Hector OlasoloUniversidad del Rosario | UR · Grupo de Investigación en Derecho Internacional
Hector Olasolo
Doctorado en Derecho
About
330
Publications
78,608
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
863
Citations
Introduction
Additional affiliations
Education
August 2001 - May 2002
September 1996 - March 2003
September 1989 - June 1996
Publications
Publications (330)
En este volumen se ha examinado si, y de qué manera, la cooperación internacional en materia penal puede contribuir a la lucha contra la corrupción asociada al crimen organizado transnacional
(COT) en la región latinoamericana y, especialmente, en Colombia.
La necesidad de cooperación entre los Estados para frenar un fenómeno delictivo como éste...
Criminal policy designed to fight against corruption focuses on individual deviant behaviour in order to remove the “bad apples”. This approach is insufficient because it does not address situations where corruption is a central element of the governance model, as a result of becoming a key factor in the decision making process in public institutio...
Para acceder a este capítulo, consultar el siguiente enlace:
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/265/E-Book%20Las%20Respuestas%20a%20la%20Corrupcion%20Transnacional%20desde%20el%20DI%20Penal%20Parte%20II.pdf
La presente obra colectiva analiza la cuestión relativa a si los mecanismos de aplicación del derecho inter...
Para consultar este capítulo, visitar el siguiente enlace: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/264/E-Book%20Las%20Respuestas%20a%20la%20Corrupción%20Transnacional%20desde%20el%20DI%20Penal%20Parte%20I.pdf
La corrupción y la criminalidad organizada son fenómenos com- plejos de amplia extensión, que se caracterizan p...
Para acceder a la obra completa, visitar el siguiente enlace: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/265/E-Book%20Las%20Respuestas%20a%20la%20Corrupcion%20Transnacional%20desde%20el%20DI%20Penal%20Parte%20II.pdf
Prólogo: Olga Herrera Carbuccia (República Dominicana), Magistrada de la Corte Penal Internacional (2012-20...
Para consultar este capítulo, visitar el siguiente enlace: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/264/E-Book%20Las%20Respuestas%20a%20la%20Corrupción%20Transnacional%20desde%20el%20DI%20Penal%20Parte%20I.pdf
Las aproximaciones criminológicas analizadas en el capítulo anterior muestran como detrás del fenómeno de la co...
Si se quiere tener la versión completa de este volumen está disponible en: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/264/E-Book%20Las%20Respuestas%20a%20la%20Corrupción%20Transnacional%20desde%20el%20DI%20Penal%20Parte%20I.pdf
Prólogo: Sylvia H. Steiner (Brasil), Magistrada de la Corte Penal Internacional (2003-2016)....
Para obtener la versión completa del libro, diríjase a: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/267/E-Book%20Las%20Respuestas%20a%20la%20Corrupci%C3%B3n%20Transnacional%20desde%20el%20D.%20Advo%20I.%20Medidas%20Transversales%20de%20Prevenci%C3%B3n.pdf
Capítulo 1. La creación de un sistema de integridad para el sector...
Para obtener la versión completa de este libro, diríjase a: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/266/E-Book%20Las%20Respuestas%20a%20la%20Corrupci%C3%B3n%20Transnacional%20desde%20la%20%20Pol%C3%ADtica%20Exterior.pdf
Parte 1. Introducción
Capítulo 1. Los modelos y enfoques de la política exterior aplicado a la cor...
Una de las regiones que se ha visto más afectada por el crimen transnacional organizado ha sido el “Triángulo Norte” de Centroamérica, debido en parte a su debilidad institucional. Un análisis comparado de las características y funcionamiento de las comisiones y misiones de apoyo internacionales muestra que tienen un mandato específico para abordar...
La política criminal diseñada para la lucha contra el fenómeno de la corrupción se concentra en comportamientos individuales desviados con el fin de remover a las “manzanas podridas”. Este abordaje es completamente insuficiente porque no permite abarcar las situaciones donde la corrupción es un elemento central del modelo de gobernanza, al haberse...
Este artículo busca problematizar los cimientos intelectuales que sustentan la gobernanza global de la corrupción a través de un método de la narrativa, según el cual las reglas informales o burocracias formales crean marcos de comprensión dentro de los cuales la gente piensa y actúa, para escribir una narrativa que permita argumentar acerca de las...
El presente artículo analiza diversas teorías criminológicas, incluyendo la criminología de los poderosos y de los medios de comunicación, la victimología, la criminología verde, el maldesarrollo, los crímenes de la globalización y la macrocriminalidad, que permiten comprender mejor los distintos elementos del fenómeno de la corrupción transnaciona...
