
Javier Esteinou MadridMetropolitan Autonomous University | UAM · Departamento de Educación y Comunicación
Javier Esteinou Madrid
About
1,030
Publications
36,756
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
575
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (1,030)
Al inicio del nuevo régimen de la Cuarta Transformación histórica en México, el flamante gobierno prometió que se realizaría un profundo cambio en el modelo de medios de comunicación de Estado de servicio público para evitar que continuaran operando como canales oficialistas del sistema de poder en turno. Para ello, las autoridades establecieron di...
Al inicio del nuevo régimen de la Cuarta Transformación histórica en México el flamante gobierno prometió que se realizaría un profundo cambio en el modelo de medios de comunicación de Estado de servicio público para evitar que continuaran operando como canales oficialistas del sistema de poder en turno. Para ello, las autoridades establecieron div...
Frente a las insistentes demandas expuestas por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y de la fracción de legisladores morenistas en el Congreso de la Unión para evitar que se anulara la interrupción del Plan B y su correspondiente Ley General de Comunicación Social por parte del Poder Judicial; la ministra de la Suprema Corte de...
Frente a las insistentes demandas expuestas por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y de la fracción de legisladores morenistas en el Congreso de la Unión para evitar que se anulara la interrupción del “Plan B” y su correspondiente Ley General de Comunicación Social por parte del Poder Judicial; la ministra de la Suprema Corte...
Después de las insistentes demandas expuestas por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y de la fracción de legisladores morenistas en el Congreso de la Unión para evitar que se anulara la interrupción del "Plan B" y su correspondiente Ley General de Comunicación Social por parte del Poder Judicial, la propuesta fue rechazada el...
El resultado de la Consulta de revocación de mandato —realizada el 10 de abril de 2022 para que los ciudadanos definieran si el presidente Andrés Manuel López Obrador debía continuar en su cargo o retirarse por falta de confianza— fue poco exitoso. Ante esto, la presidencia de la República adujo que se debió a la actuación incompetente, irresponsab...
Amparada en los derechos constitucionales sobre la libre expresión, la sociedad civil organizada realizó el 13 de noviembre de 2022 en la Ciudad de México y en 50 de las principales metrópolis de la República mexicana, una exitosa y gran manifestación (13-N) para demandar la defensa del Instituto Nacional Electoral y la protección a la democracia....
Después de haber sido aprobada y publicada la nueva Ley General de Comunicación Social (LGCS) del “Plan B” para impulsar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, ésta se convirtió en la iniciativa jurídica más impugnada históricamente dentro del Poder Judicial por la premura con la que fue autorizada en el Congreso de la Uni...
Después de haber sido aprobada y publicada la nueva Ley General de Comunicación Social (LGCS) del “Plan B” para impulsar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta se convirtió en la iniciativa jurídica más impugnada históricamente dentro del Poder Judicial por la premura con la que fue autorizada en el Congreso de la Uni...
La nueva Ley General de Comunicación Social constitutiva del corazón del “Plan B” para ejecutar la Reforma Electoral solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada el 27 de diciembre de 2022 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para entrar en plena vigencia de aplicación jurídica. Ante este hecho emergiero...
Frente al rechazo en el Congreso de la Unión en el año 2022 para aprobar la iniciativa constitucional de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, el primer mandatario estableció el Plan B de reforma electoral compuesto por un paquete de modificación a seis leyes secundarias: la Ley General de Procesos e Instituciones Electorale...
Frente al rechazo en el Congreso de la Unión en el año 2022 para aprobar la iniciativa constitucional de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, el primer mandatario estableció el “Plan B” de reforma electoral compuesto por un paquete de modificación a seis leyes secundarias: la Ley General de Procesos e Instituciones Electora...
El sistema de radiodifusión del gobierno lopezobradorista no tomó distancia editorial a favor de los derechos comunicativos de las audiencias, sino optó por actuar como un apéndice mediático del sistema de poder del régimen de la 4-T, dejando de ser medios de comunicación de servicio público. Mediante la realización de tales acciones oficialistas,...
