
Jacqueline Sánchez CarreroUniversidad de Huelva | UHU
Jacqueline Sánchez Carrero
Dra. / Ph.D. Communication
About
89
Publications
25,798
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
484
Citations
Introduction
Education
November 2001 - November 2006
Publications
Publications (89)
La finalidad del artículo de investigación es presentar una de las herramientas elaboradas en el marco del estudio denominado La enseñanza obligatoria ante la competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital para evaluar la competencia mediática en niños y niñas del nivel medio de educación primaria. El instrumento está construido con...
Desde finales del siglo pasado asistimos a la creciente proliferación de dispo-sitivos y tecnologías de la comunicación que conforman la sociedad de la In-formación. En este contexto adquieren especial importancia los contenidos audiovisuales a los que el receptor tiene acceso. La presencia de Internet y las Redes Sociales popularizan su uso entre...
El contenido audiovisual» L as funciones originales de los medios de comunicación se limitaban a los cono-cidos objetivos de " informar, entretener, educar ". Posteriormente las ideas de persuadir, orientar y formar opinión fueron las que predominaron en cuanto a los contenidos de los medios audiovisuales principalmente la televisión. Cen-trándonos...
Desde hace casi cuatro años un numeroso grupo de investigadores españoles de más de veinte universidades del país estudian los niveles de competencia mediática de la ciudadanía para promover así programas de alfabetización mediática en las escuelas y entornos no formales. La competencia mediática es un concepto que abarca nuestras habilidades y con...
El ecosistema mediático se construye con base al conjunto de medios que lo conforman y que difunden la información que ha sido diseñada para la audiencia objetivo, es decir, para el público al que se destina. Se trata de receptores que están presentes en la mente de los productores cuando elaboran el mensaje.
A lo largo de la historia más reciente...
Conocer este lenguaje significa saber que existen aspectos sintácticos básicos
como los planos de cámara, movimientos, ángulos, composición, profundidad
de campo, continuidad, ritmo, color, y aspectos de la iluminación que influyen
en la forma como vemos los mensajes de los medios y que intervienen en
nuestro proceso de comprensión de dichos mensaj...
Expone el resultado del análisis de la normatividad emitida por la Comisión Nacional de Televisión (1998-2012) en Colombia, identificando aspectos privilegiados en la relación televisión e infancia, aportando al mundo de la televisión. Desde un enfoque mixto combina el análisis de contenido con una matriz de análisis, clasificando los aspectos en l...
Por «prosumidor» se conoce a aquella persona que desarrolla una doble ac-ción de cara a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Es-tas acciones son la del productor y la del consumidor de contenidos. Esto quie-re decir que desarrolla prácticas asociadas a la web 2.0, en la cual puede pro-ducir contenidos digitales (imágenes, víd...
The development of the mass media demands today that the media literacy of the children should be understood as one more variable in the design curricular.This affirmation is based on the realized diagnosis of the levels of competences of the students of quarter level of Primary Education on Andalusia on relation to the mass media. The obtained res...
Estudio financiado en convocatoria de proyectos Excelencia tipo Motriz (2010-2013) de la Junta de Andalucía, Título: La Competencia audiovisual de la ciudadanía andaluza. Estrategias de alfabetización mediática TIC en la sociedad del ocio digital. Con código: P10-SEJ-5823
The development of the mass media demands today that the media literacy of the children should be understood as one more variable in the design curricular. This affirmation is based on the realized diagnosis of the levels of competences of the students of quarter level of Primary Education on Andalusia on relation to the mass media. The obtained re...
Sabes más que un niño de Primaria? La competencia mediática del alumnado de 4º de Educación Primaria en Andalucía. Do you know more than a primary school child? Media competence of the students of Year 4 of Primary Education in Andalucía diferencias estadísticamente significativas entre distintas variables, como son el sexo y la edad. Abstract Chil...
El monólogo humorístico ha pasado de ser un espectáculo destinado sólo al teatro y a la televisión para formar parte de un contexto mediático mucho más amplio en la actualidad. En este artículo se hace una panorámica de producciones audiovisuales que se han valido del monólogo para tratar aspectos relacionados con la educación. Por otra parte, expl...