Las tensiones que ocurrieron en la década de 2010 entre varios gobiernos africanos y la Corte Penal Internacional llevaron a la creación del Protocolo de Malabo, una entidad internacional propia a la Unión Africana. El presente artículo busca analizar los elementos procesales observados en el Protocolo de Malabo, cómo se parecen o se diferencian a...
The aim of the article is two-fold. First, to identify the elements that distinguish private military and security companies (pmscs) from other entities. Second, to propose a definition of pmscs under international humanitarian law (ihl). The hypothesis of the study is that the type of military services provided by pmscs, their direct participation...
El objetivo del artículo es doble. En primer lugar, identificar los elementos que distinguen a las Compañías militares y de seguridad privadas (CMSP) de otras entidades. En segundo lugar, proponer una definición de las CMSP en el derecho internacional humanitario (DIH). La hipótesis del estudio es que el tipo de servicios militares prestados por la...
La corrupción es un fenómeno que es definido jurídicamente en base a conductas individuales de abuso o mal uso del poder o la confianza, en perjuicio de la administración pública, y en aras de un beneficio privado. Por ello, la política criminal se ha concentrado en la separación del cargo de los funcionarios corruptos. En contraste, el presente ar...
This article aims to construct a state-of-the-art resource regarding the theoretical foundations and methodological options for any researcher interested in working with critical international law perspectives. The four views chosen for this exercise (TWAIL, CILS, feminist theories, and social idealism) will be dissected regarding their theoretical...
RESUMEN: Este artículo contrasta el entendimiento de la academia latinoamericana de la interacción de niveles y unidades de análisis de política exterior con el de sus homólogos norteamericanos. La metodología para dar alcance a este objetivo se soportará en análisis documental de fuentes académicas. Se concluye que la actualización en los debates...
One of the main consequences of the development model that has evolved over the
last three decades following the fall of the Berlin Wall in 1989, is the expansion, fostered by transnational criminal organisations (TCOs), of a global criminal economy aimed at providing prohibited goods and services to those who make up
a global citizenry in connecte...
Migratory flows between Colombia and Venezuela have been continuous and bidirectional since 1950. Depending on the period under analysis, one can find migratory flows from Colombia to Venezuela, or vice versa. During the second half of the 20th century, intense violence and lack of economic development caused a constant migratory flow from Colombia...
The 2021 edition both updates readers on the important work of long-standing international tribunals and introduces readers to more novel topics in international law. The Yearbook continues to provide expert coverage of the Court of Justice of the European Union and diverse tribunals from the International Court of Justice (ICJ) to criminal tribuna...
Este artículo apunta a constatar que la pandemia del Covid-19 ha reforzado las actitudes discriminatorias y de rechazo social por una parte importante de la población colombiana frente a los migrantes venezolanos de bajos recursos y ha coadyuvado a la implementación por el gobierno de Colombia de una política migratoria que (i) ha detenido abruptam...
El presente trabajo es parte de la obra colectiva que rinde homenaje al profesor Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, catedrático de Derecho penal de la Universidad de Salamanca, cuyos estrechos vínculos académicos y afectivos con América Latina
son ampliamente conocidos. Como en los últimos años ha dedicado particular atención al fenómeno de la cor...
Este artículo tiene por objeto analizar los elementos cuya ponderación podría conducir a una definición operativa de las compañías militares y de seguridad privadas para el derecho internacional humanitario. La metodología empleada para dar alcance a este objetivo consiste en el análisis de fuentes documentales comprendido en la revisión de la norm...
El manuscrito que se presenta en este prólogo tiene como título
La función de la Corte Penal Internacional: visiones plurales desde
una perspectiva interdisciplinar. A ello se une el subtítulo Volumen
Especial por el X Aniversario del Instituto Ibero-Americano de La
Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Jusiticia Internacional.
En consecuenci...
Es un gusto presentar a la comunidad académica este nuevo libro de investigación que recoge los mejores trabajos de investigación discutidos en el tercer Congreso de Derecho Internacional, organizado anualmente por el Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y sus organizaciones...
Esta obra ilustra las diversas aproximaciones que surgen de otras formas de acercarse al conocimiento, a la vez que pone el acento en que, hoy por hoy, existen otros problemas desde la dogmática y lo social, pues el derecho es dinámico y no estático. Por ello, se han empezado a utilizar cada vez más métodos de las ciencias sociales, incluso de otra...
Existe amplia evidencia de la extensión, el carácter organizado y la dimensión transnacional del fenómeno de la corrupción y del tipo de organizaciones en el que se desarrolla. Sin embargo, los tratados internacionales anticorrupción elaborados en la década de 1990 y a principios del siglo XXI continúan equiparando la corrupción transnacional a cie...
