
Ignacio Alvarez-Ossorio- Complutense University of Madrid
Ignacio Alvarez-Ossorio
- Complutense University of Madrid
Professor of Arabic and Islamic Studies, Universidad Complutense de Madrid (Spain)
About
48
Publications
4,587
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
97
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (48)
Los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 re-presentan un game changer en tanto en cuanto han puesto en evidencia que la ocupación indefinida de los territorios palestinos representa una amenaza perma-nente para la seguridad de Israel. La ofensiva militar contra Hamas ha colocado a la Franja de Gaza ante la mayor catástrofe humanitaria del ú...
La guerra de Ucrania tiene un impacto directo sobre la estabilidad internacional. Las consecuencias del conflicto repercuten en las dinámicas más relevantes de todo el mundo, así como en las principales áreas regionales. La invasión rusa sobre territorio ucraniano coincide con una etapa de profundas transformaciones en el norte de África y Oriente...
The aim of this article is to examine how the process of foreign policy decision-making affects the conduct of states in the international system and how states respond to external threats according to internal factors, notably elite threat perceptions and the capacity of institutions to mobilize power. Despite its small size and population, Qatar...
Obra colectiva sobre los movimientos sociales en la década posterior a las Primaveras Árabes. Con contribuciones Ignacio Alvarez-Ossorio, Laura Mijares e Isaías Barreñada, Juan Carlos Castillo (Iraq), Barbara Azaola (Egipto), Ethel Bonet (Líbano), Itxaso Domínguez (Palestina), Moises Garduño (Irán), Laurence Thieux (Argelia), Ignacio Gutiérrez de T...
Este artículo analiza la impronta política, económica y social que dejó la ocupación francesa en la Siria actual. Francia dividió el país árabe en diferentes Estados con- fesionales guiándose por la lógica del divide et impera, lo que exacerbó el sectarismo en la zona y, de forma simultánea, favoreció el desarrollo del nacionalismo árabe. De hecho,...
La política exterior española hacia Oriente Medio ha sido condicionada por el conflicto palestino-israelí. Durante la etapa franquista se priorizaron las denominadas «políticas de sustitución» basadas en el fortalecimiento de relaciones con Latinoamérica y los países árabes para tratar de sortear el aislamiento internacional impuesto tras la Segund...
Although it represents a key element of the Syrian conflict, the sectarian dimension has not received the attention it deserves. From the outbreak of the popular uprising in March 2011, both the Syrian regime and the Islamist rebels have used sectarianism to obtain support inside and outside the country. At the same time, the regional powers have e...
Siria se ha convertido en un claro ejemplo de Estado fallido. Las movilizaciones antiautoritarias de 2011 no propiciaron la caída de Bashar al-Asad ni la instauración de un régimen democrático, sino el estallido de un conflicto de final incierto. Desde entonces, la situación sobre el terreno se ha deteriorado de manera notable, no sólo como resulta...
The book makes a critical review of the political relations between Spain and the Palestinians, with a special emphasis on cooperation policies and from a policy coherence approach. It concludes that although Spanish governments have taken a rhetorical stance to the rights of the Palestinians, they have been very timid at the time of firm and coher...
In the last decades, Egyptian civil society has expanded dramatically. Despite this, its workforce continues to be affected by some extremely restrictive laws that constrain freedom of association. This article analyses the role played by civil society organizations in the pre- and post-revolutionary periods, paying special attention to youth and t...
This chapter establishes a general framework that enables to assess the situation of civil society in the MENA region, before and after the Arab Spring. The Arab Spring undermined many of the theories that dwelt on the depoliticisation of civil society, its inability to influence the political agenda and the customary use made of it as an instrumen...
The aim of the book is to closely study regime responses and the principal transformations that have occurred in the MENA countries and in the region overall as a result of the Arab Spring, with the purpose of assessing whether the nature of power and power relations has changed since 2011.Thus, this book analyses comparatively the consequences of...
