
Inma Hurtado-García- Ph.D Medical Anthropology
- Lecturer at University of Alicante
Inma Hurtado-García
- Ph.D Medical Anthropology
- Lecturer at University of Alicante
About
32
Publications
8,753
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
81
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
January 2021 - present
Publications
Publications (32)
The current book is part of a framework for reflection on social changes derived from the migratory movements in Spain. It is not focussed on the whole picture of immigration collectives but rather, on those retirees that move from the centre and north of Europe. Particularly, with regards to the manifestation of this social phenomenon in the south...
In trauma, silence is broken in giving way to the lived body, but aspects related to corporality as the most frequently lived experience of the traumatic event are not always included. In this chapter we review the different dimensions of the suffering and emergence of trauma in holistic, gender-sensitive, and integrated ways. The body is the epice...
In this paper I propose an anthropological framework for the analysis of sociocultural
bounds between pleasure and whispering. To do so, I focus on the cultural practice of listening
to online videos called ASMR (Autonomous Sensory Meridian Response) as an assisted
sensibility that aims to elicit pleasurable sensations through whispering and other...
Los cuidados no están todavía en el centro de las políticas socia-les, pero sí han ido abriéndose camino en la disputa del centro del debate en torno a los sistemas de bienestar. La «crisis de los cuida-dos» es una formulación ampliamente aceptada que define el des-ajuste existente entre las políticas y la sostenibilidad de la vida, y que confirma...
I. INTRODUCCIÓN
La diversidad y pluralidad étnica, religiosa, sexual, pero también de cuerpos, sensorialidades y capacidades no es un acontecimiento de las sociedades contemporáneas occidentales pero sí podemos decir que en estas se han dado las condiciones para que sea más manifiesta y manifestada que con anterioridad. Fenómenos como la globaliza...
La crianza es un ámbito creciente de experticia en la que el discurso profesional viene organizando el conocimiento sobre la infancia y sus requerimientos solapando, a su vez, el conocimiento lego, corrigiéndolo, reformulándolo o ampliándolo con nuevos aspectos no contemplados. La crianza se convierte así en una suerte de «tecnología del tú», un sa...
Intro
En 2018, la llamada del movimiento feminista español a la huelga y a la manifestación obtuvo una respuesta popular sin precedentes. En una jornada que los medios de comunicación tildaron como histórica, los análisis sociales sobre los elementos que propiciaron este logro y sus repercusiones se sucedieron en textos periodísticos, académicos, t...
El contexto de interpelación de los lineamientos internacionales, la efervescencia discursiva en torno a la reforma sanitaria en los años seten¬ta y la ausencia de una educación sanitaria en el currículum, crearon las condiciones idóneas para el debate sobre el futuro de la Educación para la Salud en el entorno escolar. De las respectivas acciones...
El propósito del presente trabajo es analizar la cultura de la salud promovida en las escuelas primarias españolas bajo el ideario del régimen franquista (1936-1975). Para ello, hemos indagado en los manuales escolares del periodo, recursos fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con los que se trató de modificar la conducta de la pob...
Las clases de introducción a la antropología en el ámbito universitario presentan una gran oportunidad para reflexionar junto al alumnado sobre la diversidad cultural de las sociedades multiculturales. En estas se generan sesgos culturales que conducen a la conformación de estereotipos, prejuicios e incluso a la práctica de acciones discriminatoria...
Resumen
Los sistemas de salud y la formación de profesionales parten del binarismo de género. En las diferentes etapas del ciclo vital existen situaciones que provocan inequidades, falta de oportunidades y riesgos para la salud de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (LGBTI). Este trabajo pretende explorar la necesidad de incl...
RESUMEN: Este artículo intenta identificar las distintas concepciones de la salud mental escolar que se dieron a partir de los años cincuenta, articuladoras, en buena medida, del modelo de escuela que trató de configurarse tras la II Guerra Mundial. A través de diversos textos, da cuenta de los enfoques que pretendieron orientar el perfil de la din...
