Isabel Rábano

Isabel Rábano
  • PhD
  • Tenured Scientist at Instituto Geológico y Minero de España (IGME) CSIC

About

267
Publications
110,511
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,853
Citations
Current institution
Instituto Geológico y Minero de España (IGME) CSIC
Current position
  • Tenured Scientist
Additional affiliations
April 1990 - March 1993
Instituto de Geología Económica (UCM-CSIC)
Position
  • Tenured scientist
March 2017 - December 2020
Instituto Geológico y Minero de España
Position
  • Director
March 1993 - March 2017
Instituto Geológico y Minero de España
Position
  • Managing Director

Publications

Publications (267)
Article
Full-text available
La minería nunca fue una actividad económica predominante en la isla de Puerto Rico, con la excepción de la extracción de oro aluvial durante el siglo XVI. No obstante, la creación de la inspección de minas en 1837 representó un esfuerzo por reorganizar y fomentar este sector en el territorio colonial. En el contexto de un estudio más amplio sobre...
Article
Full-text available
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) tiene una larga historia desde su creación a mediados del siglo XIX y constituye una de las instituciones fundamentales en nuestro país para la creación de conocimiento relacionado con las ciencias y las tecnologías de la Tierra. La ausencia de un archivo histórico en el IGME dificulta la reconstrucc...
Article
Full-text available
Resumen A raíz de la aprobación de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) y del inicio del proceso de concreción de su desarrollo, 33 sociedades y organismos españoles relacionados con las Ciencias de la Tierra suscribieron un manifiesto por una adecuada presencia de la Geología en el currículo que fue enviado al Ministerio de Educación...
Book
Full-text available
Hasta hace poco tiempo, el Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España (CSIC) era uno de los museos más desconocidos de Madrid, pese a llevar casi cien años ocupando su actual sede. Este libro narra las diversas etapas por las que ha pasado el Museo Geominero, entre su formación y su apuesta actual por convertirse en un centro de exh...
Article
Full-text available
La independencia de casi todos los territorios españoles de Ultramar a comienzos del siglo XIX, con la consecuente pérdida de ingresos para las arcas de Hacienda, motivó que desde la metrópoli se prestara una nueva atención hacia la minería peninsular y a la del resto de las colonias ultramarinas. En 1837 se instalaron inspecciones de minas en Cuba...
Chapter
A mediados del siglo XIX, un grupo de ingenieros y naturalistas emprendieron la tarea de caracterizar y catalogar la gea, la flora y la fauna para el mejor aprovechamiento de sus recursos naturales. La “Comisión para formar la carta geológica del terreno de Madrid y reunir y coordinar los datos para la general del Reino” nació en 1849 bajo el reina...
Book
Full-text available
El 12 de julio de 1849 la reina Isabel II firmó el Real Decreto por el que se creaba la Comisión para la Carta Geológica de Madrid y la general del Reino para avanzar en el conocimiento de los recursos de nuestro país y posibilitar así el desarrollo económico. Se cumplen, pues, 175 años de la creación del embrión del IGME, que celebramos con la edi...
Article
Full-text available
Se presenta una nueva localidad paleontológica del Ordovícico del noroeste de España, ubicada en el flanco meridional del sinclinorio de Vega de Espinareda, al norte de Ponferrada (provincia de León). Se trata de la octava localidad con fósiles esqueléticos encontrada en la Formación Agüeira (Ordovícico Superior) del Dominio del Navia-Alto Sil de l...
Article
Full-text available
Se presenta por vez primera la biografía del ingeniero de minas José Centeno García (1841-1917), cuya vida estuvo marcada por su paso por la Inspección General de Minas de las Islas Filipinas entre 1867 y 1886. A la actividad como jefe de la Inspección de Minas, hay que sumar la investigación geológica y minera que realizó sobre este complejo terri...
