Idoya Zorroza

Idoya Zorroza
Universidad Pontificia de Salamanca | UPSA · Facultad de Educación; Facultad de Filosofía

PhD. Philosophy

About

92
Publications
1,368
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
35
Citations
Citations since 2017
65 Research Items
34 Citations
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
2017201820192020202120222023010203040
Introduction
Idoya Zorroza currently works at Universidad Pontificia de Salamanca. Idoya does research in Ethics, Metaphysics and Social and Political Philosophy. Their most recent publication is 'Francisco Suárez (1548-1617): Escolástica y mundo moderno'.

Publications

Publications (92)
Article
Full-text available
Partiendo de la interpretación unitaria de la obra de fray Luis de León desde dos claves: pensamiento cristológico y onomástico (aportadas por Saturnino Álvarez Turienzo), se revisan los breves lugares en que este autor aborda la relación entre el dominio natural del ser humano sobre los bienes creados y la división de la propiedad. Fray Luis sigue...
Conference Paper
Full-text available
Aunque la materia de Educación en Valores capta la atención del alumnado, la transmisión, asimilación y proyección de valores en su proyección escolar, requieren de incentivos en el proceso formativo, como puede ser el Aprendizaje Servicio (ApS) como estrategia.
Chapter
Full-text available
La educación, y en concreto la educación superior, tiene un papel esencial en el desarrollo de las habilidades que permiten a los estudiantes integrarse plenamente en la sociedad (Organization for Economic Cooperation and Development, 2018), y en garantizar los principios relacionados con la dimensión social como la accesibilidad, equidad, diversid...
Conference Paper
Full-text available
La Educación Superior tiene un papel esencial en el desarrollo de las habilidades que permiten a los estudiantes integrarse plenamente en la sociedad y en garantizar los principios relacionados con la dimensión social como la accesibilidad, equidad, diversidad e inclusión. Las competencias genéricas y las llamadas "soft skills" resultan clave para...
Article
Full-text available
Este trabajo no realiza una historia del feminismo, sino un análisis crítico de las direcciones generales que éste ha tomado. El motivo: el feminismo ha creado una situación de perplejidad y confusión, las mujeres tienen una ambigua valoración de este hecho; por un lado asumen las defensas políticas, sociales, educativas o laborales; pero rechazan...
Article
Full-text available
Durante el siglo XVI, el problema de la pobreza se convirtió en un fenómeno dramático por toda Europa. Sin embargo, este no era solo un problema económico; en él se ha visto el punto que diferenciaba la institución de la caridad medieval (como virtud religiosa) del inicio de la beneficencia moderna; o bien el punto de inflexión entre el espíritu de...
Book
Full-text available
Quien busque en esta obra una “Historia de la Filosofía española” quedará decepcionado. En primer lugar, porque tal empresa implicaría abordar sistemáticamente las cuestiones esenciales que le atañen. En efecto, ¿qué es eso que llamamos “filosofía española” o “pensamiento filosófico español”? ¿Se trata de la filosofía hecha en España? ¿Es la filoso...
Article
En este trabajo se señalan dos aportaciones antropológicas elaboradas por Leonardo Polo (1926-2013) en escritos dirigidos a iluminar la acción humana, social, económica y empresarial, en particular su trabajo Ricos y pobres. Igualdad y desigualdad. Allí se ve una importante crítica a la visión antropológica que hay tras la concepción del homo oecon...
Article
En la investigación realizada sobre La finalidad de los bienes: riqueza, pobreza y mendicidad en el siglo XVI, uno de los documentos que influye en cuál sea el modo de abordar la cuestión de la pobreza, la mendicidad y el vagabundeo son las ordenanzas de Ypres, un texto de difícil acceso y que determina una forma concreta de mirar la beneficencia:...
Article
Full-text available
Después de haber recorrido la obra de Séneca, Francisco de Vitoria, Jaime Balmes, Antonio Millán-Puelles y Julián Marías en el anterior volumen, caminamos en esta segunda parte del Dossier “Pensamiento filosófico español” tras las huellas de otros ocho filósofos. Si en el anterior dossier resplandecía principalmente el realismo como tema común a va...
Article
Resenha da obra - SARANYANA, Josep-Ignasi. La filosofía medieval. Desde sus orígenes patrísticos hasta la escolástica barroca. Pamplona: EUNSA, 2000. 520 p. (Pensamiento Medieval y Renacentista, 51).
Book
