Irene Comins-MingolJaume I University | UJI · Department of Philosophy and Sociology
Irene Comins-Mingol
PhD
About
61
Publications
12,386
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
446
Citations
Publications
Publications (61)
El planeta Tierra está experimentando un hecho sin precedentes: la degradación a escala masiva de sus ecosistemas a manos de una de las especies a las que acoge, el ser humano. Desde 1950 nuestro estilo de vida y nuestros patrones de consumo han acelerado el deterioro medioambiental exponencialmente. Por un lado, protagonizamos el mayor nivel de ex...
Tomar conciencia de la vulnerabilidad humana y de la mutua interdependencia es condición esencial para el compromiso y la transformación social. De ahí la necesidad de situar el cuidado en el centro del debate social y político, más allá de cualquier rol de género. El objetivo del artículo es revisar la propuesta de masculinidades cuidadoras de rec...
Elise Boulding tuvo un papel fundamental en la configuración de la investigación
para la paz como disciplina científica a mediados del siglo XX. Pero, si bien su
contribución a la génesis y al desarrollo de este campo científico fue esencial, su figura y su discurso han experimentado, a menudo, una “invisibilización epistemológica”. En este capítul...
La agenda de igualdad de género ha experimentado una creciente normalización e institucionalización tanto en España como a nivel internacional. Sin embargo, este proceso es paradójicamente paralelo a otro proceso simultáneo y progresivo de despolitización de la agenda de igualdad. Las causas de esta pérdida de eficacia transformativa son complejas....
Amazigh women in Morocco have traditionally suffered triple marginalisation: as women, indigenous and rural. The language and geography of the Atlas Mountains where they live have also made it difficult for them to access the most basic educational and health-care resources. That is why Amazigh women are often represented in many studies as ‘illite...
Time and peace are two realities that are intimately connected. The influence of the concept of time in human life is of such great magnitude that it cannot be taken for granted if we want our lives to be truly peaceful. In the following, we discuss some of the nexuses and implications of time for peace. First, we briefly outline the hegemonic way...
Las intersecciones de varias desigualdades impactan en las vidas de las mujeres Amazigh en Marruecos. En este trabajo se aborda la situación de especial vulnerabilidad que viven estas mujeres Amazigh: por mujeres, por indígenas y por rurales. Y es que el patriarcado, el racismo y el clasismo respectivamente se entrecruzan tejiendo un constructo de...
El artículo aborda el legado intelectual del filósofo e investigador para la paz Vicent Martínez Guzmán. Se presentará su propuesta teórico-conceptual de la filosofía para la paz en diálogo con la teoría de la paz imperfecta del historiador e investigador para la paz Francisco Muñoz. Ambos autores contribuyeron significativamente al desarrollo de l...
"Perquè tenim alternatives, tenim responsabilitat". Aquesta és una de les sentències que recorre els set texts del filòsof Vicent Martínez Guzmán recollits en el llibre, amb els quals es vol posal l'èmfasi en el compromís públic de la filosofia. Un compromís que s'aborda des de la proposta de la filosofia per fer les paus de l'autor, per tal d'endi...
Desde su formulación en 1982 el enfoque de la ética del cuidado ha contribuido significativamente, junto con otros desarrollos teóricos, a un cambio de paradigma. Un gran número de evidencias provenientes de la psicología evolutiva, la antropología, la arqueología o la primatología, entre otros campos, están arrojando una nueva luz sobre el concept...
El artículo aborda tres retos epistemológico-normativos que deberían delinear y orientar la investigación para la paz. Si definimos con Lévinas la paz como un despertar a la precariedad del otro, la investigación para la paz tiene un telos claramente crítico, transformador, que determinará los desafíos epistemológico-normativos de la disciplina. En...
Este artículo aborda las contribuciones de una filosofía del cuidar a la construcción de una ciudadanía cosmopolita en un mundo globalizado. Y es que la capacidad del ser humano para empatizar con otros diversos, ser sensible a sus necesidades y responder adecuadamente va a jugar un papel fundamental en un mundo globalizado de interdependencias cre...
El artículo señala el potencial de la ética del cuidado para promover el cambio de una lógica de la acumulación económica a una lógica del sostenimiento de la vida. En especial, se destaca el modo en que desde la ética del cuidado podemos aprender a ampliar nuestro sentido del yo, profundizando en la experiencia de interconexión y compasión por el...
