
Hasan G. López SanzUniversity of Valencia | UV · Departamento de Filosofía. Área de Estética y Teoría de las Artes
Hasan G. López Sanz
Professor
Profesor del Área de Estética y Teoría de las Artes del Departamento de Filosofía de la Universidad de Valencia.
About
30
Publications
10,746
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
6
Citations
Citations since 2017
Introduction
Hasan G. López Sanz currently works in the Department of philosophy (area of Aesthetics and Theory of the Arts), University of Valencia. Relations between anthropology and photography, anthropology and colonialism. Intercultural and transcultural studies, visual and cultural studies.
Education
June 2006 - June 2010
May 2006 - September 2010
Publications
Publications (30)
Auspiciada por el Instituto de Etnología de la Universidad de París y por el Museo de Etnografía del Trocadero, la Misión etnográfica y lingüística Dakar-Djibouti inauguró la era de las grandes investigaciones de campo de la etnografía francesa. Dirigida por Marcel Griaule, futuro primer catedrático de etnología de la Sorbona, y ocasión de la escri...
En 2006, mientras realizaba una investigación doctoral en París
sobre las relaciones entre fotografía y antropología, tuve la ocasión
de conocer un fenómeno que desde el primer momento llamó poderosamente
mi atención: lo que algunos especialistas habían llamado
«zoológicos humanos». La fórmula general, según el modelo de las
exhibiciones que organi...
Desde los textos más arcaicos de nuestro canon cultural, las poblaciones negras africanas se contemplan como la forma más radical de alteridad cultural. Considerados partícipes de una minoría de edad histórica necesitada de tutela, regeneración y progreso, los negros de África se pensaron bajo figuraciones estereotipadas distintas que se remontan l...
El propósito de este artículo es analizar la presencia de Guinea en las ferias muestrario que se celebraron en Valencia durante la década de 1940. En ellas, de acuerdo con la doctrina de la Hispanidad, la colonia se delimitó como un territorio a civilizar –cristianizar y españolizar–, siendo de vital importancia en el discurso público la retórica...
Cet article est la reprise du texte introductif de l’ouvrage accompagnant l’exposition « Let’s bring blacks home ! Imaginación colonial y formas de aproximación gráfica de los negros de África (1880-1968) », qui se tint au Centre culturel La Nau de l’université de Valence (Espagne), en février-mars 2020 [1]. Le propos de l’exposition et de l’ouvrag...
Editorial Monumentos sagrados del desarrollo y esperanza de la Nación ELIZABETH EDWARD Sobre las fotografías denominadas "etnográficas" CHRISTINE BARTHE Describir con fotografías. Luis Buñuel en México FERNANDO ROS GALIANA Marcel Griaule y la fotografía aérea: la encrucijada de un saber que busca legitimación académica y política HASAN G. LÓPEZ Uso...
https://www.photoarchivo.org/single-post/Essay-by-Hasan-G-Lopez-Sanz
Recensión del libro de Marisol Palma Behnke. Fotografías de Martin Gusinde en Tierra del Fuego 1919-1924. La imagen material y receptiva.
Este libro analiza los distintos usos de la fotografía en el periodo clásico de la Antropología en el que se constituyó la autoridad etnográfica. Usos que no solo refieren al trabajo de campo de los etnógrafos, sino también a la posterior circulación de las imágenes fotográficas en publicaciones, museos y archivos. Centrado en el arranque de la tra...
El autor investiga las estrategias de deconstrucción de las representaciones coloniales, especialmente de aquellas que se centran en el cuerpo y las políticas del cuerpo, a través de la obra de tres artistas que trabajan con la imagen fotográfica.
http://www.editorialconcreta.org/Acariciando-a-contrapelo
This inaugural installation focused on the photographic experience, notably the relationship between the photographer and the subject being photographed as a context similar to negotiation. the Musée du Quai Branly opened a new exhibition space dedicated to its graphic arts and photography collections , located on the same floor where the permanent...
A. Bernhard Hagen © musée du quai Branly. La boîte d'arts graphiques du musée du quai Branly (à droite) Accrochage 1 Distance, confiance les photographiés. 8 novembre 2012 – 6 janvier 2013 Cet accrochage inaugural mettait l'accent sur l'expérience photographique et sur la relation du photographe avec le sujet photographié dans un contexte similaire...
razón, más que de Historia hablaré de los lugares más o menos comunes. Además, prestaré atención especialmente a los territorios que fueron colonias francesas, dejando directamente de lado países como Sudáfrica, cuya industria y práctica fotográfica se desarrolló paralelamente a Europa y Estados Unidos, o la siempre independiente Etiopía, cuyas par...
Les Australiens... représentent l'humanité la plus rudimentaire : l'attitude maladroite de ce couple traduit les sentiments instinctifs des êtres élémentaires ». Ce texte ac-compagne l'une des images reproduites dans un recueil de photos de Jean Brunhes publié en 1930, Les races. L'auteur affirme que, dans cette oeuvre, son propos est de montrer le...
James Clifford (Clifford 1995) abordó cómo toda etnografía implica relaciones de poder. En el caso de Marcel Griaule se centró en lo que llama “el paradigma iniciático” del trabajo de campo, propio de la época de su informante Ogotommêli (1946). Nuestro propósito es mostrar cómo, en el primerísimo momento de la constitución de la autoridad etnográf...
La fotografía y la antropología como ciencia reconocida nacieron a mediados del siglo XIX, siendo ya habi-
tual la utilización de la fotografía como herramienta metodológica para el conocimiento de la alteridad
exótica. Es en los años treinta del siglo XX, con las expediciones que fundaron la etnología francesa, cuan-
do el interés de destacados an...
Auspiciada por el Instituto de Etnología de la Universidad de París y por el Museo de Etnografía del Trocadero, la Misión etnográfica y lingüística Dakar-Djibouti inauguró la era de las grandes investigaciones de campo de la etnografía francesa. Dirigida por Marcel Griaule, futuro primer catedrático de etnología de la Sorbona, y ocasión de la escri...