About
68
Publications
23,482
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,029
Citations
Introduction
Profesor en el Dpto. Sociología: Metodología y Teoría, UCM.
Current institution
Additional affiliations
October 2008 - September 2012
October 2012 - present
October 2004 - October 2008
Education
October 1996 - June 2001
October 1991 - September 1996
Publications
Publications (68)
El objetivo general del estudio es conocer
los principales discursos y representaciones
sociales en torno a la IA en España. Analizamos
la forma en que se identifican oportunidades
y riesgos, así como las lógicas que guían los
posicionamientos en torno a esta nueva tec
-
nología.
A su vez, definimos una serie de objetivos es
-
pecíficos que facilit...
La situación global de pandemia de COVID-19 ha traído consigo un creciente auge de las llamadas Teorías de la Conspiración (TdC) en todo el mundo. La etapa de excepcionalidad política que ha generado dicha crisis ha servido como acicate para que múltiples movimientos sociales informales y novedosos, con una base casi exclusivamente centrada en la a...
Las redes sociales son infraestructuras de conexión que producen sentidos y experiencias en torno a la soledad. A partir de un trabajo de campo basado en entrevistas abiertas realizadas a jóvenes durante el confinamiento de 2020, proponemos entender la conexión como un proceso sociotécnico capaz de estructurar narrativamente sentidos emergentes de...
Social inequality is a central theme in sociology study plans (both in research and education), but it is often one of the most difficult topics to teach. This article presents an innovative student-centered strategy for teaching social inequality that uses a survey to collect data on students’ socioeconomic characteristics and perceptions of inequ...
In a context where the proportion of older people increases, research related to
active aging and digital technologies has generated a wide debate and numerous
investigations aiming to implement new public policies. Usually these are based
more on “classic” gaps than on the so-called “grey divide”, which focuses on
perceptions and attitudes. To...
Las diversas oleadas de crisis que han afectado a la sociedad española desde el 2007 han traído consigo profundos cambios sociales todavía no del todo analizados. Cada una de esas olas ha tenido su particularidad y ha incidido más en unos aspectos que en otros (económicos, laborales, sanitarios, de seguridad o relaciones internacionales, de relacio...
Palabras clave Aprendizajes informales • Apropiación tecnologías • Brecha digital • Brecha gris • Mayores • Tecnologías digitales Resumen Los grupos de más edad se benefician menos de los dispositivos tecnológicos que los grupos más jóvenes. En este trabajo se analiza cómo influye el modo en que los mayores aprenden a utilizar las tecnologías digit...
Los grupos de más edad se benefician menos de los dispositivos tecnológicos que los grupos más jóvenes. En este trabajo se analiza cómo influye el modo en que los mayores aprenden a utilizar las tecnologías digitales en el grado de competencia que adquieren. En concreto, nos centraremos en los aprendizajes intergeneracionales y familiares para medi...
Los entornos digitales se han convertido en espacios idóneos para investigar formas de sociabilidad, de cambio y de acción social. Sin embargo, Internet no es sólo un contexto de investigación, sino también un objeto de estudio y un medio de investigación. En este editorial exponemos algunas cuestiones clave para reflexionar sobre la digitalización...
RESUMEN El objetivo de esta nota de investigación es realizar un análisis de acontecimientos de protesta en la España de 2020, pero insertándolo en un estudio longitudinal más amplio (2000-2020), con el fin de discutir hasta qué punto la acción colectiva se ha transformado durante la pandemia del COVID-19. El estudio aborda, a partir de una base de...
https://theconversation.com/jovenes-y-soledad-en-la-era-de-las-redes-sociales-179825
This article provides an overview of contentious politics in 21st century Spain using Protest Event Analysis (PEA) based on a large new database (n = 4,062). The analysis identifies different cycles of protest and discusses how they have changed and been continued in the action taken by social movements. While protest before the Great Recession oft...
Este artículo explora la evolución de la contienda política en la España
del siglo xxi a través de un análisis de acontecimientos de protesta
(Protest Event Analysis) basado en una nueva y amplia base de datos
(n = 4.062). El análisis permite distinguir diversos ciclos de protesta
y discutir cambios y continuidades en la acción de los movimientos
s...
https://theconversation.com/una-sociologia-de-las-conspiraciones-164641
El mundo moderno se funda en una serie de marcos epistemológicos e ideas-fuerza sobre los que destaca el control de la incertidumbre desde la ciencia y la posibilidad de anticipar el futuro a través de la predicción. La racionalidad que va tomando cuerpo a partir del pensamiento científico moderno hace un especial hincapié en la gestión de lo azaro...
