
Ivana Belén Ruiz EstramilUniversidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea | UPV/EHU · Departamento de Sociología II
Ivana Belén Ruiz Estramil
About
45
Publications
5,056
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
15
Citations
Citations since 2017
Introduction
Publications
Publications (45)
Este artículo tiene como objetivo analizar la manera en la que las organizaciones vinculadas al asilo y refugio, desarrollan nuevas estrategias mediante las cuales sensibilizar a la población sobre la temática, con el punto de atención puesto en las historias personales y la experiencia de los refugiados. Para ello, se analizan tres campañas audiov...
Este artículo tiene como objetivo analizar la incidencia del procedimiento de asilo en España en el estatus de protección del sujeto desplazado, a partir de una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad a personas solicitantes de asilo y a personal técnico de las ong. El trabajo de investigación desarrollado entre 2014 y finales...
En este artículo se parte de un análisis del Sistema Europeo Común de Asilo, en
específico en el caso de España, para abordar la posición paradigmática del derecho de asilo como protector del derecho a la vida. Se analiza en las siguientes páginas cómo el asilo contribuye a integrar al sujeto solicitante de protección dentro de la estructura jurídi...
En este artículo se analiza la huella colonial presente en la gestión humanitaria actual, atendiendo al caso concreto de asilo y refugio en Europa, trazando un devenir histórico a partir de las consideraciones plasmadas por Bartolomé de las Casas en su obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Partiendo de esta obra, se analizan dist...
This article analyzes the colonial mark present in current humanitarian management, focusing on the specific case of asylum and place of safety in Europe, tracing a historical evolution based on the considerations expressed by Bartolomé de las Casas in his work Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Starting from this work, different p...
En este artículo se abordará la importancia del refugiado como personaje central en la actualidad que reúne características similares con otros personajes clásicos de las ciencias sociales, además de conformarse en la paradoja entre un Estado en repliegue de su responsabilidad de proteger (en origen) y un Estado protector (en destino). Desde una me...
Reseña del libro "Migraciones e intolerancia", de Umberto Eco.
En este artículo, se parte de los conceptos de biopolítica y biolegitimidad, trabajados por Michel Foucault y Didier Fassin respectivamente, aplicados al proceso de asilo y al reconocimiento de la condición de refugiado, con el objetivo de demostrar un hilo conductor entre el ejercicio de gobierno de la vida y el reconocimiento de un valor de la mi...
Reseña del libro de Ricard Carbonell i Saurí (2019). La mirada prohibida. El plano subjetivo en el cine.
Reseña de: Desinformacion y pandemia. La nueva realidad. Raúl Magallón Rosa. Madrid: Pirámide, 2020, 151 pp.
La política de asilo en la Unión Europea viene siendo tema de primicia desde 2015. El incremento de las solicitudes de asilo ha movilizado la esfera política y social hasta cotas nunca antes alcanzadas. La trascendencia del fenómeno ha despertado el interés de diversas disciplinas, no obstante, sigue existiendo un importante déficit desde la perspe...
Ante la propuesta de reseñar este libro, quien suscribe estas líneas no pudo más que pensar en la palabra “reto”. “Gamer” era una palabra que había oído, pero que sin duda era muy lejana para una “analfabeta videolúdica” que abría tímidamente la carátula del libro, para adentrarse en páginas que poco a poco demostraban la capacidad del autor, de ha...
Este artículo aborda las dificultades en el acceso al asilo en el Estado español de aquellos sujetos que sufren persecución por parte de pandillas en Centroamérica. Bajo la consideración de una migración causada por delincuencia común y no fruto
de una persecución y desprotección del Estado, la posibilidad de acceso al asilo se reduce hasta el punt...
En la investigación de la desaparición, algunos se han ido imponiendo como temas de paso obligatorio convirtiéndose en tópicos. El objetivo de este artículo es revisar algunos de esos tópicos –irrepresentabilidad, indecibilidad e imposibilidad de testimonio, espacios desaparecedores, nuda vida y agencia– con el fin de indagar en el tipo de análisis...
https://ssrn.com/abstract=3192348
En el texto buscamos acercarnos a la trayectoria social de los objetos que acompañan a la desaparición, el significado que adquieren en dicho proceso, y la forma en la que son concebidos a partir del hecho desaparecedor. Partimos aquí de la hipótesis de que la base material de la desaparición está descoyuntada, ade...
El artículo propone una aproximación crítica al fenómeno de la exclusión social extrema mediante la articulación de una discusión de diversas propuestas teóricas sobre marginación, pobreza y exclusión social así como de los resultados de una investigación realizada en Centros de Asistencia Básica (CAB) dirigidos al colectivo de Personas Sin Hogar....
p>En este artículo se pretende atender al modo en el que Europa construye su diferencia en relación a un “otro” en la gestión del Desplazamiento forzado. Para ello se hace hincapié en las fronteras. Utilizando una metodología cualitativa, se recurre a dos metáforas, la de la “forma” y la del “contenido” de las mismas para ver como el desplazamiento...
En este artículo se pretende atender al modo en el que la frontera atraviesa la vivencia de los desplazados for-zados que piden asilo en otro Estado, en este caso el Estado español. Utilizando una metodología cualitativa, se recurre a dos metáforas para abordar el modo en el que esta frontera atraviesa a los solicitantes de asilo, la metáfora de la...
Estramil Universidad del País Vasco En el presente artículo se tratará de abordar el desplazamiento forzado, atendiendo al modo como los individuos que han pasado por esta experiencia reconstruyen su mundo de vida. Interesa aquí ver la manera en la que se produce subjetividad tras un fenómeno de desestructuración en donde no solo la descontextualiz...
Resumen: En este articulo se trata de abordar los procesos que tienen lugar en la frontera, tomando como base para dicho analisis una secuencia del film “ iPor mis…pistolas! ”. Desde la construccion del “otro” y la construccion de un “nosotros”, hasta la accion de los dispositivos que intervienen en el espacio de la frontera, desde el desplazado co...
Projects
Project (1)
Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría para gestionar, habitar y analizar la catástrofe social y la pérdida (CSO 2015-66318-P) ha sido financiado para los años 2016 a 2019 dentro de la convocatoria de “proyectos de excelencia” de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica de MINECO. Busca entender cómo la categoría de desaparecido circula transnacionalmente y contribuye a gestionar, habitar y analizar distintas situaciones signadas por la catástrofe y la pérdida. En dos direcciones se concreta este esfuerzo. De una parte, comprender la lógica de la circulación transnacional de la categoría y su profuso uso en la actualidad, tanto para gestionar como para habitar situaciones de sufrimiento, incluida algunas muy distintas de las que se describen como las propias del tipo legal “desaparición forzada de personas” a partir de 2006, año de la Convención de la ONU en la materia. De otra parte, Desapariciones buscará concretar estrategias para analizar la vida social cuando se ve atravesada por la catástrofe y la pérdida y se agotan las posibilidades explicativas de las herramientas heredadas para aprehender y gestionar la identidad, la agencia y el sentido. Hacer de la categoría de desaparecido una herramienta para el análisis teórico y metodológico de universos marcados por fuertes procesos de desestructuración, desinstitucionalización y, en general, quiebre del sentido es, aquí, el objetivo del equipo.