Jael Vargas Rubilar

Jael Vargas Rubilar
National Scientific and Technical Research Council | conicet · CIIPME - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"

PhD in Pychology

About

82
Publications
50,413
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
437
Citations
Additional affiliations
April 2009 - present
National Scientific and Technical Research Council
Position
  • Research Assistant

Publications

Publications (82)
Chapter
The aim of this study was to identify the factors that influenced the worsening of the psychological well-being of health personnel involved in the treatment of patients with COVID-19 in Argentina. A questionnaire was administered to 1458 health personnel. Time and exposure to the disease were studied, with time having a greater influence than expo...
Article
Full-text available
In a previous Argentine study, we found that, in the critical context of social isolation during the COVID-19 pandemic, there were changes in maternal practices that influenced the relationship with their children. We also found that the impact of mandatory isolation was moderated positively by protective factors such as positive parenting and mate...
Article
Full-text available
El estudio de la confianza interpersonal es crucial para el desarrollo psicosocial humano. Se ha observado que, durantela niñez, favorece el comportamiento moral y prosocial, los vínculos de amistad, la competencia social, la experienciade emociones positivas y el rendimiento académico, entre otros aspectos. El presente trabajo tuvo por objetivo ad...
Chapter
The importance of parenting styles on children’s development and welfare is widely known and also how parenting practices are linked to the social meanings of each culture or social group. We present various perspectives about parenting styles and their relation to different contexts, cultures and social classes in Argentina. We also analyze the ch...
Article
Full-text available
The role of parenting in the development of children’s learning constitutes, at present, part of the discussion in the psychoeducational field. Although parental competences (PC) and executive functions (EF) have been investigated by psychology and neuropsychology, their relationship with academic competences remains to be fully studied. The aim of...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo fue examinar diferentes evidencias de validez de una versión breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) para población universitaria argentina. Se realizaron 2 estudios. En el Estudio 1 mediante un muestreo no probabilístico, participaron 1135 jóvenes universitarios de entre 18 y 30 años, de tres universidades...
Article
Full-text available
Since the onset of the COVID-19 pandemic, many parents have felt anxious, overwhelmed, and stressed out due to the changes in education and family and working routines. This work aimed to (a) describe three dimensions of perceived parenting (positive parenting, parenting stress, and parental school support) in the COVID-19 pandemic context, (b) des...
Article
Full-text available
Background: This study analyzed the difference in psychological distress of the healthcare workers in three different periods of the coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic in Argentina. Specifically, from the third week of the mandatory quarantine through the two following weeks. Methods: Analysis of the responses of 1,458 members of the hea...
Article
Full-text available
El objetivo del presente estudio fue operacionalizar el constructo modelado parental de la conducta prosocial para su evaluación en adolescentes. Participaron 358 adolescentes escolarizados de 12 a 18 años (M= 14.66; DE= 1.71) de ambos sexos, de la provincia de Córdoba, Argentina. Se realizaron diferentes análisis psicométricos a partir de los cual...
Article
Full-text available
Objectives: The goal of this study was to provide a description regarding the perceived concerns and threats of the healthcare workers facing treatment of patients with COVID-19 during the early phase of the pandemic in Argentina, also analysing how these issues affected their psychological well-being. Study design: Cross-sectional design. Methods:...
Poster
Full-text available
Introducción En 2014, Gómez y Muñoz desarrollaron en Chile la Escala de Parentalidad Positiva (E2p), cuyo objetivo es identificar aquellas competencias parentales que los padres, madres o cuidadores utilizan al relacionarse con sus hijos e hijas. Esta escala ha sido ampliamente utilizada en el contexto latinoamericano, sin embargo, aún se conocen p...
Poster
Full-text available
Introducción. Algunos estudios recientes han alertado sobre los cambios psicosociales que se han generado a partir de la pandemia por COVID-19 y su posible impacto negativo a mediano y largo plazo en la crianza de los hijos e hijas. Por esta razón, evaluar los recursos familiares y el estrés parental en el contexto actual de pandemia ofrece una opo...
Poster
Full-text available
Introducción: El personal de salud es considerado como el principal grupo de riesgo durante la pandemia, debido a que se enfrenta no solo a situaciones como la falta de recursos hospitalarios y protocolos de procedimientos fluctuantes, sino también porque en ocasiones deben renunciar a la compañía de su familia por temor a contagiarla. En consecuen...
