
Jair Vega Casanova- Sociologist
- Professor at Universidad del Norte
Jair Vega Casanova
- Sociologist
- Professor at Universidad del Norte
Professor
About
130
Publications
60,705
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
618
Citations
Introduction
Jair Vega currently works at the Department of Social Communication, Universidad del Norte (Colombia). Jair does research in Communication and Media, Qualitative Social Research and Sociological Theory.
ORCID: 0000-0003-0394-5483
Current institution
Additional affiliations
January 2003 - present
Publications
Publications (130)
El artículo presenta resultados del uso de la ficción televisiva para Educación Integral en Sexualidad en tiempos de confinamiento. Se aplicó un pos-test adaptando el “Cuestionario para la evaluación de Conocimientos, Actitudes y Prácticas relacionadas con actividad sexual, VIH, IVE y VBG" a 80 adolescentes (15-17 años), 41 habían visionado en YouT...
En este texto se propone una reflexión sobre el complejo escenario de la evaluación de las estrategias, procesos y acciones de comunicación en ámbitos de comunicación para el desarrollo y el cambio social y en el empresarial y corporativo. El ejercicio se fundamenta en una amplia y rigurosa revisión de la literatura, así como en la experiencia de l...
In the wake of the advancements made in civil and human rights in the twentieth century, social movements have come to be regarded as a driving force behind social change. Nevertheless, evidence demonstrates that social transformations driven by certain citizen mobilisations do not always prove beneficial to the most marginalised groups. In January...
Social and behavior change outcomes have been the at the heart of communication approaches in the development field for several decades. As part of that journey, the focus of the theory and practice about the role of communication to contribute to and achieve those outcomes has moved in the form of a pendulum—at times with an emphasis on behavior c...
El conjunto de textos reunidos en este libro demuestra la vigencia histórica y actual de la comunicación popular en Nuestramérica - y más allá. De las iniciativas barriales a las construcciones algorítmicas, pasando por miradas ancestrales y decoloniales, la reflexión y practica de esta comunicación popular desvela la fuerza de unas epistemologías...
En el camino recorrido por Orlando Fals Borda hasta consolidar su propuesta de IAP, con todas sus fuentes y derivados, se puede reseñar una confluencia de desencantos. Y nada podría tener más fuerza para sustentar la contundencia de sus propuestas alternativas que la conjugación de tres experiencias: su plena convicción de la capacidad transformado...
La publicación de la versión en castellano de Voces con Propósito: Manual de Estrategias de Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social es producto de un proceso de cooperación y diálogo Sur-Sur tejido durante más de 20 años en la perspectiva de generación de capacidades en comunicación para la promoción
del cambio social y de comportamiento...
La publicación de la versión en castellano de Voces con Propósito: Manual de Estrategias de Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social es producto de un proceso de cooperación y diálogo Sur-Sur tejido durante más de 20 años en la perspectiva de generación de capacidades en comunicación para la promoción del cambio social y de comportamiento...
La publicación de la versión en castellano de Voces con Propósito: Manual de Estrategias de Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social es producto de un proceso de cooperación y diálogo Sur-Sur tejido durante más de 20 años en la perspectiva de generación de capacidades en comunicación para la promoción del cambio social y de comportamiento...
The Kogui and Kankuamo communities of the Sierra Nevada de Santa Marta in Colombia understand communication (Jui Shikazguaxa) as a process involving two simultaneous actions: firstly, communication stems from within, from home (both in an individual and collective sense, simultaneously), and secondly, communication is understood as a process that c...
Los pueblos Kogui y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, asumen la comunicación (Jui Shikazguaxa) como un proceso que implica dos acciones simultáneas: en primer lugar, se comunica desde adentro, desde casa (en un sentido individual y colectivo al mismo tiempo), y, en segundo lugar, comunicar se entiende como un proceso que con...
Indigenous activism in Colombia has a long history and various paths of development. The struggle of Indigenous peoples rose at the time of independence from Spain in the early 19th century and is still ongoing. Throughout this time, the movement has achieved the cultural recognition of Indigenous People, the preservation of their territories, the...
Historically, most of the focus on comprehensive sexuality education (CSE) has been on expanding the availability and quality of in-school programs to reach large numbers of young people with information they need to grow and develop in good health. This study examined the feasibility, acceptability, and effectiveness of actions to train and suppor...
