Ignacio Martín Bartesaghi

Ignacio Martín Bartesaghi
  • PhD
  • Managing Director at Catholic University of Uruguay

About

151
Publications
31,623
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
209
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Catholic University of Uruguay
Current position
  • Managing Director

Publications

Publications (151)
Article
Full-text available
Texto compilado y traducido por: Juan Andrés GASCÓN MALDONADO 269-285 P resentación El concepto y espacio del Indo-Pacífico ha emergido como un marco geopolítico y geoeconómico central en las relaciones internacionales contemporáneas, marcando un desplazamiento significativo en las prioridades estratégicas de diversas naciones y organizaciones inte...
Article
The main contribution of this research is to provide evidence on the key drivers that shape individual opinions toward multilateralism. In particular, we show that even when people consider that international organizations take away too much power from the governments, this fact is not necessarily seen as a negative aspect. People’s opinions are re...
Article
Full-text available
The international institutionalism has been under debate. The World Trade Organization (WTO) has not been immune to strong criticisms that has been exacerbated in recent years. A turning point in this process was the trade war between the United States and China that began in 2018. It was characterized by tariff increases that persist. The contribu...
Article
Full-text available
El objetivo de esta investigación fue analizar la evolución del comercio mundial de alimentos entre los años 2001 y 2021, considerando para ello diversos productos y sus principales exportadores. Adicionalmente, en ese período se analizó el caso particular de Brasil, dado su reposicionamiento como productor y exportador de alimentos a nivel global....
Book
Este libro tiene como objetivo reflexionar sobre los principales resultados de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, organizada en 2022 en el contexto del proceso de integración de la Unión Europea, y discutir en qué medida esta experiencia europea ofrece lecciones relevantes para la superación de los actuales desafíos del regionalismo latinoam...
Article
Full-text available
Vivimos momentos de un cambio de paradigma social equiparable a otros grandes períodos de la historia humana. La digitalización de la socie�dad ya no es una opción, sino un proceso imparable que ya está aquí y que va a cambiar nuestras sociedades. Este desarrollo cambiará de manera sus�tancial tanto el modelo económico, social e incluso el políti...
Chapter
Full-text available
La relación entre China y Estados Unidos se ha caracterizado por la presencia de múltiples tensiones en diversos temas. Históricamente, Taiwán ha sido uno de ellos y más recientemente la provisión de microchips, insumo básico para múltiples industrias, ha profundizado esta rivalidad, pero al mismo tiempo podría contribuir a reducir la probabilidad...
Article
Full-text available
En el año 2007, Uruguay implementó el Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea, denominado Plan Ceibal, lo que supuso otorgar una computadora para cada niño de las escuelas públicas. La iniciativa, además de favorecer a la educación del país a través de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)...
Presentation
Full-text available
Es una presentación sobre las oportunidades de negocios entre Tailandia y el Mercosur.
Presentation
Full-text available
Es una presentación sobre la seguridad alimenticia.
Chapter
Full-text available
El Quinto Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo xxi” se llevó a cabo del 14 al 16 de junio de 2021 bajo condiciones extremadamente complejas, en su mayoría debido al impacto del COVID-19 a nivel internacional y en América Latina y el Caribe (alc), así como ante la profunda incertidumbre generad...
Research
Full-text available
El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por su sigla en inglés) es una zona de libre comercio integrada por 11 economías: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueza Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Este mega acuerdo representa el 13% del PIB mundial y un mercado de 480 millones de consu...
Book
Full-text available
El Mercosur ya sobrepasó los treinta años de vida y es momento de evaluación. No cabe duda de que en la década del noventa se trató del primer paso profundo hacia la integración en el Cono Sur, en especial, entre las dos economías mayores. El bloque ha atravesado diferentes etapas con momentos de cierto éxito, pero también de paralización y hasta r...
Book
Full-text available
El desarrollo sostenible en el Mercosur. Un análisis a partir de sus normas.
