
Javier L. CrespoUniversidad Internacional de La Rioja | UNIR · UNIR Research
Javier L. Crespo
Ph.D Work & Organizational Psychology
About
31
Publications
10,277
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
63
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (31)
Potenciar la marca mediante la propuesta de valor al empleado (EVP) es la estrategia de las empresas para captar y fidelizar a sus profesionales. Tomando los códigos éticos (CE) como principal documento donde se promulga el ethos corporativo. Se analiza la ética del management de la EVP de las empresas del IBEX 35 (índice selectivo del mercado de v...
La crisis de la Covid-19 desatada en marzo de 2020, ha supuesto para el sector sanitario y sus profesionales, un aumento en la presión asistencial y por ende, en la sobrecarga de trabajo. A este factor, se añade la escasez de recursos organizacionales, principalmente de personal, fruto de las políticas de recortes propias de la contracción económic...
The employee value proposition (evp) approach has acquired an unusual importance in the area of people management under the current business scenario. Employer branding strategies are multiplying their communication actions to publicize an attractive work experience, full of advantages and benefits, in accordance with certain values and with the in...
Objetivo principal: Analizar el nivel de resiliencia de los profesionales sanitarios
durante la pandemia del Covid-19 en centros de salud. Metodología: Se diseñó un
estudio pre-experimental de un solo grupo sin nivel de comparación y metodología
cuantitativa, en el que se aplicó la escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993).
Se distribuyó medi...
La propuesta de valor para el empleado (PVE; en inglés Employee Value Proposition o EVP) ha adquirido en el área de dirección de personas una importancia inusitada en el contexto empresarial actual. Las estrategias de imagen de marca como buen lugar para trabajar están multiplicando sus acciones de comunicación para dar a conocer una experiencia de...
The marketing and the advertising and public relations sector is immersed in a period of change in various ways, from the structural to the type of insertions to be made in the media. We analyze the reality and the trends of this essential sector for the enterprise communication. Methodologically, to develop this prospective, we use Delphi qualitat...
Dirigir los RRHH de las organizaciones actuales es un reto estratégico. Se precisa alinea-ción con la cultura organizativa y potenciar comportamientos y desempeños acordes con las necesidades de aprendizaje de las personas y de la institución. Este estudio cualitativo analiza las competencias que son requeridas al personal de RRHH en la actualidad....
La batalla por el Talento (Michaels, Handfield-Jones & Axelrod, 2003) ha adquirido en estos tiempos postcrisis un elevado grado de exacerbación en todo el ciclo laboral, desde la atracción a la fidelización del mismo (Gadow, 2010). Que el talento es una de las principales ventajas competitivas en las organizaciones (Lewis & Heckman, 2006) y que ést...
Dirigir los recursos humanos de las organizaciones actuales, en una sociedad del conocimiento es un reto importante. Se precisa alinearse con la nueva cultura de la empresa y potenciar comportamientos y desempeños acordes con las necesidades de aprendizaje de las personas y de la organización. El compromiso de todos, la creatividad, la iniciativa,...
Social Networking Sites (SNS) and Instant Messaging (IM) applications have become very popular in the last decade. This article aims to investigate to what extent university students make use of SNS and IM in relation with learning and university-related work. In order to do so, a survey was conducted among 115 university students. Results show tha...
The decision-making from a tourist depends on the social media experience. For tourists, the importance of qualitative sources (for example, comments in forums of websites, blogs and social networks: Internet technologies) is increasing for tourist enterprises. A representative percentage of tourists choose destinations thanks to the opinions of ot...
Social network popularity has been greatly increased over the last years. Due to the high amounts of users, companies have shown interest in utilizing these networks as a means
Social media are influencing the decision-‐making tourist on holiday destination choice. Comments in forums blog and websites, and social networks are a source of information increasingly taken into account by the end customer (active in the Word on Mouth) and by the tour company, aware of the relevance of that content. The growing information off...