En el libro se encuentran reflexiones poco frecuentes sobre los alcances y desafíos de la comunicación estratégica como campo académico y profesional, y además, se presentan sugerentes experiencias de gestión, docencia, consultoría, investigación o evaluación en comunicación estratégica, aplicados a territorios o proyectos específicos, ubicados en...
Introducción:
Se presentan los resultados de un estudio experimental para contrastar el efecto de la modalidad de presentación de un mensaje de educación-entretenimiento (escrito versus audiovisual) en los procesos cognitivos de recepción, en función de la necesidad de cognición.
Método:
Participaron 109 hombres que tienen sexo con hombres (HSH),...
This paper presents the results of formative research conducted from January to June 2020 in the Department of Atlántico, Caribbean region of Colombia, whose findings were used as inputs to design the national strategy for comprehensive sexuality education (CSE) outside school – Tírala Plena – including its curriculum. This is within the framework...
El trabajo se deriva de dos evaluaciones realizadas por el Grupo PBX de Investigación en Comunicación, Cultura y Cambio Social, con la participación del Co-laboratorio de Comunicación Jui Shikazguaxa, ambos de la Universidad del Norte. Una evaluación corresponde al proyecto Escuelas de Palabra Caribe, desarrollado por el Programa
Nacional de Educac...
El artículo presenta los resultados parciales de una investigación orientada a evidenciar los cambios en los conocimientos, las actitudes, las capacidades percibidas y los comportamientos relacionados con sexualidad en la población adolescente escolarizada de 15 a 17 años. Después de responder un postest —con una adaptación del Cuestionario para la...
Implementation research to assess the feasibility, acceptability, and effectiveness of packages of actions tailored to different contexts to prepare and support facilitators to deliver CSE effectively in out-of-school settings in Colombia, Ethiopia, Ghana and Malawi.
Key lessons learned in Phase 1.
Meeting the needs of those most left-behind: Fi...
Comprehensive sexuality education (CSE) is a well-established component of the package of interventions required to improve adolescent sexual and reproductive health and rights. As the international community has increased its emphasis on equity and leaving no-one behind with the Agenda for Sustainable Development, attention has been drawn to the n...
In this chapter, we document the implementation of Voices with Purpose, a case study of South–South collaboration supported by the fesmedia Africa of the Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) to strengthen local capacities in SBCC in sub-Saharan Africa. This initiative was developed based on a similar previous experience implemented in Latin America. In r...
El ORAS-CONHU viene adelantando acciones para trabajar en pro de la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), considerando el análisis de las estrategias y mecanismos para avanzar en el reconocimiento de sus derechos. Participa activamente en las acciones del Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescenc...
This article is part of an entertainment-education research (EE) from the
perspective of narrative persuasion. It presents the results of experimental research aimed at contributing to the improvement of the design of EE strategies to promote HIV testing in men who have sex with men (MSM). Specifically, we assessed the effect of the entertainment-e...
This article is part of an entertainment-education research (EE) from the perspective of narrative persuasion. It presents the results of experimental research aimed at contributing to the improvement of the design of EE strategies to promote HIV testing in men who have sex with men (MSM). Specifically, we assessed the effect of the entertainment-e...
En 2019, se cumplieron cincuenta años de la creación de la primera
facultad de sociología en el Caribe colombiano, esto es, esta región
lleva medio siglo desde que pudo generar las condiciones para comenzar a formar sociólogos en sus universidades locales y desarrollar
diversas dinámicas en relación con la investigación sociológica a partir
de la a...
Este libro es el segundo de la serie Sociología desde el Caribe colombiano, que inició con la compilación de varios textos inéditos del investigador Alfredo Correa de Andreis en Mirada de un sentipensante (2016). Esta nueva obra presenta el panorama de la sociología académica del Caribe colombiano, que abarca medio siglo. A través de la creación y...
As part of the IAMCR Webinar Series, the Participatory Communication Research Section is pleased to organize an event for scholars to present the book “The Evolution of Popular Communication in Latin America” (Palgrave, published in 2021). The book brings together twelve contributions that trace the empirical-conceptual evolution of Popular Communi...
Orlando Fals Borda, precursor of Participatory Action Research (PAR), has been a benchmark for education and popular communication in Latin America. This is mainly due to his criticism of the coloniality of positivist research methods, and his proposal of an epistemological, methodological, and political commitment from a transformative social rese...