Conference Paper
Full-text available
Introducción. Algunos estudios recientes han alertado sobre los cambios psicosociales que se han generado a partir de la pandemia por Covid-19 y su posible impacto negativo en las familias de hoy. Identificar el impacto del estrés a medida que se experimenta una pandemia global ofrece una oportunidad de comprender mejor cómo los estresores externos...
Article
Full-text available
En el año 2004, Sacchi publicó una escala para evaluar la confianza interpersonal en niños y niñas argentinos (ESCI-niños). Su trabajo constituyó la primera iniciativa realizada en el país para abordar el estudio sistemático de esta variable que resulta crucial para el desempeño social saludable. No obstante, los resultados psicométricos preliminar...
Article
Full-text available
En el año 2004, Sacchi publicó una escala para evaluar la confianza interpersonal en niños y niñas argentinos (ESCI-niños). Su trabajo constituyó la primera iniciativa realizada en el país para abordar el estudio sistemático de esta variable que resulta crucial para el desempeño social saludable. No obstante, los resultados psicométricos preliminar...
Article
Full-text available
Antecedentes: la parentalidad positiva se caracteriza por promover relaciones saludables en la familia basadas en el ejercicio de la responsabilidad parental, garantizar los derechos de los hijos y optimizar su potencial desarrollo y bienestar. Dada la importancia de esta temática para el buen desarrollo de los niños, es fundamental contar con inst...
Poster
Full-text available
Introducción. Los comportamientos prosociales derivan en consecuencias positivas, para el que recibe una ayuda y para el que la da. Existen diversos factores que aportan al desarrollo de la prosocialidad, entre ellos se encuentra el modelado parental. En este sentido, los padres representan los modelos de imitación más eficaces desde edades muy tem...
Conference Paper
Full-text available
Introducción. El personal de salud constituye un grupo de riesgo especial frente a la pandemia, ya que no solo sufre ansiedad por el cuidado de los enfermos, sino que también enfrenta diversas preocupaciones que vulneran su bienestar psicológico. En un estudio reciente, realizado en China, se encontró que una gran proporción de ellos informa haber...
Conference Paper
Full-text available
Se conoce por pandemias anteriores, como la del SARS en 2003, que el personal de salud constituye un grupo de riesgo especial en lo que se refiere a la afectación del bienestar psicológico. Para estudiar las preocupaciones del personal de salud afectada al COVID-19 en Argentina, se realizó un cuestionario que preguntaba sobre tales preocupaciones,...
Article
Full-text available
Introducción: Las expectativas parentales son las creencias de los padres respecto al desempeño de sus hijos en algún área específica. En este estudio se consideró, de modo particular, las expectativas de los padres acerca de la conducta prosocial de sus hijos. La conducta prosocial es definida como aquella llevada a cabo voluntariamente con el fin...
Article
Full-text available
The objective of the present work is to develop an attachment test in a digital form. The child is presented with five conflicting stories that he/she must complete. It is assumed that the unique mode of resolution of the story will identify the mental model of the child's attachment relationships. Five conflicting stories were prepared with female...
Article
Full-text available
La autoestima positiva promueve la salud y protege de la disfuncionalidad, emergiendocomo un importante factor de resiliencia. Su desarrollo, desde edadestempranas, favorece una adaptación funcional al medio y previene el disconfortemocional a largo plazo. Dado que la literatura afirma que la familia es una piezaclave para la génesis de la autoesti...
Conference Paper
Full-text available
Introducción: La mayoría de las conductas humanas se transmiten socialmente a través de los ejemplos que suministran personas influyentes a las que el sujeto observa. La teoría del aprendizaje social menciona que la adquisición de nuevos comportamientos ha sido relacionada con los mecanismos de socialización en las primeras fases del desarrollo. De...
Article
Full-text available
El objetivo del presente trabajo fue adaptar la versión para padres de la Escala de Competencia Parental Percibida (ECPP) de Bayot Mestre y Hernández Viadel (2008) para ser aplicada en población argentina. Se trabajó con una muestra de 552 padres de alumnos de 4to. y 5to. grados de la provincia de Córdoba, Argentina. El estudio de tipo instrumental...
Article
Full-text available
Las competencias escolares de los niños dependen de una multiplicidad de factores (e.g, contextuales, familiares y personales). El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre el estrato socioeconómico (ESE), las funciones ejecutivas (FE) valoradas desde la perspectiva de los padres y las competencias lectoras y matemáticas en niños...
