Javier Hildebrando Espinoza Escobar

Javier Hildebrando Espinoza Escobar
Universidad San Ignacio de Loyola · Law School

Master of Laws

About

32
Publications
4,222
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
5
Citations
Citations since 2017
14 Research Items
4 Citations
2017201820192020202120222023012345
2017201820192020202120222023012345
2017201820192020202120222023012345
2017201820192020202120222023012345
Introduction
Especialista en Derecho laboral y procesal laboral. Trabajando en líneas de investigación sobre derechos humanos y empresa, proceso y garantía de los derechos de los trabajadores, sindicatos y diálogo social, investigación jurídica.
Education
February 2011 - December 2011
King Juan Carlos University
Field of study
  • Labour Law
March 2006 - December 2008
Universidad de Piura
Field of study
  • Business law

Publications

Publications (32)
Article
Full-text available
In this article, the author makes a historical journey on the appearance and development of Labor Law and on the treatment of family responsibilities in the Peruvian labor law. It’s analyzed the way in which the Peruvian State has been legislatively setting the measures aimed at reconciling family responsibili ties with work is, taking into account...
Article
Full-text available
El artículo analiza el tratamiento que recibe el retiro de confianza en el ordenamiento jurídico peruano. Se plantea que aquel debe reexaminarse bajo el influjo del principio protector. Así se evitará que los trabajadores con relación de exclusiva confianza se queden al margen de la protección frente al despido otorgada por la Constitución a todos...
Chapter
Full-text available
The objective of this study is to analyze the evolution of the legal instruments that allow the reconciliation of work and family at the different levels of the legal system: international, european and state, as well as the jurisprudence of the Courts of Justice. Special reference will be made to the Spanish and Peruvian systems. It should be note...
Chapter
Full-text available
La presente contribución pretende mostrar las principales medidas normativas con incidencia laboral que el Estado peruano ha implementado en los últimos años para abordar la discriminación de género, como consecuencia de los compromisos internacionales asumidos y del mandato constitucional que así lo establece. A partir de los datos actuales sobre...
Article
Full-text available
La Nueva Ley Procesal de Trabajo establece una serie de normas que facilitan el acceso del trabajador a la jurisdicción. Una de ellas regula la facultad del sindicato para comparecer al proceso en conflictos individuales en defensa de sus dirigentes y afiliados, sin necesidad de poder especial de representación. No obstante, la norma contiene una d...
Article
Full-text available
A raíz de la Casación Laboral N° 6763-2017-Moquegua dictada por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, el autor realiza un análisis de las causales de interrupción de la prescripción reguladas en el Código Civil y que, dada la ausencia de regulación, deben aplicarse supletoria...
Article
Full-text available
El presente artículo analiza la finalidad y contenido del Convenio OIT n. 95 de 1949 sobre protección del salario, específicamente las disposiciones sobre el modo y medio de pago, la libre disponibilidad del salario, el deber de información y las garantías salariales. Asimismo, se revisa de modo general el ordenamiento peruano para verificar el act...
Article
Full-text available
El presente artículo pretende brindar una visión general de la regulación jurídica de la descentralización productiva en el Perú. Para ello se mostrará la respuesta legislativa a una cuestión fáctica que -si bien inicialmente- estuvo prohibida, terminó incorporándose en el ordenamiento jurídico como consecuencia de la reforma laboral flexibilizador...
Article
Full-text available
La sanción disciploinaria puede ser definida como una medida empresarial adoptada en perjuicio del trabajador que ha incurrido en una falta, esto es, en el incumplimiento de sus obligaciones de trabajo derivada de fuentes diversas. Esta potestad del empleador no es absoluta, pues tiene como límites la razonabilidad, el respeto de los derechos funda...
Chapter
Full-text available
En la presente contribución los autores plantean que en el ordenamiento jurídico peruano no se ha regulado convenientemente las situaciones de fraude en la contratación laboral del régimen de las micro y pequeñas empresas. Esto complica las situaciones de prueba del fraude que se pueda cometer en la contratación laboral de trabajadores en el régime...
Chapter
Full-text available
El autor desarrolla el marco constitucional peruano que sustenta la existencia de los contratos temporales como excepción a la regla de contratación a plazo indefinido. Así mismo, muestra la regulación legislativa de los contratos temporales destacando que se trata de una regulación flexibilizadora, claramente perjudicial a los derechos de los trab...
Article
Full-text available
El presente artículo analiza retrospectivamente la sentencia emblemática del Tribunal Constitucional del expediente N° 01124-2001-AA/TC que, pese a sus imprecisiones, significó el punto fundamental de partida para la reforma progresiva en materia laboral; específicamente, en la construcción del contenido y garantías de protección del derecho de lib...
Chapter
Full-text available
En esta colaboración el autor revisa la regulación constitucional sobre los tratados internacionales y, en concreto, su rango y aplicabilidad en el ordenamiento jurídico peruano. Asimismo, analiza la regulación constitucional y legal sobre la protección frente al despido. A partir de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional, el autor conclu...
Article
Full-text available
En el presente artículo se realiza un análisis de la figura del personal de dirección y de confianza, desde el punto de vista legislativo y jurisprudencial, estableciendo sus rasgos característicos; así como los efectos que tal calificación jurídica generan en los trabajadores de dirección y de confianza que los diferencia de los trabajadores comun...
Article
Full-text available
RESUMEN Los autores critican la decisión emitida por el Tribunal Constitucional Peruano en la Sentencia N°. 00422-2013-PA/TC pues no se ha producido afectación alguna del contenido esencial ni del contenido accidental de la remuneración. No existe norma legal alguna que impida afectar de forma alguna que impida afectar de forma voluntaria la remune...