Article
Full-text available
El primer semestre de 2022 ha estado marcado por la invasión de Rusia a Ucrania y sus consecuencias a nivel global. En el caso del Mercosur, las tensiones internacionales han repercutido en las agendas internas de los miembros, como también en sus economías. Cabe recordar que, luego de las pronunciadas caídas registradas en los PIB de la región por...
Article
Full-text available
Sin tiempo para recuperarse de una pandemia que ha causado estragos en todo el mundo, el sistema internacional afronta ahora a una guerra europea de una magnitud que no se observaba desde la Segunda Guerra Mundial. Si bien hay antecedentes de una tensión creciente entre las principales potencias, el conflicto actual entre Rusia y Ucrania ha ace...
Article
Full-text available
La pandemia volvió a dejar al descubierto las debilidades que muestran los países para enfrentar crisis de esta naturaleza, pero no logró tender canales de cooperación entre ellos. En este marco, las cumbres multilaterales relacionadas con el cambio climático o el comercio ofrecen una oportunidad para replantearse si es posible enfrentar estas torm...
Book
Full-text available
La principal contribución de este trabajo es analizar el rol que juegan los organismos internacionales para la sociedad, no solo en el nivel de respeto que le otorgan los ciudadanos, en general, sino también en el convencimiento de que los mismos le quitan poder a los Estados, lo que no necesariamente es un aspecto negativo.
Article
Full-text available
El 2021 fue un año muy particular para el Mercosur. Por un lado, se festejaron los 30 años de la firma del Tratado de Asunción, pero, por otro , también fue un año de máxima tensión entre los miembros dados los debates sobre la agenda interna y externa del bloque, en particular en lo que refiere a la rebaja del arancel externo común (AEC) del Merco...
Article
Full-text available
El rol de la ASEAN en el mantenimiento de la paz y seguridad regional Antes del nacimiento de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), se sucedieron distintos intentos de integrar la región. Entre los antecedentes, podemos citar que en 1961 se creó la Association of Southeast Asia (ASA) formada por Filipinas, Indonesia y Malasia, con...
Chapter
Full-text available
El presente documento constituye el reporte consolidado de los cinco países que participaron en el proyecto “Efectos de la digitalización, inteligencia artificial, Big Data e industria 4.0 en el trabajo de las Pymes en Latinoamérica” Argentina, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay. Se presentan los principales resultados de las encuestas aplicadas...
Article
Full-text available
This paper focuses on trade in services, in particular it assesses the concessions made by China when negotiating trade agreements. Additionally, it refers to the opportunities that Uruguay may have in exporting services to China in case of signing a Free Trade Agreement (FTA). The debate on this issue started in 2016 when Uruguayan President Vá...
Article
Full-text available
Los espacios que quedan libres en el continente americano son Los espacios que quedan libres en el continente americano son ocupados por diferentes actores. Europa debe actuar con ocupados por diferentes actores. Europa debe actuar con celeridad. celeridad.
Article
Full-text available
Preprint
Full-text available
El documento analiza la exportaciones de Uruguay a Asia y su potecial; las barreras comerciales que enfrentan las exportaciones uruguayas; la estrategia comercial de Uruguay en los últimos años y los instrumentos utilizados y, finalmente, una serie de conclusiones y recomendaciones de políticas.
Article
Full-text available
La producción y el comercio mundial agroindustrial ha registrado un importante incremento en el presente siglo. Algunos países en América Latina, especialmente los sudamericanos, se han reposicionado como importantes abastecedores de bienes agrarios. Si bien la expansión tiene múltiples causas, el acelerado crecimiento económico que ha evidenciado...
Technical Report
Esta investigación se centra en el comercio de servicios y en particular, en las concesiones que ha realizado China al negociar acuerdos comerciales. Además, se muestran las oportunidades que una economía pequeña como Uruguay puede tener al exportar servicios al gigante asiático en caso de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC). El debate sobre...
Article
Full-text available
Este artículo tiene tres objetivos. En primer lugar, se muestra como los resultados del referéndum realizado en Gran Bretaña en 2016 no son sorprendentes dado que están en línea con los resultados obtenidos en la encuesta realizada en 2013 por el International Social Survey Program (ISSP). En Segundo lugar, se provee evidencia clara sobre la correl...
