Iñaki Murua

Iñaki Murua
  • Ph.D (Pedagogy. UNED)
  • Técnico en Didáctica / Didaktika-teknikaria at H.A.B.E.

HABE. Technician.

About

29
Publications
6,596
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
74
Citations
Current institution
H.A.B.E.
Current position
  • Técnico en Didáctica / Didaktika-teknikaria
Additional affiliations
July 1995 - November 2016
H.A.B.E.
Position
  • Técnico en Didáctica / Didaktika-teknikaria
Education
September 2013 - July 2015

Publications

Publications (29)
Article
Full-text available
Si bien las comunidades han existido desde que el hombre lo es, con la presencia y la influencia de las redes telemáticas las oportunidades se multiplican al superarse los límites espacio-temporales. Estos agregados sociales que surgen cuando personas de intereses similares se encuentran en el ciberespacio, ofrecen posibilidades para aprender “con”...
Presentation
Full-text available
Presentación en el Congreso celebrado en Santiago de Compostela (16/03/2024) organizado por la Xunta de Galicia
Article
Full-text available
Hizkuntzen hezkuntzan bideoaren erabilerari buruzko inkesta digital baten emaitzak laburbilduko ditugu artikulu honetan; euskara, katalana, gaztelania edo galegoa bigarren hizkuntza edo hizkuntza gehigarri gisa ikasten ari diren helduen esparru ez formala izan da aztertutakoa. 1.658 irakasle izan ditugu informatzaile guztira; 327 izan dira horien a...
Article
2023ko uztailean jardun biko ereduari buruz egindako ikastaroan antolatu zen mahai-inguruan partaide izan ziren euskaltegietako bi ordezkariren ekarpena jasoko dugu artikulu honetan, Garraldako AEKko Ana Canterok eta Barakaldoko Udal Euskaltegiko Fidel Vegasek adierazitakoaren laburpena, hain zuzen ere.
Presentation
Full-text available
Presentación utlizada en el congreso
Conference Paper
Full-text available
Las cibercomunidades de aprendizaje constituyen una posibilidad que sigue presente para la formación del profesorado en contextos no formales e informales. Así, consideramos que la investigación al respecto con sus propuestas presentada en 2015, como un hito en una trayectoria sobre el tema, mantiene su vigencia, si bien está pendiente al análisis...
Article
Full-text available
Continuando con una preocupación y una línea de investigación iniciada hace años, revisamos las posibilidades de las cibercomunidades de aprendizaje, cCA, un tipo de agregado social en la sociedad del conocimiento en el que, además de las personas, es clave la comunicación mediada por tecnologías. El constructo de cCA está relacionado con el concep...
Article
Full-text available
Eusko Jaurlaritzak indarrean jarritako IKANOS proiektuak bide ematen du nork bere gaitasun digitalen berri izateko. Bestalde, interesgarria da jakitea nondik abiatzen garen prestakuntza-jarduerak edota Sarean gauzatu behar diren bestelako proposamenak egin aurretik. Hala, bi bideak uztartzeari interesgarri iritzi genion, eta gauzatu egin zen IKANOS...
Article
Full-text available
2015eko abenduaren 3an plazaratu zen Irakasbil, irakasleei zuzenduriko HABEren atari berriaren beta bertsioa, behin-behinekoa alegia. Hilabete batzuetako ibilbidearen ondoren, 2016ko apirilean aurkeztu zen euskaltegiko ordezkarien aurrean; halaber, interesa adierazi duten bestelako eremuetako pertsonekin ere egin dira aurkezpenak. Aurkezpen horieta...
Article
Full-text available
En este artículo se presentan los principales resultados de la investigación exploratoria llevada a cabo sobre las cibercomunidades de aprendizaje (cCA) y la formación del profesorado aplicando, entre otros, el método Delphi; el marco teórico y contextual de la misma se presentó en el número 43 de la revista RED. Los participantes del panel de expe...
Thesis
Full-text available
Si bien las comunidades han existido desde que el hombre lo es, con la presencia y la influencia de las redes telemáticas las oportunidades se multiplican al superarse los límites espacio-temporales. Estos agregados sociales que surgen cuando personas de intereses similares se encuentran en el ciberespacio, ofrecen posibilidades para aprender “con”...
Conference Paper
Full-text available
Póster
Data
Full-text available
Conference Paper
Full-text available
La presencia de las redes sociales en todos los ámbitos de nuestra sociedad es cada vez más ubicua y latente. Su impacto y presencia en la vida de nuestros y nuestras estudiantes hace de aquéllas un elemento esencial a considerar en cuanto a su uso educativo y su incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En un momento en el que se p...
Conference Paper
Full-text available
El objetivo de la presente comunicación es compartir algunas reflexiones que surgen de mi práctica cotidiana para ofrecer pistas y llegar a moverse “como pez en el agua” en los mares de las redes sociales. Dado que se habla que estamos en tiempos líquidos, y que una de las claves en los mismos a mi juicio viene dada por la prudencia y el sentido co...
Conference Paper
Full-text available
Me referiré a tiempos de C, por aquello de conversar, colaborar y contribuir; de compartir y comunicar; de cooperar. En cuanto a la condición necesaria que supone la comunicación en los entornos virtuales para poder cooperar, me fijaré en la combinación o cocktail que podremos preparar según las posibilidades y la cultura de las personas que parti...
Article
Full-text available
Siguiendo una metáfora que empleo con cierta frecuencia (Murua, 2008) cabe apuntar que también soy nadador y navegante en las redes sociales. Y, tras no pocas singladuras, he llegado a la conclusión de que una de las claves que podemos utilizar a modo de salvavidas en estos mares es el sentido común. Así, en este breve artículo trataré de ofrecer a...
Conference Paper
Full-text available
Si unimos de la evolución de las redes telemáticas, y las TIC en general, y el rol que pueden desempeñar las comunidades de aprendizaje en el aprendizaje a lo largo de la vida, llegamos a las comunidades virtuales de aprendizaje o, como prefieren otros autores, las comunidades de aprendizaje en entornos virtuales. Son una posibilidad real, con ej...
Article
Full-text available
Aunque hablar de participación y pasiva puede parecer una contradicción, una paradoja o incluso un juego de palabras, es un fenómeno muy extendido en la Red. Nos referimos a la actitud de leer los mensajes que otros escriben pero no aportar los propios en los espacios comunes de los que dispone una comunidad virtual o cibercomunidad. En este artícu...
Conference Paper
Full-text available
En esta ponencia se presenta una experiencia sobre el uso del chat realizada en el entorno virtual HABEnet; los participantes son profesores en ejercicio de centros de enseñanza de euskera a adultos, los cuales cuentan con una larga trayectoria como docentes pero pequeña en la Red. Hemos visto que un sistema de comunicación síncrono, aunque sencill...
Article
Full-text available
Despite being an extended phenomenon, the research published on the passive participation or lurking has not been many up to the moment; still less if they are closed virtual communities or cyber-communities; we refer to those that are only accessible for its members and not for any internet user freely. Because of that we decided carry out a study...

Network

Cited By