
Ines Duran MatuteCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social | CIESAS
Ines Duran Matute
PhD Arts and Social Sciences
About
16
Publications
664
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
41
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (16)
Tracing key trends of the global-regional-local interface of power, Inés Durán Matute through the case of the indigenous community of Mezcala (Mexico) demonstrates how global political economic processes shape the lives, spaces, projects and identities of the most remote communities. Throughout the book, in-depth interviews, participant observation...
This article argues that indigeneity is a battlefield related to political economy, a transnational political space where multiple subjects contest and negotiate the management of lives and territories. Through the narratives of the Coca indigenous community of Mezcala (Mexico) – caught up in diasporic flows – I illustrate how a transnational commu...
En distintas latitudes llevamos tiempo observando cómo se agota la vida con enfermedad, deforestación, contaminación, odio, desprecio y violencia. Ante este escenario, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) han hecho un llamado a la organización para luchar po...
This article elaborates the concepts of techno-colonialism and sub-netizenship to explore the renewal of colonial processes through the digitalization of “democracy.” Techno-colonialism is conceived as a frame – adopted consciously and unconsciously – that shapes capitalist social relations and people's political participation. Today, this frame ap...
We are witnessing a worldwide resurgence of reactionary ideologies and movements, combined with an escalating assault on democratic institutions and structures. Nevertheless, most studies of these phenomena remain anchored in a methodological nationalism, while comparative research is almost entirely limited to the Global North. Yet, authoritarian...
We are witnessing a worldwide resurgence of reactionary ideologies and movements, combined with an escalating assault on democratic institutions and structures. Nevertheless, most studies of these phenomena remain anchored in a methodological nationalism, while comparative research is almost entirely limited to the Global North. Yet, authoritarian...
Ante el apresurado paso al colapso civilizatorio que como humanidad hemos provocado, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció que recorrería los cinco con
tinentes porque “es tiempo de nuevo para que bailen los corazones, y que no sean ni su música ni sus pasos, los del lamento y la resignación.” Es decir, que con sonidos alegres...
Desde aquel 1 de enero de 1994, las comunidades zapatistas han llenado de esperanza a un pueblo hambriento de justicia y han demostrado que la creación revolucionaria es una potente herramienta para la construcción de otros mundos. No piensan únicamente en la realidad de sus pueblos o de Chiapas, sino que se entienden como parte de algo más grande....
En julio de 2008, visité por primera vez la comunidad coca de Mezcala en las orillas del Lago de Chapala. Aun cuando vivía en Guadalajara, que se encuentra a tan sólo hora y media, nunca había estado ahí. El acceso fue rápido mediante una carretera panorámica que conecta a la comunidad con los demás pueblos de la Rivera. La carretera la inauguraron...
Desde una mirada inspirada por la antropología, la geografía crítica y el feminismo, nos muestra cómo el capitalismo ha afectado la vida cotidiana de las mujeres p’urhépechas en Zirosto y Cherán (Michoacán) al favorecer la violencia y acentuar la precarización de cuerpos, vidas y tierras.
Al trazar las tendencias clave de la interfaz global-regional-local de poder, Inés Durán Matute, a través del caso de la comunidad indígena de Mezcala, México, demuestra cómo los procesos económico-políticos globales moldean las vidas, espacios, proyectos e identidades de las comunidades más remotas. A lo largo del libro, las entrevistas a profundi...
En medio de una crisis democrática en México, surgen las candidaturas independientes como manera de ampliar la participación política. Sin embargo, para lograr el registro en las elecciones de 2018, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementó una app sin considerar las diferencias de clase, étnicas/raciales, lingüísticas, temporales, geográfic...
Este libro busca dejar un registro de un espacio que sirvió para compartir experiencias, perspectivas y reflexiones. Un lugar para expresar nuestras rabias de las injusticias que vivimos, y las distintas formas en que el sistema nos está matando, pues se ha buscado ocultar nuestras vulnerabilidades y abusos, y evadir responsabilidades. Se puede hab...
En mayo de 2017 el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) crearon el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y nombraron una vocera para contender en las elecciones presidenciales de México en 2018. El propósito no era la toma de poder, sino utilizar el espacio electoral para organizarse desde abajo y cons...
El objetivo de este artículo es reconstruir los hechos que atravesó la comunidad indígena de Mezcala cuando el gobierno mexicano decidió realizar una de tantas celebraciones del bicentenario de la Independencia en su isla. Es a través de las narrativas de los comuneros y jóvenes en solidaridad que se desenmascaran las redes
institucionales de poder...
This article contributes to the analysis, reflection, and propagation of the experiences of indigenous communities facing neoliberal states. It goes beyond theoretical perspectives, which are linked here to an empirical study based on the adoption and implementation of neoliberal policies by the Mexican state in a specific locality. This reading is...