Book
Full-text available
Al cumplir treinta años, el Mercosur atraviesa nuevos desafíos debido al contex- to internacional que emergió por la aparición de la covid-19. La crisis golpea muy fuerte a las principales economías del bloque, las cuales, en algunos casos, están planteando posiciones proteccionistas que ponen en riesgo los avances recientes alcanzados por el proce...
Chapter
Los impactos económicos sufridos por la aparición de la COVID-19 en el mundo han movilizado los cimientos de la economía internacional, golpeando muy fuertemente a todos los países y sometiendo a los Gobiernos a presiones profundas por las acciones desplegadas en el manejo de la crisis. Como es sabido, la pandemia ha afectado tanto a los países des...
Article
Full-text available
El 26 de marzo de 2021 se cumplieron treinta años de la firma del Tratado de Asunción que dio origen al Mercado Común del Sur (Mercosur), motivo por el cual la Universidad Católica del Uruguay y la Fundación Konrad Adenauer convocaron a Enrique Iglesias por Uruguay, Fernando Masi por Paraguay, Félix Peña por Argentina y Sandra Polónia Rios por Bras...
Article
Full-text available
The aim of this article is threefold. Firstly, bu using the survey carried out in 2013 by the International Social Survey (ISSP), we compare the voting intentions of the British prior to Brexit with the 2016 referendum results, and we show that these results were not a surprise. Secondly, we provide clear evidence for the correlation between the Br...
Book
Full-text available
Cuando se habla de integración económica, la UE sigue siendo la referencia mundial, modelo que inspiró a los procesos de integración en América Latina y el Caribe. Desde la década del sesenta en adelante comenzaron a emerger bloques como la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), hoy Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI),...
Article
Full-text available
Cuando en Uruguay se habla de Japón, se presentan muchas imágenes, pero las más visibles suelen estar relacionadas con su historia reciente, en particular con su desarrollo económico, sobre sus avances tecnológicos y las grandes empresas de fama mundial.
Article
President Trump has dramatically changed U.S. trade policy through the adoption of steep tariffs. We argue in this article that even when there are significant geopolitical reasons, Trump’s actions on trade are a response to internal demands resonant with a long history of protectionism. We provide clear evidence of the impacts of social demographi...
Chapter
Informamos de la edición de este oportuno e interesante volumen colectivo, coordinado por el ex embajador de Chile en China, Fernando Reyes Matta. Reproducimos aquí su introducción y el índice de temas y autores. Introducción.- “América Latina-China: cambió la percepción de la distancia” Fernando Reyes Matta Director del Centro de Estudios Lat...
Article
Full-text available
Recientemente comenzaron las negociaciones para profundizar el acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) e India, las cuales enfrentan dificultades naturales entre dos actores proteccionistas y con pocos tratados comerciales. Uruguay muestra potencialidades para ampliar su comercio en alimentos, que hoy enfrentan elevados aranceles y barrer...
Article
Full-text available
La relevancia de China como actor global ha sido uno de los acontecimientos de mayor importancia en el proceso de aceleración de la globalización económica. En los hechos, China es hoy la segunda economía mundial, con proyecciones de superar a Estados Unidos en los próximos años. Si bien la diplomacia China ponderó su relación con la región más pró...
Article
Full-text available
Análisis del proceso de convergencia iniciado entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur Ignacio Bartesaghi Natalia Melgar Puntos claves La Alianza del Pacífico ha avanzado en operativizar sus objetivos de manera flexible y dinámica. Pretende alcanzar una integración profunda, pero sin definir ningún instrumento clásico de integración entre sus ob...
Article
Full-text available
El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un acuerdo comercial cuyo objetivo era constituir una unión aduanera y un mercado común. Si bien aún no se ha logrado, ha marcado la política comercial de sus miembros. La Alianza del Pacífico es un acuerdo económico que tiene como objetivo impulsar el crecimiento y la competitividad de sus miembros. Ambos blo...
