Isel González Hernández

Isel González Hernández
  • Licenciada
  • Jefe Grupo Informatización at Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

About

7
Publications
1,153
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
2
Citations
Introduction
Participó en el análisis, diseño, programación de varias aplicaciones para CID300, EC-1022, SM-1420 y microcomputadoras. Ha participado en diversos proyectos: Sistema de Información Gerencial, Análisis territorial de Riesgo Biológico, y el Centro para la capacitación sobre Desastres Sanitarios (ReDesastres). Es coordinadora de la lista de redesastres y webmaster del sitio CEDESAP (http://cedesap.censa.edu.cu)
Current institution
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Current position
  • Jefe Grupo Informatización
Additional affiliations
January 2003 - January 2007
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Position
  • Especialista en Ciencias Informáticas
January 2007 - April 2016
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Position
  • Jefe Grupo Informatización
Education
September 1983 - July 1989
University of Havana
Field of study
  • Cibernetica Matemática
September 1979 - July 1982
Instituto Politecnico de Electronica Eduardo Garcia Delgado
Field of study
  • Programación de aplicaciones

Publications

Publications (7)
Article
Full-text available
Se desarrolló y aplicó en todos los municipios del país una metodología para el análisis territorial de riesgo de desastres biológicos por enfermedades transfronterizas de los animales (ETrans). La metodología identifica los lugares relevantes para la entrada y consiguiente diseminación potencial de las ETrans (objetivos con riesgo biológico-ORB) y...
Article
Full-text available
La frecuencia creciente de situaciones de desastres a escala global trae aparejado el incremento de pérdidas de vidas humanas y daños materiales, entre los que se encuentran los propios medios de subsistencia del hombre. Por ser el sector agropecuario de vital importancia para el suministro de recursos esenciales para la vida, la reducción de los r...
Article
Full-text available
RESUMEN: El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, desde el año 1991 ha desarrollado vertiginosamente la fabricación y comercialización de productos químicos, biológicos y naturales para su uso en el hombre, los animales y las plantas. Esto ha generado un cúmulo de información que resulta difícil de manipular y evaluar. Utilizando el programa Mic...
Article
Full-text available
Los crecientes riesgos a escala global de emergencia o reemergencia de enfermedades en animales y cultivos, incluso de zoonosis, constituyen continuas amenazas de desastres sanitarios de grave impacto económico, social y hasta político, sin descontar los peligros de diseminación transfronteriza a amplias regiones geográficas. Puesto que el fortalec...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene por objetivo divulgar las experiencias del trabajo de gestión de información en REDesastres, primera red telemática del Centro de Capacitación para la Reducción de Desastres Sanitarios en Animales y Plantas (CEDESAP), adscrito al Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) y auspiciado por el Ministerio de Educación S...
Article
Full-text available
The present article aims to disseminate the experiences of the information management work in REDesastres, the first telematic network of the Training Center for the Reduction of Animal and Plant Health Disasters (CEDESAP), attached to the National Center for Agricultural and Livestock Health (CENSA) and Sponsored by the Ministry of Higher Educatio...
Conference Paper
Full-text available
Transboundary emerging and reemerging diseases, climate change and other disaster situations are among the threats for animal health and welfare, as well as veterinary public health. The World Organization for Animal Health (OIE), by the warning of the increasing frequency of such situations, has highlighted the need of a rapid and opportune interv...

Network

Cited By