Pakapaka is a channel for children created for them to learn playfully. In this paper we describe the reasons why it is considered a children's television online model. We also make reference to its programming, which airs both traditional television as the Internet. For other side, we focus on some of the programs that have as argument the audiovi...
En este trabajo se realiza un análisis de la presencia de la competencia mediática en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del área de Educación Artística en la etapa de Educación Primaria. La metodología utilizada auna una perspectiva cualitativa y cuantitativa. Los resultados indican que la competencia mediática se evidencia en tod...
El monólogo humorístico como formato "educomunicativo" en contextos mediáticos: el caso de "El monosabio". Resumen.
Conocer el grado de competencia mediática de la ciudadanía es hoy un reto crucial para entender la sociedad de la información en la que estamos inmersos y, por ende, una tarea imprescindible para establecer acciones formativas en alfabetización mediática. Este trabajo recoge los resultados globales de
investigación obtenidos en una variada muestra...
Resumen Los niños, adolescentes y jóvenes del presente siglo están transitando su anda-dura por la producción audiovisual de modo cada vez más práctico. Reclaman un espacio propio haciendo oír sus voces en el mundo digital. La capacidad que es-tán desarrollan no solo a través de la producción audiovisual sino también en la recepción crítica de los...
del cortometraje ¿De verdad piensas eso de mí?, ganador en el Festival Plural+ 2012, producido por niños (9-12 años) sobre la intolerancia en la ciudadanía hoy Jacqueline Sánchez Carrero (jsanchezcarrero@gmail.com); Resumen: Este artículo aborda el proceso de producción del cortometraje titulado ¿De verdad piensas eso de mí? realizado por un grupo...
Determining the extent of media competence among citizens today is an important challenge if we are to understand the information society in which we live, and formulate educational interventions that foment media literacy. This work analyses the results of research based on a broad sample of citizens in Andalusia which formed part of a wideranging...
This paper is an analysis of the presence of media competence in the objectives, content and evaluation criteria of Arts Education subject in Primary Education. The methodology combines qualitative and quantitative perspective. The results indicate that media competence is evident in all curricular elements that compose this subject. Finally, sugge...
Este artículo tiene como objetivo indagar en el
nivel de conocimiento de la ciudadanía andaluza
acerca del concepto “competencia audiovisual”,
desde un enfoque cuantitativo. Estudiamos
las respuestas de la muestra tomada en la
comunidad autónoma andaluza en relación
con 6 dimensiones determinadas, como un
primer paso imprescindible para realizar
pr...
En este capítulo se hace referencia al audiovisual como plataforma de los nuevos medios y a la experiencia de Taller Telekids pero también a otros talleres audiovisuales en Iberoamérica.
La TDT ofrece diversas ventajas para el telespectador del siglo XXI, abre las puertas a una verdadera comunicación entre el usuario y el medio audiovisual. La multiplicación de canales, la información detallada de los contenidos y la posibilidad de interactuar con el propio programa son algunas de ellas. En otras palabras, vemos cómo la TDT traslad...
Se cree erróneamente que el término prosumidor ha surgido en los últimos años. En este artículo indagamos sobre el origen del concepto que emerge en los años 70 del siglo XX de la mano de McLuhan y Alvin Toffler, relacionando sus postulados con algunos de los nuevos medios como son las redes sociales. También mostramos el grado de vinculación real...
Este artículo tiene como objetivo indagar en el nivel de conocimiento de la ciudadanía andaluza acerca del concepto “competencia audiovisual”, desde un enfoque cuantitativo. Estudiamos las respuestas de la muestra tomada en la comunidad autónoma andaluza en relación con 6 dimensiones determinadas, como un primer paso imprescindible para realizar pr...
La introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los contextos familiares y escolares han incentivado el uso de Internet, los móviles, las redes sociales, etc. entre los más jóvenes, introduciéndoles en ocasiones en una rueda de consumo tecnológico desmedido. Si nos centramos en el fenómeno de las redes sociales y el...