Book
Full-text available
Este estudio aborda tres hipótesis: a) las economías del MERCOSUR y China pertenecen al grupo de países de renta media aunque con diferencial de dinámica. Las evidencias indican que la subregión latinoamericana está atrapada en la misma etapa de desarrollo desde hace, en promedio, cuatro décadas. China ha tenido un ascenso vertiginoso. b) el crecie...
Article
Full-text available
En los últimos años, la cancillería uruguaya ha puesto el foco en profundizar las relaciones de Uruguay y el Mercosur con Asia Pacífico, lo que llevó a una potenciación de la Embajada de Uruguay en China, así como a la apertura de un nuevo consulado en dicho país, entre otras acciones. Asimismo, junto con el apoyo del sector privado y académico, de...
Article
Full-text available
The debate on this issue started in 2016 when President Vázquez, together with China President Xi Jinping, raised the possibility of signing a FTA. The possible impediment presented by the MERCOSUR was not considered because it is understood as a political definition (instead of a legal or technical restriction). This is because the MERCOSUR is a f...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es analizar los impactos que tendría la firma de un TLC entre Uruguay y China. El debate sobre el mismo se inició en 2016, cuando el Presidente Vázquez visitó China y junto al Presidente de dicho país Xi Jinping, planteó la posibilidad de firmar un TLC. Si bien, desde entonces se han presentado argumentos a favor y en c...
Article
Full-text available
El debate sobre el tema se inició en 2016, cuando el Presidente Vázquez, junto al Presidente de China, Xi Jinping, plantearon la posibilidad de firmar un TLC. No se considera el posible impedimento presentado por el Mercosur, por entender que se trata de una definición política (no jurídica ni técnica). Esto se basa en que el Mercosur no ha logrado...
Article
Full-text available
En los últimos meses, algunos acontecimientos de impacto internacional fueron ratificando el inicio de una nueva etapa en el comercio global. Los más relevantes tienen que ver con la nueva posición de la administración Trump respecto a los pilares de la política comercial seguida por los últimos gobiernos en Estados Unidos. En los hechos, en poco m...
Article
Full-text available
Aunque la relación entre Japón y Mercosur tiene una larga historia en términos de diálogos vinculados con la cooperación e intercambios diplomáticos, aún no se han logrado avances signifi cativos en el ámbito comercial. El nuevo escenario con la política "Abenomics" y el contexto político en Mercosur, abre la posibilidad de profundizar las relacion...
Article
Full-text available
Más allá de la incertidumbre que aún reina en el escenario internacional, podría decirse con seguridad, que se está frente a una nueva etapa de las relaciones internacionales a impulso de las políticas seguidas por la principal economía a nivel global. La administración del presidente Trump ha dado señales muy claras en ese sentido, rompiendo con u...
Article
Full-text available
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), es un proceso de integración que se constituyó en 1967. Los miembros originales fueron: Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia. Actualmente, está integrada por 10 miembros dadas las incorporaciones de: Brunei Darussalam (1984), Vietnam (1995), Laos, Myanmar (1997) y Camboya (1999)...
Article
Full-text available
Explorando India: oportunidades comerciales para Uruguay en el sector alimentos 1 1. Introducción El rol de los países emergentes en la evolución de la economía y el comercio mundial es uno de los fenómenos de mayor importancia de los últimos años. Junto con China, India es uno de los países de Asia Pacífico que ha jugado un rol clave en la nueva p...
Article
Full-text available
Los países de América Latina deben, ya sea individual o colectivamente, redefinir su estrategia de relación con China, si no quieren ver afectadas su inserción en las tendencias globales y, por tanto, sus niveles de desarrollo. Introducción La importancia de China como actor global es uno de los acontecimientos más trascendentes del mundo contempor...
Article
Full-text available
Es la primera vez desde la constitución del Mercosur, que se observa una crisis de la dimensión de la atravesada por el bloque en 2016. La misma está fundamentalmente asociada a Venezuela (recordemos miembro pleno por decisión de todos los Estados parte, dado que hasta el propio Paraguay aprobó finalmente su ingreso al bloque), que enfrenta desde t...
