
Isabel Ezquerra- Phd
- Professor (Assistant) at University of Zaragoza
Isabel Ezquerra
- Phd
- Professor (Assistant) at University of Zaragoza
About
24
Publications
8,868
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
70
Citations
Introduction
Master Architect (University of Zaragoza, 2015) and predoctoral researcher since 2017 at the same University. Graduate in Architect Studies (University of Zaragoza, 2013) obtaining the Extraordinary Ends of Studies prize. Member of the PUPC Research Group, where she develops her research funded by the Education, Culture and Sport Ministry. Her personal interest focuses in the Historic Urban Landscape approach for its study and intervention. She has also participated in the advanced Urbanization Plan for the International Station of Canfranc with the University of Zaragoza research team. Moreover, she has developed her educational stage in national and international architecture offices, as well as in the Architecture Predepartamental Area of the University of Zaragoza.
Current institution
Additional affiliations
Education
September 2013 - December 2015
September 2012 - September 2013
September 2008 - September 2013
Publications
Publications (24)
La revista ZARCH es una publicación científica con periodicidad semestral, editada en formato digital y en papel, encargada de presentar, alrededor de sucesivos temas monográficos, trabajos de investigación originales no difundidos anteriormente en otras revistas, libros, congresos, seminarios y similares. Está dirigida a un amplio público académic...
The starting point of this research is the urban model promoted by the United Nations through the Sustainable Development Goals (SDGs). The importance of public spaces is especially highlighted in Goal 11.7: “provide universal access to safe, inclusive, and accessible, green, and public spaces …” The quality of public spaces can be properly assesse...
La revista ZARCH es una publicación científica con periodicidad semestral, editada en formato digital y en papel, encargada de presentar, alrededor de sucesivos temas monográficos, trabajos de investigación originales no difundidos anteriormente en otras revistas, libros, congresos, seminarios y similares. Está dirigida a un amplio público académic...
Resumen
En las últimas décadas, el debate internacional sobre la expansión suburbana y el crecimiento periurbano de las ciudades europeas se ha intensificado. La descentralización de actividades industriales, terciarias y residenciales, así como la proliferación de infraestructuras viarias han dado lugar a la fragmentación de la trama agrícola con...
La construcción de las primeras periferias de muchas ciudades europeas entre los años cincuenta y setenta del pasado siglo se caracterizó por la profusión de actuaciones unitarias basadas en los principios del urbanismo funcionalista –polígonos de vivienda masiva– y otras formas que se produjeron en paralelo a estos como resultado de un crecimiento...
El ciclismo como modo de transporte urbano es cada vez más importante para alcanzar un desarrollo sostenible. Es común el estudio de características de ruta que influyen en la decisión de pedalear. Sin embargo, no lo es el uso de variables configuracionales, pese a su utilidad. Este trabajo explora un enfoque metodológico más integrado considerando...
La ciudad compacta, policéntrica y con espacios públicos de calidad constituye un modelo urbano implícito en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Nueva Agenda Urbana promueve la calidad del espacio público como bien común, y por ello es pertinente reconsiderar los parámetros de calidad e investigar su potencial de desarrollo. Este artíc...
El amplio debate sobre los polígonos de vivienda, que se construyeron en las periferias de las ciudades europeas entre los años cincuenta y setenta del siglo XX, ha generado todo tipo de estudios desde diferentes perspectivas. Este trabajo se inscribe en una investigación más amplia que aborda el tema con un enfoque poco habitual: la comparación de...
Repensar el urbanismo centrándose en la regeneración urbana y no en la mera
extensión urbana supone un cambio de paradigma y es una visión ampliamente compartida en
ámbitos disciplinares, desde hace algún tiempo. Por ello, tanto el análisis morfológico como el
planeamiento urbano deben actualizarse y superar la distancia entre la perspectiva morfol...
Este trabajo se enmarca en una investigación más amplia sobre los polígonos de vivienda construidos entre los años cincuenta y setenta del siglo XX en España. En ellos, el perímetro resulta ser un elemento esencial, al haberse conformado como fragmentos unitarios determinados por una geometría bien definida. En este artículo, la intención es estudi...
Frente a los años en los que la expansión de la ciudad ha protagonizado la principal preocupación de la práctica profesional, la agenda urbana reciente exige volver la mirada hacia la ciudad existente. Los talleres de urbanismo que se desarrollan en los últimos años de carrera tienen también la responsabilidad de afrontar este reto. Esta comunicaci...
An extensive specialized literature is dedicated to housing estates that were designed and built on the peripheries of European cities between the 1950s and 1970s. Less attention has been given to the urban forms of the ‘ordinary peripheries’ that were formed in parallel to these estates in that exceptional period of urban growth.
Las áreas de Expresión Gráfica Arquitectónica y Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza imparten conjuntamente la asignatura optativa Mapping Urbanism en el quinto curso del Grado en Arquitectura. Complementando la transversalidad que define el Plan de Estudios de la titulació...
Stefano di Vita y Corinna Morandi (Eds.) Mega-Events and Legacies in Post-Metropolitan Spaces. Expos and Urban AgendasMichigan (USA): Palgrave Macmillan, Mega Event Planning Pivot series, 2018. 152 páginas. Idioma: inglés.DOI: 10.1007/978-3-319-67768-2
Frente a los años en los que la expansión de la ciudad ha protagonizado la principal preocupación de la práctica profesional, la agenda urbana reciente exige volver la mirada hacia la ciudad existente. Los talleres de urbanismo que se desarrollan en los últimos años de carrera tienen también la responsabilidad de afrontar este reto. Esta comunicaci...
El empleo de herramientas de representación adecuadas y actualizadas resulta esencial para analizar aspectos proyectuales que tienen una dimensión física mensurable y "representable‟. Presentamos aquí algunas reflexiones y un análisis gráfico, aún en proceso, de un conjunto residencial de Zaragoza que se estudia en paralelo a la periferia de crecim...
Con motivo de la celebración de las VI Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura en el marco del décimo aniversario de la titulación de Arquitectura en la Universidad de Zaragoza, esta comunicación plantea una reflexión sobre los indicios de calidad de esta Escuela emergente. Conocedores de la diversidad y complejidad de las aproximaciones en...
En el intenso debate en torno a los polígonos de vivienda modernos existe un argumento recurrente: el
contraste entre la calidad de los espacios urbanos de la ciudad tradicional compacta, generalmente alta, y la
calidad espacial de los nuevos desarrollos residenciales de las periferias, a menudo inferior. Sin embargo, la
comparación que parece más...
Francesco Bandarin y Ron Van Oers (eds.)Reconnecting the City. The Historic Urban Landscape Approach and the Future of Urban HeritageOxford, John Wiley & Sons, 2014, 344 pp.Idioma: inglés. ISBN: 978-1-118-38398-8
In the intense debate that surrounds modernist housing estates in Europe there is a common argument: the contrast between the high quality of urban spaces in the compact traditional city and the low quality of new mass housing developments. In our opinion, the comparison should be made not with the traditional city but with the remaining peripheral...