About
135
Publications
32,142
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
274
Citations
Introduction
S.J.D (Barcelona); Ph.D (Palermo); Senior Researcher/Investigador Senior (Minciencias). My research is in two strands, one is public interest approach on intellectual property, with special interest in environmental and agriculture issues; the second, is evolution of legal rules and new rights for the life sciences.
Current institution
Publications
Publications (135)
El presente artículo aborda la problemática de la visión tradicional e instrumental que tiene el Derecho de autor desde la óptica de los derechos de explotación económica, la cual limita la protección del conjunto de conocimientos, prácticas, expresiones y elementos que son propios de la cultura de los pueblos indígenas. De este modo, se plantea un...
El presente artículo tiene como objetivo plantear una crítica a la regulación de las obtenciones vegetales en Colombia; desde los intereses jurídicos tutelados en el ordenamiento vigente, la política alimentaria y desde la necesidad de generar una política de competitividad social y ambientalmente responsable. La metodología escogida es cualitativa...
El artículo busca resaltar el papel adquirido por las patentes en el ámbito de las invenciones y modelos de utilidad que pueden ser considerados innovaciones ambientales. Su objetivo es caracterizar el rol clave que han tenido a través de los nuevos productos, procesos y servicios que aportan soluciones de sostenibilidad, generan impactos positivos...
En este paper se estudian los elementos que configuran la problemática de los daños a los conocimientos tradicionales causados por las actividades de bioprospección. Para analizar esta situación,se presenta la tensión existente entre los proyectos que buscan ampliar el conocimiento de la diversidad biológica y cultural en un territorio, versus el d...
El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto en Colombia supera el mero desarme de la guerrilla, requiriendo la reincorporación socioeconómica de los excombatientes para una reintegración completa. Las cooperativas agropecuarias, con su naturaleza participativa, solidaria y equitativa, se erigen como una alternativa viable y duradera para est...
El etiquetado frontal por medio de sellos de advertencia en productos alimenticios es una herramienta implementada que genera efectos positivos en la salud pública, pues permite al consumidor adoptar decisiones informadas al momento de elegir un producto, al enterarse de los ingredientes que este contiene. Sin embargo, este tipo de etiquetados se e...
El presente artículo busca evidenciar la transición del principio de precaución al principio in dubio pro natura como solución y enfoque para la toma de decisiones anticipatorias de daño ambiental, en un escenario de desconocimiento del estado actual de la ciencia sobre los potenciales riesgos que ciertas actividades, tecnología, procesos o product...
Este artigo teve como objetivo estudar a evolução da universalidade do direito à saúde na Colômbia, uma característica das atuais condições da prestação de serviços de saúde e que passa por uma reconstrução das medidas que foram tomadas para seu reconhecimento. Para tal, caracterizou-se os conceitos de universalidade e de saúde como direito e també...
La falta de protección adecuada de los conocimientos tradicionales facilita su apropiación indebida por terceros, sin el consentimiento de las comunidades poseedoras. En este contexto, la catalogación o elaboración de inventarios de conocimientos tradicionales y expresiones culturales surge como una alternativa para fortalecer los mecanismos de pro...
Este libro estudia al campesino, su contexto y derechos desde una perspectiva integral, y bajo un enfoque de especial protección constitucional, así como desde el rol clave que ocupa en la sociedad. Además, se analiza el papel que ha tenido del Estado colombiano en la regulación de las semillas y en garantizar el derecho a la soberanía alimentaria....
En el marco de la problemática derivada de los impactos ambientales que representan una amenaza para el ambiente, los recursos y la perdurabilidad de la especie humana, el presente tiene por objetivo estudiar la evolución y la reglamentación especial de la Ley 2327 de 2023 en la política de gestión de pasivos ambientales en Colombia. Para lograrlo,...
The increasing use of pesticides for agricultural use attempts to enhance food security and improve crop production, however there is a growing debate on the arising problems for producing food, the loss of biodiversity and harvesting practices under the use of pesticides agrochemicals. This article analyzes the use of FIPRONIL and the death of bee...
Este artículo analiza la Sentencia T-1077 de 2012 de la Corte Constitucional, uno de los casos de protección constitucional del Derecho a la salud más importantes en Colombia; resultados a través del principio de precaución. El objetivo propuesto por los autores es estudiar las condiciones de invocabilidad del principio que quedaron plasmadas en la...
