article
Full-text available
Después de haber sido aprobada y publicada la nueva Ley General de Comunicación Social (LGCS) del “Plan B” para impulsar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta se convirtió en la iniciativa jurídica más impugnada históricamente dentro del Poder Judicial por la premura con la que fue autorizada en el Congreso de la Uni...
Article
Full-text available
La nueva Ley General de Comunicación Social constitutiva del corazón del “Plan B” para ejecutar la Reforma Electoral solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada el 27 de diciembre de 2022 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para entrar en plena vigencia de aplicación jurídica. Ante este hecho emergiero...
Article
Full-text available
Frente al rechazo en el Congreso de la Unión en el año 2022 para aprobar la iniciativa constitucional de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, el primer mandatario estableció el Plan B de reforma electoral compuesto por un paquete de modificación a seis leyes secundarias: la Ley General de Procesos e Instituciones Electorale...
Article
Full-text available
Frente al rechazo en el Congreso de la Unión en el año 2022 para aprobar la iniciativa constitucional de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, el primer mandatario estableció el “Plan B” de reforma electoral compuesto por un paquete de modificación a seis leyes secundarias: la Ley General de Procesos e Instituciones Electora...
Article
Full-text available
El sistema de radiodifusión del gobierno lopezobradorista no tomó distancia editorial a favor de los derechos comunicativos de las audiencias, sino optó por actuar como un apéndice mediático del sistema de poder del régimen de la 4-T, dejando de ser medios de comunicación de servicio público. Mediante la realización de tales acciones oficialistas,...
Article
Full-text available
Derivado del fuerte impacto político que ocasionó la concentración ciudadana del 13 de noviembre de 2022 (13-N) en la opinión pública nacional para respaldar al INE y a la democracia nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió convocar a otra “contra marcha” el 27 de noviembre de 2022 (27-N) para atenuar el efecto de la anterior exp...
Article
Full-text available
Después de realizarse la consulta de Revocación de Mandato el 10 de abril de 2022 para que los ciudadanos definieran si el presidente Andrés Manuel López Obrador debía continuar en su cargo o retirarse por falta de confianza, el resultado fue poco exitoso pues de un padrón electoral conformado por 92,805,424 (100%) solo votaron 16,502,636 ciudadano...
Article
Full-text available
Después de realizarse la consulta de Revocación de Mandato el 10 de abril de 2022 para que los ciudadanos definieran si el presidente Andrés Manuel López Obrador debía continuar en su cargo o retirarse por falta de confianza, el resultado fue poco exitoso pues de un padrón electoral conformado por 92,805,424 (100%) solo votaron 16,502,636 ciudadano...
Article
Full-text available
Antecedentes El 28 de abril de 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma electoral para modificar 18 artículos constitucionales y siete transitorios con el fin de restructurar drásticamente la estructura y dinámica del Instituto Nacional Electoral y transformarlo en el Instituto Nacional...
Article
Full-text available
Debido a las mañosas estrategias jurídicas realizadas por los gobiernos anteriores de la República y a las omisiones del régimen de la Cuarta Transformación en el terreno de la reglamentación de la publicidad política indirecta, el modelo de comunicación política instrumentado en México sufrió diversas consecuencias que dañaron el proceso de pulcri...
Article
Full-text available
El 10 de abril de 2022 el gobierno de la Cuarta Transformación (4-T) convocó a la primera consulta popular para la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Para ello, se estableció un marco normativo muy preciso sobre la forma como debía ejecutarse, especialmente en el ámbito comunicativo, y el Instituto Nacional Electoral...
Article
Full-text available
La implementación de la amplia “operación de Estado” para apoyar la política de masas de la Cuarta Transformación con la “Marcha del 27-N” no solo abarcó el apoyo económico y material para la movilización de grandes sectores, sino también fue fundamental el apoyo estratégico de flujos informativos gubernamentales a través de los medios de comunicac...
Chapter
Full-text available
Además de los factores sociales, políticos, culturales y comunicativos que intervinieron conjuntamente para determinar el resultado electoral de 2018, la acción de un nuevo modelo de comunicación digital fue una variable muy relevante que contribuyó a consolidar la rotunda victoria política de Andrés Manuel López Obrador y del frente político del M...