La Investigación para la Paz o Peace Research ha experimentado, desde sus inicios a mediados de 1930 hasta la actualidad, una evolución significativa, cuando no radical. La comprensión y definición de los conceptos clave de la disciplina, como violencia, conflictos, desarrollo, cooperación o paz, no ha permanecido estática, sino que ha experimentad...
Asistimos por doquier a una sobrerrepresentación de la violencia y a una invisibilización, tanto mediática como epistemológica, de la paz que no está libre de consecuencias. La centralidad de las violencias, en las ciencias y en los medios, no sólo es una representación sesgada de la complejidad del mundo de la vida, sino que tiene implicaciones im...
El pasado 23 de agosto de 2018 murió Vicent Martínez Guzmán, filósofo com-prometido, autor prolífico y gran persona. Vicent, nacido en La Vall d'Uixó en 1949, nos deja un importante y amplio legado académico, de investigación y de política universitaria.
Com podem aconseguir una cura no sexista, justa i plaent? Quines són les característiques d'una cura pacífica? Aquestes són, entre d'altres, les inquietuds -i els compromisos- que guiaren la investigació doctoral de Rosa Garcia i que vertebren el llibre Tendresa i Equitat en els Processos de Cura. En la primera part del llibre s'aprofundeix en els...
http://hdl.handle.net/10234/174773
La racionalidad instrumental, nuestro modelo de desarrollo, y la lógica de la competitividad imperante, ponen en tensión las relaciones sólidas y de cuidado entre las personas y con la naturaleza. La dictadura de lo que Leonardo Boff denomina modo-de-ser-trabajo ha acarreado la instrumentalización de la naturaleza y la instrumentalización de las re...
La historia del pensamiento occidental se ha caracterizado por erigir ciertos centrismos excluyentes y reduccionistas de la realidad. Algunos de esos centrismos son el androcentrismo, el etnocentrismo o el antropocentrismo, respectivamente excluyentes de las mujeres, las culturas no occidentales y la naturaleza. La búsqueda de un pensamiento inclus...
La historia del pensamiento occidental se ha caracterizado por erigir ciertos centrismos excluyentes y reduccionistas de la realidad. Algunos de esos centrismos son el androcentrismo, el etnocentrismo o el antropocentrismo, respectivamente excluyentes de las mujeres, las culturas no occidentales y la naturaleza. La búsqueda de un pensamiento inclus...
El mundo de la experiencia de las mujeres no ha sido objeto de estudio relevante por sí mismo hasta hace relativamente poco. Ni las Ciencias Naturales, ni las Ciencias Humanas y Sociales, han considerado la categoría de género como una variable a tener en cuenta hasta finales del siglo XX. La experiencia específica, particular a la vez que plural,...
Este artículo aborda las contribuciones de una filosofía del cuidar a
la construcción de una ciudadanía cosmopolita en un mundo globalizado. Y es
que la capacidad del ser humano para empatizar con otros diversos, ser sensible
a sus necesidades y responder adecuadamente va a jugar un papel fundamental
en un mundo globalizado de interdependencias cre...
Resumo: O fio condutor deste texto é o conceito de Cultura de Paz, abordado do ponto de vista dos direitos humanos tomando como referência a questão do gênero. O conceito Cultura de Paz desmente o mito da inevitabilidade da guerra e alude à possibilidade, e responsabilidade, dos seres humanos de construir uma cultura que promova a justiça e a trans...
En este artículo se presenta, desde una perspectiva filosófica, la praxis del cuidar
como fuerza autopoiética, performativa, de reconstrucción y resignificación del ser humano
como agente. Asimismo, y en relación con lo anterior, se propone la praxis del cuidar como
pilar fundamental de resiliencia, de la capacidad humana para superar situaciones a...
This article presents, from a philosophical perspective, the potential of the praxis of care as an autopoietic and performative force, key for the reconstruction and redefinition of human being as an agent. Likewise, in relation to the above, the praxis of caring is a fundamental pillar of resilience, the human capacity to overcome adversity. Careg...
Neuroscience is presented in the twenty-first century as a new discipline that poses new challenges for both natural sciences and humanities. In this article we intend to make a critical review of some of these challenges through an interdisciplinary dialogue, taking into account the philosophical researches produced by the UNESCO Chair of Philosop...