The text presents the results of the external evaluation of the project: ‘Community Radio for Peace and Coexistence’ (CRPC), implemented between 2015 and 2017 by the community media network RESANDER, with the support of the Colombian Government and the European Union. Considering that community radios are key actors for the construction of public d...
Para el caso que nos ocupa, interesa abordar aquellos estudios sobre el rock a partir de los conceptos de campo cultural y capital simbólico de Bourdieu. De hecho, existe una importante producción de los estudios de música fundamenta- dos en estos. De hecho, Prior (2011) afirma que hasta finales de los noventa la socio- logía del rock hizo hincapié...
El texto presenta los resultados de un monitoreo de medios realizado con el propósito de identificar cómo cubrieron las elecciones locales a la Alcaldía de Barranquilla en 2019 dos de los medios locales más importantes de la ciudad: El Heraldo y CV Noticias. Al tratarse de un observatorio nacional, el estudio se realizó a partir de un instrumento d...
Se realizó una revisión integradora de la literatura de los últimos treinta años sobre las evaluaciones de las estrategias de prevención del VIH implementadas en los medios de comunicación masiva en América Latina. Se identificaron 246 documentos, de los cuales 12 cumplieron los criterios de selección, y se identificaron 15 evaluaciones de campañas...
An integrative review of the literature of the last thirty years on evaluations of HIV prevention strategies implemented in the mass media in Latin America was conducted. A total of 246 documents were identified, of which 12 met the selection criteria and 15 campaign evaluations were identified. The results indicate that the most commonly used mess...
Review of: Media Cultures in Latin America: Key Concepts and New Debates , A. C. Pertierra and J. F. Salazar (eds) (2020)
New York: Routledge, 208 pp.,
ISBN 978-1-138-35395-4, h/bk, US$112.00
ISBN 978-0-429-42512-7, e-book, US$34.27
Review of: Media Cultures in Latin America: Key Concepts and New Debates , A. C. Pertierra and J. F. Salazar (eds) (2020)
New York: Routledge, 208 pp.,
ISBN 978-1-138-35395-4, h/bk, US$112.00
ISBN 978-0-429-42512-7, e-book, US$34.27
El artículo presenta algunas reflexiones en torno a los resultados de una evaluación externa al proyecto "Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia", implementado entre 2015 y 2017 por RESANDER, con el auspicio del Gobierno de Colombia y la Unión Europea. Su propósito fue fortalecer las radios comunitarias a través de procesos de capacitació...
En el artículo se discuten elementos estructurales que afectarían los alcances de algunos espacios de interacción social en la radio comunitaria, tales como los escenarios de planeación participativa y comunicación interpersonal que podrían constituir un importante aporte a la construcción de paz en Colombia. Metodología: El estudio de estos espaci...
This article addresses the process of generating dialogue, debate and reflection on Gender-Based Violence (GBV) in adolescents in the municipality of San Juan Nepomuceno (Bolívar), within the realization of a pilot of the strategy of Edutainment and Social Mobilization "Revealed from all positions", implemented in several municipalities in Colombia...
Este artículo aborda el proceso de generación de diálogo, debate y reflexión sobre Violencias Basadas en Género (VBG) en adolescentes del municipio de San Juan Nepomuceno (Bolívar), en el marco de la realización de un piloto de la estrategia de edu-entretenimiento y Movilización Social “Revelados desde todas las posiciones”, implementada en varios...
APERÇU: MODULE DU PARTICIPANT
Ce module présente un processus, étape par étape, qui permettra aux membres d’organisations ou aux activistes des mouvements et campagnes, intéressés à améliorer leur visibilité et leur impact, de formuler des stratégies de communication efficaces pour un changement social et comportemental.
Bien que plusieurs modèles...
APERÇU DU MODULE DU FACILITATEUR
Ce module fournit un appui méthodologique à la facilitation d’ateliers visant à aider les organisations sociales, communautaires, étatiques et non gouvernementales à formuler des stratégies de communication pour le développement et le changement social.
Les facilitateurs sont invités à utiliser ce module pour planif...
Les acteurs de la société civile en Afrique ont aujourd’hui plus d’opportunités pour encourager la participation des citoyens et des communautés à la promotion du changement social, mais communiquer leurs efforts de manière efficace et à plus grande échelle reste un défi crucial. Le projet régional pour les médias de la Friedrich-Ebert- Stiftung (F...