Article
Full-text available
[EN] Since its foundation in 1871 until today, the Royal Spanish Society of Natural History has had, at least, 86 mining engineers among its members. Of these, 39 joined during the 19th century, 90% between 1872 and 1882, and 47 in the 20th century. There is no record in the Society’s archives of any new membership during the 21st century. The firs...
Article
Full-text available
Intense commercial exploitation of fossils in the famous El Qaid Errami area in the last 20 years has led to the discovery of the interesting Declivolithus Fauna in the Moroccan Anti-Atlas. This unusually large trinucleid trilobite, described originally from the Czech Republic, is the most conspicuous element of an assemblage mainly occurring in th...
Article
Full-text available
Se presenta un recorrido por la trayectoria vital y profesional de Josefina Pérez Mateos (1904-1994), desde su doble vertiente, la de farmacéutica y la de científica en el campo de las Ciencias de la Tierra. Mantuvo farmacia abierta en Madrid, de forma prácticamente ininterrumpida, entre 1929 y 1965. De manera paralela desarrolló una carrera docent...
Conference Paper
Full-text available
El género Pradoella, fue establecido para formas próximas a Neseuretus, pero menos convexas y con surcos menos profundos. Tanto el género como su especie tipo Pradoella pradoi, del Ordo¬vícico Medio de España, fueron nombrados en honor a Casiano de Prado (1797-1866), uno de los científicos españoles más destacados del siglo XIX. Pradoella es un gén...
Article
Full-text available
The Commission for the Geological Map of Spain planned a monumental work in the 19th century, the “Synopsis of the fossil species found in Spain”, in which descriptions of the characteristic fossils of geological periods had to be combined with their illustrations in a paleontographic atlas. The objective was to constitute an auxiliary tool for tho...
Article
Full-text available
Los objetivos de la Sociedad Española de Paleontología son la promoción y difusión de la paleontología a nivel científico y social, el apoyo a su enseñanza en todos los ámbitos, así como la protección del patrimonio paleontológico. Agrupa a un número importante de miembros que se reúnen en un congreso anual, las Jornadas de Paleontología, y cuenta...
Article
Full-text available
Uno de los aspectos menos conocidos de la biografía de Manuel Fernández de Castro es el de su faceta de inventor. Tras finalizar sus estudios de ingeniería de minas en 1845 y obtener una excedencia en el Cuerpo de Ingenieros de Minas, se interesó por la seguridad en los ferrocarriles, quizá inducido por su colaboración con el ingeniero civil Melitó...
Article
Full-text available
There are some women still buried in the past of certain scientific institutions, especially in those headed by professional bodies as masculine as that of mining engineers. Here we trace the career of the draughtswoman and engraver Teresa Madasú, whose illustrations proliferate in several articles of the Commission for the Geological Map and the S...
Article
Full-text available
Se presenta una nueva sección bioestratigráfica de la parte basal de la Formación Sueve. La nueva sección se suma a las nueve secciones descritas en estudios previos, relativos al sector septentrional del manto de Laviana. Los horizontes fosilíferos muestreados se integran en la Biozona del graptolito Didymograptus murchisoni, indicativo de una eda...
Article
Full-text available
El Laboratorio Xeolóxico de Laxe, fundado por el geoquímico Isidro Parga Pondal en los años 40 del siglo XX, fue un centro relevante para el estudio de la geología gallega, reuniendo a investigadores nacionales y extranjeros. Su antecedente se encuentra en el Laboratorio de Xeoquímica da Universidade e do Seminario de Estudos Galegos, creado tambié...
Article
Full-text available
Se presenta una semblanza actualizada del ingeniero de minas Manuel Fernández de Castro y Suero (1825-1895), quien dirigió la Comisión del Mapa Geológico de España entre 1873 y 1895. A través de diferentes fuentes documentales se ha podido reconstruir tanto su ascendencia familiar en las Antillas Mayores, como las tres etapas de su trayectoria prof...