: O ecossistema único e o conhecimento tradicional dos povos indígenas da Amazônia estão sob constante ameaça. A desflorestação, a exploração dos recursos naturais, as alterações climáticas, a erosão cultural e o risco de desaparecimento destas pessoas são alguns dos factores que põem em perigo este património inestimável. Neste contexto, a proteçã...
The paper analyzes the conceptual and regulatory frameworks for genetic and biological resources, as well as the State's responsibility for protecting biodiversity. Through a combined conceptual and legal approach, the author examines both types of resources and presents a comprehensive study on the appropriation of associated knowledge and derived...
El artículo se centra en abordar la deforestación a través de cuatro enfoques regulatorios: proactivo, preventivo, punitivo y compensatorio. Estos enfoques se aplican en planes, programas y proyectos estratégicos dentro de las políticas ambientales a nivel estatal, regional y local. Además, se utilizan para clasificar los comportamientos y determin...
El presente artículo tiene como objetivo analizar la viabilidad del test de ponderación de derechos como herramienta para dirimir disputas entre el derecho a la imagen y otros derechos en el ámbito deportivo. Para ello, se toma como caso de estudio la controversia surgida entre el luchador profesional Adolfo Tapia Ibarra versus la empresa AAA. La m...
El presente artículo tiene por objetivo estudiar la evolución y avances en el marco regulatorio del bienestar animal como un interés jurídico tutelado en los ordenamientos en Colombia y España. Para ello, se utilizará una metodología de análisis documental de información especializada, siguiendo los parámetros de análisis de textos jurídicos, tales...
La creciente adopción de dispositivos wearables en el deporte genera preocupación por la privacidad de los datos y la transparencia en su recolección y procesamiento. En este sentido, el artículo tiene por la privacidad en el deporte como un interés jurídico tutelado, a la luz del creciente uso de estos dispositivos que capturan y procesan automáti...
Objetivo: El presente artículo tiene por objetivo formular una serie de reflexiones metodológicas en los procesos formativos de estas disciplinas jurídicas, con un especial énfasis en el ABP o aprendizaje basado en problemas. Metodología: Los autores se apoyan en los métodos hermenéutico y correlacional, que vinculan tanto elementos de pedagogía co...
El presente artículo tiene por objetivo analizar el escenario crítico que se da en el artículo 306 del Código Penal, que penaliza el delito de usurpación de los derechos de obtentores vegetales; ello, desde la figura del error de prohibición. Se analiza la forma en cómo los campesinos incurren en esta situación jurídica, en tanto que, como grupo de...
El objetivo del artículo es estudiar el cooperativismo y el codiseño como oportunidades de competitividad para revitalizar el conocimiento tradicional, contemplado en la tejeduría wayúu, y como modelos de intervención y empoderamiento de los pueblos indígenas. A partir de una metodología de análisis documental, que recoge la experiencia de interven...
Este artículo se aproxima a la forma en la cual categoría legal de utilidad pública e interés social se presenta entre la minería, la infraestructura vial y el ambiente en Colombia desde la óptica que supone la confrontación y un falso equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del ambiente. La metodología de aproximación lleva a cabo...
El artículo examina la equiparación de los derechos morales de autor para diseñadores industriales y creadores de obras de arte aplicado bajo el régimen de propiedad intelectual de la Comunidad Andina. Se emplea un enfoque comparativo entre ambas categorías de creadores, utilizando una metodología de análisis documental interpretativo. Se argumenta...
The objective of this paper is to study the Supreme Court of Justice of Colombia’s interpretation on the rights of future generations in the judgement STC4360-2018. In this case, the Supreme Court recognized rights to the Colombian Amazon through a reinterpretative exercise in which it considered the rights of nature and the rights of future genera...
El presente artículo tiene por objetivo estudiar la interpretación que la Corte Suprema de Justicia de Colombia realizó sobre el alcance de los derechos de las generaciones futuras en la sentencia STC4360-2018. Lo anterior, en el marco de un ejercicio en el que el alto tribunal buscó resignificar la comprensión de la naturaleza y los derechos de la...
El presente artículo tiene por objetivo estudiar el marco evolutivo regulatorio en la prohibición del asbesto o amianto en Colombia, desde sus impactos a la salud humana por inhalación o ingesta, hasta las implicaciones de la prohibición de su uso mediante la Ley 1968 de 2019, luego de varias décadas de estudios y denuncias por parte de la sociedad...
Introduction: This paper presents a legal analysis of Resolution 40066 of 2022 of the Ministry of Mines and Energy, since its implementation in Colombian regulations; the benefits and challenges for companies in the hydrocarbons sector; and its legal connection with hydrocarbon exploration and exploitation contracts. Objective: Study the legal fram...