Introducción: En el artículo se discuten elementos estructurales que afectarían los alcances de algunos espacios de interacción social en la radio comunitaria, tales como los escenarios de planeación participativa y comunicación interpersonal que podrían constituir un importante aporte a la construcción de paz en Colombia. Metodología: El estudio d...
This article discusses some structural elements affecting spaces for social interaction within community radio processes, such as spaces for participatory planning and interpersonal communication that could be considered as a crucial contribution to the construction of peace in Colombia. Methodology: The study used two ethnographic vignettes to inv...
Introducción: En el artículo se discuten elementos estructurales que afectarían los alcances de algunos espacios de interacción social en la radio comunitaria, tales como los escenarios de planeación participativa y comunicación interpersonal que podrían constituir un importante aporte a la construcción de paz en Colombia. Metodología: El estudio d...
Civil society actors in Africa are today finding more opportunities to encourage citizen and community participation in promoting social change, yet communicating their efforts effectively and on a greater scale remains a vital challenge. The regional media project of the Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) in Africa, fesmedia Africa, conducted a study...
To address African CSOs’ need for effective strategic communication planning, fesmedia Africa has developed the programme ‘Communication Strategies for Development and Social Change’. The programme aims to: - empower civil society actors to effectively articulate, represent and advance their interests, causes and goals in the policy-making process;...
Os actores da sociedade civil em África estão, actualmente, a encontrar mais oportunidades para incentivar a participação dos cidadãos e da comunidade na promoção da mudança social, contudo a eficácia da comunicação dos seus esforços continua a ser um problema crucial. O projecto regional da Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) dirigido aos média em Áfri...
Para lidar a necessidade de planeamento estratégico eficaz de comunicação das organizações da sociedade civil africanas, a fesmedia Africa desenvolveu o programa “Estratégias de Comunicação para o Desenvolvimento e Mudança Social”. O programa tem como objectivos: •• Preparar os actores da sociedade civil para articularem, representarem e proporem e...
To address African CSOs’ need for effective strategic communication planning, fesmedia Africa has developed the programme ‘Communication Strategies for Development and Social Change’. The programme aims to: - empower civil society actors to effectively articulate, represent and advance their interests, causes and goals in the policy-making process;...
Para lidar a necessidade de planeamento estratégico eficaz de comunicação das organizações da sociedade civil africanas, a fesmedia Africa desenvolveu o programa “Estratégias de Comunicação para o Desenvolvimento e Mudança Social”. O programa tem como objectivos: •• Preparar os actores da sociedade civil para articularem, representarem e proporem e...
Este módulo ofrece herramientas conceptuales y prácticas para los tomadores de decisiones y organizaciones sociales. Permite entender la importancia de la evidencia y la investigación en la toma de decisiones al diseñar, implementar y evaluar estrategias de comunicación que acompañan el trabajo con poblaciones víctimas del conflicto armado en Colom...
For several years (and until the moment of his death caused by State violence) the Colombian sociologist Alfredo Correa de Andreis inquired about forced displacement in the Colombian Caribbean. His research findings can be found in several academic publications, especially in the books: "Desplazamiento interno forzado, identidad social y restableci...
"La libertad de expresión (la comunicación) y el acceso a la información son derechos que protegen otros derechos. Si hay restricciones, toda la estructura de protección y promoción de los derechos humanos sufre. Y sufren también la democracia y el desarrollo sostenible e inclusivo.
Fundamentalmente, esta caja de herramientas y estrategias se trat...
El sociólogo colombiano Alfredo Correa de Andreis indagó durante varios años sobre el desplazamiento forzado en el Caribe colombiano, hasta el momento de su muerte, víctima de organismos de seguridad del Estado. Sus resultados quedaron plasmados en diversas publicaciones y particularmente en dos obras colectivas:" Desplazamiento interno forzado, id...
Para el presente artículo se hizo el monito- reo de un total de 202 notas relacionadas con las elecciones legislativas para el periodo 2018-2022. Se escogieron las notas que se difundieron en las emisoras RCN Atlántico, Emisora Atlántico y Caracol Atlántico, entre el 11 de diciembre y el 11 de marzo de 2018.
En el capítulo “Contextos, prácticas comunicativas y retos en las emisoras universitarias”, Jair Vega y Eliana Herrera las estudian desde la mirada de las prácticas comunicativas. Concluyen, siguiendo a Quevedo (2004), que no es posible aislar los procesos de las radios universitarias de los contextos en los cuales se desenvuelven, y consideran que...