En este artículo se ofrecen una serie de reflexiones tentativas sobre algunos de los dilemas que plantea la docencia de la sociología, poniéndolos en conexión con el estado de crisis que vive la disciplina y los cambios sociales y educativos que han acompañado su evolución. En particular, deseamos plantear tres tipos de cuestiones: ¿cómo afrontar e...
The relationship between social movements and digital technologies has been widely studied and analysed in recent years making it a very prolific area of specialization in the academic field. In only a few decades the studies on technologically mediated collective action has generated a lot of activity and a lot of material, research, workshops and...
En las últimas décadas, la difusión de la digitalización ha transformado los procesos de participación política y movilización ciudadana de formas diversas e inesperadas. Frente a lo esperado inicialmente, las consecuencias de la tecnologización del campo político han sido muy complejas. Las mayores innovaciones han tenido lugar en el espacio de la...
In recent years, Ecuador has experienced an increase in scientific production. In 2013, the Scopus database had a number of 737 articles published, and in the following two years it increased by 32% (976) and 59% (1174). This growth has been conditioned by two aspects. The first from international origin, where the quality of scientific work was me...
This article explores the daily activity of the cyberfeminist communities in Spain from the study of social media as spaces for identity formation and repertoires of political action. Starting from the analytical framework of social movements, cyberfeminism and its relationship with technologies, the article tries to understand the use of digital s...
This article examines the relationship between social movements' digital democratic innovations and political parties through a case study based on the involvement of 15M activists in the creation and development of new political parties in Spain. By analyzing the impact of certain technological activist groups on the implementation of the movement...
La aparición de espacios digitales que incluyen grandes bases de datos de
videos online ha generado una serie de innovaciones metodológicas y prácticas
emergentes que suelen venir acompañadas de discursos esperanzadores y
profecías sobre el papel de los medios online en la investigación social. Este
medioambiente discursivo ha alterado sensiblement...
In recent times the emergence of digital spaces and large databases of online videos has generated a great number of methodological innovations. Such research practices also are frequently accompanied by encouraging speeches and prophecies about the role of online media in social research. Thus, what we call audiovisual methodologies have been tran...
El Capitalismo cognitivo está íntimamente asociado a una serie de promesas que vehicula la
Sociedad de la Información y el Conocimiento a través de discursos que encumbran la información
y el desarrollo tecnológico de forma inigualable. Ello se ha construido históricamente a través de
la idea de Innovación como único modelo de cambio social y como...
El movimiento 15M se caracterizaba, entre otras cosas, por una fuerte crítica a los partidos políticos y el sistema actual de representación política. Sin embargo, el ciclo de movilización ha derivado en un proceso de institucionalización creciente y complejo en el que los activistas del movimiento han participado de manera relativamente visible y...
The Spanish 15M movement (also known as the Indignados) was very critical of political parties and the current system of political representation. However, the protest cycle has evolved into a growing and complex process of institutionalization in which activist have been participating in the creation and development of a number of new parties (Par...
En el presente artículo proponemos evitar las caracterizaciones abstractas y políticas del
Open Access para pasar a evaluar empíricamente su funcionamiento. Solo apartándonos de los
manifiestos programáticos y los listados de beneficios teóricos de dichas prácticas podremos valorar
en su justa medida las resistencias existentes y aprovechar sus pot...
La preocupación por los procesos de estratificación social es una de las claves de la arquitectura de las teorías sociológicas clásicas. Hoy disponemos de metodologías sofisticadas para el análisis empírico de la desigualdad, pero rara vez desembocan en explicaciones causales ambiciosas de la morfología social. La desigualdad desempeña un papel cru...
EEn la última década, el vocabulario relacionado
con los bienes comunes ha pasado a formar
parte del bagaje conceptual de activistas y
académicos procedentes de espacios muy diversos:
ecologistas, críticos de la economía ortodoxa,
tecnólogos, feministas, urbanistas, antropólogos,
epistemólogos, historiadores, ciberactivistas…
El precio de esta popu...
RESUMEN Las tecnologías de la comunicación y, en especial, las redes sociales desempeñan un papel central en la comprensión contemporánea de las dinámicas políticas antagonistas. Internet ofrece canales descentralizados de información y coordinación innovadores que están siendo aprove-chados fructíferamente por movimientos sociales de todo tipo. No...