Si bien el término aporofobia fue utilizado por primera vez en el artículo publicado con este título por Adela Cortina en el suplemento cultural del diario ABC (España) el 1 de diciembre de 1995, ha sidonecesario esperar más de dos décadas para que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) lo incluyera en 2017 en su diccionario, definiéndolo com...
El debate sobre el reconocimiento de la persona humana como sujeto de derechos en el internacional (DI) es una cuestión de larga data que puede remontarse a sus orígenes modernos en los siglos XVI y XVII. Si bien es cierto que parece haber sido finalmente resuelta desde un plano jurídico-formal durante la segunda mitad del siglo XX con el desarroll...
Esta obra ilustra las diversas aproximaciones que surgen de otras formas de acercarse al conocimiento, a la vez que pone el acento en que, hoy por hoy, existen otros problemas desde la dogmática y lo social, pues el derecho es dinámico y no estático. Por ello, se han empezado a utilizar cada vez más métodos de las ciencias sociales, incluso de otra...
Este capítulo aporta al área de conocimiento pues estudia el fenómeno de la corrupción asociada a la delincuencia transnacional organizada y los obstáculos para responder eficazmente desde el Derecho público y el Derecho Internacional.
El resultado del análisis y estudio es una serie de recomendaciones, por ejemplo: abordar los problemas de cooptac...
Este libro, sobre mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC), es el resultado del trabajo colaborativo de varios de los profesores y los estudiantes que participaron del seminario del Doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario que se llevó a cabo en 2021, cuyas reflexiones académicas gravitaron sobre el desarrollo y los límite...
Desde una perspectiva socioeconómica, se puede hablar de corrupción cuando los bienes externos que se derivan de una actividad humana para quien la realiza (pres-tigio, reconocimiento, dinero, poder u otro tipo de interés personal) se imponen, o priorizan, sobre su finalidad social objetiva, que es la que le dota de sentido y legitimidad (Morales 2...
Tras un importante ejercicio de investigación y análisis alrededor del fenómeno de la corrupción transnacional, el proyecto de investigación titulado 'La respuesta del Derecho internacional a la Corrupción Asociada al Crimen Transnacional Organizado’, llevado a cabo gracias al apoyo institucional y financiero de la Dirección de Investigación e Inno...
Las antiguas estructuras jurídicas de prevención, control y sanción contra la corrupción asociada al crimen transnacional organizado han quedado obsoletas para enfrentar a las organizaciones de la delincuencia organizada transnacional y a las prácticas de corrupción que promueven. El proyecto de investigación "La respuesta del Derecho Internacional...
This work analyses how the Statute of the International Criminal Court (ICC Statute) and its Rules of Procedure and Evidence (RPE) deal with the violence suffered by street dwellers, homeless people, and those others in a situation of poverty, as a result of rejection, aversion or contempt by their aggressors (aporophobia). For this purpose, the no...
El Preámbulo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003 (“CNUCC” o “Convención de Mérida”) refleja la preocupación internacional por el rápido crecimiento y propagación del fenómeno de la corrupción, haciendo particular énfasis en: (i) “la gravedad de los problemas y las amenazas que plantea la corrupción para la estabilid...
El presente trabajo analiza, en primer lugar, cómo la corrupción constituye una de las características principales de las organizaciones de la delincuencia transnacional organizada, debido a que, para poder desarrollar con ciertas garantías sus transacciones económicas en los mercados de bienes y servicios ilícitos, necesitan tener una conexión est...
Las aproximaciones que se pueden realizar al ámbito de la justicia son múltiples, desde las que abordan sus fundamentos anclados en aspectos teóricos, hasta los que los analizan desde una perspectiva pragmática, o incluso mixta. En este escenario, el presente análisis se plantea una necesidad dialogal frente a las posiciones teóricas y pragmáticas...
El concepto de justicia como memoria sitúa el sufrimiento y sinsentido de las vidas de las víctimas en el objeto central de la justicia con el fin de reavivar su esperanza mediante la reevaluación del pasado. Para ello, requiere de las instituciones y la sociedad en su conjunto: i) el reconocimiento de las víctimas como parte de la sociedad y la ad...
Non-consensual medical interventions and therapies to change the sexual orientation
or gender identity of lesbian, gay, bisexual, transsexual, intersexual and queer populations (lgbtiq population) are not an issue of the past. This chapter analyzes whether
such non-consensual medical interventions and therapies can constitute, under the
Statute of...