En este número Monográfico se intenta presentar una actualización del debate sobre las problemáticas ambientales desde la comunicación, con tendencias contemporáneas que nos llevan al debate sobre la complejidad ambiental desde la comprensión de las diferencias y el reconocimiento de las relaciones entre la naturaleza, lo ecológico, lo ambiental y...
El presente texto apunta a identificar relaciones y correlaciones entre las prácticas de comunicación y la apropiación de TIC con los procesos políticos y de movilización social de los pueblos indígenas en Colombia desde dos perspectivas: (a) los procesos de apropiación de las TIC a partir de los planes de vida, la cultura y las leyes propias de lo...
El capítulo presenta el seguimiento al cubrimiento de las elecciones para el Plebiscito por la Paz, año 2006, en Colombia, en dos de las principales emisoras radiales del Departamento del Atlántico.
Este artículo presenta un análisis de los procesos de permutación que ha sufrido la música de verbena en la ciudad de barranquilla, a través de una hibridación cultural que se ha fundamentado en nuevos procesos de mediación tecnológica y apropiación cultural, factores que han incidido ampliamente en las principales etapas de construcción de la músi...
Este informe presenta un conjunto de consideraciones sobre las estrategias más eficaces para estimular a las familias y comunidades a participar en las intervenciones de control de vectores, tales como, la eliminación de los lugares donde los mosquitos pueden poner huevos, en los alrededores de las casas, escuelas y otros espacios públicos. De mane...
This report shows effective strategies that families and communities can implement in order to eliminate mosquitoes’ eggs nests near homes, schools, and other public locations. More specifically, those measures executed by communities that have been effective on controlling diseases such as Dengue, Chikungunya and Zika. After an exhaustive literatu...
This report presents a set of considerations regarding barriers to social and community participation in controlling vector interventions when preventing Dengue, Chikungunya, and Zika. After an exhaustive literature review, three types of barriers were identified: lack of a clear public policy in the vector management, deficits in personnel in char...
Este informe presenta un conjunto de consideraciones a partir de estrategias que fueron eficaces para la adopción de conductas de protección personal en la prevención del Dengue, Chikungunya y Zika. Adicionalmente, se incluyen los mayores desafíos y obstáculos que la evidencia muestra que se han presentado para la adopción de esas conductas.
Este informe presenta un conjunto de consideraciones sobre las estrategias más eficaces para estimular a las familias y comunidades a participar en las intervenciones de control de vectores, tales como, la eliminación de los lugares donde los mosquitos pueden poner huevos, en los alrededores de las casas, escuelas y otros espacios públicos. De mane...
This report shows a set of recommendations in relation to family planning when there is a risk of congenital defects because of the infection caused by the Zika virus, as well as, the prevention of its sexual transmission. Due to a the lack of evidence on factors that influence couples decisions to have children because of the congenital risk due t...
Este informe presenta un conjunto de recomendaciones en relación con la planificación familiar cuando hay riesgo de defectos congénitos producto de la infección del virus del Zika, así como la prevención de su transmisión sexual. Debido al vacío de evidencia sobre los factores que pueden influir en las decisiones de las parejas para tener hijos o h...
This report shows a set of proposals based on successful strategies regarding self-care actions to prevent Dengue, Chikungunya and Zika. It also includes major challenges and obstacles encountered while adopting these behaviors
Lecciones aprendidas en la comunicación en salud y de riesgo en el manejo del virus del Chikungunya y otras enfermedades transmitidas por el mismo vector Lessons learned in health communication and risk management of Chikungunya virus and other vector-born diseases Resumen Objetivo: Identificar las lecciones aprendidas sobre la prevención y el cont...
Objective: To identify the lessons learned from health communication and risk communication on the prevention and control of diseases caused by the same vector, to be help other regions intervention processes to intervene in this field. Method: From a broad literature review of the past 10 years, 52 documents were analyzed between research articles...
The aim of this article is to further our knowledge of the explanatory processes of narrative persuasion in the field of health communication, using data obtained in a research study of entertainment-education based on audiovisual fiction. Participating in the study were 208 young persons between the ages of 14 and 20, randomly distributed to three...
En este texto quiero proponer una reflexión sobre los procesos de comunicación local. De entrada no tengo un interés de etiquetarlos con alguno de los tantos nombres que Benjamín Ferrón (2006) ha coleccionado para definirlos, dentro de los cuáles los más comunes podrían ser comunicación alternativa, comunitaria o participativa. Simplemente hago ref...