Este artículo realiza un análisis jurídico de la Resolución 40066 de 2022 del Ministerio de Minas y Energía desde su implementación en el escenario normativo colombiano, los beneficios y retos que supone para las empresas del sector
de hidrocarburos, y su acoplamiento jurídicamente con los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. Ob...
En el marco de la discusión sobre reconocimiento del derecho de arena en el ámbito de los eSports, el presente artículo tiene por objetivo analizar el contexto jurídico y teórico a través del cual se contempla su extensión como reconocimiento al esfuerzo de los gamers en la puesta en escena y ejecución de las emisiones en plataformas de streaming....
El artículo pretende contribuir a la comprensión de los derechos naturales a partir de un estudio comparado de la interpretación constitucional del Ecuador, a través de seis casos relevantes. Para lograrlo, los autores esbozan una serie de consideraciones que sitúan a la jurisprudencia ecuatoriana como un referente a partir del cual otras ordenanza...
El presente artículo tiene como objetivo caracterizar un conflicto ambiental en el Río La Plata en Colombia, cuya respuesta, dada por el aparato jurisdiccional ante la instauración de una acción de tutela por la comunidad afectada, permitió declarar a este río como sujeto de derechos a través de la Sentencia 00114 del 19 de marzo de 2019 del Juzgad...
En el presente artículo se analiza la situación jurídica de la transmisión oral en las expresiones culturales tradicionales que, debiendo ser protegidas como obras, no cuentan con la cobertura que el derecho de autor les otorga a las creaciones de la mente humana, por no cumplir con el principio de fijación. Para abordar esta cuestión, se recurre a...
El presente artículo tiene por objetivo analizar la problemática del régimen de certificación de semillas como uno de los detonantes del Paro Nacional Agrario de 2013 en Colombia. De esta manera, se estudia la figura de la resistencia campesina y el hito que supusieron las movilizaciones de campesinos, además del escenario resultante luego de acord...
Este artículo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la contaminación electromagnética como uno de los factores de vulnerabilidad del derecho a un ambiente sano. Se estudia desde el contexto de incertidumbre científica el problema que deber resolver el Derecho respecto a las evidencias que demuestran que existe un potencial riesgo de afectar l...
El presente artículo tiene por objetivo estudiar la responsabilidad extendida del productor como presupuesto para redistribuir las cargas entre el sector privado, el ambiente y la sociedad; en tanto que como modelo representa retos y oportunidades en la cadena de valor del producto. La metodología utilizada incluyó un estudio exploratorio y un anál...
El presente artículo tiene por objetivo analizar la situación de los medicamentos utilizados para inducir el aborto en Colombia, respecto a la prohibición de patentar los productos o procedimientos que atentan contra la vida de las personas. Para lograrlo, la metodología escogida es de corte descriptivo-analítico en aras de caracterizar los interes...
Este artículo tiene por objetivo estudiar las cooperativas indígenas como un modelo asociativo sui generis que comparte algunos rasgos con los modelos asociativos propios del cooperativismo moderno; planteando, además, un gran reto para el Derecho cooperativo, en tanto que existen tensiones entre ambas formas de concebir la cooperación, y que gener...
El aumento de los conflictos ambientales en Colombia han evidenciado los diversos intereses que existen. Los ciudadanos exigen participar en la toma de decisiones en materia ambiental, recurriendo en el marco de procesos de movilización recurrieron a las consultas populares para oponerse a los proyectos extractivos en sus territorios, y exigiendo q...
El presente artículo tiene por objetivo indagar sobre la narrativa liberal del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en Colombia, Ecuador y Bolivia, así como sobre la forma en que el constitucionalismo andino ha entendido e interpretado este fenómeno desde la gramática constitucional y los procesos de reconocimiento. La metodología utiliz...
El presente artículo permite describir el conflicto existente entre lo moral y lo legalmente establecido en relación con la verificación de patentes que pueden afectar la moral pública, con el propósito de responder la pregunta: ¿Cuáles son los parámetros para delimitar el conflicto existente entre lo moral y lo legalmente establecido en relación c...
A medida que los videojuegos competitivos, deportes electrónicos o eSports, van adquiriendo relevancia en el ámbito deportivo, empiezan a generarse interrogantes sobre cuál es la forma más eficiente de regularse, tanto como deporte como modelo de negocio, representando un amplio abanico de oportunidades para estudiar este ámbito desde su regulación...