Conference Paper
Full-text available
Los resultados de las diferentes evidencias de validez, fueron en términos generales, adecuados. Estos resultados se suman a los de un estudio previo, realizado con otra muestra de estudiantes universitarios, en el que evaluamos la confiabilidad del instrumento y realizamos un AFE. A partir de todo esto, consideramos que el instrumento resulta fact...
Chapter
Full-text available
Parenting has been defined as the knowledge, attitudes, competences, beliefs and behaviors that parents assume in relation to their children’s socialization. Research on this issue has largely increased during the last decades, highly focusing on the study of attachment and parenting styles and their impact on the psychological development of infan...
Poster
Full-text available
One of the fundamental aspects of the methodological approach of attachment is the developmental moment in which it is evaluated. In children, from the age of four, there are developmental advances through which the internal models of attachment become important. These are the mental representations about oneself, about others and about interperson...
Article
Full-text available
Introducción: la parentalidad positiva requiere la conjunción equilibrada de diversos factores indispensables, tales como el apego, el afecto, la comunicación, la disciplina y la autonomía otorgada a los hijos.Objetivo: este estudio exploró el impacto de un programa de fortalecimiento parental desde la valoración de las madres participantes y de su...
Conference Paper
Full-text available
Introducción La empatía es una habilidad esencial en el desarrollo de la persona y de la sociedad humana. Actualmente los enfoques cognitivos y afectivos de la empatía se consideran interrelacionados y complementarios definiéndose a la empatía como un proceso vicario que combinando ambos componentes, permite comprender y sentir los pensamientos y l...
Article
Full-text available
El trabajo que se informa destaca el relevante rol de la familia y del ejercicio adecuado de la parentalidad para el desarrollo humano. Dado que las competencias parentales estarían relacionadas con el contexto social, se describen las características de las familias en vulnerabilidad social, teniendo en cuenta los riesgos psicosociales a los que m...
Conference Paper
Full-text available
Introducción. Los patrones de apego describen cómo los niños responden a una situación conflictiva, calificando las respuestas como seguras o inseguras o alternativamente organizadas o desorganizadas. Estos patrones han provisto una de las formas más utilizadas para predecir la conducta social de los niños. Las formas tradicionales de evaluar el ap...
Article
Full-text available
This study stresses the significant role of the family and a proper parenting performance for human development. Parenting in itself is very complex, since it demands a balanced combination of several essential factors such as affection, communication, discipline, and the autonomy granted to children. Given the fact that parental skills would be re...
Article
Full-text available
Children’s Perfectionism Scale (Oros, 2003) is an argentinian instrument of simple implementation which allows investigating the presence of irrational thought, showed as a self-demanding behavior, and its related perfectionist reactions when those self-demands are not fulfilled as expected. The scale has proved to be a good psychometric instrument...
Conference Paper
Full-text available
Las principales influencias sobre el desarrollo socioemocional en la infancia provienen de los cuidadores que ejercen un rol parental, tales como padres y madres y/u otros miembros de la familia de origen. Particularmente, en Argentina, durante los últimos años, ha habido un especial interés por el estudio de los efectos que ejerce la calidad de la...
Conference Paper
Full-text available
Introducción: La parentalidad adecuada contribuye de manera relevante en el desarrollo de los recursos socioemocionales de los hijos. El estilo parental es una combinación de actitudes hacia el niño, que crea un clima emocional en el cual los padres actúan. Los estilos parentales se basan en variaciones en los niveles de las dimensiones parentales...
Article
Full-text available
Objetivo. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la percepción de la creatividad en niños, padres y pares, y el efecto de estas percepciones sobre la producción creativa de los niños en actividades de papel y lápiz. Método. Participaron 359 alumnos de 9 a 13 años de diferentes escuelas y colegios de la provincia de Entre Ríos de la Repúblic...
Conference Paper
El enfoque de la parentalidad positiva plantea un marco novedoso en la evaluación y promoción de la función parental apropiada a través del fortalecimiento de las competencias parentales, de los recursos sociales y comunitarios. Las competencias parentales han sido definidas como el conjunto de capacidades emocionales, sociales y cognitivas que per...
Conference Paper
El enfoque de la parentalidad positiva plantea un marco novedoso en la evaluación y promoción de la función crianza adecuada a través del fortalecimiento de las competencias parentales y de los recursos sociales y comunitarios. Asimismo, la bibliografía científica de los últimos años ha evidenciado revisiones teóricas y evaluaciones sobre los efect...
