• Home
  • Héctor Manuel Zumbado Fernández
Héctor Manuel Zumbado Fernández

Héctor Manuel Zumbado Fernández

Doctor en Ciencias Pedagógicas (PhD) y Master en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

About

33
Publications
44,205
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
85
Citations
Additional affiliations
January 2019 - present
Universidad Técnica de Manabí
Position
  • Professor
September 1985 - October 2018
University of Havana
Position
  • Professor
Education
November 2001 - February 2005
October 1996 - July 1999
University of Havana
Field of study
  • Educación
January 1996 - February 1998
University of Havana
Field of study
  • Alimentos

Publications

Publications (33)
Article
Full-text available
El lactosuero es el subproducto más abundante de la industria láctea y posee un alto valor nutricional, lo que le permite ser empleado como materia prima en la elaboración de productos alimenticios. Por otra parte, los fructooligosacáridos (FOS) por su acción prebiótica y la pulpa de acerola como principal fuente de vitamina C, pueden producir efec...
Article
Full-text available
El objetivo del presente estudio fue realizar una caracterización físico-química y determinar el perfil de ácidos grasos y minerales, en muestras de carne bovina obtenida de toretes engordados con el sistema de corral de engorda (ST) y el sistema silvopastoril intensivo (SSPi). Se emplearon muestras de carne de toretes alimentados mediante ST, con...
Article
Full-text available
Carao honey is a potential functional ingredient that can generate added value to food products enriched by reducing waste. In many countries, carao has been utilized for therapeutic purposes since this type of plant extract can inhibit the growth against the most common dermato-phytes, a pathogenic fungus that grows on the skin, mucous membranes,...
Article
Full-text available
Citation: Marcia, J.; Zumbado, H.M.; Gil, M.Á.; Martín-Vertedor, D.; Montero-Fernández, I.; Yadav, A.; Aleman, R.S. Impact of Carao (Cassia grandis) on Lactobacillus plantarum Immunomodulatory and Probiotic Capacity. Abstract: Lactobacillus plantarum has beneficial effects on the reduction of symptoms of poor lactose digestion and hypercholesterole...
Article
Full-text available
Citation: Marcia, J.; de Jesús Álvarez Gil, M.; Fernández, H.Z.; Montero-Fernández, I.; Martín-Vertedor, D.; Yadav, A.; Aleman, R.S. Anti-Anemic and Anti-Dyspepsia Potential of Yogurt with Carao (Cassia grandis) in Rat Model. Fermentation 2024, 10, 199. Abstract: Iron deficiency anemia is a significant health problem in developing countries and thi...
Article
Full-text available
The demand for low-sodium products is growing worldwide and is compelled by the growing number of related illnesses. However, the quality of these products could be improved, likened to products produced with common salt (NaCL), because the replacement of sodium compromises the flavor of the product. Reducing sodium salts also poses an essential ch...
Article
Full-text available
The aim of this study was to evaluate the development of social skills and school coexistence in early education children. A qualitative-quantitative, exploratory, cross-sectional, and observational case study was conducted to diagnose social skills and school coexistence in 32 early education children (15 boys and 17 girls, aged 5 years) from the...
Article
Full-text available
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del empleo de nuez pecana, fibra de trigo y carne bovina obtenida de toretes engordados bajo un sistema silvopastoril intensivo (SSPi), sobre las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de hamburguesas. Mediante un diseño de mezclas se obtuvo la mejor formulación de la hambur...
Article
Full-text available
El objetivo del presente estudio fue analizar el nivel de conocimientos sobre primeros auxilios en docentes de educación básica de dos instituciones educativas de la ciudad de Portoviejo. Este se desarrolló con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance analítico en una población constituida por 13 docentes de una escuela pública y 8...
Article
Full-text available
Introducción. El lactosuero es el residuo líquido obtenido de la fabricación de quesos con valor nutricional aprovechable. Contiene el 95 % de la lactosa, 25 % de las proteínas y 8 % de la materia grasa del total de componentes de la leche. Objetivo. Elaborar una bebida refrescante de suero lácteo con la adición de harina de arroz y concentrado de...
Article
Full-text available
RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue valorar el diseño e implementación de la asignatura Didáctica Universitaria en la carrera de Ciencias Alimentarias desde la perspectiva de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje. El estudio incluyó un primer momento de diseño metodológico e implementación de la asignatura durante siete...
Article
Full-text available
Medidas de bioseguridad que aplica el personal de laboratorio clínico en la atención al paciente. Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante Biosafety measures implemented by clinical laboratory staff in patient care. Resumen El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las medidas de bioseguridad que aplica el personal de laboratorio c...
Article
Full-text available
Se evalúa el efecto de dos colorantes en la esferificación inversa de un modelo de coctel. Se obtienen esferas a partir de disoluciones de alginato de sodio, alginato de sodio + colorante Sunset yellow y alginato de sodio + colorante rojo Ponceau 4R, con proporciones de 0.6% m/v de alginato y 1.66% m/v de lactato de calcio; se pudieron incorporar a...
Book
Full-text available
Este libro puede ser adquirido mediante compra en las siguientes plataformas: eLibro.net: https://www.e-libro.net/libros/libro.aspx?idlibro=39312 Amazon: https://www.amazon.com/An%C3%A1lisis-Qu%C3%ADmico-los-Alimentos-Spanish/dp/1512988200/ref=sr_1_12?crid=189NOY5SRS6B9&keywords=zumbado&qid=1652480794&s=books&sprefix=zumbado%2Cstripbooks-intl-sh...
