• Home
  • Isabelle Sanchez-Rose
Isabelle Sanchez-Rose

Isabelle Sanchez-Rose
Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), Universidad Central de Venezuela · Área de Ciencia y Tecnología

PhD

About

38
Publications
19,587
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
202
Citations
Citations since 2017
9 Research Items
145 Citations
2017201820192020202120222023051015202530
2017201820192020202120222023051015202530
2017201820192020202120222023051015202530
2017201820192020202120222023051015202530

Publications

Publications (38)
Article
Full-text available
El artículo presenta los resultados de un ejercicio dirigido a identificar, a través de la consulta a expertos y la aplicación del análisis estructural, acciones efectivas y pertinentes que permitan recuperar e impulsar capacidades de formación y de I+D de las ingenierías en las Instituciones de Educación Superior venezolanas para contribuir a la r...
Article
Full-text available
Convergent technologies generate disruptions that induce unprecedented changes on global socio-technical structure, including the instances responsible of generation and transference of knowledge. Engineering has a crucial responsibility in these changes, undergoing, in turn, changes that transcend the technological-scientific because of the need t...
Article
Full-text available
En la primera parte, se describen algunas de las causas que han dado lugar a una profunda desestructuración del SNCTI venezolano, viéndose tremendamente afectadas las capacidades nacionales de ingeniería en las universidades y en la industria y servicios. Luego, se presentan los resultados de la consulta realizada a empresas y universidades, los cu...
Article
Full-text available
Venezuela experimenta un desmantelamiento de la investigación y el desarrollo tecnológico. Los indicadores muestran daños casi irreversibles en las capacidades de producción, difusión y uso del conocimiento, comprometiendo severamente las posibilidades de acompañar las profundas transformaciones sociotécnicas globales y garantizar el bienestar. Las...
Presentation
Full-text available
Los severos problemas socioambientales que generan los actuales sistemas tecnológicos son evidencia de las dificultades para avanzar hacia modelos socioproductivos sustentables. Ello a pesar del gran desarrollo de las tecnologías convergentes que podría abrir posibilidades de atenuar los impactos socioambientales de las actividades antrópicas, debi...
Technical Report
Full-text available
Venezuela experiencing the most severe humanitarian crisis in the Americas of this century. The economic and political crisis has had a devastating effect on the country’s knowledge producers and users. This technical report presents the status of research capacity in two key sectors—health and human security, and engineering and technology—and the...
Technical Report
Full-text available
Venezuela experimenta la crisis humanitaria más severa en las Américas de este siglo. La crisis económica y política ha tenido un efecto devastador sobre los productores y usuarios de conocimiento del país. Este informe analiza la situación de la investigación en dos sectores clave: salud y seguridad humana, e ingeniería y tecnología, y sus vínculo...
Conference Paper
Full-text available
Trabajo presentado ante la Reunión de ALTEC, Caracas, 2008. (40008-340) Resumen Uno de los programas que más impulso ha recibido por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela en los últimos años, es el de Redes de Innovación Productiva, el cual se orienta a la creación de espacios locales para la articulación, intercambio y cooperac...
Article
Este artículo examina el papel central que juega la revitalización cultural, sentando las base para un diálogo de saberes simétrico respecto a temas ambientales contenciosos. Para ello, se discuten varias experiencias de investigación participativa llevadas a cabo en el Parque Nacional Canaima, Venezuela, entre 1999 y el presente, para facilitar el...
Article
Este artículo examina el papel central que juega la revitalización cultural, sentando las base para un diálogo de saberes simétrico respecto a temas ambientales contenciosos. Para ello, se discuten varias experiencias de investigación participativa llevadas a cabo en el Parque Nacional Canaima, Venezuela, entre 1999 y el presente, para facilitar el...
Article
Full-text available
Este artículo examina el papel central que juega la revitalización cultural, sentando las bases para un diálogo de saberes simétrico respecto a temas ambientales contenciosos. Para ello, se discuten varias experiencias de investigación participativa llevadas a cabo en el Parque Nacional Canaima, Venezuela, entre 1999 y el presente, para facilitar e...
Book
Full-text available
La publicación contiene catorce ensayos sobre diversos campos temáticos que, seleccionados y reunidos en un único volumen, ofrecen una visión integrada del quehacer de los investigadores para estudiar y entender la historia y actualidad de la región patagónica. La construcción social del paisaje, los territorios urbanos, la construcción histórica,...
Article
Full-text available