Reseña del libro Los ecos de una lámpara maravillosa: la linterna mágica en su contexto mediático, Francisco Javier Frutos Esteban, Ediciones Universidad de Salamanca, 2010, Salamanca.
I risultati del rapporto Kids TV Report -diretto da Médiamétrie (Istituto francese di mercato) con i dati Eurodata TV Worldwide- realizzato nell’ultimo trimestre del 2011, mostrano che la televisione rimane il mezzo preferito dai bambini. Il numero di ore che trascorrono di fronte lo schermo continua ad aumentare (1). I bambini italiani –tra i 4 e...
Diversos estudios con niños y adolescentes han demostrado que a mayor conocimiento del mundo de la producción y transmisión de mensajes audiovisuales, mayor capacidad adquieren para formarse un criterio propio ante la pantalla. En este artículo se aúnan tres experiencias de educación mediática realizadas en Venezuela, Colombia y España, desde el en...
Based on the results of several projects carried out with children and adolescents, we can state that knowledge of production and broadcasting aids the acquisition of critical media skills. This article combines three media education experiences in Venezuela, Colombia and Spain driven by a critical reception approach. It presents leading indicators...
La televisión digital interactiva es ya la televisión del presente, pues la convergencia tecnológica entre la televisión digital e Internet es ya un hecho en muchos hogares, que han ido introduciendo la red de redes en sus hábitos mediáticos diarios, lo que ha supuesto la diversificación de la oferta y la fragmentación de la audiencia.
En el libro...
Telekids es un taller de alfabetización audiovisual para niños, un espacio que tiene lugar en cualquier ubicación, siempre y cuando estén presentes los niños con sus cámaras y la gran riqueza de su imaginación. Nosotros nos encargamos de enseñarles a ser críticos y a producir vídeos que dejen algo positivo...». Jacqueline Sánchez Carrero, directora...
Resumen: Telekids es un taller de alfabetización audiovisual que inició su andanza en Venezuela en 1997 y continúa impartiendo hoy, en España, el conocimiento del medio a los niños a través de un material didáctico especialmente diseñado para ellos. Los secretos de la tele es una guía de alfabetización audiovisual destinada a chicos a partir de los...
Esta comunicación tiene como objetivo indagar en el nivel de conocimiento de
la ciudadanía andaluza, desde un enfoque cuantitativo, acerca del concepto
«competencia audiovisual». Está fundamentado en el trabajo denominado «La
competencia en comunicación audiovisual: propuesta articulada de
dimensiones e indicadores» (Ferrés, 2006). Para cumplir ese...
La televisión infantil ha sido objeto de críticas derivadas de unos contenidos frecuentemente cargados de violencia y carentes de valores humanos. En esta comunicación se estudia la programación de dos canales que gracias a la web 2.0 son accesibles a los niños en Internet. Uno es Teleclip, un canal online nacido en España por y para niños, pero ya...
Este Informe tiene como objeto implementar en la ciudadanía andaluza el concepto de «competencia audiovisual» (audiovisual skills), diagnosticando las necesidades y carencias de los ciudadanos,
para en futuros estudios establecer un programa evaluativo que derive en propuestas formativas.
Este proyecto fue impulsado inicialmente por el Consell de l...
En este capítulo se ofrece un recorrido por la Red en relación a la imagen de la comunidad autónoma de Andalucía (España) destinada a niños y adolescentes.
La educación mediática no ha tenido un papel importante en los currículos escolares, en los planes de estudios universitarios, en los medios de comunicación y en la propia sociedad, a pesar de la fuerte presencia de la comunicación mediática en todos los ámbitos de nuestra vida personal y social. Este abandono de la educación mediática implica una...
Los niños del siglo XXI son llamados nativos digitales y precisamente por ello
requieren de una educación práctica que les ayude a comprender y aprovechar los
contenidos de las diferentes pantallas a las que tienen acceso. Esta comunicación
profundiza en el valor del Storyboard como instrumento clave en la enseñanza de la
educación audiovisual para...
