Isabel García-Espejo

Isabel García-Espejo
  • Professor at University of Oviedo

About

66
Publications
13,679
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
508
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
University of Oviedo
Current position
  • Professor

Publications

Publications (66)
Article
Full-text available
En este trabajo se aborda la evolución del consumo de carne en España con datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares (2006-2022) y la Encuesta Nacional de Salud (2014- 2020). Por medio de regresiones logísticas se determinan las diferencias sociodemográficas y de estilos de vida que se ajustan más a la norma de alimentación saludable y de aque...
Article
Full-text available
El objetivo general de este artículo ha sido analizar la evolución del acceso a la formación laboral de los trabajadores en España en el período comprendido entre la crisis económica que se inicia en el año 2008 hasta el año de recuperación y consolidación económica en 2016. Como fuente de datos, se ha utilizado las tres oleadas actualmente existen...
Article
Purpose The actions of the political consumer of food may be manifested either through boycotting or through deliberate purchase of certain products based on ethical, environmental or political values (buycotting). This article has several objectives: to analyse which factors predict the behaviour of political consumers of food; to examine how they...
Book
Full-text available
La alimentación en las sociedades modernas se ha problematizado y los ciudadanos muestran signos de desconfianza y malestar con el sistema alimentario. Esto puede resultar paradójico porque nos encontramos, posiblemente, ante el sistema alimentario más seguro de la historia que, incluso, ha asegurado el abastecimiento durante la pandemia de la covi...
Chapter
Full-text available
La falta de alimentos es una necesidad vinculada a sociedades con graves carencias, pero esta situación emerge en la España de la crisis económica, aunque, debido a su novedad, resulte difícil de detectar. En este trabajo se plantea cómo afrontar el estudio de las nuevas situaciones de privación alimentaria. En primer lugar, se analizan las limitac...
Article
Full-text available
The so-called Mediterranean diet is not simply a collection of foodstuffs but an expression of the culture of the countries of the south of Europe, declared Intangible Cultural Heritage by UNESCO. Despite the link between food and culture, little has been studied about how diet contributes to the well-being of the population. This article aims to a...
Article
Purpose The economic crisis has renewed public debate in Europe about food poverty, drawing attention to the insecurity suffered by some social groups that are not apparent in official surveys. The purpose of this paper is to examine how those affected deal with food poverty, along with their perceptions and assessments of being poor in the context...
Chapter
Full-text available
Los procesos de trasformación de las sociedades han afectado a todos los aspectos de la vida de los ciudadanos y los hábitos alimentarios no han sido ajenos a este cambio. Con el inicio de la sociedad de consumo, a finales de los años cincuenta y primeros sesenta (Alonso y Conde, 1994), la preocupación de los españoles por la alimentación fue pasan...
Article
In Spanish society, social inequalities continue in connection with diet; however, no data examines whether these inequalities altered during the period of economic crisis. This article aims to analyze trends in inequalities related to adherence to government guidelines concerning healthy diet during the period of economic crisis based on the data...
Preprint
Full-text available
Desigualdad social y seguimiento de una dieta saludable. Evolución durante el período de crisis económica en España 1 Cecilia Díaz Méndez e Isabel García Espejo Cecilia@uniovi.es igarcia@uniovi.es Introducción El concepto de desigualdad social hace referencia a la distribución desigual de oportunidades en el acceso a los recursos de las distintas á...
Article
Full-text available
Los procesos de modernización social y sus efectos han sido analizados también en el campo de la alimentación y hoy se discute acerca de la estabilidad o la desestructuración de los hábitos alimentarios. El objetivo de este artículo es contribuir a este debate con datos recientes procedentes de una encuesta de ámbito nacional sobre los hábitos alim...
Article
Full-text available
La reciente crisis económica ha obligado a algunos españoles a recurrir a la ayuda institucional. Aunque no se puede cuantificar adecuadamente cuántas personas se encuentran en situación de privación alimentaria, se trata de un problema que es necesario diagnosticar dada su gravedad. En este trabajo se explora la forma en que este colectivo gestion...
Article
Full-text available
Food Studies that link obesity and eating outside home have developed from the finding of increased food away from home in the development process of modern societies. The health consequences of this increase have been analyzed from the field of nutrition to find out the relation with the increase of obesity. However, the results are contradictory....
Article
Full-text available
LA ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR EN ESPAÑA: MOTIVACIONES, SOCIABILIDAD Y CONTEXTOS DE CONSUMO Resumen La alimentación fuera del hogar es una práctica de consumo de difícil definición. Su estudio se ha desarrollado a partir de la dicotomía ocio/trabajo. Pero en España esto no es tan evidente. Si analizamos el perfil del comensal, los motivos para co...