This book is the result of the investigation of matters of interest by twenty-two researchers from ten Ibero-American countries regarding the jurisprudential developments of international law and contemporary debates on international criminal law, international humanitarian law, transitional justice, and the changing needs of their protection and d...
Resumen A diferencia de épocas anteriores, el tiempo comienza a pasar factura de manera inexorable ante la ausencia de una respuesta eficaz al modelo de desarrollo global-local (glocal) y a la invisibilización del ser humano medio, que promueve la transculturalidad neoliberal de la ciudadanía global. Las respuestas hasta ahora intentadas son lentas...
When non-heterosexual orientations, and gender identities other than what is socially understood as masculine and feminine, have been considered as a disease, all kinds of voluntary and forced therapies to change them have been applied to the LGBTIQ population. For this purpose, all kinds of biotechnologies have been used, and continue to be used,...
El presente capítulo explora el legado jurisprudencial del TPIY sobre el contenido del principio nullum crimen sine iure en el derecho internacional consuetudinario (sección 1) y sobre el elemento contextual del crimen de genocidio (sección 2). A continuación, compara este legado con la primera jurisprudencia de la CPI sobre ambas cuestiones (secci...
El desconocimiento general provocado por la política de silencio y olvido en la sociedad y en las comunidades parroquiales salvadoreñas, implantada tras la Ley de Amnistía de 1993, impide que los graves crímenes internacionales cometidos en El Salvador sean tenidos en cuenta a la hora de labrar su legado, ofrece un caldo de cultivo favorable a las...
Este libro es producto de la investigación de diversas inquietudes, de veintidós investigadores de diez países iberoamericanos, en torno a los desarrollos jurisprudenciales y los debates contemporáneos del derecho internacional en materia derecho internacional penal, derecho internacional humanitario, justicia transicional y las necesidades cambian...
The chapter is devoted to the legal difficulties military missions face when fighting crime in times of armed conflict. Organized crime is a destabilizing factor that often interlinks with and is particularly prevalent in situations of armed conflict. Multinational military operations are therefore frequently simultaneously engaged in genuine milit...
La política de silencio y olvido, que fue adoptada en El Salvador tras la Ley de Amnistía de 1993, ha fomentado el desconocimiento en la sociedad salvadoreña
(particularmente en los jóvenes menores de veinticinco años) sobre las causas y
consecuencias del conflicto armado no internacional que tuvo lugar entre 1980
y 1992, y sobre las graves violaci...
This contribution is part of the research project: “The role of the International Criminal Court in light of different theories of justice in international law” (2019-2020), funded by the Faculty of Jurisprudence of the Universidad del Rosario, Bogotá , Colombia, and it is attached to the line of critical research of international law from philosop...
El artículo aborda la forma como las víctimas y los victimarios durante las primeras dos décadas del siglo XXI se han visto privados de su valor y dignidad, constituyéndose así en seres superfluos. Para ello, el texto parte de un análisis general de las consecuencias genera-das por la actual organización de la sociedad humana, para centrarse despué...
The lack of a demarcation between international criminal law ( icl ) and public international law ( pil ) creates a set of complex issues resulting from their overlap. A prime example of this situation is the tension between the state duties under icl , to investigate and prosecute ius cogens crimes, even if they are committed by the highest repres...
El artículo aborda la forma como las víctimas y los victimarios durante las primeras dos décadas del siglo XXI se han visto privados de su valor y dignidad, constituyéndose así en seres superfluos. Para ello, el texto parte de un análisis general de las consecuencias generadas por la actual organización de la sociedad humana, para centrarse después...
The Colombian Constitutional and Supreme Court’s interpretation of
superior responsibility as cases of commission by omission and indirect perpetration
excludes most military superiors’ omissions of their duties to prevent, repress and
submit subordinates’ international crimes to the competent authorities. Nevertheless,
the notion of complicity by...
Since the beginning of the program of aerial spraying of illicit crops with a glyphosate-based chemical mixture in Colombia, local farmers and peasants have claimed that it affects their health, environment, and economy. As a result, the legality of this program has been analyzed from an International Human Rights Law (IHRL) perspective. Neverthele...
La corrupción estructural existente en América Latina es uno de los principales obstáculos para la eficaz promoción y protección de los derechos humanos, afectando especialmente a esa amplia parte de la población que se encuentra en situación de pobreza debido a su condición de vulnerabilidad. A pesar de esta realidad, las principales convenciones...
Desde el fin de la Guerra Fría y de la rivalidad “este-oeste” que la caracterizó, los fenómenos de violencia colectiva han volucionado de manera significativa en el sistema internacional. Entre las tendencias más sobresalientes, se ha observado una difusión de las violencias perpetradas por los actores armados ilegales en diversos contextos. Además...