En Colombia se ha tratado imponer una restricción a los métodos tradicionales de resiembra, medida que atenta contra la soberanía alimentaria y los conoci-mientos tradicionales de pueblos indígenas y especialmente de las comunida-des campesinas. A través de un ejercicio reflexivo y de un razonamiento induc-tivo es abordada esta problemática para pr...
El presente artículo describe las bases jurídicas para comprender dos de los principales contratos de colaboración mercantil atípicos, el contrato de distribución y el contrato de concesión mercantil. Para ello, los autores desarrollan como presupuestos fundantes en estos contratos la atipicidad, las definiciones y la coligación contractual, entre...
El artículo caracteriza el panorama de las energías renovables en el mundo, destacando el papel de la investigación y el desarrollo apalancada en las patentes como una solución a tener muy en el ámbito de la innovación ambiental. Como objetivo propuesto, se busca caracterizar el rol de las patentes verdes como un factor determinante en el ámbito pú...
El presente artículo analiza la historia clínica como un medio de prueba estelar dentro de los procesos de responsabilidad médica y sanitaria contractual o extracontractual. Con el fin de llevar a cabo un estudio riguroso sobre esta temática, los autores mantienen un enfoque de razonamiento deductivo para llegar a conclusiones propias desde las inf...
El artículo describe el derecho a la integridad de la obra a partir del conjunto de postulados
doctrinales, jurisprudenciales y de la normatividad vigente en Colombia. Adicionalmente se lleva
a cabo un estudio de caso a partir de la primera sentencia de la Dirección Nacional de Derecho de
Autor, en funciones jurisdiccionales; caso que plantea una t...
El presente artículo lleva a cabo una aproximación al conocimiento tradicional como un elemento esencial de la identidad, el territorio y la cosmovisión de los pueblos indígenas. Se analizan algunos escenarios de vulneración por parte de la industria de la moda, que dan cuenta de la desprotección de los derechos e intereses de las comunidades, quie...
El presente artículo tiene como objetivo determinar la importancia de la biojurídica y la biopolítica para enfrentar una pandemia como el virus COVID – 19 . El virus ha hecho que esta época se torne difícil para todos los estratos sociales, su trascendencia es mundial, empero, sus consecuencias hacen que se visualice la pobreza y la inequidad. Los...
Desde la investigación y enseñanza la Universidad del Rosario ha prestado atención a la incorporación de la problemática del cambio climático, por ello ha trabajado en la consolidación de un Grupo de Estudios Interdisciplinarios en Cambio Climático. Este libro es una pieza más que se suma al esfuerzo, que promueve la línea de investigación en Derec...
El presente artículo analiza los diversos factores que inciden en la situación de vulnerabilidad en el que se encuentra el sector rural en Colombia, la cual se ha visto reforzada por el régimen de certificación de semillas que les prohíbe a los campesinos resembrar material parental no certificado. A través de una serie de reflexiones llevadas a ca...
Esta reflexión permite analizar los problemas jurídicos y bioéticos que surgen en la prostitución y su inducción, a partir del principio bioético y el plano internacional. El método es teórico-cualitativo con enfoque hermenéutico crítico, y la información se obtiene mediante la consulta bibliográfica de textos, artículos de revistas indexadas, norm...
This article has a contrast of the elements of pharmaceutical policy in Colombia versus the policies of the World Health Organization to guarantee the right of access to medicines. The authors make an inductive analysis, based on the legal framework of reference compiled in current norms, doctrine and jurisprudence to present a critique and make a...
This article studies the recognition of Río Atrato as a subject of rights through Judgment T-622-16 of the Constitutional Court, in a case without precedent in
Colombian Law. To contextualize this jurisprudential milestone, the authors argue that the current regulations failed to protect the biodiversity and related rights
of the inhabitants of the...
El presente artículo presenta el rol que el principio de precaución ha venido adquiriendo en el ordenamiento como un criterio jurídico vinculante. Para lograr este objetivo propuesto se lleva a cabo un estudio de línea jurisprudencial tomando como caso de referencia la invocabilidad del principio en casos de contaminación electromagnética; acompaña...
Resumen
El presente artículo pretende mostrar cómo la existencia del principio de desarrollo sostenible en el ordenamiento jurídico, posee un impacto sobre el bienestar de las personas; relación que además puede considerarse en tensión en aquellos casos donde se presenten prohibiciones abso-lutas que impidan un verdadero desarrollo sostenible en su...
