Henry Ayala Abril

Henry Ayala Abril
Pontifical Catholic University of Peru | PUCP · Department of Social Sciences

Bachelor of Political Science and Government
Coordinador de Línea de Investigación del Jurado Nacional de Elecciones de Perú

About

42
Publications
6,889
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
16
Citations
Citations since 2017
40 Research Items
16 Citations
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015
Introduction
Estudios electorales, organizaciones políticas y reforma política

Publications

Publications (42)
Article
Full-text available
Las elecciones generales peruanas de 2021 se posicionaron como un reto desde muchas acepciones: por un lado, significaron una salida democrática e institucional a la crisis política producida desde la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en 2017 y seguida de una serie de enfrentamientos entre el Poder Ejecutivo y Legislativo que llevaron a la vacancia...
Book
¿Cómo vota el electorado peruano? ¿Qué caracteriza a la participación política de la ciudadanía peruana? ¿Qué aspectos se consideran al momento de decidir y ejercer el voto? En el marco del Bicentenario de la Independencia peruana, estas son algunas de las interrogantes que se incluyeron en la Encuesta Ciudadanía del Bicentenario, cuyo análisis de...
Chapter
En Perú no solo se vota por un presidente si no por una plancha presidencial, en la cual viene acompañado de dos vicepresidencias cuya función formal es recibir el mandato ante una situación de vacancia o renuncia. Estas, con el pasar de los años, han cumplido un rol complementario gracias a la hiperpersonalización de las campañas políticas, minand...
Article
Full-text available
Una de las diversas expresiones de la denominada “crisis de representación” (Tanaka 2005) del sistema político peruano se vincula a la dificultad de las organizaciones políticas para reflejar la diversidad social del país y poder transmitir las diversas demandas existentes hacia los distintos niveles de gobierno . Esta situación es especialmente gr...
Article
Full-text available
Las Elecciones Generales 2021 se han constituido como uno de los proce-sos electorales más complejos de nuestra historia, al desarrollarse en un escenario de crisis sanitaria y con una alta polarización política. Así, la vic-toria de Pedro Castillo (Perú Libre), en las urnas, por sobre Keiko Fujimori (Fuerza Popular) se ha establecido por una difer...
Article
Full-text available
El rol que desempeñan los medios de comunicación masivos durante las campañas electorales es indiscutible: según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), ver o escuchar a las candidaturas exponiendo sus propuestas fue la principal influencia para decidir su voto (65%) durante la primera vuelta. Debido a su relevancia e influencia, tras el proceso d...
Article
Full-text available
El 11 de abril de 2021, los peruanos y peruanas acudieron a las urnas para elegir a sus nuevas autoridades, luego de un quinquenio marcado por la inestabilidad política y la permanente confrontación entre el Poder Ejecu-tivo y el Congreso de la República. Sin embargo, este proceso se enmarcó también dentro de la emergencia sanitaria, como producto...
Article
Full-text available
Participación política de las poblaciones en situación de vulnerabilidad Lima, abril de 2021 N° 8 Las Elecciones Generales 2021-como proceso electoral del bicente-nario-son un marco histórico en el que la participación política de las diversas poblaciones en situación de vulnerabilidad cobra una particular relevancia. Históricamente, cada uno de es...
Article
Full-text available
¿Cómo son y qué proponen las candidaturas que postulan al Congreso de la República? ¿Cómo ha cambiado la campaña electoral en un con-texto de elecciones en pandemia y distanciamiento social? Si bien la información contenida en la Hoja de Vida de las candidaturas nos ayuda a entenderlas de mejor manera, conocer las respuestas a estas pregun-tas nos...
Article
Full-text available
Redes sociales en la campaña electoral Lima, abril de 2021 En el actual contexto político y social, con una urgente crisis sanitaria y una necesidad-muchas veces incumplida-de distanciamiento social, es relevante analizar el nuevo espacio en el que se han venido desarrollando las campañas electorales: las redes sociales. Estos espacios de intercamb...
Book
Full-text available
Las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 no solo fueron las primeras elecciones democráticas en la historia peruana convocadas tras la disolución de un Parlamento, sino, además, el primer proceso en el que se eligió únicamente congresistas de la república y no planchas presidenciales. Si bien la condición sui géneris de estas elecciones llen...
Article
Full-text available
Participación política de las mujeres en las EG 2021 Lima, abril de 2021 Las Elecciones Generales 2021 constituyen un proceso electoral signi-ficativo para el avance de la participación política de las mujeres. Como parte de las reformas políticas, a partir de este proceso se aplica de forma obligatoria los criterios de paridad y alternancia de gén...
Article
Full-text available
Participación política de candidaturas jóvenes en las EG 2021 Lima, marzo de 2021 En el contexto de crisis sanitaria, así como también política, económica y social, que aqueja al Perú, los jóvenes cobran una particular relevancia, como lo hicieron con su rol preponderante en las diversas manifestaciones ocurridas en el mes de noviembre del año 2020...
Article
Full-text available
Las Elecciones Generales 2021 tienen una particular relevancia por diversas razones: ser el proceso electoral a realizarse en el bicentenario de nuestra independencia, celebrarse durante la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y la implementación de nuevas reformas políticas con injerencia directa en las candidaturas a cargos de elección pop...
Article
Full-text available
Las elecciones internas de las organizaciones políticas en perspectiva Lima, enero de 2021 Los mecanismos de democracia interna cobran particular relevancia de cara a las Elecciones Generales 2021, debido, entre otras razones, a la reciente crisis política que afectó la continuidad democrática en el país. Analizar la conformación de las listas part...
Article
Full-text available
En un escenario de crisis sanitaria, económica, política y social, las Elec-ciones Generales 2021 resultan una oportunidad para que los actores políticos interesados en ocupar cargos de elección popular presenten un diagnóstico situacional del país, acompañado de sus respectivas pro-puestas de solución a los principales problemas y retos en los div...
Poster
Full-text available
I Seminario Virtual "Nuevas aproximaciones a los estudios electorales y a la participación política en el Perú", una iniciativa del #JNE a través de su Dirección de Educación que busca incentivar la generación de nuevos espacios para la difusión y debate de investigaciones académicas en materia electoral. Inscripciones https://bit.ly/3oAjTNS
Book
¿Cómo se crean nuevos distritos? ¿A qué dinámicas y necesidades responden? Uno de los casos recientes más interesantes es el centro poblado de Alto Trujillo (Trujillo, La Libertad) en el que se activa por primera vez en la historia un mecanismo de consulta vecinal para la aprobación de la creación del distrito el 16 de febrero de 2020. A través es...
Article
Full-text available