Derivado del fuerte impacto político que ocasionó la concentración ciudadana del 13 de noviembre de 2022 (13-N) en la opinión pública nacional para respaldar al INE y a la democracia nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió convocar a otra “contra marcha” el 27 de noviembre de 2022 (27-N) para atenuar el efecto de la anterior exp...
Después de realizarse la consulta de Revocación de Mandato el 10 de abril de 2022 para que los ciudadanos definieran si el presidente Andrés Manuel López Obrador debía continuar en su cargo o retirarse por falta de confianza, el resultado fue poco exitoso pues de un padrón electoral conformado por 92,805,424 (100%) solo votaron 16,502,636 ciudadano...
Después de realizarse la consulta de Revocación de Mandato el 10 de abril de 2022 para que los ciudadanos definieran si el presidente Andrés Manuel López Obrador debía continuar en su cargo o retirarse por falta de confianza, el resultado fue poco exitoso pues de un padrón electoral conformado por 92,805,424 (100%) solo votaron 16,502,636 ciudadano...
Antecedentes El 28 de abril de 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma electoral para modificar 18 artículos constitucionales y siete transitorios con el fin de restructurar drásticamente la estructura y dinámica del Instituto Nacional Electoral y transformarlo en el Instituto Nacional...
Debido a las mañosas estrategias jurídicas realizadas por los gobiernos anteriores de la República y a las omisiones del régimen de la Cuarta Transformación en el terreno de la reglamentación de la publicidad política indirecta, el modelo de comunicación política instrumentado en México sufrió diversas consecuencias que dañaron el proceso de pulcri...
El 10 de abril de 2022 el gobierno de la Cuarta Transformación (4-T) convocó a la primera consulta popular para la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Para ello, se estableció un marco normativo muy preciso sobre la forma como debía ejecutarse, especialmente en el ámbito comunicativo, y el Instituto Nacional Electoral...
La implementación de la amplia “operación de Estado” para apoyar la política de masas de la Cuarta Transformación con la “Marcha del 27-N” no solo abarcó el apoyo económico y material para la movilización de grandes sectores, sino también fue fundamental el apoyo estratégico de flujos informativos gubernamentales a través de los medios de comunicac...
Además de los factores sociales, políticos, culturales y comunicativos que intervinieron conjuntamente para determinar el resultado electoral de 2018, la acción de un nuevo modelo de comunicación digital fue una variable muy relevante que contribuyó a consolidar la rotunda victoria política de Andrés Manuel López Obrador y del frente político del M...
El Frente Cívico Nacional convocó el 13 de noviembre de 2022 (13-N) a realizar una manifestación pacífica bajo la bandera de “defender la esencia del Instituto Nacional Electoral (INE) ante la intención del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) de apoderarse del INE”, así lo plantearon. Según los cálculos de los organizadores asistieron al even...
La situación de laxitud, permisibilidad y discrecionalidad informativa que introdujo la vaguedad jurídica sobre la propaganda encubierta o publicidad política indirecta, se reforzó notablemente con la aprobación de la contra reforma constitucional hacia los derechos de las audiencias realizada por la presidencia de la República y el Poder Legislati...
El Congreso de la Unión prohibió la mercadotecnia político-electoral a través de la Reforma Electoral de 2007, no pudo impedir el gran truco de la venta de publicidad integrada, mejor conocida como infomerciales disfrazados de contenidos informativos o de entretenimiento para promover a los políticos con aspiraciones electorales. En este sentido, l...
El Congreso de la Unión prohibió la mercadotecnia político-electoral a través de la Reforma Electoral de 2007, no pudo impedir el gran truco de la venta de publicidad integrada, mejor conocida como infomerciales disfrazados de contenidos informativos o de entretenimiento para promover a los políticos con aspiraciones electorales. En este sentido, l...
El objetivo de este trabajo es presentar una primera aproximación totalizadora que nos permita analizar, desde una perspectiva crítica, el origen y el desarrollo de la comunicación de masas en la sociedad capitalista. No se intenta entregar una visión exhaustiva del problema, sino simplemente apuntar, de una manera provisional, cuáles son algunas d...
El gran esfuerzo legislativo realizado por el Estado mexicano para crear un marco jurídico que permitiera canalizar equilibradamente el funcionamiento de la comunicación política electoral limitó parcialmente los grandes intereses económicos y de poder de los grupos políticos preponderantes y de los grandes monopolios de la comunicación colectiva q...
