Javier Bustos Díaz

Javier Bustos Díaz
ESIC | ESIC Business & Marketing School

PhD in Communication

About

46
Publications
8,872
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
189
Citations
Introduction
Doctor en Comunicación (2017), Profesor Contratado Doctor del área de Grado en ESIC Business & Marketing School y director de Investigación con un Sexenio de Investigación (CNEAI-ANECA-2021). Máster en Investigación en Comunicación Periodística (2013) y Licenciado en Periodismo (2012) por la Universidad de Málaga.
Additional affiliations
September 2020 - present
ESIC
Position
  • Professor
July 2017 - March 2019
Málaga Luxury Magazine
Position
  • Periodista
June 2017 - September 2019
Manuel Navarro. Arquitecto
Position
  • Comunicación y Marketing
Education
October 2014 - May 2017
University of Malaga
Field of study
October 2012 - December 2013
University of Malaga
Field of study
  • Ciencias Sociales
September 2008 - September 2012
University of Malaga
Field of study
  • Periodismo

Publications

Publications (46)
Article
Full-text available
Introducción. Este estudio analiza el uso de Twitter en la política y su evolución hacia un modelo comunicativo basado más en la imagen que en el contenido. Metodología. Esta investigación realiza un análisis cualitativo que tiene como objeto las imágenes publicadas en la red social Twitter por los principales partidos y líderes políticos españoles...
Article
Full-text available
La confrontación política en los medios comunicativos durante las campañas electorales, y las diversas formas de comunicación política han sufrido una profunda trasformación. La forma de hacer campaña y gestionar la misma supone un reto singular para partidos y candidatos, ya que las nuevas prácticas de recepción y generación de contenidos por part...
Book
Full-text available
Capítulo sobre "La agenda temática digital de la prensa latinoamericana", fruto de investigación realizada conjuntamente entre Francisco Campos, Diana Rivera y Jenny Yaguache, de las Universidades de Santiago de Compostela en España y Técnica Particular de Loja en Ecuador
Article
Full-text available
This article will study how the social debate 2.0, that is to say, one that occurs in social media, specifically Twitter, is polarized on having treated topics of political, social or ideological nature. For this, an interesting field of study they are the interviews realized to Jose Maria Aznar in Antenna 3 and to Luis de Guindos in the Sixth, sin...
Article
Full-text available
This paper aims to analyze the images broadcast by the major candidates and political parties that appeared to the elections of the Board of Andalusia, Spain and its contents and effects. For this we have employed a mixed methodology, but prioritizing qualitative analysis, and which, through an initial observation and descriptive techniques, we hav...
Article
Full-text available
Mobile applications for weight loss have arisen the interest of private companies and developers, who have put great efforts on the development of this kind of apps. This topic has attracted the interest of the scientific community, both in terms of usability and design. Two main issues have, however, arisen: firstly, research focus has been on the...
Article
Mobile applications for weight-loss can be an ally in clinical practice for the treatment of overweight and obesity. This has led to focus efforts on the development of this type of app. Moreover, the topic has attracted the interest of the scientific community with respect to design and usability. Nevertheless, despite the growing quantity of rese...
Article
Full-text available
Tras más de una década del 15M, resulta pertinente evaluar las claves de las actuales formas de activismo ciudadano. Esta investigación analiza los elementos creativos y discursivos de las campañas de la iniciativa ‘Vota, por favor’ en Instagram, incluyendo indicadores para evaluar la capacidad transfor-madora de la comunicación. El análisis de con...
Conference Paper
This article addresses the impacts of the EU's data protection laws on digital marketing, emphasizing the phase-out of cookie-tracked programmatic advertising due to privacy concerns. The loss of third-party cookies affects advertisers, publishers, and users, prompting the exploration of alternatives such as first-party data, identity graphs, and n...
Article
Full-text available
El mundo cambió con la irrupción del COVID19 y surgió un escenario donde la comunicación online se convirtió en el eje central de la información. En este nuevo espacio, las fake news y la desinformación se dispararon en las redes sociales y los políticos, dentro de la campaña permanente, no dejaron de lado su actividad. El presente trabajo tiene co...
Article
Full-text available
Political communication in social media is a vital element in any modern electoral campaign. In the early days, the use of any social network or even a website was the norm, however, nowadays, all candidates participating in an election must be present in Facebook, Instagram, and Twitter. For this reason, the aim of this research is to analyze the...
Article
The environment that surrounds a consumer when they are at a point of sale can influence them both psychologically and communicatively. In this sense, the study arises from the need to discover the capacity of influence that colors of the components of the commercial establishment (wall, floor, ceiling, and furniture) have. The aim is to determine...
Article
Full-text available
