
Hans Israel Archundia-Aranda- PhD
- Professor at Metropolitan Autonomous University
Hans Israel Archundia-Aranda
- PhD
- Professor at Metropolitan Autonomous University
About
47
Publications
47,096
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
406
Citations
Introduction
Civil Engineer (BSc., MSc. and PhD.)
Current institution
Additional affiliations
February 2009 - December 2010
May 2014 - March 2020
June 2011 - May 2014
Education
February 2007 - December 2013
August 2000 - July 2002
October 1994 - November 1999
Publications
Publications (47)
Research results and interpretations of the testing of five prototype continuous reinforced concrete beams (four haunched and one prismatic) designed to develop a shear failure under increasing cyclic loading are presented. Subject beams were tested with minimum shear reinforcement. The studied haunched length was one-third the effective span of th...
Research results, interpretations and findings of the testing of five prototype continuous reinforced concrete beams (four haunched and one prismatic) designed to develop a shear failure under cyclic loading are presented. Subject beams were tested with minimum shear reinforcement according to the reinforced concrete guidelines of Mexico´s Federal...
a b s t r a c t Final research results and interpretations of the testing of ten prototype simply-supported reinforced concrete beams (eight haunched and two prismatic) designed to develop a shear failure under cyclic loading are presented. Five beams (four haunched and one prismatic) were tested without shear rein-forcement whereas the remaining f...
The final research results and interpretations of the testing of ten prototype simply supported reinforced concrete beams (eight haunched and two prismatic) designed to develop a shear failure under static loading are presented. Five beams (four haunched and one prismatic) were tested without shear reinforcement whereas the remaining five (four hau...
The shear critical section was suggested by the "Committee 326" (1962 a/b) as a parameter that controls the shear design of slender reinforced concrete (RC) beams. Although the shear critical section is supported by tests in beams without stirrups, it is also applied in beams with transverse reinforcement. Actually, the slenderness in beams with an...
The September 7, 2017 Tehuantepec Earthquake (M w =8.2) has been the strongest earthquake which has affected Mexico in a century. This earthquake affected vast regions of the Tehuantepec Isthmus, primarily in the Mexican states of Chiapas and Oaxaca, but it was felt moderately strong as far as Mexico City, about 741 km away from the epicenter. The...
Mexico is located among five tectonic plates. Therefore, it is frequently disturbed by the action of several moderate and strong earthquakes, affecting both the population and its infrastructure. The origin, causes, and effects of the typical observed damage patterns during the September 7, 2017 Tehuantepec earthquake (Mw=8.2), in masonry houses an...
Mexico is located among five tectonic plates which generate earthquake in most of its territory; therefore, it is one of the most seismically active countries in the world. Historically, strong earthquakes have affected not only nearby epicentral areas, but also large urban areas located at relatively large distances from seismic sources. Given the...
Masonry construction is widely used in Mexico and other countries for lowrise housing and buildings, thanks to its advantages in initial costs (commonly cheaper than reinforced concrete), as well as its ease of construction and availability of cheap workmanship in most cases. A variation of an ancient tradition from the construction practice of the...
An experimental study is presented where eight reinforced concrete beams (two prismatic and six haunched) previously designed and tested to fail in shear with substantial damage were repaired. The strengthening technique used was external beam jacketing, consisting of a light-gauge steel wired mesh covered with a 2 cm thick grout. Beams were tested...
Simple methods are required to reasonably estimate the shear strength of reinforced-concrete haunched beams (RCHBs) for design in order to inhibit shear failures in favor of a flexural behavior. In this paper, design equations developed from stress fields and truss models, also known as strut-and-tie models, are assessed and related with the proces...
An ancient tradition from the construction of the Colonial period of Mexican history, named “combined masonry”, has been recently retaken and updated in Mexico. In recent decades many structures with masonry walls are being built using a hybrid combination of concrete blocks and layers of clay bricks, increasing the uncertainty of the elastic and i...
Se presentan, de forma sintética, algunos de los daños característicos observados en estructuras de mampostería destinadas a vivienda, localizadas en los estados de Chiapas y Oaxaca, en el sureste de México, generados como consecuencia del terremoto ocurrido el día 7 de septiembre de 2017 de magnitud 8.2 en el Golfo de Tehuantepec, a 133 km al suro...
En este trabajo se presentan algunos comentarios y conclusiones acerca de las campañas de reconocimiento de daños desarrolladas por diferentes instancias posteriores a los sismos del 7 y del 19 de septiembre de 2017 en los estados de Chiapas, Oaxaca, Morelos y la Ciudad de México. Se resumen los daños estructurales observados en diferentes tipos de...
Research results and interpretations of the testing of five prototype continuous reinforced concrete beams (four haunched and one prismatic) designed to develop a shear failure under increasing cyclic loading are presented. Subject beams were tested with minimum shear reinforcement. The studied haunched length was one-third the effective span of th...