Con el fin de enfrentar la epidemia de covid-19 en México, el gobierno de la Cuarta Transformación implementó diversas acciones en los ámbitos económico, administrativo, financiero, social, educativo, cultural, logístico, preventivo, etcétera, en el esfuerzo por resolver dicho fenómeno sanitario durante 2020 y 2021. Sin embargo, además de la aplica...
La edificación de un proyecto de desarrollo estable con paz social e inclusión colectiva en México a lo largo del siglo veintiuno, no solo requiere el funcionamiento de un sistema económico sólido, estructura laboral eficiente, actuación de un tejido político plural, organización educativa competitiva, etc.; sino también demanda la construcción vir...
La edificación de un proyecto de desarrollo estable con paz social e inclusión colectiva en México a lo largo del siglo veintiuno, no solo requiere el funcionamiento de un sistema económico sólido, estructura laboral eficiente, actuación de un tejido político plural, organización educativa competitiva, etc.; sino también demanda la construcción vir...
El clima que caracteriza los tiempos políticos que dominan en el país durante el año 2022 giran mayoritariamente alrededor de la renovación de diversas gubernaturas regionales y la sucesión presidencial de 2024. Así, la atención de la opinión pública se ha canalizado hacia especular vía los medios de comunicación y las redes sociales sobre los prin...
El clima que caracteriza los tiempos políticos que dominan en el país durante el año 2022 giran mayoritariamente alrededor de la renovación de diversas gubernaturas regionales y de la sucesión presidencial de 2024. Así, la atención de la opinión pública se ha canalizado hacia especular vía los medios de comunicación y las redes sociales sobre los p...
Desde el período de la postrevolución de 1920, la evolución de la democracia en México atravesó por múltiples etapas en su edificación, hasta llegar actualmente a la fase moderna en la que se encuentra la sociedad mexicana en la tercera década el siglo veintiuno. La última fase de dicho progreso histórico se cristalizó a través de la aprobación con...
Con el fin de realizar comicios equilibrados, diáfanos y pulcros que sean respetados por la población, el sistema de partidos políticos y la estructura gubernamental establecida, además de organizar la infraestructura material básica para la operación concreta de las elecciones; el Estado debe regular el equilibrio de participación comunicativa de...
Mediante la instrumentación de la Revocación de Mandato la sociedad mexicana evolucionó de la etapa de la aplicación de la “democracia representativa” a la fase de la “democracia participativa” que posibilita conocer el juicio de la ciudadanía a mitad de un sexenio o periodo de administración sobre la calidad de la gestión gubernamental. De esta ma...
El corolario de la consulta popular para la Revocación de Mandato del 10 de abril de 2022 en México, fue que votó un total de 16,502,636 ciudadanos (17.77%). De ese universo, 15,159,323 (91.86 %%) se inclinaron por la opción “Que AMLO siga como presidente de la República”; 1,063,209 (6.44%) de personas eligieron “Que se le revoque el mandato a AMLO...
El corolario de la consulta popular para la Revocación de Mandato del 10 de abril de 2022 en México fue que votó un total de 16,502,636 ciudadanos (17.77 por ciento). De ese universo, 15,159,323 (91.86 por ciento por ciento) se inclinaron por la opción “Que AMLO siga como presidente de la República”; 1,063,209 (6.44 por ciento) de personas eligiero...
En 2018 existieron diversos factores económicos, sociales, culturales, comunicativos y emocionales que incidieron significativamente para permitir que la dupla electoral AMLO/MORENA alcanzara el triunfo en el referéndum federal de México. Sin embargo, además de los elementos anteriores también actuaron de manera complementaria y muy relevante, dive...
La iniciativa de consulta popular sobre la Revocación de Mandato en México es un instrumento muy sano del sistema de la democracia participativa reconocida jurídicamente por la Constitución Política Mexicana y por sus leyes correspondientes, que permite que los gobernantes rindan cuentas a la sociedad a mitad de su gestión. Con objeto de mantener u...