Social media are influencing the decision-making tourist on holiday destination choice. Comments in forums blog and websites, and social networks are a source of information increasingly taken into account by the end customer (active in the Word on Mouth) and by the tour company, aware of the relevance of that content. The growing information offer...
Resumen En la Sociedad de la Banda Ancha, conseguir financiación para los contenidos de calidad (diarios digitales, blogs científicos o revistas científicas, por ejemplo) es el objetivo angular de la industria editorial. En el ámbito del periodismo digital se han consolidado modelos (no tanto resultados) como el freemium (una parte abierta, otra de...
La fotografía es uno de los indicadores singulares del periodismo digital. Entre sus exponentes (texto, fotografía, vídeo, sonido o infografía), el fotográfico se metamorfosea en en el entorno virtual. Se presenta un análisis empírico compa-rativo entre los diarios de cuatro países de relevancia a escala global: Alemania, Estados Unidos, Japón y Re...
La introducción de Facebook en el aula universitaria en España: la percepción del estudiante The Introduction of Facebook in the University Classroom in Spain: Student Perception Recibido 4 de Mayo de 2015. Revisado 2 de Julio de 2015. Aceptado 22 de Octubre de 2015. La penetración de Facebook en el tejido estudiantil es una realidad tecnológica ed...
La conferencia aborda alguna medidas para mejorar la resiliencia organizacional desde una perspectiva de la dirección de personas. Aspectos tales como la creación de una cultura positiva hacia el cambio, el liderazgo positivo más la calidad de management, el desarrollo del capital psicológico de las personas de la organización y promover una dinámi...
Ante la situación de cambio y crisis de la sanidad pública, y la multitud de estudios sobre factores de riesgo psicosocial, se estudiaron los factores de bienestar del trabajo médico con el objeto de identificar los factores saludables que moderan o mitigan las condiciones de alta presión asistencial del trabajo en la sanidad.
Participaron 281 prof...
Impacto de la gestión de la conciliación en la salud y bienestar de las organizaciones y sus colaboradores
La Felicidad en el trabajo médico: Subjetividad del cambio organizacional en una muestra Latino americana Introducción y objetivo Partiendo de una concepción de la felicidad como un constructo que engloba tanto la dimensión hedónica como eudaimónica del bienestar subjetivo (Warr, 2007) y en este caso, situado en el entorno laboral sanitario, sujeto...
El proceso de modernización del trabajo en el ámbito de la sanidad iberoamericana, fruto de tendencias globalizadoras y postfordistas, ha producido profundas transformaciones de las condiciones del trabajo y del sentido del servicio público. Estas circunstancias indujeron al planteamiento de la pregunta principal, objeto de este estudio: ¿Cómo las...
INTRODUCCIÓN La situación de los profesionales de la medicina ha ido evolucionando a lo largo de la historia humana paralelamente a la propia evolución sanitaria. La sanidad ha respondido a los cambios sociales y culturales que han acaecido en la sociedad en general, intentando satisfacer las expectativas que esta tiene sobre los servicios de salud...
Las megatendencias globalizadoras y postfordistas han inspirado las reformas modernizadoras de los sistemas sanitarios. Esta reorganización empresarial de los servicios de salud ha generado importantes mejoras en los recursos materiales y tecnológicos de los mismos, pero también notables cambios en las condiciones de trabajo de los profesionales de...
El recorte del gasto en el sector sanitario está agudizando la escasez de recursos, repercutiendo en la eficacia organizacional y en el bienestar laboral de los profesionales de la medicina (Blanch, 2010; Cervantes, 2009). Según el modelo de demandas y recursos laborales (Demerouti, Bakker, Nachreiner y Schaufeli, 2001), el trabajo médico se caract...
La evolución de la sanidad pública catalana en los últimos años, se caracteriza por reformulaciones de la gestión sanitaria y reorganizaciones de sus diferentes servicios (socio) sanitarios. Los hospitales en particular, son la institución sanitaria más sensible a estos cambios tanto por su posición social como por la naturaleza de esos cambios. Es...