Article
Eating out is a consumer practice which is difficult to define. The study of this practice has traditionally been based on the work/leisure dichotomy. However, in Spain this is not so clear. If we analyze profiles, motivations, places and relationships, we discover an eating-out food model which is specific to Spain and in which food is not limited...
Article
Full-text available
Conscious consumers convert their buying habits into political habits, both through their individual actions and by participating in social movements, thus changing the market into a public arena and an area to practice democracy. In this article, we analyse what factors predict the behaviour of conscious consumers and of conscious consumers with a...
Article
Full-text available
La investigación sobre los sistemas regionales de innovación en España suele caracterizar mejor a las regiones con niveles altos de innovación que a las regiones con niveles bajos. El caso del Principado de Asturias es particularmente interesante, por cuanto constituye una región con una intensidad innovadora baja en términos comparados, bastante m...
Article
Spanish research on regional innovation systems provides better characterizations for regions with high levels of innovation intensity than for regions with low or medium levels. The regional case of Asturias (Spain) is particularly interesting, because it shows low innovation levels compared with other regions of similar industrial tradition. Both...
Conference Paper
Full-text available
Resumen La investigación sobre los sistemas regionales de innovación en España suele caracterizar mejor a las regiones con niveles altos de innovación que a las regiones con niveles bajos. El caso del Principado de Asturias es particularmente interesante, por cuanto constituye una región con una intensidad innovadora baja en términos comparados, ba...
Chapter
Full-text available
En este informe se realiza una contribución al análisis del papel de los trabajadores con perfil de FP en la empresa y, especialmente, en los procesos de innovación, en cinco regiones industriales españolas. Se considera la presencia de este personal en las distintas áreas y niveles jerárquicos, su participación en distintas estrategias de innovaci...
Article
Full-text available
The time dedicated to eating is changing. Although a tendency towards the homogenization of eating habits has been confirmed, the scarcity of comparative studies means that it is impossible to know whether the variations are occurring equally or with the same intensity in all countries. In this study, time dedicated to eating and cooking in Spain a...
Article
Full-text available
The Sociology of Food is a relatively new area of work which only in recent years has gained international scientific relevance as a discipline of study (Mennell, Murcotrt and van Otterloo, 1992; McIntosh, 1996; Beardsworth and Keil, 1997; Germov and Williams, 2000; Koc, Sumner and Wilson, 2012). The delay in the formation of a specific scientific...
Data
Entorno regional y formación profesional Los casos de Aragón, Asturias, Cataluña, Madrid, Navarra y el País Vasco Coords.: Mikel Olazaran e Ignasi Brunet Área / Jakintza-arloa: ENsEñANzA ISBN: 978-84-9860-899-1 17 x 24 cm 268 pgs. / orr. PVP / PSP: 17,00 € UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA servicio Editorial / Argitalpen zerb...
Book
Full-text available
Entorno regional y formación profesional Los casos de Aragón, Asturias, Cataluña, Madrid, Navarra y el País Vasco Coords.: Mikel Olazaran e Ignasi Brunet Área / Jakintza-arloa: ENsEñANzA ISBN: 978-84-9860-899-1 17 x 24 cm 268 pgs. / orr. PVP / PSP: 17,00 € UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA servicio Editorial / Argitalpen zerb...
Article
Full-text available
The Sociology of Food is a relatively new area of work which only in recent years has gained international scientific relevance as a discipline of study (Mennell, Murcotrt and van Otterloo, 1992; McIntosh, 1996; Beardsworth and Keil, 1997; Germov and Williams, 2000; Koc, Sumner and Wilson, 2012). The delay in the formation of a specific scientific...
Chapter
Full-text available
La formación profesional es un pilar, no suficientemente reconocido, del desarrollo económico y social, además de ser un agente central en el estímulo de la capacidad de innovación empresarial y en la mejora de la productividad. Por esto es importante tener en cuenta el papel de los trabajadores intermedios en los procesos de innovación de las pyme...
Article
Full-text available
Díaz-Méndez, C., and García-Espejo, I. (2014). Eating practice models in Spain and the United Kingdom: A comparative time-use analysis. International Journal of Comparative Sociology, 55(1), 24-44. Modelos alimentarios en España y Reino Unido: Un análisis comparado del uso del tiempo Cecilia Díaz-Méndez e Isabel García-Espejo Universidad de Oviedo...
Article
Full-text available
In a world with a strong technological innovation, increased life expectancy and more working time, lifelong learning becomes a productive and social need. From the Adult Education Survey —EADA is called AES in the EU— in the present manuscript, a formation typology that goes beyond the company formation activities due to integrate the workers trai...
Article
Full-text available
La alimentación ha mostrado rasgos de convergencia en las etapas de desarrollo post-industrial en las sociedades modernas. En este trabajo nos preguntamos por la situación actual en relación a dos aspectos fundamentales del cambio alimentario: si la evolución del gasto alimentario tiende hacia la homogeneización y si los factores asociados a la ali...