El cambio en 2018 En 2018 existieron diversos factores económicos, sociales, culturales, comunicativos y emocionales que incidieron significativamente para permitir que la dupla electoral AMLO/MORENA alcanzara el triunfo en el referéndum federal de México. Sin embargo, además de los elementos anteriores también actuaron de manera complementaria y m...
En 2018 existieron diversos factores económicos, sociales, culturales, comunicativos y emocionales que incidieron significativamente para permitir que la dupla electoral AMLO/MORENA alcanzara el triunfo en el referéndum federal de México. Sin embargo, además de los elementos anteriores también actuaron de manera complementaria y muy relevante diver...
La amalgama empresarial establecida entre TelevisaUnivision no sólo representó la creación de un frente corporativo para competir en el universo del streaming mundial, especialmente en lengua española, también implicó encarar desafíos para alcanzar su consolidación.
No obstante que en 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación le exigió al Poder Legislativo que antes de concluir el periodo ordinario de la LXV Legislatura elaborara una nueva “Ley General de Comunicación Social” que subsanara suficientemente las obligaciones relativas a la distribución de la publicidad gubernamental establecidas en la Reform...
La “Revocación de Mandato” en México es un instrumento muy sano del proceso de la democracia participativa que permite que los gobernantes rindan cuentas a la sociedad a mitad de su gestión y que está reconocido en el corazón de la Constitución Política Mexicana. Esta iniciativa representó un avance sustantivo en la dinámica democrática de la nació...
Después de varios años de desencuentros entre los consorcios Univision Holdings y Grupo Televisa dichas empresas decidieron concluir sus diferencias, cerrar filas, doblar su apuesta por el mercado hispano y fusionar su negocio de contenidos originales para hacer frente a la competencia, ampliando su capacidad de inversión en la nueva era que vivía...
Después de varios años de desencuentros entre los consorcios Univision Holdings y Grupo Televisa, dichas empresas decidieron concluir el conflicto entre ambos líderes audiovisuales, cerrar filas, ampliar su capacidad de inversión, fusionar su negocio de contenidos originales y doblar su apuesta por el mercado hispano para hacer frente a la competen...
La presencia de internet en la sociedad moderna no solo permitió el surgimiento de una nueva forma de comunicación interpersonal entre los seres humanos desde principios del siglo XXI, sino también transformó profundamente el funcionamiento de los medios de comunicación tradicionales como fue el caso de la televisión contemporánea. De esta forma, l...
Después de varios años de desencuentros entre Univision Holdings y Grupo Televisa estas empresas decidieron concluir el conflicto entre ambos líderes audiovisuales, cerrar filas, doblar su apuesta por el mercado hispano y fusionar su negocio de contenidos originales para hacer frente a la competencia, ampliando su capacidad de inversión en la nueva...
La presencia de internet en la sociedad moderna permitió el surgimiento de una nueva forma de comunicación interpersonal entre los seres humanos desde principios del siglo XXI, y transformó profundamente el funcionamiento de los medios de comunicación tradicionales como la televisión contemporánea. La intervención de internet en el espacio público...
Además de las definiciones sobre las características que debería tener el proyecto de medios públicos de comunicación en México, la gran pregunta que quedó por despejarse mediante hechos concretos, es si ¿con el nuevo cambio de régimen político que experimentó el país desde el 1° de julio de 2018 a la fecha, solo se pasará de la tradicional fórmula...
La presencia de internet en la sociedad moderna no solo permitió el surgimiento de una nueva forma de comunicación interpersonal entre los seres humanos desde principios del siglo XXI, sino también transformó profundamente el funcionamiento de los medios de comunicación tradicionales como fue el caso de la televisión contemporánea. De esta forma, l...
Pese a que el 8 de septiembre de 2021 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le exigió al Poder Legislativo que antes de concluir el periodo ordinario de la LXV Legislatura (15 de diciembre pasado) elaborara una nueva “Ley General de Comunicación Social”, que subsanara suficientemente las obligaciones relativas a la distribuci...
No obstante la instrumentación de algunas acciones importantes para intentar normar la situación de la publicidad gubernamental en México en la tercera década del siglo XXI, esta práctica gubernamental contaminada no quedó normada sustantivamente. De esta forma, se permitió que continuara prevaleciendo en el régimen de la Reconstrucción Nacional la...