Chapter
Full-text available
La construcción del mapa geológico de España se institucionalizó en 1849 con la creación de una comisión de ingenieros y naturalistas que, además de la cartografía del territorio nacional, debía de inventariar las riquezas naturales del país. Los intensos trabajos de cartografía geológica generaron unas importantes colecciones de fósiles, minerales...
Conference Paper
Full-text available
Trilobites are represented by about 35 species in the marine Paleozoic rocks of Galicia, ranging from lower Cambrian to Lower Devonian strata in a number of localities placed in the Manto de Mondoñedo Domain of the West Asturian-leonese Zone (MMD) and in the Ollo de Sapo Domain of the northernmost Central Iberian Zone (OSD). The Cambrian assemblag...
Conference Paper
Full-text available
Ordovician trilobites from the Iberian Range have been known since the mid-18th century, but their detailed study is relatively recent. The only monograph published so far refers ca. 40 species identified in a single upper Katian limestone formation of the Aragonese branch. The trilobite records from the Upper Ordovician of the Castilian branch are...
Poster
Full-text available
Ordovician trilobites from the Iberian Range have been known since the mid-18th century, but their detailed study is relatively recent. The only monograph published so far refers ca. 40 species identified in a single upper Katian limestone formation of the Aragonese branch. The trilobite records from the Upper Ordovician of the Castilian branch are...
Conference Paper
Full-text available
El registro de trilobites silúricos es muy limitado en todo el Macizo Ibérico, debido al predominio de facies anóxicas durante el Llandovery y Wenlock, y a los ambientes siliciclásticos de alta energía que se generalizaron posteriormente hasta el Lochkoviense (Devónico), depositándose potentes alternancias arenoso-lutíticas, fuertemente amalgamadas...
Article
Full-text available
The mining engineer Primitivo Hernández-Sampelayo was one of the most relevant figures in the study of the Spanish Paleozoic since Lucas Mallada’s time. After a few years working in mining companies, he entered the Geological and Mining Institute of Spain in 1914, where he worked until his retirement in 1950. The results of his studies are the larg...
Article
Full-text available
Se presenta y analiza por vez primera el manuscrito completo del informe sobre la geología y minería de Santo Domingo, que realizó Manuel Fernández de Castro en 1861, cuando estaba destinado en la inspección de minas de Cuba. El trabajo se articuló en torno a diez recorridos por la mitad oriental de Santo Domingo. La memoria fue redactada en 1862,...
Article
Full-text available
The glossopetrae cited and figured in The History of the Island of Minorca, by John Armstrong (1752) and in The Apparatus for Spanish Natural History, by José Torrubia (1754), pioneering works in Spanish paleontological illustration, are figured and analyzed. Both authors clearly attribute them to shark teeth. The taxonomic review identifies the pr...
Article
Full-text available
A third specimen of Megistaspis (Ekeraspis) cf. hammondi is described from the most important Ordovician Burgess Shale-type Fossil-Lagerstätte in Morocco. The trilobite specimens with soft-part preservation are located in late Tremadocian levels within the Fe�zouata Formation, but are very rare. The studied specimen preser�ves the right antenna,...
Chapter
Full-text available
The early Late Ordovician (Sandbian 1) representatives of the Tafilalt Biota in the locality of Bou Nemrou (Jbel Tjarfaïouine) provide examples of fossil preservation in medium-grained sandstones with abundant microbially induced sedimentary structures. The recorded trilobite assemblage comprises 11 species of ten genera, among which one is new (Pl...
Article
Full-text available
En los últimos años, el estudio de malformaciones en trilobites ha suscitado el interés de numerosos paleontólogos, habiéndose realizado incluso algún trabajo de sintesis sobre este tema. En la Península Ibérica se han registrado hasta el presente cuatro casos de estas malformaciones y únicamente uno de ellos, Placoparia (Coplacoparia) borni Hamman...
Article
Full-text available
The giant Ordovician trilobites from the Canelas quarry constitute the most iconic sign of identity of the Arouca UNESCO Global Geopark at an international level. Palaeontological studies determined the importance of this fossil locality for studying aspects of the social behavior of these marine arthropods and their interactions with other represe...