Resumen Debido a limitaciones para abordar la complejidad de la relación sociedad-naturaleza, los esfuerzos para solucionar los proble-mas ambientales han sido en general infructuosos. Aquí propo-nemos que el enfoque holístico de " socio-ecosistema " por parte de la academia, podría contribuir a disminuir estas limitaciones desde la adopción de cua...
Article
Full-text available
En Venezuela, se han configurado nuevas estructuras territoriales que coexisten con los límites administrativos (parroquia, municipio, Estado y regiones) propios del modelo de desarrollo de los años 1960. Esta visión sufre una transformación con la refundación del Estado en 1999 con el llamado ‘Modelo socialista de Chávez’, con procesos sociopolíti...
Chapter
Full-text available
Los intensos cambios políticos experimentados en Venezuela en los últimos tres lustros incidieron significativamente en las instituciones promotoras y generadoras de conocimiento. Desde el inicio del gobierno de Hugo Chávez, la participación y la inclusión social se tornaron tema central de la agenda de política científica y tecnológica, como lo il...
Article
Full-text available
The concept of reflexive governance has to a large extent emerged from an increasing recognition of the need to consider different meanings of nature in the environmental policy-making process. Yet, so far, little attention has been paid to creating conditions for reflexive governance among different actors in intercultural settings, particularly i...
Article
Full-text available
Savannas constitute the most fire-prone vegetation type on earth and are a significant source of greenhouse gas emissions. Most savanna fires are lit by people for a variety of livelihood applications. ‘Savanna burning’ is an accountable activity under the Kyoto Protocol, but only Australia, as a developed economy, accounts for emissions from this...
Conference Paper
Full-text available
El manejo del fuego ha sido uno de los retos más importantes en la gestión del Parque Nacional Canaima (PNC), debido a la alta incidencia de incendios, y a las dificultades en integrar los aspectos ecológicos, culturales como institucionales, generalmente en conflicto, así como diversos actores, con opiniones encontradas sobre las estrategias a seg...
Conference Paper
Full-text available
El reconocimiento de las dimensiones humanas del cambio global, ha abierto una nueva agenda de investigación que se orienta, entre otras cosas, a comprender la dinámica de las interacciones entre los sistemas naturales y los humanos, el papel que tienen las instituciones, y la búsqueda de gobernabilidad. Este es el contexto en el que se inscribe un...
Article
Full-text available
In his comment in this issue “On the use of paleoecologicalevidence to assess the roleofhumans intheoriginoftheGranSabana (Venezuela),” Valenti Rull ( 2009) suggests that recentstudies that have attempted to determine Pemon perspectiveson the use of fire and clarify the causes of a long-standingdisagreement on the use of fire in this area, have poo...
Article
Full-text available
El desarrollo de herramientas para la gestión ambiental en la perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible de un sistema socio-ecológico complejo implica examinar los conflictos de intereses de los distintos actores sociales relacionados con el uso y gestión de los recursos naturales, así como la percepción social del riesgo y los regimenes de...
Chapter
Full-text available
Worldwide, scholarship and policy-making develop new ideas and models for the role of higher education and research in society and economy. This development points to changing relationships and boundaries between the public and private spheres in higher education including their public and private steering and funding, public-private partnerships b...
Article
Full-text available
The paper presents one of the most interesting facets of HIV/AIDS: retroviral treatments and patient participation. We first describe the problem in a general fashion: the scope and consequences of the epidemics, prevention and cure, and human rights, among other factors. Besides the theoretical revision and the general analysis of the situation, t...
Article
El objetivo de este trabajo es presentar el informe presentado por el Grupo Consultivo Ad hoc del Consorcio sobre Ciencia y Tecnología (CyT) para el Desarrollo Sustentable ICSU-ISTS-TWAS en el que intenta responder a la pregunta ¿Cómo pueden contribuir más efectivamente la ciencia y tecnología al logro de las metas de la sociedad en el tema del des...

Network

Cited By

Projects

Projects (8)
Project
Desarrollar e implementar políticas y estrategias que fortalezcan las capacidades nacionales de ingeniería, para contribuir a la recuperación de la industria y los servicios del país, y afrontar las transformaciones tecnológicas inherentes al despliegue de cuarta revolución industrial
Project
Objetivo: Diseñar estrategias institucionales para recuperar e impulsar capacidades de formación e investigación y desarrollo de las ingenierías en las Instituciones de Educación Superior (IES) venezolanas, con la pertinencia para afrontar: -Los desafíos que imponen en la actual crisis la reactivación de la actividad industrial y de servicios del país (corto plazo) - Los impactos de las trasnformaciones tecnológicas disruptivas y la cuarta revolución industrial (medio plazo) - La degradación socioambiental global