Research
Full-text available
Objective. The present study aimed at assessing the child's self-perception of his/her creativity and how he/she is perceived by their parents and peers as a creative person, as well as the effect of these perceptions on the child's creative output in paper-and-pencil activities. Method. The study involved 359 students aged 9-13 years from differen...
Conference Paper
Introducción: La percepción de una relación contenedora de parte de los padres es uno de los mayores recursos psicológicos de los que dispone el niño. La aceptación y el compromiso parental son fundamentales para el desarrollo infantil. Asimismo, es sabido que el desarrollo de la parentalidad está vinculado a las significaciones culturales y puede...
Conference Paper
Full-text available
La interacción padres-hijos tiene un impacto significativo sobre la salud mental de los niños. Los lazos que se establecen entre padres e hijos pueden facilitar el desarrollo afectivo de estos últimos o bien dificultar su florecimiento y expresión. Desde esta perspectiva, el presente trabajo se propuso analizar los resultados de dos estudios indepe...
Article
Full-text available
Teniendo en cuenta el rol fundamental del apego parental en el desarrollo de diferentes recursos socio-emocionales, el objetivo de este trabajo fue estudiar si la percepción del apego parental se relaciona específicamente con la conducta prosocial adolescente. Método: se trabajó con una muestra no probabilística intencional de 285 adolescentes (216...
Article
Full-text available
This study explores gratitude motives expressed by children considering contextual and demographic variables. The sample comprised 249 participants between 8 and 10 years old from Argentina, of which 127 were middle SES (group 1) and 122 were low SES children (group 2). We employed a free response technique. Cramér’s V tests were performed to analy...
Article
Full-text available
Está ampliamente demostrado que la interacción padres-hijos tiene un impacto significativo sobre la salud mental de los niños. Los lazos que se establecen entre padres e hijos pueden facilitar el desarrollo afectivo de estos últimos o bien dificultar su florecimiento y expresión. Desde esta perspectiva, el presente trabajo se propuso analizar los r...
Article
Full-text available
This study explores gratitude motives expressed by children considering contextual and demographic variables. The sample comprised 249 participants between 8 and 10 years old from Argentina, of which 127 were middle SES (group 1) and 122 were low SES children (group 2). We employed a free response technique. Cramér?s V tests were performed to analy...
Article
Full-text available
El vínculo de apego es un componente básico de la naturaleza humana, una necesidad primaria, presente durante toda la vida. Los estilos de apego construidos en la infancia, sirven en gran medida, como predictores de los procesos relacionales posteriores. En el presente trabajo se realizó un análisis psicométrico del Cuestionario de Apego Parental (...
Conference Paper
Full-text available
Un área de creciente interés en el campo de la neuropsicología infantil es el estudio del rol que ejerce el entorno social en el funcionamiento ejecutivo (FE) de los niños. Este interés está motivado, en parte, por el hecho de que tanto la corteza prefrontal como las FE siguen un curso de desarrollo postnatal (Diamond, 2002; Fuster, 2002) por lo qu...
Conference Paper
Full-text available
La creatividad es un sistema complejo en el que interactúan diferentes variables interpersonales e intrapersonales. El objetivo de este trabajo fue estudiar cómo inciden la edad y el género en la creatividad. Se evaluó una muestra de 652 niños y adolescentes de 9 a 17 años de ambos sexos de diferentes establecimientos educativos de Entre Ríos, Arge...
Conference Paper
La alta incidencia de pobreza en Latinoamérica y su impacto negativo sobre el potencial para un desarrollo saludable, son hechos indisputables. Esta mesa propone debatir el concepto general de pobreza y sus implicaciones sobre la salud mental en Latinoamérica. La discusión comenzará con un intento por definir el término, considerando diferentes exp...
Article
Full-text available
The influence of the social and family context in the child’s socioemotional and cognitive development is undeniable. The objective of this paper is to underline the active role of parenthood in the child’s cognitive development. To this end, several antecedents in the area are revised with a particular emphasis on the studies that analyze the effe...
Chapter
Full-text available
The importance of parenting styles on development and welfare of children is widely known and also how parenting practices are linked to the social meanings of each culture or social group. We present various perspectives about parenting styles and their relation to different contexts, cultures and social classes in Argentina. We also analyze the c...
Article
Full-text available
La influencia del contexto social y familiar en el desarrollo socioemocional y cognitivo del niño es innegable. El objetivo de este trabajo es destacar el rol activo de la parentalidad en el desarrollo cognitivo infantil. Para ésto, se revisan diversos antecedentes en el área con particular énfasis en los estudios que analizan el efecto de las dife...
