Hernan Taboada

Hernan Taboada
Universidad Nacional Autónoma de México | UNAM · Centre of Latin-american Studies (CELA)

About

34
Publications
2,149
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
40
Citations
Introduction
World history as seen from Latin America Latin American eurocentrism Relations Islam-Latin America
Skills and Expertise

Publications

Publications (34)
Article
Full-text available
El historiador italiano Cesare Cantú (1804-1895) gozó de gran prestigio en América Latina desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX. Ello es particularmente cierto de su Historia universal (obra que empezó a publicar desde 1838), un trabajo basado en el esquema cristiano de la historia que carece de gran originalidad, pero que,...
Book
Desde los tiempos muy remotos América mantuvo relaciones con diversas partes del mundo, aunque la historiografía eurocéntrica suele privilegiar las que enlazaron el continente con Europa occidental. Intentando compensar dicha tendencia, el libro explora la cuestión de los posibles contactos precolombinos con el Islam, la presencia en la Colonia de...
Article
Full-text available
Mariano Ardash Bonialian, El Pacífico hispanoamericano: política y comercio en el imperio español (1680-1784), la centralidad de lo marginal, México, El Colegio de México-Colegio Internacional de Graduados entre Espacios, 2012, 490 pp.
Article
Full-text available
Despite contrary opinions, in the Spanish colonies of America the study of the classical Greek and Roman past had not developed. Prevailed the ecclesiastical bias in the study and use of Latin. The enlightened influence on the independence leaders propitiated a Greek and Roman fashion: mentions of the Classical past became commonplace, there were p...
Article
Full-text available
Despite contrary opinions, in the Spanish colonies of America the study of the classical Greek and Roman past had not developed. Prevailed the ecclesiastical bias in the study and use of Latin. The enlightened influence on the independence leaders propitiated a Greek and Roman fashion: mentions of the Classical past became commonplace, there were p...
Article
Full-text available
Existen en América Latina muchos y ya tradicionales reclamos por el abandono del eurocentrismo historiográfico, y en algún grado se han alcanzado resultados en cuanto a los discursos nacionales y regionales se refiere. Sin embargo, seguimos siendo deudores de la vieja historia “universal” originada en Europa, con su exponente clave que es Hegel per...
Article
Arturo Ponce Guadian. Ibn Jaldūn: la tradición aristotélica en la ciencia nueva. México: El Colegio de México, 2011. 182 pp.
Article
The reference to Classics as the basis of Latin American culture has been one of the strategies of legitimacy of the Creole classes. The result was a range of very hieratic and unconvincing official or elite discourses, translated from bourgeois Europe. Another consecuence of the said propaganda was the acceptance of Classical legacy by plebeian gr...
Book
Full-text available
Las siguientes páginas reúnen una serie de trabajos en torno a lo que laxamente podemos llamar orientalismo latinoamericano. El tema está adquirendo algún relieve en los últimos años, sin embargo, todavía la bibliografía existente es escasa y la categoría apenas ha sido esbozada. No queda por ello claro si, como sucede con el orientalismo español,...
Article
Full-text available
Simón Bolivar's ideas regarding America and Europe have attracted some attention from academic researchers, but much less so those regarding Asia and Africa. Even though they were secondary to his thought, gathering these references allows us to throw some light on Bolivar's and his Hispanic-American contemporaries' views on Independence, and on th...
Article
Full-text available
Este trabajo aborda la presencia actual del islam en América Latina, con una breve historia de su pasado. El autor sostiene que en la época colonial y en el siglo XIX esta religión tuvo una mínima presencia en la región, con un breve resurgimiento en las primeras décadas del siglo XX, aunque una desaparición posterior. A comienzos del siglo XXI se...
Article
Full-text available
Reseña del libro:Manuel Ruiz Figueroa [coord.], El Islam y Occidentedesde América Latina,México, Colmex, 2007, 319 pp.
Article
Full-text available
RESUMEN: La presencia de muslimes en los dominios coloniales españoles ha recogido comentarios ocasionales, pocos trabajos académicos y muchas afirmaciones sin sustento. El artículo aspira a registrar sobriamente la principal bibliografía existente, discutir algu-nos documentos y hacer alguna cauta afirmación. Sostiene que la cuestión todavía neces...
Article
Very repeated has been the opinion that Conquistadores brought to America an anti-Muslim ideology, originated from the Reconquista, that induced them to assimilate Indians and Muslims. Such opinion is simplistic: Reconquista themes and language exist in the chronicles, but are decorative and superficial. They disappeared soon from the Criollo disco...
Article
Full-text available
El pasaje de Esquilo acerca de Jerjes que contempla su derrota en Salamina es probablemente una leyenda; lo mismo puede decirse de una noticia de Ibn Jaldún que repesenta la victoria árabe de Qadisiyya. Sin embargo, ambos pasajes son reminiscencias de una ideología persa del trono, en la cual la presencia real sobre un sitial elevado era esencial p...
Article
El artículo trata de las denominaciones de “Oriente”, “Medio Oriente”, “países árabes” e “Islam”, habituales en la prensa y en escritos académicos. La historia de cada término muestra que su uso actual es de origen europeo (“occidental”), y no está desvinculado de la hegemonía europea y del “orientalismo” denunciando por Edward Said. Inconscienteme...
Article
Full-text available
La versión (y supuesto error) de Polibio entorno a los tamaños relativos de los elefantes indios ya fricanos (5.84. D.) ha sido comentada de diversas maneras. El artículo intenta explicar el pasaje dentro del contexto de los conocimientos asequibles en la época en que Polibio escribía.
Article
Dos aspectos han acaparado la atención de quienes se hanocupado del mito de las amazonas: su geografía y etimología por un lado y su irrupción en la historia par el otro. En primer lugar, las amazonas parecen habitar un territorio bastante bien definido. A diferencia de otros pueblos míticos, vaga o contradictoriamente localizados, las mujeres guer...
Article
Desde sus albores, la literatura griega menciona a los etíopes; las características de este pueblo pueden reconstruirse a través de ciertos pasajes de Homero, de Hesíodo y de Esquilo.
Article
Tesis (Maestría en Estudios de Asia y Africa especialidad Medio Oriente)--El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y Africa, 1993. Incluye bibliografía: p. 164-181. e índice. Copia xerox.

Network

Cited By