Leonardo Polo (Madrid, 1926 - Pamplona 2013) se licenció en Derecho (1949); posteriormente realizó la licenciatura y el doctorado en Filosofía. Se incorporó ala Universidadde Navarra en 1954. Obtuvo la cátedra de Fundamentos de Filosofía de la Universidadde Granada en 1966, que ocupó dos años. El resto de su vida académica lo pasó en Navarra, excep...
Book
Francisco de Vitoria (+1546), reconocido como fundador del Derecho internacional moderno debido sobre todo al legado científico de sus Relecciones, es también considerado, en la Historia de la Teología, como “el padre del renacimiento teológico español” en la España del siglo XVI. Desde las fuentes seguras de la Escritura y la Tradición y sirviéndo...
Article
En el Provechoso tratado de cambios y contrataciones de mercaderes y reprobación de usura, Cristóbal de Villalón redacta uno de los pri-meros tratados de moral económica en castellano. De sus manos sa-len tres ediciones en 1541, 1542 y 1546, las dos últimas corregidas e incluso aumentadas. En los tres últimos años se han publicado dos ediciones act...
Article
Full-text available
Resumen El artículo presenta la propuesta confluyente de diversos pensadores en calificar nuestra situación intelectual como una situación meta-física que debe centrarse en la persona. Tras el cierre del ideal moderno e ilustrado, y como superación de las propuestas insuficientes de la post-modernidad, se advierte el intento de elaborar una metafí...
Article
Xavier Zubiri (1898-1983) y Leonardo Polo (1926-) son partidarios del realismo gnoseológico. Ambos reflexionan sobre lo que es propio del acto cognoscitivo, en cuanto acto cognoscitivo. Zubiri afirma que conocer es actualización de realidad, pues en el conocer está presente la actualidad de la realidad, no de modo intencional, está como realidad en...
Article
Full-text available
El trabajo presenta las distintas actividades científicas (congresos, jornadas internacionales, publicaciones) que con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de Francisco Suárez se han celebrado y se han organizado durante el año 2017 o el curso académico 2017-18. En las iniciativas presentadas se advierte la vigencia de la reflexión suarec...
Book
Francisco de Vitoria (+1546), reconocido como fundador del Derecho internacional moderno debido sobre todo al legado científico de sus Relecciones, es también considerado, en la Historia de la Teología, como “el padre del renacimiento teológico español” en la España del siglo XVI. Desde las fuentes seguras de la Escritura y la Tradición y sirviéndo...
Book
Francisco de Vitoria (+1546), reconocido como fundador del Derecho internacional moderno debido sobre todo al legado científico de sus Relecciones, es también considerado, en la Historia de la Teología, como “el padre del renacimiento teológico español” en la España del siglo XVI. Desde las fuentes seguras de la Escritura y la Tradición y sirviéndo...
Article
Full-text available
In Principia quedam, Bartolomé de Las Casas formulated the principles from which America must be governed. Among them, he deals with the issue of dominium and ownership, and he articulates the reality of the relationship of the human being with the world in what is natural and what corresponds to the ius gentium or positive right. Within these prin...
Article
Full-text available
This article studies the response of Domingo Báñez to the question of what is the root of the dominion (ownership) understood as a relationship. Firstly, this question renews a medieval theological controversy in, for example, Albertus Magnus and Thomas Aquinas. Moreover, it points out the difference that exists between the conclusions of this auth...
Article
Full-text available
Article
Gracias a los estudios de los últimos años, la Escuela de Salamanca ha dejado de ser esa gran desconocida de la historia del pensamiento español. Con ello se ha ganado también precisión sobre qué se entienda por Escuela de Salamanca, algo solidario con la comprensión de su carácter específico y sus integrantes. Los temas de “moral” y “política” que...
Article
Full-text available
On the use of the will in the Suárez’s De anima Suarez defines the notion of dominion [dominium] in the relationship that human beings have with the world and with reality. This dominion is linked to the psychological notion of ‘use’, which Suarez describes as an act of will in his book ‘De anima’. ‘To use’ is a specific capacity of the human will,...
Article
espanolEn este texto se elogia la figura del profesor Angel Luis Gonzalez, Catedratico de Metafisica de la Universidad de Navarra y primer Director de esta revista, fallecido el pasado ano. Fue un profesor que supo encarnar de modo encomiable el espiritu universitario. EnglishThis text praises Angel Luis Gonzalez, Professor of Metaphysics in the Un...