Article
Full-text available
Es indudable que el Sistema Internacional atraviesa por una crisis que encuentra su explicación en una serie de acontecimientos de impacto global. En el plano político, desde tiempo atrás se enfrenta un cuestionamiento cada vez más profundo de las instituciones constituidas tras la Segunda Guerra Mundial. Dichas organizaciones ya no reflejan el nue...
Article
Full-text available
Tres de los doce miembros del tpp son latinoamericanos e integran a su vez la Alianza del Pacífico. El artículo plantea cuál será el papel de la Alianza frente a este nuevo escenario internacional, en momentos en que el bloque profundizó sus compromisos tras la aprobación del Protocolo Comercial y cuenta con un socio (Colombia) y posibles nuevo...
Article
Full-text available
Cualquier debate sobre la posibilidad de avanzar en la suscripción de un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano, debería partir de ciertos consensos mínimos en cuanto a los impactos del nuevo contexto internacional en los países de la región. En ese sentido, parece claro que desde la asunción de Trump como presidente de los Estados Un...
Article
Full-text available
El presente documento fue elaborado en cumplimiento con la Actividad III.1.1 del Programa de Trabajo para el año 2017, aprobado en la XLII Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano. En este se analiza la evolución, situación actual y perspectivas de las relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre los países de América Latina y el...
Chapter
Full-text available
En enero del 2015, se reunió por primera vez en Beijing el Foro Ministerial de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) y la República Popular China. Cabe recordar que dicho ámbito fue establecido en la segunda Cumbre de la CELAC celebrada en la Habana, Cuba en 2014 (la primera fue desarrollada en Santiago de Chile), a través...
Article
Full-text available
A partir de la posibilidad de suscribir un TLC bilateral entre Uruguay y China, se desató un debate interno y regional sobre la conveniencia y viabilidad de suscribir un acuerdo con el primer socio comercial del país. Algunos de los temas debatidos, tienen que ver con el Mercosur y la posibilidad de negociar individualmente, así como por los posibl...
Article
Full-text available
Diferentes acontecimientos globales, regionales y nacionales enfrentan al Mercosur a nuevos desafíos, los que están impulsando al bloque a reaccionar luego de un largo período de estancamiento. A nivel global, cabe destacar la confirmación de una nueva modalidad de negociaciones internacionales a partir de la firma del Acuerdo Transpacífico de Coop...
Article
Full-text available
En el mismo año en que se cumplieron los 25 años del Mercosur, el bloque enfrenta una profunda crisis institucional. En este contexto, cabe repasar brevemente su historia, ejercicio que podría ser de utilidad para comprender la situación actual. El Mercosur en etapas El Mercosur se constituyó con la firma del Tratado de Asunción aprobado en el año...
Article
Full-text available
Desde tiempo atrás, los miembros del Mercosur no han logrado alcanzar los consensos mínimos sobre temas centrales para el desarrollo del bloque, postergando decisiones y permitiendo excepciones que lo terminaron sometiendo a una crisis de gobernabilidad. La columna analiza la mencionada crisis desde dos situaciones. El papel de Venezuela en el Merc...
Article
Full-text available
Convocados por Enrique Iglesias y la Fundación ASTUR, especialistas de la región en comercio internacional e integración, debatieron sobre " hacia dónde va la integración ". 2 Para discutir sobre el tema, es necesario atender a los cambios en el escenario internacional, los que están caracterizados por algunos de los siguientes fenómenos:  crisis...
Article
Full-text available
1. Un nuevo contexto El mundo se enfrenta a un proceso de reconfiguración, el que para algunos expertos resultará en una nueva era y en la conformación de un nuevo Sistema Internacional. En el plano económico y comercial, este nuevo contexto está impulsado por diferentes factores, destacándose los cambios registrados en:  los modos de producción y...
Article
Full-text available
Through a quantitative survey of the current status of all the integration processes in the region, the study explore the founding objectives and aims finally achieved by three integration models in the region: ALBA, Pacific Alliance and MERCOSUR. This article focuses on leadership and innovation for a sustainable world because the relation between...

Network

Cited By