Las provisiones que se contienen en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) (Convención del Genocidio o la Convención, en lo sucesivo) fueron fruto de los intensos trabajos por parte de la comunidad internacional en la preparación de su texto. Se optó, como posible sistema más eficaz de prevención, por crear un...
Como se menciona en el prólogo a este trabajo, el grupo de investigación sobre Justicia Internacional de la Red Perspectivas Ibe-roamericanas sobre la Justicia tiene como objetivo explorar la orga-nización de la sociedad internacional, con particular atención al de-sarrollo institucional, alcance y limitaciones, características y función de la just...
El trabajo del grupo de investigación sobre Justicia Internacional
se desarrolla en el marco de la Red de Investigación Perspectivas Ibero-Americanas
sobre la Justicia (‘la Red’), coordinada desde el Instituto
Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos
y la Justicia Internacional (‘IIH’). La Red fue creada el 10 de junio
de 2015 c...
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/209/Ebook%20Alcance%20y%20Limitaciones%20de%20la%20Justicia%20Internacional.pdf
Me complace darles la bienvenida al sexto volumen (2018) del Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP), que continúa con el proyecto iniciado en 2013 para la promoción de la investigación, desde los distintos aspectos de las humanidades y las ciencias sociales, sobre las áreas de paz y conflicto armado,
graves violaciones de De...
Las acciones de los grupos armados organizados en América Latina no se limitan a
la realización de crímenes trasnacionales, sino que, con cierto grado de aceptación,
estos grupos imponen una justicia comunitaria coercitiva, de carácter vertical dentro
de las comunidades en las que operan. Así, se estudian los casos de Brasil, México y
Colombia para...
The peace negotiations carried out between the government of Colombia and the Colombian Revolutionary Armed Forces-Popular Army (FARC) were finalized with the Final Agreement to End the Conflict and Establish a Stable and Long-lasting Peace, dated 24 November 2016. This Agreement is constituted by a complex set of documents consisting of six interc...
Prefacio
La Simetría de los Derechos Humanos son los Deberes
Pilar del Río1
Quiso el destino que José Saramago recibiera el Premio Nobel de Literatura exactamente el día en que se cumplían 50 años de la pro- clamación del documento universal que concitó tantas voluntades y esperanzas. El escritor que hizo del humanismo compasivo una forma de estar...
El énfasis en la manera en que el ser humano medio experimenta las distintas aproximaciones a la justicia, lo que requiere elaborar este último paradigma dejando a un lado: (i) las categorías sociológicas de clases alta, media y baja (ampliamente de- formadas por los Estados como lo muestra, a título de ejemplo, el caso de Argentina donde según su...
El Capítulo comienza con un estudio sobre cuales son los fines del derecho internacional penal y la necesidad de redefinirlos, luego estudia las propuestas de extensión de los mecanismos de derecho internacional penal para la persecución de los delitos trasnacionales, posteriormente estudia los desafíos que el Derecho Internacional Penal tiene fren...
Cuando Héctor Olasolo me pidió que escribiese este prólogo al
primer volumen de la colección “Perspectivas Iberoamericanas sobre
la Justicia”, publicada por Tirant lo Blanch, el Instituto Ibero-Americano
de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia
Internacional (IIY) y el Instituto Joaquín Herrera Flores, acepté inmediatamente
porque...
Este capítulo aborda cual ha sido la evolución del derecho internacional penal y la figura de los crímenes estructurales y los crímenes de sus cogens como fenómenos no excepcionales en la vida del ser humano medio. Adicionalmente analiza el alcance de las actuaciones de los tribunales penales internacionales y los tribunales híbridos así como un es...
Desde la entrada en vigor del Estatuto de la Corte Penal Internacional en 2002, el desarrollo de las actividades de la Corte ha estado plagado de dificultades y sus procedimientos no han tenido el alcance y desarrollo que se esperaba cuando se aprobó su Estatuto. La excesiva duración de los exámenes preliminares, el limitado número de juicios compl...
Este artículo analiza algunas de las posibles causas de los problemas actuales que tiene la Corte Penal Internacional, más allá de las dificultades inherentes a la puesta en marcha del complejo engranaje orgánico y procesal contenido en el Estatuto de Roma(ECPI), y a la disparidad en las diversas interpretaciones de las disposiciones sustantivas co...
El presente trabajo compara la regulación de la Responsabilidad de los Superiores
Jerárquicos en el Derecho Internacional, en particular en el Derecho Internacional Penal y
Humanitario, y su tratamiento en el Derecho colombiano, con particular atención al
Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC y al Acto Legislativo 01/2017.
Esta c...