
Gustavo AprileAsociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza, Argentina. · ACEN
Gustavo Aprile
About
33
Publications
45,091
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
110
Citations
Publications
Publications (33)
Un área natural protegida es una porción de terreno de cualquier superficie de propiedad privada manejada para la conservación de la biodiversidad y/o el uso sustentable de sus valores naturales. Estas pueden aportar a 7 de las 20 metas Aichi del Plan Estratégico de la Diversidad Biológica 2011-2020 y a los objetivos 15 (principalmente) y 13 de la...
Se estima la presencia y abundancia de huemul (Hippocamelus bisulcus) en el sector sur de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Epuyén, provincia de Chubut, Argentina.
The abundance of andean deer (Hippocamelus bisulcus) that inhabits the southern sector of the Lago Epuyén Multiple Use Forest Reserve (Chubut, Argentina) was estimated.
Se estima la abundancia de huemul (Hippocamelus bisulcus) en el sector este de la Reserva Provincial Lago del Desierto, Santa Cruz, Argentina.
The abundance of andean deer (Hippocamelus bisulcus) that inhabits the east
area of the Lago del Desierto Provincial Reserve (Santa Cruz, Argentina) was estimated.
Assessment of the conservation status for Argentina.
El guanaco (Lama guanicoe) es un Camelidae de mediano porte (1,90 m de altura y 140 kg de peso), que habitó en tiempos históricos el área donde se encuentra actualmente el Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba, Argentina). Sus poblaciones declinaron continuamente desde la colonización europea (Nugent et al. 2006). Aunque aún subsiste una...
La Fundación Vida Silvestre Argentina se propuso contribuir al Plan Nacional de Manejo de
Bosques con Ganadería Integrada (PNMBGI) que impulsa el “Acuerdo General sobre los
Principios y Lineamientos Nacionales para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada
(MBGI) en concordancia con la Ley N° 26.331” en la región chaqueña semiárida, buscando y
a...
La campaña de educación ambiental proyectada inicialmente para incorporar contenidos relacionados con la sustentabilidad de las plantaciones forestales en la enseñanza del nivel medio, en la práctica se desarrolló como un programa de capacitación docente que utilizó el tema propuesto como eje integrador de contenidos de distintas áreas curriculares...
Liolaemus rabinoi es una
pequeña lagartija que presenta importantes
especializaciones morfológicas,
ecológicas y etológicas relacionadas
a los hábitos arenícolas. Su anatomía
singular la diferencia de la mayoría
de los Liolaemus conocidos: se caracteriza
por una cabeza deprimida, con el
hocico en forma de pala y orificios nasales
dispuestos de mane...
Segundo capítulo de la guía de reconocimiento a campo de los félidos sudamericanos, editada y publicada en 2012.
Peso: 2,5 a 8 kg El macho es más robusto, pesado y posee mayor tamaño corporal que la hembra. Leopardus geoffroyi (D´Orbigny y Gervais, 1844) Otros nombres vulgares: Gato montés común, gato de monte, gato de Geoffroy, gato montés argentino y panterita (español); gato do mato; gato do mato grande (portugués); Geoffroy´s cat (inglés); mbaracadyú, mba...
Tercer capítulo de la guía de reconocimiento a campo de los félidos sudamericanos, editada y publicada en 2012.
Ficha de identificación de Leopardus pardalis.
El objetivo es recuperar y estudiar la fauna de la Reserva, constituyéndose en un polo / epicentro de investigación, sanidad y educación ambiental sobre animales silvestres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Estación Faunística integra el accionar de cuatro programas de la Reserva: 1) Recuperación de Fauna Silvestre, para rehabilitar los ani...
Of the 385 mammal species of Argentina, 81 of them are in some category of threat.
The main factors of threat: the loss, fragmentation and degradation of habitat, hunting, conflict with productive activities, illegal trafficking of wildlife and disease.
Resumen: A pesar de ser una de las especies de mamíferos terrestres más grandes y carismáticas de la Argentina, el conocimiento científico que se dispone del ciervo de los pantanos en nuestro país resulta decididamente escaso. En nuestra sociedad, no se encuentra presente como símbolo destacado del patrimonio faunístico, a pesar de presentar poblac...
We present the preliminary results about the temporal patterns of traffic volume on Provincial Road 23, Santa Cruz Province. Traffic volume was 15.939 vehicles for a period of 12 months, November 2.007 to October 2.008. Fifty five percent of these vehicles were counted during work days (Monday through Friday), while the other 35 % were recorded dur...
Within the monitoring plan of guanaco (Lama guanicoe) reintroduction in "Quebrada del Condorito" National Park (Córdoba, Argentina), we registered the behaviour of the translocated animals in March 2007. These were obtained from the search, detection and scan-sampling of the first group translocated. From the fourteen detected behaviours during the...
El oso hormiguero (Myrmecophaga trydactyla) es, junto al tatú carreta, el mayor de los edentados (Xenarthra) vivientes: los ejemplares adultos pueden medir hasta 215 cm de largo, tener una alzada de unos 70 cm y pesar hasta 50 kg. Morfológicamente, se caracteriza –al igual que el resto de las especies de la familia de los mirmecofágidos (“hormiguer...
A pesar de estar citado para la formación de pastizales de las Sierras Chicas
(Altritcher et al., op. cit.), la presencia de M. dimidiata no había sido corroborada para el Parque Nacional
Quebrada del Condorito (Rosacher, Inf. Inéd.; SIB, 2007) ni para la altiplanicie que constituye la
Pampa de Achala, dentro del cordón serrano que conforman las Si...
The health of 22 free-ranging adult rheas (Rhea americana) examined and sampled during a translocation/reintroduction project and six juvenile rheas kept in semicaptivity was investigated, and details of their haematology and plasma biochemistry are presented. Serological testing for antibodies to infectious agents was negative for infectious laryn...
CC 37, (6700) Luján, Pcia. de Buenos Aires. Tel. y Fax: 011 4476-4497-(02323) 434972. RESUMEN: Se identifica, describe, ilustra y ubica geográficamente a Callosciurus erythraeus, nueva especie de mamífero introducida en la Argentina y distribuida en el norte de la provincia de Buenos Aires. Se comentan aspectos vinculados a las costumbres de la esp...
Se presentan las causas que demandan la rehabilitación de fauna, como así las técnicas para rescatar e intentar rehabilitar algunas especies de aves rapaces, reptiles, primates y otros mamíferos pequeños y medianos.
Projects
Projects (3)
a) Proyecto de reintroducción del guanaco en el Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba, Argentina): Evaluación de situación actual - "Guanaco Reintroduction Project" in Quebrada del Condorito National Park (Córdoba, Argentina): Assessment of situation.
b) Proyecto Huemul - Huemul Project (Parque Nacional Los Glaciares y Reserva Natural privada "Los Huemules", Santa Cruz, Argentina).
c) Implementación del Refugio de Vida Silvestre "Los Barrancos" - Implementation of "Los Barrancos" private nature reserve (Luyaba, Córdoba, Argentina). Concluyendo la actividad - Ending.
d) Relevamiento e implementación de la Reserva Natural privada "Espinillo Bravo" - Implementation of "Espinillo Bravo" private nature reserve (Capilla del Monte, Córdoba, Argentina). Iniciando la actividad - Starting.
e) Análisis del Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) desde una mirada de la conservación de la fauna de los bosques nativos del Chaco - Analysis of forest management with integrated livestock for a chacoan wildlife conservation interest (Santiago del Estero y Chaco, Argentina).