Book
La Sierra de Guadarrama, enclavada en el Sistema Central, forma parte de la división natural entre las mesetas norte y sur. Las rocas que forman el substrato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, sufrieron procesos de deformación y metamorfismo hacia finales del Paleozoico en el proceso tectónico que condujo a la formación de una gran cor...
Article
Full-text available
Resumen Se presenta por vez primera la biografía del ingeniero de minas Enrique Abella y Casariego, cuya vida estuvo marcada por su paso por la Inspección General de Minas de las Islas Filipinas, a la que se incor-poró en 1877 y abandonó tras el desastre del 98. En las islas desarrolló una intensa investigación geoló-gica y minera y, como jefe de l...
Article
Full-text available
El renovado interés del Gobierno hacia la minería peninsular, tras la emancipación de las colonias americanas, dio lugar a la creación de inspecciones de minas para prestar apoyo a los gobernantes locales en las colonias españolas de Ultramar, preocupados por el fomento y la regulación de las denuncias de nuevas minas. Creada en 1837, la Inspección...
Article
Full-text available
The aid provided to schools by the Commission for the Geological Map of Spain, and its heir institutions -the Geological Institute of Spain and the Geological and Mining Institute of Spain- from the last third of the nineteenth century is presented. A Royal Decree published on February 12, 1888 entrusted the Commission to send geological collection...
Article
Full-text available
Lower Paleozoic fossils are scarce in the Obejo-Valsequillo Domain of the southwestern Iberian Massif. In this note we add new records for Middle Ordovician trilobites, brachiopods and molluscs of three rarely cited localities, which expand the paleontological record of the region and clarify the stratigraphy and age of some of the assemblages. The...
Chapter
Full-text available
RESUMEN Los sistemas habituales de geoindicadores no son adecuados para su aplicación en geconservación porque están diseñados para identificar cambios en los sistemas geológicos pero no para evaluar su significado en términos de protección ni las necesidades de gestión del lugar. A partir de esta conclusión, se reflexiona acerca de las característ...
Article
This paper deals with some aspects of María Teresa Rodríguez Mellado´s biography (1921-1985), an unknown pioneer in the history of Spanish Geology. Marriage and motherhood removed her from science after a brief but intense research work. She graduated in Natural Sciences in 1946, and got a Spanish National Research Council scholarship to carry out...
Article
Full-text available
Resumen Se presenta una colección de 361 rocas de las islas Filipinas, conservada en el Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero de España. Fue formada en la segunda mitad del siglo XIX por ingenieros destinados en la Inspección General de Minas de aquel archipiélago. La Comisión del Mapa Geológico de España ejerció, a partir de 1876 y hast...
Article
Full-text available
Resumen Se presenta la participación de la Comisión del Mapa Geológico de España en la Exposición Nacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales, celebrada en Madrid en 1883. Se trató de un evento que suscitó gran interés nacional e internacional, resultado de la invitación realizada por el Ministerio de Fomento pa...
Article
The participation of the Commission for the Geological Map of Spain in the National Exhibition of Mining, Metallurgical Arts, Ceramics, Glassware and Mineral Waters is here presented. It was held in Madrid in 1883, and it aroused great national and international interest, as a result of the invitation made by the Ministry of Development for compani...
Chapter
Full-text available
Los sistemas habituales de geoindicadores no son adecuados para su aplicación en geconservación porque están diseñados para identificar cambios en los sistemas geológicos pero no para evaluar su significado en términos de protección ni las necesidades de gestión del lugar. A partir de esta conclusión, se reflexiona acerca de las características que...
Chapter
Full-text available
Resumen: La Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE), entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal con amplia experiencia al servicio de los mayores y la cultura, puso en marcha en 1993 el proyecto "Voluntarios Culturales Mayores para enseñar los Museos de España a niños, jóvenes y jubilados". Una iniciativa singular, en la que parti...