Pese a que el 8 de septiembre de 2021 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le exigió al Poder Legislativo que antes de concluir el período ordinario de la LXV Legislatura a más tardar el 15 de diciembre de ese año tendría que elaborar una nueva Ley General de Comunicación Social que subsanara suficientemente las obligaciones...
Pese a que el 8 de septiembre de 2021 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le exigió al Poder Legislativo que antes de concluir el período ordinario de la LXV Legislatura a más tardar el 15 de diciembre de ese año tendría que elaborar una nueva “Ley General de Comunicación Social” que subsanara suficientemente las obligacion...
Ante la necesidad imperiosa de modificar el marco jurídico heredado de los regímenes anteriores sobre el manejo de la publicidad oficial para suprimir la dañina Ley Chayote y frente a los compromisos ideológicos comprometidos por el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación, este no avanzó sustantivamente para resolver dicha situación. Lo único qu...
El 8 de septiembre de 2021, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el amparo promovido por Article 19 México y Centroamérica, en donde se declaró inconstitucional la Ley General de Comunicación Social aprobada en 2017 y le requirió al Congreso de la Unión que subsanara las deficiencias de la misma antes de que finaliz...
La presente obra, parte de la premisa fundamental de que los comicios en México se ejerzan de la manera más rigurosa, representativa y respetuosa posible. Por esa razón, se alude a la intervención ético-moral de la clase política para crear un amplio modelo de democracia deliberativa que haga posible un pacto de convivencia social maduro. En ese te...
En septiembre-octubre de 2021 la revista Telemundo cumplió 30 años de existir difundiendo y examinado los principales avances tecnológicos que se han consolidado en el ámbito del cine, la radio y el video en México y en el mundo. A lo largo de tres décadas Telemundo se distinguió porque además de dar a conocer la evolución especializada de los nuev...
El 6 de julio de 2018 se produjo un enorme tsunami político como nunca se había presentado en la historia contemporánea de México, desde la etapa del cardenismo en el siglo veinte, con el triunfo arrollador del candidato Andrés Manuel López Obrador y del frente político del Movimiento de Regeneración Nacional, para establecer un gobierno de orienta...
El 8 de septiembre de 2021 la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el amparo promovido por ARTICLE 19 México y Centroamérica en donde se declaró inconstitucional la Ley General de Comunicación Social aprobada en 2017 y le requirió al Congreso de la Unión que subsanara las deficiencias de la misma antes de que finalizar...
Presionados los principios fundacionales, el frente Morena, y sus aliados, conducido por Andrés Manuel López Obrador de 2018 a 2024, quedaron obligados ética, moral, jurídica y políticamente a reconstruir el proyecto de comunicación y cultura de la sociedad mexicana para edificar otro futuro nacional. Sin embargo, pese a la necesidad imperiosa de m...
Para cimentar un nuevo modelo de comunicación sobre la publicidad gubernamental en el régimen de la Cuarta Transformación Histórica, es fundamental que se quiebre el tradicional binomio toxico existente entre medios de difusión colectivos y poder político que se armó por los gobiernos anteriores durante la mitad del Siglo Veinte y las primeras dos...
Uno de los cimientos fundamentales de un régimen democrático es el respeto irrestricto del gobierno a la libertad de expresión y la comunicación, pues de lo contrario no existe democracia, sino lo que se instala es la tiranía con su consecuente tendencia al pensamiento único. No se puede olvidar que la democracia se nutre de la presencia de la dive...
Ante la necesidad imperiosa de modificar el marco jurídico heredado de los regímenes anteriores sobre el manejo de la publicidad oficial para suprimir la dañina “Ley Chayote” y frente a los compromisos ideológicos comprometidos por el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación, este no avanzó sustantivamente para resolver dicha situación. Lo único...
El imaginario de lo público en la radio es una aportación conceptual y necesaria en el campo de la comunicación y la cultura nacional, pues permite reconstruir el proceso histórico de Radio Educación como prototipo de comunicación de servicio público en el país. No hay estudios similares que conformen un antecedente para esta investigación que pudi...