Faces of Women» is an educational and playful proposal created for provide resources in the Network for the analysis of female stereotypes in advertising. This article cites various considerations on gender stereotypes and show the operation of the virtual playroom which enables users to uncover and do a critical reading of various advertisements....
«Rostros de Mujer» es una propuesta educativa y lúdica destinada a la Red con el fin de ofrecer recursos para el análisis de estereotipos femeninos en la publicidad. En este artículo se citan distintas consideraciones sobre los estereotipos de género y se muestra el funcionamiento de la ludoteca virtual que permite a los usuarios desvelar y hacer u...
La educación mediática destinada a la infancia, los jóvenes, los adultos y la tercera edad (fuera de los ámbitos educativos formales). Resumen: Hace un tiempo era impensable una red social en la que participaran niños y adolescentes. Hoy es casi imparable la evolución de estas estructuras virtuales que pululan en el mundo digital. En esta comunicac...
El proyecto de investigación que presentamos tiene como objeto implementar
en la ciudadanía andaluza el concepto de «competencia audiovisual» (audiovisual
skills), diagnosticando las necesidades y carencias de los ciudadanos,
para en futuros estudios establecer un programa evaluativo que derive
en propuestas formativas.
Este proyecto fue impulsado...
Televisión y universidad pudieran parecer, en una primera aproximación, mundos distantes.
Pero la universidad como centro del conocimiento y la televisión como aparato socializador
y educador informal de estos tiempos, pueden complementarse. La universidad es mucho
lo que puede dar a la hora de configurar una televisión, más cercana a lo cultural y...
O artigo apresenta os resultados das
Oficinas de Fotografia para crianças entre 4
e 12 anos, realizadas em Sevilha (Espanha),
através de sessões que tinham por objetivo
desenvolver nas crianças, desde tenra idade,
a capacidade de compreender e produzir
imagens fotográficas, reconhecendo nelas
um meio privilegiado de expressão artística,
comunicação...
La comunicación digital ha conseguido que los productos audiovisuales cuenten con diferentes plataformas para su uso y disfrute. Los dibujos animados y los programas de ficción producidos para la infancia no escapan a este fenómeno. Si de niños podíamos recordar la imagen de un personaje –su cuerpo y comportamiento– rememorando la película o viendo...
En los últimos años hemos visto que la comunicación ha empezado a influenciar muchos
campos del saber científico. De manera especial, observamos que las ciencias de la educación
y la comunicación transitan rutas comunes que están siendo reconocidas. Por eso nace la
educomunicación, un término que hace referencia a la educación en materia de comunic...
Al artículo hace referencia a la educación mediática y sus controversias. Además describe la dinámica de trabajo de la guía "Los secretos de la tele" acerca de la alfabetización televisiva.
La educación mediática es un concepto que ha tomado fuerza en los últimos años. A finales
del 2008 el Parlamento Europeo planteó la creación de una asignatura denominada «educación
mediática», entre cuyos objetivos destaca el hecho de que los niños «comprendan y valoren
críticamente los diversos aspectos de los distintos medios de comunicación, con...
La Red provee a padres y maestros de una gran cantidad de recursos multimedia en pro del aprendizaje del niño. No obstante, no existen muchos portales en idioma español que oferten actividades, especialmente para los niños, que tengan que ver con el universo audiovisual en todas sus fases. Estos tres portales que presentamos, son de factura estadou...
Resumen: Mucho se afirma de los nativos digitales, pero lo cierto es que nadie nace aprendido. La siguiente comunicación presenta la más reciente experiencia del taller Telekids, una dinámica de aprendizaje destinada a niños entre 8 y 10 años de edad en relación con el universo de la producción audiovisual. La alfabetización mediática tiene ya un l...
Resumen Los talleres audiovisuales, los festivales de cine realizado por niños y adolescentes y el acercamiento de éstos a los blogs y a la producción de vídeos escolares en la red están facilitando el camino de los más pequeños al periodismo ciudadano. Por ello la educación mediática comienza a ganar adeptos en todo el mundo. Desde que el Parlamen...