La publicidad programática y sus tecnologías, la compra de medios tradicionales se ha visto sustituida por la compra de segmentos de audiencia. El criterio ya no es más el contexto sino los intereses de los usuarios a los que queremos mostrar ciertos anuncios, que conocemos gracias a su perfil de navegación entre otras fuentes. Se ha empleado una m...
Article
Full-text available
El propósito de este trabajo es realizar una radiografía general de las publicaciones sobre el sector vitivinícola es España. Ello ha compuesto un corpus de trabajo que abarca las publicaciones desde el año 2000 hasta el año 2021. Gracias a esta revisión teórica se han podido establecer las principales corrientes de estudios vinculadas al sector vi...
Article
Full-text available
Las fake news se han convertido en un problema de carácter social que afecta a las personas de todo el mundo. Cada día son más las informaciones falsas o de carácter distorsionador de la realidad que aparecen, sobre todo, en redes sociales. El presente estudio tiene como objetivo analizar las diferentes herramientas disponibles por parte de Google...
Article
Social networks offer excellent opportunities for healthcare organizations to disseminate information and communicate with individuals during a health crisis, since they can influence health-related decisions and perspectives. In this paper we compare strategies carried out by the Spanish government and the autonomous community authorities on sever...
Article
Full-text available
Las plataformas de streaming musical se han convertido en un fenómeno presente en la cultura popular de nuestros días. Ahora, no se trata de posicionarse como el primero en los programas radiofónicos tradicionales, sino en hacerlo en Spotify o Amazon Music. La industria musical ha cambiado y lo ha hecho en un momento donde las redes sociales y la d...
Article
Full-text available
Hybrid model, online synchronous model, synchronous and blended model: over the last year, teachers have had to adapt to a series of regulatory changes because of the pandemic caused by the SARS-CoV-2 virus, especially in the university environment. In this sense, planning classes has become a suggestion, since in a single semester, different ways...
Article
Full-text available
E-commerce platforms have transformed the way we understand commerce today. In addition, given the effects of the confinement caused by the SARS-CoV-2 virus, these have been confirmed as the purchase option as they are not affected by closures due to their nature. Along with this, there has been an increase in the number of users of social networks...
Chapter
Full-text available
El curso 2019-2020 se iniciaba como un curso más, no obstante, la aparición y propagación del virus conocido como SARS-CoV-2 cambió la forma en que la sociedad entendía la realidad. En este sentido, el 14 de marzo de 2020 se decretó el confinamiento total de España, con restricciones a la movilidad y limitando las actividades presenciales a las cat...
Chapter
Full-text available
Transformaciones metodológicas en la educación universitaria Postcovid - Dialnet Ayuda ¿En qué podemos ayudarle? × Buscar en la ayuda Buscar Consultar la ayuda ¿En qué podemos ayudarle? × Buscar en la ayuda Buscar Consultar la ayuda Ir al contenido Dialnet Buscar Revistas Tesis Congresos Ayuda Transformaciones metodológicas en la educación universi...
Article
Full-text available
COVID-19 can be defined as a global pandemic caused by a coronavirus that first surfaced in 2019. Fake news refers to false reports that can be found in digital media. The combination of these two concepts creates an especially mismanaged situation that can result in widespread unease among the population, to whom the news appears continuously and...
Article
Full-text available
OTT platforms lead the transformation of the audio-visual consumption model. The penetration of these platforms among audiences is increasing, which has repercussions on two fronts. We are witnessing a process of change in the current television model, where traditional leaders are being transferred from their dominant role and, secondly, there is...
Article
Full-text available
On 14 March 2020, Spain came to a standstill and the movement of people was restricted with the publication of Royal Decree (RD) 463/2020 and the education sector had to reinvent itself with new rules and procedures. The purpose of this paper is to analyse the impact of the different government regulations and their effect on university teaching pl...
Article
Full-text available
Objetivo: El propósito del presente trabajo es analizar la presencia e impacto de las plataformas especializadas en el almacenaje y difusión de podcast Anchor e iVoox en las principales redes sociales, Facebook, Instagram y Twitter. Diseño/metodología/enfoque: Este estudio se basa en una metodología cuantitativa apoyada en la herramienta Fanpage K...
Chapter
Full-text available
En las últimas décadas hemos asistido a un cambio tecnológico que ha afectado a la forma de consumir contenidos por parte de la audiencia. En este sentido, internet ha sido el vehículo conductor de esta transformación. Así la revolución tecnológica que vivimos a través de las pantallas de forma cotidiana ya sea mediante el uso de Smartv, smartphone...
Article
Full-text available
La comunicación política de los candidatos electorales en las redes sociales de forma autónoma o en coordinación con la comunicación del partido, resulta cada vez más definitoria en los resultados de los procesos electorales. El presente trabajo analiza esa presencia de los candidatos a la presidencia del Gobierno de España en Twitter y Facebook du...
Article
Full-text available