Uno de los cimientos fundamentales de un régimen democrático es el respeto irrestricto del gobierno a la libertad de expresión y de comunicación, pues de lo contrario no puede existir democracia, sino lo que se instala es la tiranía con su consecuente pensamiento único. No se puede olvidar que la democracia se nutre de la presencia de la diversidad...
Para reorientar el futuro de la nación es indispensable transformar el viejo modelo de comunicación colectiva impreso y electrónico que ha prevalecido durante mucho años, pues de este proceso se deriva la construcción de la conciencia colectiva que puede servir para edificar otro prototipo de sociedad más equilibrada o para mantenerla en el mismo e...
La instrumentación de dicho modelo de comunicación oficial de la izquierda de la Cuarta Transformación sobre la atención de la epidemia del Covid-19 en México antepuso los intereses políticos de defensa de la imagen y la legitimación gubernamental, sobre la prioridad de conservar la vida de los ciudadanos, conduciendo al país a un escenario catastr...
Uno de los cimientos fundamentales de un régimen democrático es el respeto irrestricto del gobierno a la libertad de expresión y de comunicación, pues de lo contrario no puede existir la democracia, sino lo que se instala es la tiranía con su consecuente pensamiento único. En este escenario, la publicidad oficial constituye un canal muy relevante d...
El 1 de julio de 2018 México experimentó un cambio transcendental en su historia contemporánea al transitar del modelo de desarrollo neoliberal ejercido durante mas de cuatro décadas al sistema de gobernabilidad de izquierda nacionalista. En la versión del nuevo gobierno, dicha mutación intentó producir una nueva etapa de desarrollo en la historia...
La libertad de expresión es una garantía consagrada en el Artículo 6°, de la Constitución Política Mexicana que señala que "la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, salvo en el caso que ataque a la moral, la vida privada, los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden públi...
La libertad de expresión es una garantía consagrada en el Artículo 6°, de la Constitución Política Mexicana que señala que “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, salvo en el caso que ataque a la moral, la vida privada, los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden públi...
Después de más de un año y medio de transmisiones ininterrumpidas de las “conferencias de salud” sobre la situación de la epidemia del Covid-19 en México, el 11 de junio de 2021, cuando el país llegó a un total de 229,821 defunciones por Coronavirus, con 2,448,820 casos de contagio confirmados; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud...
Después de más de un año y medio de transmisiones ininterrumpidas de las “conferencias de salud” sobre la situación de la epidemia del Covid-19 en México, el 11 de junio de 2021, cuando el país llegó a un total de 229,821 defunciones por Coronavirus, con 2,448,820 casos de contagio confirmados; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud...
En un contexto trágico de la nación donde según cifras oficiales de la Secretaría de Salud, el 5 de julio de 2021 México alcanzó 498,164 personas fallecidas por exceso de mortalidad acumulada, de las cuales 353,858 (71.2%) correspondieron a causas asociadas a defunciones por Covid-19,[1] el país enfrentó la Tercera Ola de la epidemia del Coronaviru...
En septiembre de 2021 la Revista TelemundoCine cumple 30 años de existir difundiendo los principales avances tecnológicos que se han consolidado en el ámbito del cine, la radio y el video en México y en el mundo. A lo largo de tres décadas TelemundoCine se ha distinguido porque además de dar a conocer la evolución especializada de los nuevos progre...
La inauguración del segmento ¿Quién es Quién en las Mentiras? inaugurado dentro de la Conferencia Matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador el 30 de junio de 2021, no solo representó la creación un nuevo espacio del poder Ejecutivo para defenderse ante las críticas que realizan los medios de comunicación privados sobre el funcionamiento d...
El 11 de junio de 2021 después de un año y medio de transmisiones ininterrumpidas de las “conferencias vespertinas de salud” sobre la situación de la epidemia del Covid-19 en México y cuando el país llegó a un total de 229,821 defunciones por Coronavirus, con 2,448,820 casos de contagio confirmados; el subsecretario de Prevención y Promoción de la...
La iniciativa de tratar de delimitar la verdad y la mentira en una sociedad moderna siempre será un ejercicio necesario y loable para mantener la formación de una opinión pública sana que colabore a tener una convivencia social más equilibrada y responsable. Por consiguiente, las fake news deben combatirse en todas los gobiernos, ideologías, ámbito...