Article
Full-text available
La alimentación ha mostrado rasgos de convergencia en las etapas de desarrollo post-industrial en las sociedades modernas. En este trabajo nos preguntamos por la situación actual en relación a dos aspectos fundamentales del cambio alimentario: si la evolución del gasto alimentario tiende hacia la homogeneización y si los factores asociados a la ali...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es analizar las relaciones entre la formación y la innovación dentro de las empresas industriales. El trabajo se inicia con la exposición de los factores que, en las investigaciones realizadas al efecto, se han encontrado más asociados con ambas estrategias empresariales. El análisis empírico se basa en la información o...
Chapter
Spain is one of the EU countries with a high level of in-work poverty (IWP). In 2007 Spain had an IWP rate of 10.6 per cent, only surpassed by Greece and Poland within the EU-25. This rate is similar to that of European countries with a smaller per capita income and is of course much higher than most Central and Northern Europe countries. What’s mo...
Article
Full-text available
En este artículo se analiza si la innovación dentro de las empresas va acompañada de la implantación de nuevas formas de organización del trabajo y de políticas de personal que impliquen una gestión más participativa de los recursos humanos. Asimismo, se abordan las relaciones entre la capacidad innovadora de las empresas y el fomento por parte de...
Article
Full-text available
La lucha contra la pobreza ha venido siendo uno de los objetivos principales de toda agenda política. En este contexto, en las últimas décadas se ha puesto enevidencia una categoría social que ha trastocado el concepto de pobreza tradicional y ha introducido un nuevo debate muy relacionado con la calidad de los empleos, tal como se muestra en la cu...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es la exposición de algunos principios metodológicos clave en el estudio de las competencias para el empleo. Tras una revisión de la importancia que está cobrando en nuestros días el análisis de competencias y el problema de su identificación, el artículo se centra en el análisis empírico de dos dimensiones básicas de l...
Article
Full-text available
This article aims to analyze some of the methodological key principles to study employment competences. After reviewing the importance of the analysis of competences and the problem of their identifications, the article focuses on the empirical analysis of two basic dimensions of competences: its utility for the positions occupied by graduates, and...
Article
Full-text available
In this article, we analyse whether university graduates in Spain who have attained a satisfactory match between education and employment obtain better labour achievements than those who have not. In order to do so, we first establish a differentiation among divergent types of matching. We consider indicators for labour attainments to be salary, pr...
Chapter
Bibliografía al final de los capítulos Analizar la formación y la cultura empresarial en la empresa española ubicada en las regiones denominadas número 1 por la Unión Europea: Andalucía, Asturias, Cantabria, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia y Valencia, Empresas de los sectores industrial y energético, de c...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es analizar la influencia de la formación en el trabajo en el logro de la estabilidad laboral y el pro g reso profesional. El trabajo se inicia con la exposición de los diferentes enfoques teóricos que relacionan este tipo de formación con la mov i l i d a d laboral. Asimismo, se exponen las características de los puest...
Article
Conocer la realidad socioeconómica, los recursos, problemas y potencialidades de la Comarca, para así elaborar una estrategia de desarrollo y un Plan de Formación para el desarrollo de la Comarca, Según las encuestas: 286 jóvenes parados entre los 16 y 30 años de edad; 496 estudiantes de FP y BUP; 41 empresas de 5 a 50 empleados y a 13 de las regis...
Article
Definir la realidad socioeconómica del municipio de Oviedo lo que, junto al estudio realizado en otros municipios, constituirá una primera fase, El municipio de Oviedo, que representa el centro de la región e incluye su capitalidad
Article
Bibliografía: p. 163-165, Ref: 32 Análisis de los sectores económicos existentes en Langreo y perspectivas de futuro. Análisis de las demandas actuales y previsibles del mercado de trabajo: grado de adecuación oferta-demanda e incidencia de la información, formación y oferta educativa sobre aquél. Diseño y orientación del plan formativo para jóvene...
Article
Bibliografía: p. 153-156, Ref: 36 Análisis de los sectores económicos existentes en Mieres y perspectivas de futuro. Análisis de las demandas actuales y previsibles del mercado de trabajo: grado de adecuación oferta-demanda e incidencia de la información, formaciói y oferta educativa sobre aquél. Diseño y orientación del plan formativo para jóvenes...
Article
En: Córdoba 1999, tercera época, n.22, enero-abril; p. 101-128 Se analiza la influencia de las situaciones de sobreeducación en la movilidad laboral inicial. El trabajo se inicia con la exposición de las imágenes alternativas que, sobre la relación entre educación y movilidad laboral, proporcionan la perspectiva del capital humano y la perspectiva...

Network

Cited By