Article
Full-text available
p>El presente trabajo aborda la descripción y fundamentación, desde el punto de vista teórico-metodológico, del diseño de un libro de texto universitario de análisis instrumental de los alimentos. Para ello, se tomaron en consideración los postulados del enfoque histórico-cultural y la teoría de la actividad, situando el centro de atención en la ta...
Article
Full-text available
El objetivo de esta investigación fue formular una espuma de remolacha estable en el tiempo, con adición de lecitina de soya. Se ensayaron 3 concentraciones del agente espumante (0,5: 1,0 y 1,5 % m/V) y se determinó la estabilidad mediante dos metodologías (suspensión y reposo). Se midió la viscosidad de las disoluciones en estudio y se evaluó el p...
Book
Full-text available
La obra Análisis Instrumental de los Alimentos tiene como finalidad explicar los principios y aplicaciones de los métodos ópticos, cromatográficos y potenciométricos más empleados en la evaluación de la calidad físico-química de los alimentos. En el texto se abordan estos temas con un alto grado de actualización y enfoque didáctico de gran utilidad...
Article
Full-text available
RESUMEN El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de saborizantes en la esferificación inversa de un modelo de coctel. Se obtuvieron esferas con la utilización de tres disoluciones (alginato, alginato + sabor limón y alginato + sabor piña). La formulación idónea para la formación de los encapsulados fue 0,6 % m/v del hidrocoloide y 4...
Thesis
Full-text available
En esta investigación se recoge un modelo didáctico de un libro de texto en formato electrónico para el estudio de la asignatura Análisis Químico de los Alimentos I en la carrera de Ciencias Alimentarias. El Modelo incluye una definición operacional, un sistema de principios para su elaboración y un conjunto de características con base en el estudi...
Thesis
Full-text available
En esta investigación se diseñó e implementó una estrategia diferenciada de orientación profesional a través de la asignatura Análisis Químico de los Alimentos II con vistas a que la misma contribuyera a la formación y desarrollo de intereses profesionales y de la responsabilidad en los estudiantes de 2do año de la carrera de Alimentos. La instrume...
Thesis
Full-text available
En el presente trabajo se estudió la influencia de 10 variables involucradas en el proceso de obtención de alginato de sodio, así como el efecto de la etapa de decoloración con hipoclorito de sodio (NaClO) y del almacenamiento prolongado del material vegetal empleado como materia prima, sobre el rendimiento y la viscosidad del producto final. Los e...
Article
Full-text available
This research responds to a new strategy of foods nutritionally modified to improve the bioavailability and quantity of nutrients in the egg. Fortification with iron is one of the most common and the sources that exist to obtain it are varied. Carao (Cassia grandis) is such one of them due to its content of inorganic iron and possible use in the fo...
Article
Full-text available
Medicinal plants have various beneficial conditions for humanity, one of them is its medicinal contribution due to the presence of phytochemicals and antioxidants, characterized by these bioactive compounds as the main source of nutraceuticals. The fruit of Cassia grandis, traditionally known as carao, is a plant that is attributed antimicrobial an...
Article
Full-text available
Este trabajo tuvo como objetivo el desarrollo y determinación de la formulación idónea para la elaboración de casabe, así como la determinación del impacto de la cinética de secado sobre sus propiedades sensoriales. Se prepararon 3 formulaciones para su elaboración con yuca de la variedad Valencia (dulce) y yuca de la variedad Ceiba (amarga), para...
Article
Full-text available
En este trabajo se presenta la caracterización química del carao (Cassia grandis L.) cultivado en Honduras. Se emplearon muestras de carao procedente de tres zonas de Honduras: Choluteca, Francisco Morazán y Olancho. Se realizaron análisis de humedad, materia seca, cenizas totales, grasas, proteínas y fibra cruda, así como la determinación de hierr...
Article
Full-text available
El trabajo tuvo como objetivo determinar la vida útil de hamburguesa, con la adición de un ingrediente funcional (nuez criolla pecana). El producto se sometió a almacenamiento por 35 días en atmósfera modificada (20 % CO2, 2 % de O2y 78 % N2) a tres temperaturas: congelación (-18 °C), refrigeración (4 °C) y ambiente (21 °C) y se determinó la vida d...
Article
Full-text available
El objetivo del trabajo fue formar una comisión de evaluación altamente entrenada en la evaluación de la calidad de productos a base de carne molida. El trabajo consistió en cinco etapas: teórico-práctica, descriptiva, cuantitativa, comprobatoria y calibración. Mediante análisis de varianza multifactorial para la evaluación de los resultados, se co...
Article
Full-text available
En este trabajo se propone una definición operacional de libro de texto en formato electrónico para el nivel universitario y un sistema de principios para su elaboración didáctica, que puede responder a diferentes diseños curriculares y constituir una vía para orientar al profesor en la elaboración creativa de libros de texto, en aras de obtener un...
Book
Full-text available
Cuando nos decidimos a elaborar este material, estuvimos conscientes del reto que suponía escribir un libro de texto que, acorde con el programa de la asignatura Análisis Químico de los Alimentos I y en sintonía con nuestra concepción de la enseñanza, concentrara de forma coherente los aspectos teóricos y prácticos de la química analítica cuantitat...

Network

Cited By