Article
The early Late Ordovician (Sandbian 1) representatives of the Tafilalt Biota in the locality of Bou Nemrou (Jbel Tjarfaïouine) provide examples of fossil preservation in medium-grained sandstones with abundant microbially induced sedimentary structures. The recorded trilobite assemblage comprises 11 species of ten genera, among which one is new (Pl...
Article
Full-text available
The Spanish Inventory of Sites of Geological Interest (IELIG is the acronym in Spanish) is a systematic geoheritage inventory of advanced recognition, which is methodologically designed to cover the entire Spanish territory and to identify the Sites of Geological Interest (geosites or LIG: acronym in Spanish) of national relevance of each of the ma...
Article
Full-text available
El Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (en adelante IELIG) es un inventario de patrimonio geológico sistemático de reconocimiento avanzado, que está diseñado metodológicamente para cubrir todo el territorio español e identificar los Lugares de Interés Geológico (en adelante LIG) de relevancia nacional de cada uno de los dominios geol...
Chapter
Full-text available
The claimed report of the Scandinavian trilobite Symphysurus angustatus (Sars & Boeck in Boeck) in the Fezouata Shale (Lower Ordovician) of the Moroccan central Anti‐Atlas is reviewed here, and two distinctive Gondwanan species are recognized instead. The older one occurs in upper Tremadocian mudstones belonging to the Fezouata Fossil‐Lagerstätte....
Chapter
Full-text available
The sub‐surface section of the Middle Ordovician Sueve Formation of the Cantabrian Zone, studied during the construction of a tunnel in the A‐8 free highway of northern Spain, provided abundant fossiliferous horizons rich in trilobites of Darriwilian age. Fine‐grained mudstones of the Cofiño Member delicately preserve a number of early stages of th...
Conference Paper
Full-text available
The revision of the Upper Ordovician sequence west of Noguera de Albarracín (Teruel Province) yielded two horizons with trilobites and other fossils. The oldest horizon occurs toward the middle part of the Bronchales Formation and is of Berounian (late Sandbian-early Katian) age, bearing tri-nucleids (Deanaspis), illaenids (Vysocania) and dalmaniti...
Article
Full-text available
Resumen El interés que había suscitado la minería en las colonias de Ultramar, tras la emancipación de las colonias americanas, fue el motivo para instalar en ellas inspecciones de minas que presta-sen apoyo a los gobernantes locales, preocupados por fomentar la exploración minera y la denuncia de nuevas minas. El descontento del Gobierno central p...
Article
Full-text available
326 _a debate El marco legal para la protección del patrimonio paleontológico. ¿Qué pasa en tu comunidad? | coordina Eloísa Bernáldez Sánchez perspectivas 94 PERSPECTIVAS | revista ph Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nº 94 junio 2018 pp. 326-329 El patrimonio paleontológico en España: una necesidad de consenso sobre su gestión y marco leg...
Article
Full-text available
El patrimonio paleontológico (mueble e inmueble) es el conjunto de restos directos de organismos o de res-tos indirectos (resultado de su actividad biológica) que se han conservado en el registro geológico y al cual se le ha asignado un valor científico, didáctico o cultural. Los fósiles son parte del registro geológico y forman parte indudable de...
Article
Full-text available
Desde el Renacimiento, el dibujo de paisaje adquirió interés para el conocimiento del territorio. Siguiendo el modelo francés, a comienzos del siglo xix se implantó como asignatura en las enseñanzas de ingeniería en España. Este artículo da cuenta de la inédita colección de vistas del paisaje elaborada entre 1850 y 1853 por la Comisión del Mapa Geo...
Article
This paper analyses the problems surrounding Spain’s moveable palaeontological heritage, the definition thereof, the national and regional legislation which governs it, and the particular features involved in keeping track of fossils from their natural geological context to their temporary or permanent storage or exhibition. Collecting pressures ar...

Network

Cited By