Los próximos comicios electorales se organizarán en un contexto particular, pues la situación de la pandemia producida por la COVID-19 advierte las dificultades que presentará la elección. Como en todos los procesos electorales, existe una amplia convocatoria de ciudadanos y ciudadanas que emitirán su voto, sin embargo, en el contexto actual, esto...
Article
Full-text available
Las Elecciones Generales 2021 se llevarán a cabo en un contexto único, no solamente por tratarse del proceso electoral del bicentenario de nuestra independencia, sino también por las reformas políticas que serán aplicadas por primera vez en este proceso y, además, por la pandemia mundial sin precedentes que el país se encuentra atravesando. Dichas...
Chapter
Tras ganar las informales elecciones primarias del Frente Amplio — agrupación creada para la ocasión—, Mendoza lanzó una campaña modesta en medios y profesionalismo, en la cual, con mucho esfuerzo y algo de suerte, logró ubicarse en una posición que le permitió crecer mucho cuando otras candidaturas fueron retiradas por los órganos legales. Como er...
Article
Full-text available
En los últimos meses, el Congreso de la República ha venido debatiendo en torno a algunas pro-puestas de reforma del sistema electoral que se tocaron en la campaña política de 2020, de modo tal que, con su aprobación, se puedan garantizar unas elec-ciones más participativas y representativas de la pobla-ción, de cara al bicentenario de la república...
Article
Full-text available
El 26 de enero de 2020 se realizaron las Elecciones Congre-sales Extraordinarias a nivel nacional. Ese día, un total de 23 174 781 ciudadanos y ciudadanas, hábiles para sufragar, acudió a las urnas para elegir a 130 congresistas de los vein-tiséis distritos electorales que completarán el periodo cons-titucional del Congreso recientemente disuelto,...
Article
Full-text available
Históricamente, en el Perú han sido excluidos de los espacios de representación democrática diversos grupos en situación de vulnerabilidad, entre ellos las personas con discapacidad. Aun cuando no existen impedimentos formales para su participación político electoral, son múltiples las condiciones sociales y esctructurales que impiden su plena inco...
Article
Full-text available
El carácter extraordinario de las ECE 2020 ha gene-rado una campaña electoral corta para las can-didaturas, en la cual la información recopilada de las hojas de vida nos ayuda a aproximarnos al perfil de quienes buscan representar a la ciudadanía en el Congreso. Sin embargo, a efectos de profundizar en torno a informa-ción importante con respecto a...
Article
Full-text available
El Jurado Nacional de Elecciones, cumpliendo con su función educativa, orientada al desarrollo de ciudadanía, pone a disposición del lector información relevante sobre la presencia de los grupos priorizados por su situación de vulnerabilidad política: mujeres, jóvenes, población indígena u originaria, personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, pe...
Article
Full-text available
La juventud peruana se ha caracterizado por mantener un interés mayor al que la población adulta tiene en la política. De acuerdo con el Reporte 1: El Perfil del elector, entre los años 2010 y 2016, el desinterés en la política por parte de los jóvenes disminuyó de 66,8% a 44% y, comparativamente, en el año 2019, la población electoral joven tiene...
Article
Full-text available
C umpliendo con su función educativa, enfocada hacia el empoderamiento de la ciudadanía, el JNE pone a disposición del público información relevante sobre uno de los grupos subrepresentados políticamente a causa de su situación de vulnerabi-lidad: las mujeres. A pesar de representar más del 50% del padrón electoral, la tasa de representación de muj...
Book
Durante 2018, la DNEF llevó a cabo la Encuesta Nacional a Candidatos y Candidatas de las Elecciones Regionales y Municipales (ENCC), la cual tiene como objetivo elaborar un perfil representativo a nivel nacional de los hombres y mujeres que participaron en el mencionado proceso electoral. A partir de este estudio se busca brindar nuevos acercamient...
Article
Full-text available
Se han presentado 3093 candidaturas por parte de los veintidós partidos políticos en carrera para las próximas elecciones, y es en esa diversidad de perfiles y trayectorias donde cobra utilidad la presentación de la Hoja de Vida, la cual es un requisito de inscripción que contiene información relevante como experiencia aca-démica, trayectoria labor...
Article
Full-text available
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó en los años 2010 y 2017 estudios sobre los perfi-les del electorado peruano, lo que ha permitido plantear una serie de debates y cuestionamientos sobre cómo piensa el votante. En ese sentido, con el objetivo de fortalecer el sistema político y la calidad de la democracia, la línea de investigación de l...
Book
Full-text available
Con el propósito de profundizar el conocimiento de esta realidad,esta investigación se planteó determinar los alcances del programade becas REPARED a través de la percepción y la experiencia de losbecarios dentro de sus centros de estudios, con el objetivo de evaluarla política desde las vivencias de los propios beneficiarios. De estemodo, con el fin...
Chapter
Full-text available
A través del proceso de configuración de las planchas presidenciales, el perfil y trayectoria de sus candidatos a la vicepresidencia durante las elecciones generales de 2016 en Perú, se indagará en los factores constituyentes dentro de las diez listas que postularon a las elecciones —priorizando a las cinco con mayor votación. Este artículo const...
Chapter
Full-text available
¿Cuán determinante es el voto preferencial en las elecciones peruanas contemporáneas? ¿Es cierto que los primeros números de la lista tienen más probabilidades de entrar? Este artículo responde a estas preguntas a través de los resultados de las últimas elecciones congresales, en particular en el número de votos obtenidos por los candidatos de las...
Article
Full-text available
Desde la crisis del sistema de partidos en el Perú, las organizaciones políticas que sobrevivieron al fujimorato o se formaron luego de los noventa tuvieron cada vez más problemas por mantener una militancia activa y lograr que perdure su estructura interna (Tanaka 1998). Existe abundante literatura que señala la pérdida de conexión de los partidos...
Book
Investigación que mide cómo ha venido funcionando el programa de becas Repared, la cual cubre los estudios de educación superior, técnica y universitaria en instituciones públicas y privadas del Perú de las víctimas del Conflicto Armado Interno. La presente publicación pretende contribuir con el mejoramiento de REPARED y, en términos más generales,...
Article
Full-text available
La participación a través de un partido político está en declive a nivel global (Dalton yWattenberg 2000). En su lugar, han surgido nuevas formas de hacer política más horizontales, lascuales merman la capacidad de movilización de los partidos (Cross y Young 2008). En AméricaLatina, junto a ello, la informalidad y el establecimiento de vínculos dir...
Chapter
Full-text available
La presente investigación se enfoca en los actores directos dentro del conflicto armado interno en Perú (1980-2000), siendo el objetivo principal la humanización de los miembros de los destacamentos más bajos de las Fuerzas Armadas a través de la descripción de su propio proceso de memoria sobre su accionar en el conflicto. De este modo, se recopil...