Se presentan resultados e interpretaciones de un programa experimental donde se han ensayando trabes acarteladas de concreto reforzado en condiciones de continuidad y sujetas a cargas cíclicas reversibles que permita estudiar su comportamiento a cortante. En este trabajo se reportan las características de los experimentos y la interpretación de los...
Se presentan resultados e interpretaciones de un programa experimental donde se han ensayando trabes acarteladas de concreto reforzado en condiciones de continuidad y sujetas a cargas cíclicas reversibles que permitan estudiar su comportamiento a cortante. Se estudiaron cuatro trabes acarteladas y una prismática de concreto reforzado que fueron dis...
El crecimiento de la población del país ha generado una alta demanda de vivienda que, por la falta de espacio ha obligado construir conjuntos habitaciones de cinco o más niveles en los que el sistema estructural más utilizado es la mampostería confinada. En este sistema estructural se consideran que los muros trabajan en compresión debido a la baja...
RESUMEN En la literatura técnica mexicana no existe mucha información sobre las condiciones que se deben atender para el análisis y diseño sísmico de edificios de mampostería confinada con muros en tensión. Ante esta situación, se evaluó el efecto de los muros en tensión en el diseño y la respuesta sísmica de un edificio de cinco niveles. Para ello...
RESUMEN Se presenta la revisión sísmica de un edificio típico de una unidad habitacional ubicada en la frontera de las zonas I y II al norte de la Ciudad de México. La unidad consta de siete edificios idénticos de mampostería confinada hecha con bloques de concreto, cinco niveles y cuatro departamentos por nivel. Estos edificios son interesantes pu...
Se presenta un estudio de la evaluación sísmica detallada de un edificio existente de concreto reforzado de catorce niveles y fuertemente irregular que se ubica en la zona de terreno blando de la Ciudad de México y que fue construido a fines de la década de los años sesenta. El objetivo del trabajo fue evaluar estructuralmente al inmueble en su con...
Reinforced concrete haunched beams (RCHBs) are structural elements commonly used in buildings and bridges in Mexico and other countries worldwide. For example, in Mexico City there are several midrise buildings with RCHBs (old and recent). It is well known that the shear behavior of RCHBs is quite different from prismatic ones. Nevertheless, Mexica...
RESUMEN El análisis y diseño de edificios de mampostería confinada requiere de una buena estimación de la rigidez elástica y las distorsiones de entrepiso. En las NTCM-04 se recomienda el uso de la columna ancha equivalente para modelar muros de mampostería confinada, pero sólo se proporcionan guías generales para la elaboración de los modelos. Al...
A Mörsch (1909) se le atribuye la primera fórmula desarrollada a partir de la teoría de vigas para cuantificar la demanda de cortante en trabes acarteladas de concreto reforzado (TACR). Su ecuación es la base de varios métodos seccionales que ignoran la interacción flexión-cortante. Las TACR también se pueden diseñar con campos de esfuerzo y modelo...
RESUMEN
Se presenta una propuesta de diagrama escalonado para hacer el diseño de trabes esbeltas de concreto reforzado sometidas a cargas gravitacionales y sísmicas. La propuesta se sustenta en el número teórico de estribos de Ferguson (1965) y en las exigencias de los modelos de armadura. Se aplican los conceptos en un ejemplo clásico de la liter...
RESUMEN
Se presentan los primeros resultados e interpretaciones de un programa experimental en curso donde se están ensayando cíclicamente a cortante trabes acarteladas de concreto reforzado en condiciones de continuidad. Los especímenes tienen una longitud de acartelamiento de un tercio del claro libre y cubren uniformemente ángulos de acartelamie...
La literatura especializada reconoce en los modelos de armadura una herramienta imprescindible para
entender el mecanismo resistente y realizar el diseño a cortante de una viga con refuerzo transversal.
En general, los modelos de armadura representan la resultante de los campos de esfuerzo dentro del
elemento estructural, lo que permite visualizar...
RESUMEN
En trabajos previos, los autores presentaron un método de diseño desarrollado a partir de campos de esfuerzo y modelos de armadura, para predecir la resistencia a cortante y calcular la esbeltez en trabes acarteladas de concreto reforzado sometidas a carga monotónica (Archundia y Tena 2012/a/b). El método fue validado con resultados experi...
RESUMEN
Existen varias propuestas de diseño por cortante para trabes acarteladas de concreto reforzado con y sin refuerzo transversal. La gran mayoría, están basadas en el método por secciones del reglamento del ACI para trabes prismáticas (Tena-Colunga et al. 2008). Sin embargo, Dilger y Langohr (1997) indicaron que estos diseños son inseguros pu...