Presentación del número y breve descripción de cada uno de los artículos.
El desplazamiento de cierta parte de los episodios de acción colectiva al terreno comunicativo y, más en concreto, al espacio generado por las nuevas tecnologías y los medios digitales ha supuesto un fenómeno sociológicamente complejo y variado, que cuestiona algunos de los viejos axiomas que arrastraba la sociología de los movimientos sociales. Ad...
El presente número de la Revista Teknokultura pretende ofrecer una pequeña muestra de algunos desarrollos y avances en el estudio social de la tecnología, dibujando un escenario intelectual en el que se han superado las reacciones simplificadoras de miedos y esperanzas o elogios y rechazos hacia las nuevas tecnologías. Comienzan a proliferar en los...
So far, most social studies of mobility and/or bio-politics have focused on the political management of the
subjects (migration, control institutions, international tourism, global governmentality processes, etc.).. On
the one hand, the paradigm of mobility (Urry and the Lancaster School) has addressed a range of scattered and disjointed human phen...
So far, most social studies of mobility and/or bio-politics have focused on the political management of the subjects (migration, control institutions, international tourism, global governmentality processes, etc.).. On the one hand, the paradigm of mobility (Urry and the Lancaster School) has addressed a range of scattered and disjointed human phen...
En este texto aportamos algunas de la claves que han llevado al grupo Cibersomosaguas a relanzar la revista digital Teknokultura (2001-2008), los intereses y compromisos de partida y el posicionamiento actual que pretendemos para esta, ya de por sí, innovadora revista. Para ello, en primer lugar, enmarcamos la reaparición de Teknokultura, ahora con...
Hasta fechas muy recientes la tecnología se contemplaba como un hecho neutro,
extraño, autónomo. Apenas se había reparado en ella como un elemento
intrínsecamente social hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. A
pesar de reconocer y registrar las interacciones que podían tener un invento o
una innovación en los ámbitos colectivos, siempre...
This paper presents the static and dynamic dimensions characterizing the media opportunity structure for collective action in Spain. These characteristics help explaining the emergence of a cycle of mobilization between 2003 and 2004, concluded in the events that took place between 11 and 14 March 2004. Through an examination of different data, inc...
Según algunos análisis recientes (Boltanski y Chiapello, 2002), los discursos del management contemporáneo representan el tipo ideal de discurso socioeconómico bajo el Capitalismo Global. En este artículo proponemos aplicar mecanismos analíticos similares a la Propiedad Intelectual como uno de los discursos clave que emergen en la Sociedad del Cono...
La tesis doctoral explora sociológicamente conflictos sociales recientes relacionados con la Propiedad Intelectual e Industrial. El objeto de estudio son las disputas contemporáneas en torno a bienes intelectuales e invenciones técnicas como nuevo fenómeno social. Inicialmente, sitúa en un contexto histórico y analítico las luchas por la propiedad...
Es un tópico generalizado afirmar que asistimos a una crisis del mundo de la lectura y que el libro está en clara decadencia frente a otros objetos culturales dentro del ámbito juvenil. No obstante, los estudios empíricos (mayormente cuantitativos) no lo corroboran así, y los jóvenes siguen leyendo más que los adultos. La lectura sigue inscrita en...
HEGOAk –Nazioarteko Ekonomia eta Garapenari buruzko Ikasketa Institutua– herrien giza garapen jasangarria bultzatzea du helburu. Bere xedea garapen arazo eta nazioarteko elkarkidetzan ezagutza eta ikerketa bultzatzea da, egi-ten dituen lan eta ikerketen bidez, eta gizartearen sentsibilizazioan eragitea berdintasun eta elkartasunaren ikuspegitik. La...
La idea de conflicto tuvo un protagonismo esencial en la constitución y emergencia de la Sociología como campo autónomo. En los modelos sociopolíticos de posguerra quedó patente la vinculación entre la regulación de la conflictividad social (fordismo, Estado del Bienestar, keynesianismo) y su correlato intelectual: el funcionalismo. Con la época po...
Questions
Questions (4)
Generative Justice in a new term I hardly understand and I'm looking for bibliographical references (Social Sciences) or a brief introduction.
Does anyone knows interesting references on online visual research methdos (Youtube and so on as research tool)?
Any suggestions on literature about Youtube and social research (online visual methods)?
How can you get social media data in order to analyze it? What tools do you recommend?