Network

Cited By

Projects

Projects (3)
Archived project
Una de las diversas expresiones de la denominada “crisis de representación” (Tanaka 2005) del sistema político peruano se vincula a la dificultad de las organizaciones políticas para reflejar la diversidad social del país y poder transmitir las diversas demandas existentes hacia los distintos niveles de gobierno . Esta situación es especialmente grave para el caso de la población femenina, la cual, a pesar de representar la mitad de la población habilitada para votar en elecciones regionales y municipales, aún se encuentra subrepresentada en cargos de elección popular (JNE, 2022). Como ejemplo, durante la elección subnacional del 2018, las mujeres representaron solo el 9% de las candidaturas a cargos ejecutivos y apenas 26% de las autoridades electas a nivel subnacional. Inclusive, en ese mismo año no se escogió ninguna mujer al cargo de gobernadora regional en todo el país. Esta población enfrenta aún enormes dificultades para postular a cargos públicos tales como la supremacía de caudillos masculinos al interior de los partidos, menores recursos económicos o la presencia de actos de acoso político contra las mujeres (Ayala y Fuentes 2019; Cantuarias, 2019; Freidenberg, 2020). La presente investigación es ganadora del XXIV Concurso Anual de Investigación 2021 – II, realizado con recursos propios y con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).
Project
Contribuir a la generación de contenidos informativos dentro del proceso electoral a través de reportes periódicos físicos y virtuales de análisis estadísticos y cruces de información, haciendo uso de las bases de datos del Jurado Nacional de Elecciones.