Article
Full-text available
La influencia del contexto social y familiar en el desarrollo socioemocional y cognitivo del niño es innegable. El objetivo de este trabajo es destacar el rol activo de la parentalidad en el desarrollo cognitivo infantil. Para ésto, se revisan diversos antecedentes en el área con particular énfasis en los estudios que analizan el efecto de las dife...
Conference Paper
Full-text available
Teniendo en cuenta el rol fundamental del apego parental en el desarrollo de diferentes recursos socio-emocionales, el objetivo de este trabajo fue estudiar si la percepción del apego parental, se relaciona con la conducta prosocial adolescente. Se trabajó con una muestra intencional de 285 adolescentes (216 mujeres y 69 varones) de entre 14 y 18 a...
Conference Paper
Full-text available
En Argentina, como en muchos países de Latinoamérica, la mayoría de las familias que viven en contextos de vulnerabilidad social reciben apoyo social de fuentes formales (iglesias, servicios sociales, municipios, fundaciones, etc.), lo cual les permite suplir una parte de sus necesidades materiales básicas. Sin embargo, estos grupos familiares, gen...
Conference Paper
Full-text available
El surgimiento del sistema de apego es un fundamento crítico de la competencia del ser humano. Además de promover la protección y alimentación del niño, en sus primeras etapas, es un catalizador de la emergente confianza en los demás y de la comprensión del sí mismo. Los diferentes estilos de apego construidos a lo largo de la infancia, sirven en g...
Conference Paper
Full-text available
En los últimos años, se han incrementado notoriamente los estudios que buscan comprender la relación entre las habilidades intelectuales y las funciones ejecutivas (FE). Este análisis constituye un importante tema de interés dentro del ámbito de la neuropsicología, fundamentalmente por las implicaciones tanto clínicas como educativas que tiene su c...
Conference Paper
Full-text available
Variancia total explicada = 38,71% Método de extracción: Análisis de Componentes Principales. Método de rotación: Normalización Oblimin con Kaiser. Tabla 1. Ponderación y consistencia interna de facetas de la dimensión estrategias adaptativas KMO = 0.735 Test de esfericidad de Bartlett, ji-cuadrado = 430,608 p = 0,000. Variancia total explicada = 4...
Article
Full-text available
La autoestima positiva promueve la salud y protege de la disfuncionalidad, emergiendo como un importante factor de resiliencia. Su desarrollo, desde edades tempranas, favorece una adaptación funcional al medio y previene el disconfort emocional a largo plazo. Dado que la literatura afirma que la familia es una pieza clave para la génesis de la auto...
Conference Paper
Las familias en vulnerabilidad social están expuestas a una peligrosa combinación de estresores, entre los cuales se pueden mencionar: el desempleo, las redes sociales restringidas, el hacinamiento, la exclusión, la deprivación cultural, los bajos ingresos, las viviendas precarias, el saberse pobre, entre. Investigaciones psicológicas recientes señ...
Conference Paper
Full-text available
La vulnerabilidad social y económica se acompaña de limitaciones en el ingreso, la vivienda, la alimentación, las oportunidades y la salud, y sus implicaciones afectan a los padres (baja autoestima y autoeficacia, depresión, pocas aspiraciones), las relaciones sociales (conflictos de pareja, violencia, pocas redes de apoyo social), las relaciones p...
Article
Full-text available
En base a un estudio previo que indica que el constructo creatividad operacionalizado con el Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT) de Figuras está compuesto por dos factores –Innovación y Adaptación– en niños de habla hispana (Krumm, Lemos & Arán Filippetti, en prensa) , el objetivo de este trabajo fue comprobar si esta estructura es inva...
Article
Full-text available
The aim of this paper was to analyze whether parenting styles are predictors of creativity in paper and pencil activities, and the child’s own perception regarding his/her own creativity. The work was carried out with a sample of 219 children aged 9-12 years, from the province of Entre Ríos, Argentina. The Argentine Scale of Perception of Relations...
Article
Full-text available
Gracias a los aportes de numerosos investigadores ha sido posible identificar algunas cualidades que distinguen a las familias resilientes. Si se analizan con detenimiento estas cualidades, se verá que la mayor parte de ellas tiene sus raíces en, o se vinculan estrechamente con, la experiencia y expresión adecuada de las emociones, con especial énf...