Revista Zócalo, No. 257, Año XXI, Comunicación, Política y Sociedad, Proyectos Alternativos de Comunicación, Ciudad de México, México.
El retorno a la nueva normalidad por primera vez desde que la pandemia de COVID- 19 llegó a México más de 15 meses atrás, Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, anu...
La inédita revolución política que experimentó México a través del apasionado impulso del espíritu refundador nativista expresado del 1 de julio de 2018 despertó un fuerte ánimo colectivo de cambio de la vieja estructura económica, política, cultural y social que impidió realizar durante muchas décadas un proceso de desarrollo incluyente y justo pa...
La interpretación y difusión que le dio el modelo de comunicación epidémico de la Cuarta Transformación a la severa pandemia del SARS-CoV-2 ante la opinión pública, se enfocó fundamentalmente en la entrega de estadísticas diarias de muertos, numero de contagiados, cantidad de hospitalizados, porcentaje de casos recuperados, cambios en la gráfica ep...
El 6 de julio de 2021 se realizarán las elecciones más grandes para
la renovación del poder público en toda la historia de México.
La población deberá elegir 21,368 cargos de representación popular,
15 gubernaturas, 500 diputados (300 por mayoría relativa
y 200 por la vía plurinominal), 30 congresos locales, 1,063 diputados
estatales, 1,926 ayuntam...
Además de la aplicación de diversas medidas materiales, organizativas y financieras por el gobierno mexicano para atender la pandemia del coronavirus-19 en 2020, también fue indispensable la ejecución de una estrategia de comunicación eficaz que respaldara tales acciones. Sin embargo, dicho proyecto de información produjo muchas contradicciones y e...
Revista Telemundo, No. 178, Año 27, Primera Revista Especializada en Cine, Video y Televisión, Creatividad en Imagen, S.A. de C.V, Ciudad de México, México, abril - mayo 2021, página 31.
Revista Siempre, No. 3535, Año LXVII, Columna Comunicación, Fundación Pagés Llergo, Ciudad de México, México.
Revista Siempre, No. 3531, Año LXVII, Sección Comunicación, Fundación Pagés Llergo, Ciudad de México, México, 14 de febrero de 2021.
Revista Telemundo, No. 177, Año 27, Primera Revista Especializada en Cine, Video y Televisión, Creatividad en Imagen, S.A. de C.V, Ciudad de México, México, febrero - marzo 2021, página 31, http://www.revistapantalla.com/digital/revista177.php
Revista Siempre, No. 3527, Año LXVII, Sección Comunicación, Fundación Pagés Llergo, Ciudad de México, México, 17 de enero de 2021, páginas 46 y 49.
El Canal 44 es una televisora pública de la Universidad de Guadalajara (UDG) de naturaleza cultural y sin fines de lucro, que comenzó a transmitir su señal a partir del día 31 de enero de 2011. Dicho sistema de televisión es administrado por la Empresa Universitaria de Televisión Abierta y forma parte de los servicios de radiotelevisión universitar...
Revista Zócalo, No. 250, Año XX, Comunicación, Política y Sociedad, Proyectos Alternativos de Comunicación, Ciudad de México, México, diciembre de 2020, páginas 14 a 17, ISSN: 1665-8698, www.zocalo.com.mx
Revista Zócalo, No. 250, Año XX, Comunicación, Política y Sociedad, Proyectos Alternativos de Comunicación, Ciudad de México, México, diciembre de 2020, páginas 14 a 17, ISSN: 1665-8698, www.zocalo.com.mx
Revista Telemundo, No. 176, Año 27, Primera Revista Especializada en Cine, Video y Televisión, Creatividad en Imagen, S.A. de C.V, Ciudad de México, México, diciembre 2020 – enero 2021, página 57, http://www.revistapantalla.com/digital/revista175.php
Mediante un método de análisis socio cultural con perspectiva heurística de estudio totalizador de la realidad es necesario examinar por qué, de qué forma y con qué consecuencias el nuevo gobierno de izquierda en México decidió en 2020 regresar una porción de los tiempos fiscales de comunicación de Estado a los concesionarios privados de la radio y...