RESUMEN
La sección crítica por cortante es un parámetro muy importante en el diseño de trabes esbeltas de concreto reforzado con y sin refuerzo transversal. Su definición más aceptada, se remonta al origen del método de diseño del reglamento del ACI para trabes sin refuerzo transversal ("Committee 326" 1962/a/b). Sin embargo, su aplicación se ha e...
RESUMEN Las subestaciones eléctricas son instalaciones vitales en las que gran parte del equipo que en ellas opera tiene características no aptas para resistir sismos. Por ello, es común que después de eventos moderados a fuertes sufran grandes pérdidas económicas. Ante esta situación, es importante: 1) identificar los parámetros que describen el c...
RESUMEN Se presentan los resultados obtenidos de la instrumentación en equipos menores de subestaciones eléctricas de la costa pacífico del país. Las mediciones fueron utilizadas para determinar las propiedades dinámicas de los equipos, así como los niveles de vibración a los que encuentran sometidos durante la operación de la subestación. De las p...
1 RESUMEN En este trabajo se presenta y discute el análisis de los daños observados en las estructuras y equipos de las subestaciones eléctricas provocadas por el sismo de Mexicali (7. provocado por los sismos de Manzanillo en 1995 y Tecomán en 2003. ABSTRACT On April 4th, 2010 a major earthquake of magnitude 7.2 occurred near Mexicali City and it...
This paper presents the research results about the testing of ten prototype reinforced concrete haunched beams subjected to cyclic loading. Beams were designed to present shear failure. Two groups of beams were tested: a) beams without shear reinforcement, and b) beams with minimum shear reinforcement. The cyclic testing allowed to fully validating...
RESUMEN Se presentan los resultados experimentales de cinco trabes acarteladas de concreto reforzado provistas con un refuerzo transversal mínimo y sometidas a cargas reversibles. Los elementos se diseñaron para fallar a cortante. A partir de la respuesta cortante-deformación, se hacen análisis de diferentes propiedades estructurales en función del...
This paper presents the final research results and interpretations about the testing of prototype reinforced concrete haunched beams subjected to cyclic loading. Beams were designed to present shear failure. Beams had no shear reinforcement. These haunched beams are identical in geometry and reinforcement to a set of haunched beams previously teste...
Se presentan los resultados más relevantes del ensaye cíclico de dos muros de mampostería
combinada y confinada. Los ensayes se realizaron conforme al protocolo para ensayes cíclicos
establecido en el Apéndice A de las Normas Técnicas para Diseño y Construcción de Estructuras de
Mampostería (NTCM-2004), por lo que los especimenes se sujetaron a cic...
RESUMEN Este trabajo presenta y discute los resultados experimentales del ensaye de cinco trabes acarteladas sin refuerzo transversal sometidas a carga reversible. La serie de ensayes mostró que las cartelas modifican la falla frágil por cortante típica de los elementos de sección constante; así como también que el aumento del acartelamiento modifi...
Se presentan resultados, interpretaciones y recomendaciones correspondientes al ensaye de diez trabes acarteladas de concreto reforzado de tamaño casi real, diseñadas para fallar a cortante ante carga estática. Los resultados experimentales muestran que estos elementos presentan un mecanismo resistente a cortante que difiere con el observado en vig...
En este informe se reporta etapa el ensaye de cinco especimenes sin refuerzo por cortante idénticos a los reportados en Archundia et al. (2005), pero ante carga cíclica reversible, donde se espera obtener información que complementen las interpretaciones hechas hasta la fecha, y que permiten ampliar el conocimiento sobre el comportamiento cíclico d...
El uso de trabes acarteladas de concreto reforzado, TACR, es práctica común en la construcción de edificios, ya que proporciona algunas ventajas sobre las trabes de sección constante, por ejemplo, aumentar la rigidez lateral, disminuir la altura de entrepiso y facilitar el paso de instalaciones. Sus más fuertes desventajas radican en la complejidad...
RESUMEN Se presentan los resultados, interpretaciones y recomendaciones finales del ensaye de diez trabes acarteladas de concreto reforzado de tamaño real diseñadas para fallar a cortante ante carga estática. Los resultados experimentales muestran que estos elementos presentan un mecanismo resistente a cortante que difiere con el observado en trabe...
Este estudio experimental está apoyado en el ensaye destructivo de diez elementos a escala
real, los cuales contemplan cinco ángulos de acartelamiento que cubren uniformemente un
intervalo de cero a doce grados. De los diez elementos, cinco no tienen refuerzo transversal
y los restantes poseen un refuerzo mínimo por cortante. En este trabajo se est...
RESUMEN En este articulo se presentan los primeros resultados del ensaye de ocho trabes acarteladas de concreto reforzado sometidas a carga estática. Se tiene evidencia que este tipo de elementos son utilizados en estructuras de ocupación estándar, aún cuando no existen recomendaciones para su diseño en los códigos de construcción vigentes en Méxic...