The outbreak of the popular uprising in March 2011 brought the Muslim Brotherhood (MB) back to the forefront of the Syrian political arena. While it is true that they were not the ones responsible for mobilising the population within the country – a task that to a great extent was carried out by the Local Coordination Committees (LCC) – they have p...
The Syrian National Council : origin, development and challenge
This article analyzes the dynamics of action of the Syrian National Council, the main platform of opposition to the regime of Bashar al-Assad since the start of the uprising of 15 March 2011. Moreover, it tries to describes the Council relations with Local Coordinating Committees, the...
RESUMEN Con demasiada frecuencia se suele describir al mundo árabe como conflictivo, dada la prolongación en el tiempo de conflictos, guerras y tensiones entre algunos de sus paí-ses. Se ha convertido en un lugar común recurrir al factor religioso para explicar dicha conflictividad, aludiendo a la existencia de una supuesta 'excepción islámica' seg...
El propósito de este artículo es analizar la evolución del islam político en Siria desde al acceso a la presidencia de Bashar al-Asad. En los últimos diez años se ha registrado una islamización horizontal que pone en tela de juicio la imagen de Siria como un muro de contención frente al islamismo. Consciente de su incapacidad para oponerse a un fen...
The main change experienced in the Palestinian political scene since the Israeli occupation of West Bank, Gaza and East Jerusalem in 1967 happened twenty years after that, with the activation of Hamas. This movement, of islamist but also deep nationalist ideology, represents a serious menace to Fatah's political monopoly. Although both organization...
Los Hermanos Musulmanes sirios se preparan para una apertura del régimen. La renuncia a un Estado islámico, la aceptación del pluralismo y el rechazo a la violencia articulan su estrategia.
The main change experienced in the Palestinian political scene since the Israeli occupation of West Bank, Gaza and East Jerusalem in 1967 happened twenty years after that, with the activation of Hamas. This movement, of islamist but also deep nationalist ideology, represents a serious menace to Fatah's political monopoly. Although both organization...
Los gobiernos españoles que se han sucedido tras la restauración democrática se han distinguido por su posicionamiento favorable a la cuestión palestina y su apoyo a la creación de un Estado soberano e independiente en los territorios que Israel ocupara en la Guerra de los Seis Días. La visita de Yasser Arafat a España en época de la UCD, la celebr...
Un año después de su victoria electoral, Hamas se encuentra atrapado entre dos fuegos: bien formar un gobierno de coalición con Fatah, bien dejar que la situación sobre el terreno continúe agravándose como consecuencia del boicot de la comunidad internacional. Tampoco Estados Unidos parece tener una estrategia plenamente definida, oscilando entre u...
La magnitud de las diferencias internas entre los palestinos y la errónea intervención internacional desde la victoria electoral de Hamás han congelado las posibilidades de un Estado palestino.
La Conferencia de Anápolis fue anunciada como la muestra de un giro hacia el realismo por parte de la Administración de George W. Bush y un abandono de sus posiciones neoconservadoras. Aun así, la experiencia reciente nos obliga a extremar la cautela. A las ya conocidas dificultades para alcanzar un acuerdo definitivo se ha de sumar la extrema debi...
Damasco intenta garantizar la supervivencia de la dinastía El Asad en un entorno desfavorable.
La guerra entre Israel y las milicias de Hezbolá es un paso más del plan del gobierno israelí para la región. La crisis, además, ha puesto en evidencia que la "desconexión" de Gaza, llevada a cabo durante el verano de 2005, no ha resuelto los problemas de la mísera y superpoblada franja palestina, que se encuentra más que nunca en una situación pró...
L’Arabe et le musulman sont depuis des siècles présentés en Occident comme l’adversaire et le protagoniste de l’Occident. Ce phénomène s’est encore accentué dans les temps modernes. La dislocation de l’URSS et la montée en puissance de l’islam ont dynamisé ces rivalités ancestrales. Aussi, tout un courant de l’opinion publique occidentale voit dans...