Resumen El presente artículo tiene como objetivo determinar la importancia de la biojurídica y la biopolítica para enfrentar una pandemia como el virus COVID-19. El virus ha hecho que esta época se torne difícil para todos los estratos sociales, su trascendencia es mundial, empero, sus consecuencias hacen que se visualice la pobreza y la inequidad....
En este paper los autores realizan un análisis transversal de la innovación ambiental como estrategia de responsabilidad social empresarial. Para dar cuenta del valor compartido generado, el texto se enmarca en el cambio tecnológico generalizado y las prácticas socialmente responsables para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, así...
El presente artículo pretende mostrar cómo la existencia del principio de desarrollo sostenible en el ordenamiento jurídico, posee un impacto sobre el bienestar de las personas; relación que además puede considerarse en tensión en aquellos casos donde se presenten prohibiciones absolutas que impidan un verdadero desarrollo sostenible en sus tres di...
This collective work includes studies on topics that are common to theory, management, and environmental law, written by academics close to the School of Environmental Law at the Universidad del Rosario. It is born from an interest to pay tribute to Professor Gloria Amparo Rodríguez, who has contributed—with support, generosity, and greatness—to th...
Este capítulo de libro argumenta que la formulación de estrategias de adaptación en el caso de Cartagena necesita adoptar una visión integral de la resiliencia ante los impactos económicos y sociales de los riesgos climáticos. Para lograrlo, el sector privado y público tienen que integrar a la comunidad afectada, sin apartarse del contexto y respal...
El presente capítulo analiza las empresas como organizaciones que poseen un clima y una atmósfera propias de acuerdo con su funcionamiento, en las cuales se dinamizan actividades y productos desarrollados en el tiempo. En este orden de ideas, el problema de los impactos del sector empresarial al cambio climático, no es de la industria o de las orga...
This article studies the recognition of Río Atrato as a subject of rights through Judgment T-622-16 of the Constitutional Court, in a case without precedent in Colombian Law. To contextualize this jurisprudential milestone, the authors argue that the current regulations failed to protect the biodiversity and related rights of the inhabitants of the...
Esta obra colectiva recopila textos sobre temas comunes a la teoría, la gestión y el derecho ambiental,elaborados por académicos allegados a la Escuela de Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario,y nace del interés de rendir homenaje a la profesora Gloria Amparo Rodríguez, quien con apoyo, generosidad y grandeza ha contribuido a la construcc...
Desde la investigación y enseñanza la Universidad del Rosario ha prestado atención a la incorporación de la problemática del cambio climático, por ello ha trabajado en la consolidación de un Grupo de Estudios Interdisciplinarios en Cambio Climático. Este libro es una pieza más que se suma al esfuerzo, que promueve la línea de investigación en Derec...
Desde la investigación y enseñanza la Universidad del Rosario ha prestado atención a la incorporación de la problemática del cambio climático, por ello ha trabajado en la consolidación de un Grupo de Estudios Interdisciplinarios en Cambio Climático. Este libro es una pieza más que se suma al esfuerzo, que promueve la línea de investigación en Derec...
A través de la aplicación de un instrumento metodológico de caracterización de conflictos ambientales, en el presente artículo se lleva a cabo un ejercicio descriptivo de los antecedentes del conflicto que llevó al reconocimiento de la Amazonía colombiana como sujeto de derechos por parte de la Corte Suprema de Justicia. Adicional a lo anterior, y...
Este artículo presenta el panorama y algunos de los más importantes avances que en Colombia se han dado en materia ambiental desde la Constitución Política de 1991. La metodología llevada a cabo es descriptiva y analítica, en tanto se estudian no sólo las normas sino las sentencias más relevantes que se han constituido en un hito en la protección d...
INTRODUCCIÓN San Basilio de Palenque es un territorio afrodescendiente que se ubicó, desde la época colonial, en las faldas de los Montes de María en el Departamento de Bolívar. Su población cuenta con una cosmovisión propia y una tradición cultural heredada de sus ancestros africanos que pervive gracias a los conocimientos tradicionales expresados...
Se lleva a cabo un planteamiento del estatus de la naturaleza en el ordenamiento jurídico como sujeto y objeto de derechos. Para lograr este obje-tivo, los autores se valen de una metodología inductiva a partir de un análisis descriptivo desde la doctrina, jurisprudencia y normas primarias. Con ello, se busca, en primer lugar, responder a la cuesti...
En el presente capítulo se presenta el panorama y algunos de los más importantes avances que en Colombia se han dado en materia ambiental desde la Constitución Política de 1991. La metodología llevada a cabo es descriptiva y analítica, en tanto se estudian no sólo las normas sino las sentencias más relevantes que se han constituido en un hito en la...