Conference Paper
Full-text available
Eisenberg et al. (1999) asserts that prosocial behavior is a voluntary behavior intended to benefit others. There is considerable evidence that prosocial behavior begins as early as 6 years old (Persson, 2005; Scourfield, John, Martin, & McGuffin, 2004). Although both individual and environmental factors affect children?s prosocial behavior (Knafo...
Article
The psychological consequences from relational styles characterized by lack of affection and interactional mismanagement between family members can inhibit or block the attempt by members to achieve their full potential for healthy psychosocial development. In this context, emotional strengthening families would become a key condition for overcomin...
Conference Paper
Full-text available
En los niños que crecen en contextos de pobreza se produce el mayor número de fracasos escolares. Hay evidencia de que estos niños tienen necesidades especiales basadas en diferencias, especialmente afectivas y sociales que afectan entre otros su rendimiento cognitivo y su salud en general. Estas diferencias deben ser reconocidas y atendidas por la...
Article
Full-text available
La autoestima positiva promueve la salud y protege de la disfuncionalidad, emergiendo como un importante factor de resiliencia. Su desarrollo, desde edades tempranas, favorece una adaptación funcional al medio y previene el disconfort emocional a largo plazo. Dado que la literatura afirma que la familia es una pieza clave para la génesis de la auto...
Article
Full-text available
La autoestima positiva promueve la salud y protege de la disfuncionalidad, emergiendo como un importante factor de resiliencia. Su desarrollo, desde edades tempranas, favorece una adaptación funcional al medio y previene el disconfort emocional a largo plazo. Dado que la literatura afirma que la familia es una pieza clave para la génesis de la auto...
Chapter
Numerosas investigaciones aseguran que las familias que viven en vulnerabilidad social y económica ven afectados sus proyectos de vida de una manera irreversible, ejerciendo una parentalidad que no alcanza a satisfacer en los niños las necesidades básicas para un desarrollo emocional, social y cognitivo adecuado. Las familias muy vulnerables han si...
Conference Paper
A partir del reconocimiento del impacto negativo de numerosos factores de riesgo (desempleo, pobreza, aislamiento social, estrés parental, inseguridad, desesperanza, bajo apoyo comunitario, entre otros) que afrontan las familias económicamente menos favorecidas y en vulnerabilidad psicosocial, se hacen imprescindibles nuevas formas para su abordaje...
Article
Full-text available
Al trabajar con adolescentes con síntomas de depresión y/o ideación de suicidio, es valioso para el profesional evaluar los pensamientos orientados hacia el suicidio. El disponer de un instrumento que mida las cogniciones de los jóvenes, es una herramienta útil para la investigación, prevención y tratamiento de adolescentes con esta problemática. S...
Conference Paper
Full-text available
Muchos aportes científicos de Psicología y Ciencias Sociales apuntan que las familias que viven en vulnerabilidad social ven afectados sus proyectos de vida, ejerciendo una parentalidad que no alcanza a satisfacer, en los niños, las necesidades básicas para un desarrollo emocional, social y cognitivo adecuado. Muchos hogares de éstos viven en const...
Conference Paper
Full-text available
La autovaloración o autoestima positiva ha sido considerada en importantes estudios como uno de los indicadores claves de salud mental, calidad de vida y resiliencia. De acuerdo a Hewitt (2005), la autoestima es una emoción construida socialmente y, por lo tanto, muy influenciable por el contexto cultural. Desde esta perspectiva, la autoestima, por...
Article
Full-text available
La autovaloración o autoestima positiva ha sido considerada por importantes estudios como uno de los indicadores claves de salud mental, calidad de vida y resiliencia. La familia se destaca en la literatura científica como contexto de formación de la autoestima infantil, particularmente por la influencia que ejercen los padres o cuidadores de los n...
Article
Las secuelas psicológicas de los patrones relacionales caracterizados por carencias afectivas y mal manejo interaccional entre los miembros de una familia, pue-den inhibir u obstruir el intento de los miembros por alcanzar su pleno potencial para un desarrollo psicosocial saludable. En este sentido, el fortalecimiento emo-cional de las familias se...
Article
Full-text available
El propósito de este trabajo fue evaluar la posible incidencia que ejerce la percepción del clima social familiar sobre lasactitudes ante situaciones de agravio en otros ámbitos. Con este fin, fueron estudiados a través de un diseño de investigación ex post facto, 140 sujetos de ambos sexos de 18 a 24 años de edad, residentes en las provincias de E...

Network

Cited By