Aunque todavía es pronto para lanzar las campanas al vuelo, palestinos e israelíes coinciden en cuáles deben ser los primeros pasos para reconstruir la confianza: poner fin a la Intifada y evacuar Gaza.
El conflicto de Iraq ha mostrado la existencia de un polvorín en la región, en la que Irán se proyecta como una teocracia cerrada y retrógrada que publica "fatwas" -edictos religiosos- contra figuras como Salman Rushdie. ¿Pero es así realmente? Este artículo muestra el legado persa en el Irán actual. Además, para entender el protagonismo del país e...
The Iraq crisis has not only highlighted the absence of a cohesive European foreign policy, but has also revealed that European countries are unable to agree on what issues should be given priority by EU action. The establishment of a coherent Common Foreign and Security Policy (CFSP) is one of the biggest challenges currently faced by the EU. A co...
Resumen Los territorios palestinos fueron ocupados en 1967 durante la guerra de los Seis Días. Han transcurrido, por lo tanto, más de cuatro décadas, las dos últimas inmersas en unas negociaciones sin fin. La conclusión obvia es que se trata de mucho proceso para tan poca paz. Se mire como se mire es demasiado tiempo, tanto que parece poco factible...
La ofensiva contra Gaza buscaba, en palabras del presidente israelí Simón Peres, �dar una lección� a Hamás que, a pesar del boicot internacional y del bloqueo económico israelí, ha logrado conservar el gobierno en la franja. Tras 10 días de encarnizados bombardeos, el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 1860 que llamaba a un alto el fuego inm...
[From the introduction]. This paper aims to answer several questions: Will March-11 bring the UE and US closer
together? Does the EU have a clear-cut strategy for post-war Iraq? Does the Road Map amount
to a new formula of transatlantic cooperation? Can the Greater Middle East initiative be
successful provided that a close cooperation between Europ...
La aprobación de la resolución 1559 —a favor de la integridad de Líbano— por el Consejo de Seguridad en diciembre de 2004 está provocando profundas transformaciones en Oriente Próximo. Las tropas sirias se han visto obligadas a abandonar Líbano después de tres décadas en el país del cedro, en un contexto de varias semanas de movilizaciones populare...
El principal logro de la Conferencia de Anápolis, celebrada el pasado 27 de noviembre, fue el compromiso de alcanzar un acuerdo definitivo en torno a la creación de un Estado palestino en el plazo de un año, aunque antes deberán despejarse las incógnitas existentes en torno el futuro de Jerusalén, los asentamientos, los refugiados, el agua, la segu...
El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de La Haya ha fallado que el muro de 650 kilómetros que Israel construye en los Territorios Ocupados palestinos “es contrario a la legalidad internacional”. A pesar de que el veredicto no es vinculante, Israel podría verse obligado a revisar su trayectoria para evitar eventuales presiones de la comunidad...
Arafat pertenece a esa clase de líderes que, tras varias décadas al timón del mismo barco, llega a identificarse tanto con la causa que defiende que su desaparición siembra de dudas el futuro. En el horizonte se abren diferentes escenarios. El más catastrofista interpreta que la desaparición del rais privará a la escena política del líder carismáti...
La apertura del proceso de paz con los Acuerdos de Oslo de 1993 generó grandes expectativas ante la posibilidad de resolver de manera pacífica el largo conflicto israelo-palestino. Diez años más tarde existe un pesimismo generalizado sobre el futuro. El retorno a la dinámica de la violencia con la Intifada en 2000 y el abandono de las negociaciones...
El problema de los refugiados palestinos nació en 1948. Como consecuencia de la primera guerra árabe-israelí, al menos 750.000 palestinos abandonaron sus hogares. La mayoría de los refugiados se vieron obligados a establecerse en los países árabes vecinos —Líbano, Siria y Jordania—, aunque también hubo quienes optaron por marchar a Cisjordania y Ga...