El capítulo de Inma Hurtado y Aida Terrón sobre la educación sexual durante la Transición es otro ejemplo de trabajo interdisciplinar, en esta ocasión la historia de la pedagogía y, nuevamente, la antropología se alían para estudiar un interesante proceso discursivo sobre los cambios de la noción de sexualidad y de su “gestión” y educación o los de...
Traumatic events can cause deep wounds in the physical, emotional and psychological experience of the situation. The experience of traumatic events has been identified as a risk factor for the development of a large number of psychiatric disorders, between them, PTSD, eating disorders, depression and psychosis. In fact, in individuals suffering fro...
ADHD is a process of social and gendered classification resulting from the link between medical knowledge, power relations, historical changes in collective perception and the government of the body (Foucault, 1973). Our aim is to contribute to filling this gender-based knowledge gap presenting an overview of how gender articulates the rationale in...
In medical literature about management of Intersex, there has been considerable debate addressing ethical issues on medical practice ?informed consent, parents' rights to make decisions about surgery on infants or whether children should be surgically altered to suit the binary gender norms of society?. Selecting the best management for the various...
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) genera debates que enfrentan a distintos agentes sociales con diferentes concepciones de la normalidad, la salud, el individuo y lo social. En este escenario de controversia, las madres y padres han tratado de mejorar las condiciones de vida de sus hijos desde diversos modelos de particip...
Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) generates debates and confrontations among diverse social agents with different conceptions of normality, health,
the individual and the social. In this scenario of controversy, parents have tried to improve the living conditions of their children through a number of models of social participation in...
Abstract:: Amputation’s desire is one of the strangest Western demonstrations of discomfort in recent times. Amputations do not only get away from our society’s existing body ideals, but constitute, in addition, a functional loss. What is the point of getting rid of a healthy limb? Responses by those a ected match about the motive: because they are...
The current thesis is part of a framework for reflection on social changes derived from the migratory movements in Spain. It is focussed on those retirees that move from the centre and north of Europe. Particularly, with regards to the manifestation of this social phenomenon in the south of Alicante (Costa Blanca) by British citizens. From a wider...
Desde el punto de vista médico, la ‘ambigüedad sexual’ en bebés recién nacidos ha sido catalogada como una urgencia psicosocial, que dispara un protocolo de diagnóstico e intervención —quirúrgica y hormonal— para “fijar” el sexo y “corregir” el cuerpo. Desde perspectivas sociales y críticas, se prefiere hablar de variabilidad sexual, es decir, de c...
Los estudios sobre corresponsabilidad en el trabajo doméstico y en la sostenibilidad de la vida han valorado las desigualdades entre hombre y mujeres en el reparto de las funciones domésticas y de cuidado, pero —hasta el momento— han dejado de lado algunas tareas que por sus características resultan más difusas. Nuestra investigación pretende compr...
In this paper we deal with the methodological, technical and ethical problems that emerged during the ethnographic research that we carried out at three different hospitals. We describe the forms of access to the hospital, the roles given to the anthropologists, and the different anthropological research methods that we were able to use. We analyze...
La teoría queer es un movimiento de reflexión y acción política basado en la crítica a la heterosexualidad entendida como norma. Su aplicación al ámbito educativo aboga por crear referentes sociales que no alimenten la dicotomía hombre/mujer u homosexual/heterosexual. Y propone un nuevo marco de sociabilidad que evite la discriminación, que no exij...
El texto nos ofrece una aproximación alternativa al binomio inmigración y salud. La autora analiza el fenómeno de la "inmigración de retiro" en el caso de los jubilados del Europa del norte y, particularmente, Inglaterra. La conjunción de normas sociales y morales diversas, en marcos institucionales y sanitarios divergentes, con políticas del biene...
Inmigración comunitaria ¿discriminación inversa? es un libro sobre inmigración, pero no la que habitualmente suele ser objeto de análisis, sino que en este caso se trata de la inmigración llamada comunitaria, esto es, la procedente de la Unión Europea. De hecho, el panorama migratorio en el Estado Español es mucho más heterogéneo que el que el imag...