
Helio García-CamposSENDAS A.C. & Universidad Veracruzana
Helio García-Campos
Doctor Environmental Education
About
18
Publications
9,653
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
35
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
October 2007 - present
Universidad Veracruzana; SENDAS A.C.
Position
- Professor
January 2007 - July 2021
University Veracruzana; SENDAS A.C.
Position
- Professor
Publications
Publications (18)
La geografía del estado de Veracruz en México, está integrada por una especie de anfiteatro definido por la parte sur de la Sierra Madre Oriental que constituye una barrera formidable en la cual se condensa la humedad que proviene del Golfo de México. Escurre por la cuencas veracruzanas cerca del 30% del agua de todo el territorio nacional. La impo...
Un ejercicio de conceptualización y definición de varios complejos bioculturales en distintos estados de la República Mexicana. El que se comparte en co-autoría con Gerardo Alatorre y Claudia Isabel Camacho se refiere a tres del estado de Veracruz.
Los complejos bioculturales de Veracruz han florecido a lo largo de la historia, sustentados en una rica diversidad ecosistémica y la presencia no solo de distintos grupos étnicos sino también de poblaciones mestizas con variopintas raíces culturales. Existen importantes gradientes altitudinales y latitudinales, y una relativa abundancia de humedad...
Después de reconocer los factores que han provocado la compleja problemática hídrico-social de México, el texto identifica cómo brotan en la ciudadanía afectada procesos organizativos, en distintos niveles o escalas. El artículo señala varias de las líneas de aprendizaje que se derivan del accionar de un movimiento nacional por el agua, en el que p...
Latin America has established a new model of higher education termed intercultural, or indigenous, education. This essay analyses the potential that the integration of educational approaches focused on environmental sustainability and linked to intercultural education approaches could represent to Latin American institutions. The trend has set a ne...
In a quest for more equitable and inclusive ways to create knowledge, this paper seeks to contribute to the growing debate on decolonizing research through a theoretical dialogue with key Latin American thinkers, informed by two critically analyzed case studies, located in Veracruz, Mexico, a culturally and biologically diverse state. Furthermore,...
El presente libro se deriva de la experiencia del proyecto “Gestión participativa de las cuencas, los bosques y el agua a través de la formación y el diálogo intercultural en cuatro regiones de Veracruz”. Para abreviar el título lo hemos denominado CBA-Diálogo. Fue una iniciativa emprendida conjuntamente por un equipo de académicos de la Universida...
El presente libro se deriva de la experiencia del proyecto “Gestión participativa de las Cuencas, los Bosques y el Agua a través de la formación y el diálogo intercultural en cuatro regiones de Veracruz”. Fue una iniciativa emprendida conjuntamente por un equipo de académicos de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) e investigadoras del Ce...
El concepto de educación 'ambiental' ha tenido una evolución ideológica desde la visión occidental, naturalista, originada en los países 'desarrollados' (años sesenta y setenta), su expansión e incorporación en todo el mundo (años ochenta y noventa), hasta su papel como factor de cambio en los últimos años (2000-2012), donde emerge explícitamente u...
En América Latina se ha instituido un nuevo modelo de educación superior, denominado intercultural o indígena, en este ensayo se analiza el potencial que ha representado en esas instituciones, la integración de líneas formativas acerca de la sustentabilidad ambiental en vinculación con enfoques de la educación intercultural, marcando una pauta y nu...
Resumen: En América Latina se ha instituido un nuevo modelo de educación superior, denominado intercultural o indígena, en este ensayo se analiza el potencial que ha representado en esas instituciones, la integración de líneas formativas acerca de la sustentabilidad ambiental en vinculación con enfoques de la educación intercultural, marcando una p...
reas naturales protegidas para el impulso de modos y medios de vida sustentables mediante su establecimiento como centros de educación ambiental dirigidos tanto a los visitantes como a las comunidades locales. Para ello, se ha analizado el escenario actual de la Red de Ecoturismo Comunitario de los Tuxtlas (México). En base a éste, se han desarroll...
En América Latina se ha instituido un nuevo modelo de educación superior, denominado intercultural o indígena, en este ensayo se analiza el potencial que ha representado en esas instituciones, la integración de líneas formativas acerca de la sustentabilidad ambiental en vinculación con enfoques de la educación intercultural, marcando una pauta y nu...
En vista del papel de la educación ambiental como un componente clave en las empresas de ecoturismo comunitario, así como de la creciente demanda de comunidades de aprendizaje dedicadas a la promoción de esta materia, la presente investigación se centra en discutir el potencial de los operadores de ecoturismo comunitario en áreas naturales protegid...
El territorio veracruzano es privilegiado en términos de sus condiciones ambientales y de las culturas que se han desarrollado en él: recursos hidrológicos vastos, suelos de montaña y de planicies fértiles, diversos pisos altitudinales que albergan una gran diversidad biológica y agroproductiva, costas pródigas en recursos alimentarios. Sin embargo...