Neuroscience is presented in the twenty-first century as a new discipline that poses new challenges for both natural sciences and humanities. In this article we intend to make a critical review of some of these challenges through an interdisciplinary dialogue, taking into account the philosophical researches produced by the UNESCO Chair of Philosop...
At the dawn of the twenty-first century, neurophilosophy appears as a branch of neurosciences. The aim of this article is to review critically some of the epistemological and anthropological debates which neurophilosophy is putting on question again. In this sense the philosophical research conducted by the UNESCO Chair of Philosophy for Peace will...
El concepto de ciencia ha adoptado desde la modernidad, e influenciado por lo que académicamente viene siendo conocido como el paradigma galileano frente al paradigma aristotélico, unas características que nos llevan a pensar en la objetividad, la neutralidad, la tecnificación y la razón instrumental, entre otras, cuando hablamos de ciencia. Sin em...
Resumen En este artículo se revisan los fundamentos de la filosofía para hacer las paces en la que se viene trabajando en el grupo de investigación de la Cá-tedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Universitat Jaume I, de Caste-llón (España), desde las influencias de Husserl y Kant. Uno de los ejes cen-trales de esta propuesta es la superación d...
En estas reflexiones * vamos a mantener una de las tesis en que veni-mos trabajando en nuestra propuesta de filosofía para hacer las paces, la transformación pacífica de los conflictos y la filosofía del cuidar 1 , sintetizada en la siguiente formulación: una manera de afrontar el miedo, la fragilidad, y vulnerabilidad que supone el descubrimiento...
When analyzing peace education through a historical lens we should be sensitive to the gender dimension. Not only should we include critical analysis of the subordination of women and the denial of their rights throughout history, but we should also be sensitive to the way in which the educational system has recognized or denied women’s historical...
http://www.raco.cat/index.php/RecercaPensamentAnalisi/article/view/183150
Las actividades del cuidar acompañan a los seres humanos a lo largo de la vida, siendo un eje vertebral de la organización social para la satisfacción de las necesidades humanas básicas. Sin embargo, a pesar de su relevancia para el bienestar y el desarrollo humano sus implic...
Philosophy, as the other Social Sciences, has adapted its agenda to the specific needs and concerns of each historical period; as Hegel mentioned, philosophy is the son of its time. What can we find in the agenda of the philosophy for the xxi century? Never before have we found a concept of philosophy as public commitment; this public commitment of...
Las prácticas del cuidar, tradicionalmente invisibles y ninguneadas por la academia, son el centro de atención de este libro. Tanto por la importancia que tienen en sí esas prácticas para el sostenimiento de la vida cotidiana como aún más por los valores y capacidades que desarrolla en los sujetos que las desenvuelven. La socialización en y la prác...
La filosofía, como el resto de las ciencias sociales, ha ido adaptando su agenda a las necesidades e inquietudes que experimenta el ser humano en cada momento histórico; ya lo dijo Hegel, la filosofía es hija de su tiempo. ¿Qué encontramos en la agenda de la filosofía para el siglo xxi? Más que nunca un concepto de filosofía como compromiso público...
Historically women found the access to a formal citizenship limited and only from a few time ago it has been recognized for women this inclusion. In spite of this recognition within the laws, in real life it is quite difficult a real incorporation of women at the level of formal politics. Nevertheless participation of women in civil society, at the...
La transformación pacífica de los conflictos es uno de los grandes retos para los seres humanos de todos los tiempos. Hoy sabemos que somos inherentemente conflictivos, si bien cómo abordemos los conflictos, mediante la violencia o con alternativas pacíficas, depende de nosotros, se encuentra en nuestra esfera de libertad. Existen distintas fuentes...
La imagen del otro/a como enemigo/a se basa en una concepción negativa y
amenazadora de la diversidad. En este trabajo se abordará el tema de la diversidad a la luz de
las principales reflexiones que se han realizado desde los estudios de género y especialmente
desde la ética del cuidado al respecto. Emprenderemos un camino que nos llevará, de la m...
Th e thread of this article is the deconstruction of the notion of human being as violent per nature. In this article we will show fi rst that this is an incorrect assumption, or at least an incomplete one, showing the empirical evidence according the last researches on the topic. On the other hand we will show that this is not only an incorrect as...