Article
Full-text available
El Frente Cívico Nacional convocó el 13 de noviembre de 2022 (13-N) a realizar una manifestación pacífica bajo la bandera de “defender la esencia del Instituto Nacional Electoral (INE) ante la intención del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) de apoderarse del INE”, así lo plantearon. Según los cálculos de los organizadores asistieron al even...
Article
Full-text available
La situación de laxitud, permisibilidad y discrecionalidad informativa que introdujo la vaguedad jurídica sobre la propaganda encubierta o publicidad política indirecta, se reforzó notablemente con la aprobación de la contra reforma constitucional hacia los derechos de las audiencias realizada por la presidencia de la República y el Poder Legislati...
Article
Full-text available
El Congreso de la Unión prohibió la mercadotecnia político-electoral a través de la Reforma Electoral de 2007, no pudo impedir el gran truco de la venta de publicidad integrada, mejor conocida como infomerciales disfrazados de contenidos informativos o de entretenimiento para promover a los políticos con aspiraciones electorales. En este sentido, l...
Article
Full-text available
No obstante que en 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación le exigió al Poder Legislativo que antes de concluir el periodo ordinario de la LXV Legislatura elaborara una nueva "Ley General de Comunicación Social" que subsanara suficientemente las obligaciones relativas a la distribución de la publicidad gubernamental establecidas en la Reform...
Article
Full-text available
El Congreso de la Unión prohibió la mercadotecnia político-electoral a través de la Reforma Electoral de 2007, no pudo impedir el gran truco de la venta de publicidad integrada, mejor conocida como infomerciales disfrazados de contenidos informativos o de entretenimiento para promover a los políticos con aspiraciones electorales. En este sentido, l...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este trabajo es presentar una primera aproximación totalizadora que nos permita analizar, desde una perspectiva crítica, el origen y el desarrollo de la comunicación de masas en la sociedad capitalista. No se intenta entregar una visión exhaustiva del problema, sino simplemente apuntar, de una manera provisional, cuáles son algunas d...
Article
Full-text available
El gran esfuerzo legislativo realizado por el Estado mexicano para crear un marco jurídico que permitiera canalizar equilibradamente el funcionamiento de la comunicación política electoral limitó parcialmente los grandes intereses económicos y de poder de los grupos políticos preponderantes y de los grandes monopolios de la comunicación colectiva q...
Chapter
Full-text available
Con el fin de enfrentar la epidemia de covid-19 en México, el gobierno de la Cuarta Transformación implementó diversas acciones en los ámbitos económico, administrativo, financiero, social, educativo, cultural, logístico, preventivo, etcétera, en el esfuerzo por resolver dicho fenómeno sanitario durante 2020 y 2021. Sin embargo, además de la aplica...
Article
Full-text available
La edificación de un proyecto de desarrollo estable con paz social e inclusión colectiva en México a lo largo del siglo veintiuno, no solo requiere el funcionamiento de un sistema económico sólido, estructura laboral eficiente, actuación de un tejido político plural, organización educativa competitiva, etc.; sino también demanda la construcción vir...
Article
Full-text available
La edificación de un proyecto de desarrollo estable con paz social e inclusión colectiva en México a lo largo del siglo veintiuno, no solo requiere el funcionamiento de un sistema económico sólido, estructura laboral eficiente, actuación de un tejido político plural, organización educativa competitiva, etc.; sino también demanda la construcción vir...
Article
Full-text available
El clima que caracteriza los tiempos políticos que dominan en el país durante el año 2022 giran mayoritariamente alrededor de la renovación de diversas gubernaturas regionales y la sucesión presidencial de 2024. Así, la atención de la opinión pública se ha canalizado hacia especular vía los medios de comunicación y las redes sociales sobre los prin...
Article
Full-text available
El clima que caracteriza los tiempos políticos que dominan en el país durante el año 2022 giran mayoritariamente alrededor de la renovación de diversas gubernaturas regionales y de la sucesión presidencial de 2024. Así, la atención de la opinión pública se ha canalizado hacia especular vía los medios de comunicación y las redes sociales sobre los p...