Article
El descubrimiento de las leyes del mercado fue uno de los factores en los que se apoyó la moderna tesis de la economía fundada en el paradigma del homo oeconomicus. En nuestro tiempo, ese paradigma está siendo revisado y criticado por su insuficiencia, especialmente en la necesidad de tener en cuenta que la acción humana es desde su inicio una acci...
Article
Full-text available
Las autoras presentan la tradición humanista sobre el problema de la usura en Salamanca entre los siglos XV y XVI. Para ello presentan la figura de Alfonso Fernández de Madrigal en contraste con la de Francisco de Vitoria, que es más conocido. Ambos autores comparten puntos de vista relativos a los aspectos prácticos de la justicia influidos por el...
Article
El descubrimiento de las leyes del mercado fue uno de los factores en los que se apoyó la moderna tesis de la economía fundada en el paradigma del homo oeconomicus. En nuestro tiempo, ese paradigma está siendo revisado y criticado por su insuficiencia, especialmente en la necesidad de tener en cuenta que la acción humana es desde su inicio una acci...
Article
Las autoras presentan la tradición humanista sobre el problema de la usura en Salamanca entre los siglos XV y XVI. Para ello presentan la figura de Alfonso Fernández de Madrigal en contraste con la de Francisco de Vitoria, que es más conocido. Ambos autores comparten puntos de vista relativos a los aspectos prácticos de la justicia influidos por el...
Article
Full-text available
RESUMEN En Alejandro de Hales, el dominio es una realidad necesaria para el ser humano porque deriva de la relación natural y originaria que tiene con la realidad, de la que es fin y en la que realiza su misión mediadora de cumplirla llevándola a su origen. Por ello, ese dominio siempre es un dominio que va acompañado a una particular misión, y en...
Article
Actualmente ya está reconocido internacionalmente el valor que el pensamiento español de los siglos XVI y XVII tiene para la historia, no sólo de la filosofía y la teología, sino también para la historia de las ideas jurídicas, políticas y económicas, entre otras disciplinas. Sin embargo, si bien un punto central de tal reconocimiento lo tiene la a...
Article
La propuesta filosófica de dos de los pensadores españoles más relevantes del s. XX (Xavier Zubiri y Leonardo Polo), que –pese a sus distintos planteamientos– compartieron un contexto filosófico y una problemática común, tiene como un elemento clave y central la defensa del realismo gnoseológico. En estos autores hay dos pasos relevantes: por un la...
Article
In this work I show how the writings of Xavier Zubiri are related to this transformation in search of transcendence. Zubiri proposes an ultimate level that reaches the connexion between the image of man and the experience of divinity. This experience is not only a theological knowledge but also a personal relationship with God.
Article
The philosophical proposal of two of the most relevant Spanish thinkers of the XXth century (Xavier Zubiri and Leonardo Polo) shared a philosophical context and common problems (even if they suggest different methods), has a central key element: the defense of gnoseological realism. For these authors, this defense consists of two step: on one hand,...
Article
Freedom as 'causa sui' in Thomas Aquinas. There is an essential difference between the Modern and the Scholastic use of the syntagm 'causa sui'. For Thomas Aquinas, following the last Greek construction, the 'free' is what is,Greek passage "by reason/cause of itself". In Aquinas, the expression is 'causa sui' or 'sui causa'; it has no positive cont...
Article
Thomas Aquinas -and with him his commentators-, discusses a theory of emotion in the spiritual realm. He incorporates this theory about feelings and passions in the dynamics of human being who wants to achieve his end. In particular, in the Summa Theologiae (I-II, q. 85 ss.), Aquinas claims that one of the effects of the act not-properly ordered is...
Article
Thanks to recent studies, the School of Salamanca is no longer "the great unknown" in the history of Spanish thought. What is meant by the "School of Salamanca" has been specified, and we now have a deeper understanding of the School's specific nature and members. The issues of "morality" and "politics", which the authors of the School of Salamanca...

Network

Cited By

Projects

Projects (2)
Project
Investigación financiada: Programa Estatal de I+D, Fomento de la investigación científica y técnica de excelencia, Subprograma de generación del conocimiento (FFI2013-45191-P), años 2014-16. Investigadora Principal.