Paper Presented to the Mass Communication Division of the International Communication Association 65th Annual Conference. San Juan (Puerto Rico), May 2015
Project Thrive is a public-private partnership between the World Food Programme, the Coca-Cola Company, the Coca-Cola Foundation and the Howard Buffet G. Foundation. The Colombian Family Welfare Institute (ICBF) is the counterpart entity from the Colombian Government. This public-private partnership aims to contribute to the School Feeding Program...
El Proyecto Thrive nace a partir de la alianza público-privada entre el Programa Mundial de Alimentos, la Fundación Coca-Cola Company y la Fundación Howard Buffett, en donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participa como contraparte del gobierno colombiano. Esta alianza público-privada constituye un modelo de intervención a niv...
Este artículo muestra los resultados de la caracterización de los imaginarios sociales en torno al derecho de protección de niños y niñas escolarizados, entre 7 y 12 años de edad, de dos instituciones educativas de los municipios de Manatí y Malambo departamento del Atlántico (Colombia). A partir de afirmaciones obtenidas en grupos focales, se hizo...
El proyecto "Desarrollo y Sistematización de una Estrategia Pedagógica para la Construcción de Paz desde las Instituciones Educativas del Distrito de Cartagena", se ejecutó entre abril y julio de 2015 en tres Instituciones Educativas oficiales ubicadas en el barrio El Pozón: IE Nuestro Esfuerzo, IE Catorce de Febrero e IE Luis Carlos Galán Sarmient...
This paper presents the results of formative research on the design, implementation, and assessment of a strategy to transform the social practices regarding the right to childhood protection in the Colombian Caribbean region. To characterize the social practices regarding the right to childhood protection as well as the cognitions and social norms...
Aprovechando la estancia de una semana del profesor Torres Nafarrate en Barranquilla (Colombia), como invitado especial del seminario "Aportaciones de Niklas Luhmann a la comprensión de la sociedad moderna", desarrollado en el marco de la Cátedra Europa 2012, así como profesor del seminario "Teorías de la Comunicación" del Doctorado en Comunicación...
The aim of this paper is to further our knowledge of the explanatory processes of narrative persuasion in the field of health communication, using data obtained in a research study of entertainment-education based on audiovisual fiction. Participating in the study were 208 young persons between the ages of 14 and 20, randomly distributed into three...
This text points to a reflection about champeta and African musics , understood both as " black music " , about representations of Africanness and culturally racialized into the " black". Urban music faced discriminatory devices, prohibitory denial or social invisivilización and logical paradoxes in their representation that are assumed by study tr...
This text points to a reflection about champeta and African musics , understood both as " black music " , about representations of Africanness and culturally racialized into the " black". Urban music faced discriminatory devices, prohibitory denial or social invisivilización and logical paradoxes in their representation that are assumed by study tr...
A partir de los resultados de la investigación Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en Colombia, este artículo pretende mostrar el papel de la participación infantil y juvenil en la transformación de las problemáticas socioambientales de la región Caribe. El análisis se realiza desde un diseño de investigación cualitativa...
Se presentan los resultados de una investigación realizada en Colombia en el marco de un proyecto sobre edu-entretenimiento que utilizó como herramienta de intervención la serie televisiva Revelados, desde todas las posiciones, dirigida a jóvenes entre los 15 y 19 años. La serie incluía contenidos educativos sobre vida sexual y reproductiva, divers...
Esta obra, resultado del trabajo de un equipo de investigación en el marco de una alianza entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), la Universidad Santo Tomás (USTA) y la Universidad del Norte, está orientada a llenar el vacío que existe en Colombia en cuanto a estudios enfo...
La ponencia parte de un ejercicio crítico a las distintas concepciones de la comunicación para el desarrollo y el cambio social (Waisbord, 2001; Servaes, 2000, Gumucio-Dagron y Rodríguez, 2006), a partir de una reflexión sobre la polisemia y los implícitos que encarnan tanto el concepto de desarrollo (Escobar, 1998) como el de Cambio Social (Sztomp...
This paper presents the results of work on «Observar TV», a children’s observatory of television launched in the city of Barranquilla (Colombia) in which children participated as protagonists in research, training and spaces for dialogue centred on their observations of television broadcasts. The goals of the project included: 1) to ascertain the r...