The regional elections in Catalonia held on 21 December 2017 received wide media coverage, far beyond Spanish media, due to separatist tension in that territory and was one of the main topics in most of the world’s media. Within this process social networks, especially Twitter, obtained crucial relevance given the interest aroused by the political...
Book
Full-text available
Las diferentes aportaciones que presentamos en este volumen son el resultado de la labor investigadora de autores que, desde diversas perspectivas, han trabajado el análisis de nuevas formas de ficción audiovisual y su interacción con los públicos jóvenes, ya sean como usuarios, consumidores o receptores de esos discursos. También se incluyen texto...
Article
Full-text available
La crisis sanitaria provocada por el virus conocido como COVID-19 ha representado un reto sin precedentes para nuestra sanidad, economía y también nuestro sistema mediático. En la era de la conectividad, la información juega papel esencial a la hora de ayudar a combatir la pandemia. En este sentido, las redes sociales pueden ayudar a difundir notic...
Article
Full-text available
Recibido: 12 de mayo de 2020 / Aceptado: 15 de septiembre de 2020 Resumen Las fakes news se han convertido en uno de los principales problemas de nuestro ecosistema comunicativo. Aunque habitualmente estas informaciones suelen conducir a dudas o tergiversaciones de la realidad, durante la crisis sanitaria derivada del COVID-19 se han convertido en...
Article
Full-text available
Netflix es una plataforma de distribución de contenidos que ofrece una amplia variedad de series, películas, títulos de anime, documentales y otros contenidos premiados en miles de dispositivos conectados a internet. Entre sus distintas funciones destaca la forma de consumir el contenido que puedes disfrutar cuando y donde quieras y sin publicidad...
Article
Full-text available
Los nuevos operadores audiovisuales muestran una creciente y mayoritaria influencia que los constituyen en una seria competencia a los canales televisivos tradicionales. Junto a ello, las redes sociales y la interactividad que los contenidos audiovisuales proporcionan con las audiencias representan un cambio de paradigma en la actividad de los públ...
Article
Full-text available
El propósito de este artículo es analizar las imágenes publicadas, por los principales candidatos, durante la campaña electoral a la presidencia del Gobierno de España en junio de 2016. Metodología. Esta investigación realiza un análisis cualitativo a través del empleo del análisis de contenido se estudia la tipología de cada imagen que en total su...
Article
Full-text available
El propósito de este trabajo es definir el concepto de influencia en Twitter, y aplicarlo en el estudio de la presencia de los políticos durante un proceso de primarias en un partido. En este caso, el estudio se basa en las elecciones primarias del PSOE en 2017. Para ello se utilizan también técnicas de aprendizaje de máquina y cuantificación de co...
Article
Full-text available
The current impact of social networks, especially Twitter, on the political communication strategies is transforming the way in which the electoral campaigns are organized. The purpose of this article within this context is to analyze the retweets issued by the leading presidential candidates during the electoral campaign for the 2016 Spanish gener...
Article
Full-text available
El objeto de este trabajo es analizar los aspectos visuales de los perfiles oficiales en Twitter de los principales candidatos a las elecciones generales de España de 2015. Para ello se emplea una metodología cualitativa a través de un sistema de categorías aplicado a la muestra del estudio, conformada por 527 imágenes. Esta investigación concluye...
Article
Full-text available
Introduction. The study discusses the use of Twitter in politics and its evolution towards a communicative model based more on images than content. Method. This research makes a qualitative analysis that aims images published in the social network Twitter by major Spanish political parties and leaders, during the debate of the State of the Nation h...
Conference Paper
Full-text available
El espacio político en España atraviesa en la actualidad un profundo cambio que se manifiesta en varios aspectos. Por un lado, asistimos a un proceso de transición de un modelo bipartidista a un modelo pluralista, atestiguada por el Centro de Investigaciones Sociológicas español. Paralelamente, y éste es el objeto de nuestro estudio, se observa una...
Chapter
Full-text available
Desde 2007, el fenómeno más destacado de intemet ha sido el rápido crecimiento de las redes sociales. Una de cada cuatro personas en el mundo las usa actualmente según Team Family Guy (Infographic Journal, dic. 2013). El tiempo mensual promedio dedicado a ellas por visitante alcanzó 23,7 horas en 2013 a nivel global y a 24 horas en América Latina,...
Conference Paper
Full-text available
Resumen: Las redes sociales son un elemento cada vez más normalizado en la comunicación política, de hecho, expertos como Castells (2009) argumentan que la victoria de Barck Obama no hubiera sido posible sin el buen uso que su equipo de campaña hizo de ellas. Este trabajo pretende analizar si en España el uso de las redes sociales está marcado por...
Conference Paper
Full-text available
Resumen: Hallin y Mancini (2004) definen el sistema de medios español como pluralismo polarizado. Sus principales características son bajas tiradas de prensa, un alto nivel de paralelismo político, bajo nivel de profesionalización, una fuerte intervención estatal en el sistema mediático, un proceso de democratización tardía y una transición rápida,...

Network

Cited By