Article
Full-text available
Desde el período de la postrevolución de 1920, la evolución de la democracia en México atravesó por múltiples etapas en su edificación, hasta llegar actualmente a la fase moderna en la que se encuentra la sociedad mexicana en la tercera década el siglo veintiuno. La última fase de dicho progreso histórico se cristalizó a través de la aprobación con...
Article
Full-text available
Con el fin de realizar comicios equilibrados, diáfanos y pulcros que sean respetados por la población, el sistema de partidos políticos y la estructura gubernamental establecida, además de organizar la infraestructura material básica para la operación concreta de las elecciones; el Estado debe regular el equilibrio de participación comunicativa de...
Article
Full-text available
Mediante la instrumentación de la Revocación de Mandato la sociedad mexicana evolucionó de la etapa de la aplicación de la “democracia representativa” a la fase de la “democracia participativa” que posibilita conocer el juicio de la ciudadanía a mitad de un sexenio o periodo de administración sobre la calidad de la gestión gubernamental. De esta ma...
Article
Full-text available
El corolario de la consulta popular para la Revocación de Mandato del 10 de abril de 2022 en México, fue que votó un total de 16,502,636 ciudadanos (17.77%). De ese universo, 15,159,323 (91.86 %%) se inclinaron por la opción “Que AMLO siga como presidente de la República”; 1,063,209 (6.44%) de personas eligieron “Que se le revoque el mandato a AMLO...
Article
Full-text available
El corolario de la consulta popular para la Revocación de Mandato del 10 de abril de 2022 en México fue que votó un total de 16,502,636 ciudadanos (17.77 por ciento). De ese universo, 15,159,323 (91.86 por ciento por ciento) se inclinaron por la opción “Que AMLO siga como presidente de la República”; 1,063,209 (6.44 por ciento) de personas eligiero...
Article
Full-text available
En 2018 existieron diversos factores económicos, sociales, culturales, comunicativos y emocionales que incidieron significativamente para permitir que la dupla electoral AMLO/MORENA alcanzara el triunfo en el referéndum federal de México. Sin embargo, además de los elementos anteriores también actuaron de manera complementaria y muy relevante, dive...
Article
Full-text available
La iniciativa de consulta popular sobre la Revocación de Mandato en México es un instrumento muy sano del sistema de la democracia participativa reconocida jurídicamente por la Constitución Política Mexicana y por sus leyes correspondientes, que permite que los gobernantes rindan cuentas a la sociedad a mitad de su gestión. Con objeto de mantener u...
Article
Full-text available
El cambio en 2018 En 2018 existieron diversos factores económicos, sociales, culturales, comunicativos y emocionales que incidieron significativamente para permitir que la dupla electoral AMLO/MORENA alcanzara el triunfo en el referéndum federal de México. Sin embargo, además de los elementos anteriores también actuaron de manera complementaria y m...
Article
Full-text available
En 2018 existieron diversos factores económicos, sociales, culturales, comunicativos y emocionales que incidieron significativamente para permitir que la dupla electoral AMLO/MORENA alcanzara el triunfo en el referéndum federal de México. Sin embargo, además de los elementos anteriores también actuaron de manera complementaria y muy relevante diver...
Article
Full-text available
La amalgama empresarial establecida entre TelevisaUnivision no sólo representó la creación de un frente corporativo para competir en el universo del streaming mundial, especialmente en lengua española, también implicó encarar desafíos para alcanzar su consolidación.
Chapter
Full-text available
No obstante que en 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación le exigió al Poder Legislativo que antes de concluir el periodo ordinario de la LXV Legislatura elaborara una nueva “Ley General de Comunicación Social” que subsanara suficientemente las obligaciones relativas a la distribución de la publicidad gubernamental establecidas en la Reform...
Article
Full-text available
La “Revocación de Mandato” en México es un instrumento muy sano del proceso de la democracia participativa que permite que los gobernantes rindan cuentas a la sociedad a mitad de su gestión y que está reconocido en el corazón de la Constitución Política Mexicana. Esta iniciativa representó un avance sustantivo en la dinámica democrática de la nació...