Article
Full-text available
El autor argumenta que el precedente Huatuco evidencia un proceso de precarización del empleo y de afectación del principio de progresividad. Si han estado en conflicto dos derechos fundamentales: el derecho al trabajo y la estabilidad en el empleo y el derecho al acceso a la función pública en condiciones de igualdad, cuando menos, se debió realiz...
Article
Full-text available
Los autores critican la decisión emitida por el Tribunal Constitucional Peruano en la Sentencia N°00422-2013-PA/TC pues no se ha producido afectación alguna del contenido esencial ni del contenido accidental de la remuneración. No existe norma legal alguna que impida afectar de form voluntaria la remuneración por encima del 60% ordenado a través de...
Article
Full-text available
En el presente artículo, el autor analiza las principales medidas adoptadas en el Perú para permitir a los trabajadores la conciliación de su vida familiar y profesional. El autor concluye que estas adolecen, en su gran mayoría, de una serie de deficiencias y limitaciones que dificultan su plena efectividad. El autor plantea que los instrumentos de...
Chapter
Full-text available
El presente artículo pretende brindar una visión general e introductoria del proceso de trabajo, desde la óptica de su finalidad. Esta lo dota de autonomía frente a otros tipos de proceso. Para ello se tratará de dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué razones sustentan la necesidad de regular un proceso especial para los asuntos de trab...
Article
Full-text available
Con la emisión del Decreto Supremo No. 035-2013-RE que aprueba el reglamento de la Ley 30001, Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado se pretende completar el marco normativo que sustente una política integral sobre el retorno de los peruanos en el extranjero, con independencia de su situación migratoria, a través de incent...
Chapter
Full-text available
En la presente colaboración los autores realizan un rápido repaso por la regulación del despido en el ordenamiento jurídico peruano. Asimismo, revisan la abundante y uniforme jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano que ha creado toda una línea jurisprudencial de protección frente al despido, a través del reconocimiento de los despidos in...
Chapter
Full-text available
En la presente colaboración, a partir de una serie de atos estadísticos sobre familia y la mujer peruana, el autor muestra el panorama legislativo de las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral en el ordenamiento jurídico peruano. Destaca el autor que -poco a poco- se ha incorporado el enfoque de la corresponsabilidad entre varón y mu...
Article
Full-text available
A través del presente artículo se examinan las principales sentencias del Tribunal Constitucional peruano en las que se han analizado conductas antisindicales. Según los autores, este concepto debe entenderse del modo más amplio posible, de tal forma que se dote de protección frente a todo tipo de conductas cometidas por cualquier sujeto que, de mo...
Article
Full-text available
In recent years, the Peruvian State has shown a growing interest on developing an inmigration policy from the protection of human rigths. This concern has led it to adopt a specific policy about return, which is part of the line that is being followed in some countries of the Andean region and sees the return as another phase of the migration proje...
Article
El estudio analiza la reciente regulación peruana sobre la participación del sindicato en conflictos individuales. A partir de la Teoría General del Proceso y efectuando una interpretación “desde y conforme” a la Constitución el autor concluye que dicha participación constituye una forma de representación procesal voluntaria que permite armonizar l...
Book
Full-text available
En el libro se analiza críticamente la regulación de la participación de los sindicatos en el proceso de trabajo cuando defiende intereses individuales y a sus dirigentes y afiliados. A partir del concepto de conflicto individual y la diferenciación de las instituciones procesales de la comparecencia, la legitimación y la representación, se conclui...
Article
Full-text available
La Nueva Ley Procesal de trabajo peruana regula la facultad del sindicatoi para comparecer al proceso en conflictos individuales en defensa de sus dirigentes y afiliados, sin necesidad de poder especial de representación. No obstante, la norma contiene una deficiente técnica legislativa que genera incertidumbre sobre la posición procesal con la que...
Article
Full-text available
La existencia de un sindicato unitario minoritario negociante en el ámbito de empresa, determina que el convenio colectivo que suscriba tenga eficacia limitada. No existe afectación a la igualdad por cuanto la menor afiliación constituye un criterio objetivo para otorgar una menor eficacia al convenio colectivo ya que el alcance de la representació...
Chapter
Full-text available
A partir de los antecedentes de la Nueva Ley Procesal del trabajo, se analiza la regulación introducida por esta sobre la actuación del sindicato en el ámbito procesal. A partir del estudio de los conceptos procesales involucrados, se analiza la legitimidad para obrar de los sindicatos en función del tipo de interés que pretenden defender. Finalmen...
Chapter
Full-text available
En este texto se analiza la efectiva vigencia que el Derecho Colectivo tiene en el Perú en el presente siglo a partir de entender lo que el Derecho Colectivo es en sí y el importante papel que ha jugado en la consolidación del Derecho del Trabajo, para de esta forma, reafirmar su carácter instrumental en la defensa de los intereses que son propios...
Chapter
Full-text available
Se analiza los derechos colectivos con los que cuenta el trabajador peruano para la defensa de los derechos laborales. Se resalta la importancia de los sindicatos en ese propósito y se propone que vuelvan a asumir la labor que, esencialmente, les corresponde

Network

Projects

Project (1)
Project
La investigación busca determinar cuál es el estado actual de la implementación de políticas públicas sobre paternidad en el ámbito laboral peruano y su relación con la igualdad de género y la protección de la familia.