Kenneth Branagh es uno de los actores-directores más conocidos que ha dado la historia del cine, también de los más polémicos. Si bien su trabajo interpretativo parece no ser cuestionado, sus labores como director de cine siempre se sitúan en una encrucijada de opiniones encontradas e incluso irreconciliables. El libro estudia su trabajo como direc...
The article reflects on the children's relationship with the digital media as communicative citizens in today's world. Children have begun to consult Internet, send emails, chat on line, use digital photography, post videos on YouTube and join virtual social networks. However, they must be taught to use Internet in a healthy way and must learn abou...
Este material ha sido diseñado especialmente para niños, cuenta con más de 200 ilustraciones a color y animaciones que facilitan el entendimiento del proceso real que se lleva a cabo en televisión para realizar un programa. Contiene también diversos apartados para la enseñanza de la recepción crítica de dibujos animados, series de televisión, pelíc...
La educación mediática es un proceso de enseñanza que está comenzando a ser valorado en nuestras sociedades. La capacidad que desarrollan niños y adolescentes a través de la producción audiovisual y la recepción crítica genera en ellos importantes descubrimientos acerca de la industria del espectáculo. En esta investigación se refleja un proceso de...
En tiempos recientes se ha notado un esfuerzo por promover y producir programas donde los
niños juegan un papel diferente al tradicional, son protagonistas del reality show. El ejemplo impactante
es Kid Nation, el reality americano producido por la CBS y emitido en otoño del 2007
con participantes de edades entre 8 y 15 años. Otro programa más reci...
Existe un campo que colinda entre la educación y la comunicación y que está tomando
forma propia desde hace ya algunos años, es la alfabetización audiovisual destinada a
niños y adolescentes. El siguiente artículo muestra un retrato de cómo los más pequeños
pueden desarrollar sus capacidades para construir mensajes audiovisuales con una
lógica narr...
El presente artículo es una refl exión sobre la relación que tienen los niños con los medios digitales como parte de la ciudadanía comunicativa en nuestros días. Lo niños han comenzado a hacer consultas a distintas páginas web, enviar correos electrónicos, "chatear", utilizar la fotografía digital, "colgar" vídeos para YouTube o pertenecer a redes...
Infant television newscasts are news programs for children and teenagers. In some countries they are among top places. This article will research on the origin of the first television newscasts and will show some of their uses. The format offers an advantage for parents and teachers interested in teaching such important things to children and pupil...
Los telediarios infantiles son programas de noticias destinados a niños y adolescentes. En algunos países han logrado posicionarse entre los lugares preferidos por ese tipo de telespectador. Indagar en el origen de los primeros telediarios y mostrar algunas de sus utilidades es el objeto de este trabajo. Así se concluye que el formato ofrece una ve...
Panorama de la alfabetización audiovisual infantil. Experiencias de alfabetización audiovisual. De la producción a la lectura crítica.
Indagar sobre el potencial que tienen los niiios y jóvenes de hoy para poder generar un
documento audiovisual, producto de un proceso educativo previo, es en la actualidad
una interesante y fructífera línea de investigación en el campo de la edu-comunicación
(en término anglosajón, media education). En este trabajo, reflejo de una prolongada
invest...
El presente artículo es resultado de una investigación sobre una panorámica general de las experiencias de buenas prácticas sobre alfabetización audiovisual infantil y juvenil que se vienen realizando con éxito en Hispanoamérica. Ciudades como Nueva York, Buenos Aires o Madrid se vinculan virtualmente entre sí como sedes de serias dinámicas educati...
La comunicación digital ha conseguido que los productos audiovisuales cuenten con diferentes plataformas para su uso y disfrute. Los dibujos animados y los programas de ficción producidos para la infancia no escapan a este fenómeno. Si de niños podíamos recordar la imagen de un personaje –su cuerpo y aspecto en concreto-rememorando la película ó vi...
En: Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación Huelva 2008, v. 16, n. 31, octubre ; p. 153-158 Los telediarios infantiles son programas de noticias destinados a niños y adolescentes. En algunos países han logrado posicionarse entre los lugares preferidos por este tipo de telespectador. Indaga en el origen de los primer...