Article
Full-text available
Después de varios años de desencuentros entre los consorcios Univision Holdings y Grupo Televisa dichas empresas decidieron concluir sus diferencias, cerrar filas, doblar su apuesta por el mercado hispano y fusionar su negocio de contenidos originales para hacer frente a la competencia, ampliando su capacidad de inversión en la nueva era que vivía...
Article
Full-text available
Después de varios años de desencuentros entre los consorcios Univision Holdings y Grupo Televisa, dichas empresas decidieron concluir el conflicto entre ambos líderes audiovisuales, cerrar filas, ampliar su capacidad de inversión, fusionar su negocio de contenidos originales y doblar su apuesta por el mercado hispano para hacer frente a la competen...
Article
Full-text available
La presencia de internet en la sociedad moderna no solo permitió el surgimiento de una nueva forma de comunicación interpersonal entre los seres humanos desde principios del siglo XXI, sino también transformó profundamente el funcionamiento de los medios de comunicación tradicionales como fue el caso de la televisión contemporánea. De esta forma, l...
Article
Full-text available
Después de varios años de desencuentros entre Univision Holdings y Grupo Televisa estas empresas decidieron concluir el conflicto entre ambos líderes audiovisuales, cerrar filas, doblar su apuesta por el mercado hispano y fusionar su negocio de contenidos originales para hacer frente a la competencia, ampliando su capacidad de inversión en la nueva...
Article
Full-text available
La presencia de internet en la sociedad moderna permitió el surgimiento de una nueva forma de comunicación interpersonal entre los seres humanos desde principios del siglo XXI, y transformó profundamente el funcionamiento de los medios de comunicación tradicionales como la televisión contemporánea. La intervención de internet en el espacio público...
Article
Full-text available
Además de las definiciones sobre las características que debería tener el proyecto de medios públicos de comunicación en México, la gran pregunta que quedó por despejarse mediante hechos concretos, es si ¿con el nuevo cambio de régimen político que experimentó el país desde el 1° de julio de 2018 a la fecha, solo se pasará de la tradicional fórmula...
Article
Full-text available
La presencia de internet en la sociedad moderna no solo permitió el surgimiento de una nueva forma de comunicación interpersonal entre los seres humanos desde principios del siglo XXI, sino también transformó profundamente el funcionamiento de los medios de comunicación tradicionales como fue el caso de la televisión contemporánea. De esta forma, l...
Article
Full-text available
Pese a que el 8 de septiembre de 2021 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le exigió al Poder Legislativo que antes de concluir el periodo ordinario de la LXV Legislatura (15 de diciembre pasado) elaborara una nueva “Ley General de Comunicación Social”, que subsanara suficientemente las obligaciones relativas a la distribuci...
Article
Full-text available
No obstante la instrumentación de algunas acciones importantes para intentar normar la situación de la publicidad gubernamental en México en la tercera década del siglo XXI, esta práctica gubernamental contaminada no quedó normada sustantivamente. De esta forma, se permitió que continuara prevaleciendo en el régimen de la Reconstrucción Nacional la...
Article
Full-text available
Pese a que el 8 de septiembre de 2021 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le exigió al Poder Legislativo que antes de concluir el período ordinario de la LXV Legislatura a más tardar el 15 de diciembre de ese año tendría que elaborar una nueva Ley General de Comunicación Social que subsanara suficientemente las obligaciones...
Article
Full-text available
Pese a que el 8 de septiembre de 2021 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le exigió al Poder Legislativo que antes de concluir el período ordinario de la LXV Legislatura a más tardar el 15 de diciembre de ese año tendría que elaborar una nueva “Ley General de Comunicación Social” que subsanara suficientemente las obligacion...
Article
Full-text available
Ante la necesidad imperiosa de modificar el marco jurídico heredado de los regímenes anteriores sobre el manejo de la publicidad oficial para suprimir la dañina Ley Chayote y frente a los compromisos ideológicos comprometidos por el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación, este no avanzó sustantivamente para resolver dicha situación. Lo único qu...
Article
Full-text available
El 8 de septiembre de 2021, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el amparo promovido por Article 19 México y Centroamérica, en donde se declaró inconstitucional la Ley General de Comunicación Social aprobada en 2017 y le requirió al Congreso de la Unión que subsanara las deficiencias de la misma antes de que finaliz...

Network

Cited By