El presente texto presenta los resultados de un estudio exploratorio de las interacciones entre el sistema de gobernanza y de los actores como causa de la contaminación del arroyo de San Basilio de Palenque en Colombia. Lo anterior, a partir de la validación de la metodología de enfoque de sistemas socio-ecológicos como método de caracterización de...
La relación social médico-paciente, bajo el marco de la Constitución Política de 1991 se ha ido transformando, no sólo por la mayor difusión del conocimiento técnico médico por redes como internet, donde los pacientes se involucran a profundidad con sus tratamientos, sino también por el proceso de atención del personal médico frente al paciente, pr...
Restrictions on the scope of government action by forcing authorities to act exclusively to the extent permitted by law are a guarantee against abuses of power when authorities’ decisions have environmental implications. Such control ensures that this becomes a reality because it provides a way by which to overcome administrative inefficiency and a...
Tackling related climate change impacts and extreme weather events in urban areas located in developing countries is increasingly becoming a challenge for several stakeholders. Responses to such impacts are being framed and addressed by strategies and policies under the climate change adaptation and mitigation frameworks. However, approaching resil...
El contrato de transferencia de tecnología es un contrato que, pese a ser de carácter complejo dadas sus condiciones particulares, envuelve un número importante de intereses basados en la explotación comercial e industrial de las tecnologías, tales como la mejora en los indicadores e producción de recursos económicos, incremento patrimonial y venta...
The article analyzes the role of the compliance action after the scenario supposing the failure of the Government to comply with the regional agreements that led to the termination of the National Agrarian Strike in 2013 through which commitment to suspend police confiscation mechanisms and destruction of non-certified seeds, as well as to improve...
Este paper examina en detalle el marco constitucional dispuesto en 1991 para la protección del medio ambiente y la configuración del Estado colombiano frente a los nuevos retos que plantea la protección ambiental. Lo anterior, a partir de dos elementos claves para entender el papel de los mecanismos jurídicos en la defensa de la naturaleza y el amb...
El paper realiza una exposición sobre el concepto y contenido de la nulidad y el restablecimiento del derecho como medio de control a la luz de la Ley 1437 de 2011; enfocándola en asuntos ambientales a través del estudio de la licencia ambiental.
Se presentan una serie de reflexiones en aras de proponer un escenario de discusión a través de los aportes realizados por sus autores sobre las luchas en los países latinoamericanos; luchas que trascienden de las dos posturas internacionales, dadas las condiciones particulares de la realidad económica, la diversidad étnica y cultural propias de La...
Este paper propone una crítica sobre la categorización del principio de precaución como una norma jurídica vinculante. En aras de redimensionarlo y comprender su complejidad en la gestión del riesgo, los autores proponen un ejercicio reflexivo a partir del caso de los organismos modificados genéticamente, y así trazar una ruta sobre el fin que este...
Este paper busca caracterizar el establecimiento de comercio virtual como un tipo de establecimiento de comercio diseñado para dar respuesta a los desafíos que la sociedad de la información, y a su vez poner de relieve el rol de la propiedad intelectual en los entornos virtuales, así como la necesidad de salvaguardarla en este ámbito
Este texto nace de la necesidad de aproximarse a reflexiones desde América Latina frente al debate comercio- cultura puesto que se ha encontrado que a nivel internacional hay dos posicio-nes claramente definidas. De una parte, los Estados Unidos defienden la liberalización cultural por considerarla un bien y servicio más. De otra parte, regiones co...
Con el propósito de caracterizar las expresiones culturales tradicionales, generalmente poco abordadas por los estudiosos de los conocimientos tradicionales y la propiedad intelectual, se caracterizaron las expresiones culturales asociadas al ritual de Lumbalú de San Basilio de Palenque. Se plantea el estado actual de desprotección de este conjunto...
The formulation of strategies and policies to adapt to climate change are becoming a norm in both developed and developing urban areas around the world. The city of Cartagena, Colombia has recently identified its vulnerabilities to tackle climate change events framed in the Plan 4C, in order to formulate guidelines, to improve its competitiveness a...
Este paper busca aportar elementos para el debate de la pérdida de legitimidad del principio de precaución en el derecho colombiano y ante las autoridades públicas. Para demostrar esta premisa, el autor se vale del análisis de la heurística de la disponibilidad y del descuido de la probabilidad, así como del estudio de caso de la tardía aplicación...
Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para...