Guiomar salvat Martinrey

Guiomar salvat Martinrey
Rey Juan Carlos University | URJC · Departamento de Periodismo y Comunicación Corporativa

PhD

About

35
Publications
16,311
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
177
Citations
Introduction
PhD in Comunication (specialised in Information Design and the Knowledge Society) from UCM. Currently works at the Department of Journalism and Corporate Communication at Rey Juan Carlos University (Madrid, Spain), where I teach Infographic Journalism and New Technologies and Information Society. At the same time, I am a guest professor in several master’s degree programmes in digital communication, international and cultutal journalism.

Publications

Publications (35)
Article
Los sectores más jóvenes, además de nativos digitales, conviven con los algoritmos de la IA desde hace años, por lo que resultan una población muy relevante a la hora de conocer su visión sobre esta tecnología disruptiva, incluso en su aplicación al ámbito laboral. En este sentido, los objetivos del trabajo se centran en conocer las percepciones de...
Article
Full-text available
El periodismo de verificación o fact-checking se ha erigido en los últimos años en una de las estrategias centrales en la lucha contra la desinformación. Para que estas entidades resulten eficaces y logren la confianza de la ciudadanía, resulta fundamental que realicen su labor bajo principios de neutralidad ideológica, sobre todo cuando tratan de...
Article
Full-text available
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la desinformación visual producida en el marco de la guerra ruso-ucraniana, analizar su alcance internacional, conocer la reacción del periodismo de verificación y comparar las estrategias desinformativas de ambos bandos. Se realizó un estudio cuantiativo estadístico descriptivo e inferencial de...
Article
Full-text available
17. This paper aims to determine the incidence that certain emotions (fear, loneliness, uncertainty and stress) generalized by the Covid-19 pandemic and the implementation of a virtual education system in an improvised manner have provoked in students at different moments of their academic life (high school, EVAU and university). A mixed method res...
Article
Full-text available
Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses y el referéndum del brexit en el Reino Unido, el año 2016 marcó el inicio de los análisis sobre la problemática de la desinformación en su forma actual. En el contexto español, la mayor parte de las investigaciones se han producido desde el año 2018, cuando vieron la luz los primero...
Article
La desinformación es uno de los grandes desafíos que cuestionan la salud del espacio público y de los sistemas democráticos, que están basados en el conocimiento de la verdad para facilitar la toma de decisiones por parte de los ciudadanos. Por ello, la lucha contra los contenidos falsos ha centrado la atención de profesionales e investigadores en...
Article
Full-text available
Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses y el referéndum del brexit en el Reino Unido, el año 2016 marcó el inicio de los análisis sobre la problemática de la desinformación en su forma actual. En el contexto español, la mayor parte de las investigaciones se ha producido desde el año 2018, cuando vieron la luz los primeros...
Article
Full-text available
El fenómeno de la desinformación constituye uno de los grandes desafíos que la investigación en comunicación ha abordado en el último lustro, por lo que resulta necesario establecer un primer estado de la cuestión sobre la respuesta de la academia española hacia esta problemática. A tal fin responde este trabajo, que analiza la investigación sobre...
Article
Full-text available
El concepto de periodismo ciudadano surge con fuerza y lleno de expectativas a principios del siglo XXI no exento de polémica. Cuestionado por algunos sectores, se consideró como una refundación del periodismo arcaico y obsoleto para el nuevo milenio de la mano de las tecnologías digitales. Nuestro objetivo es conocer por qué el término cada vez se...
Article
Full-text available
Este trabajo analiza las infografías publicadas en prensa durante los primeros meses de la pandemia para informar de la crisis sanitaria mundial que en 2020 provoca la covid-19 con el objetivo de conocer el uso que se hace de este género periodístico así como las técnicas y elementos que tienen mayor presencia y que caracterizan la información rela...
Article
Full-text available
De la profunda relación entre las tecnologías y la sociedad surgieron lo que se consideran históricamente las etapas del desarrollo social en función de los medios de producción, hasta llegar en la actualidad a la llamada sociedad postindustrial, que se consolidó como Sociedad de la Información. De que fueron las Tecnologías de la Información y la...
Article
Full-text available
Se aborda el concepto de tiempo y su relación con las nuevas tecnologías digitales. A partir de la categoría de tiempo social se estudia la relación entre lo analógico y lo digital y se establece una estrecha relación entre la comunicación mediante las nuevas tecnologías y la emergencia de una nueva temporalidad que se expresa de modo ejemplar en e...
Article
Full-text available
Presentamos un trabajo sobre los procesos que se producen en torno a la visualización de la información. A partir de las técnicas de visualización gráfica utilizadas desde la prehistoria surge el concepto de infografía en el ámbito periodístico con la digitalización de los procesos en los años 90. La incorporación del Big Data otorga nuevas funcion...
Article
Full-text available
We present a work on the processes that take place around the visualization of the information. From the graphic visualization techniques used since prehistory, the concept of infographics emerged in the journalistic field with the digitalization of processes in the 90s. The incorporation of Big Data gives new functions to the data visualization an...
Conference Paper
Full-text available
Resumen. Nuestra propuesta trata de abordar el viejo problema de lo cualitativo en las ciencias sociales a partir de la distancia que podemos tomar en torno al debate sobre la posmodernidad y con especial atención a las enseñanzas que se pudieron extraer de la polémica que sobre la misma suscitó el llamado affaire Sokal. Nuestra hipótesis es que la...
Article
Full-text available
Han transcurrido ya varias décadas desde que se iniciara el debate en torno a la llamada postmodernidad. Sobre el mismo han llovido nuevas consideraciones y términos que parecen haberlo sepultado. La emergencia de la Sociedad de la Información y de la llamada globalización arrojan nueva luz sobre aquel fenómeno y lo sitúa históricamente como una in...
Article
Full-text available
Amb el desenvolupament de les noves tecnologies digitals i amb la seva expansio i implantacio massiva en gairebe tots els ambits de la nostra societat s'ha desenvolupat una formula comunicativa que es coneix com "periodisme ciutada". L'objectiu principal d'aquest treball es determinar fins a quin punt es pot titllar com a ciutada aquest tipus de co...
Article
Full-text available
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales y con su expansión e implantación masiva en casi todos los ámbitos de nuestra sociedad se ha desarrollado una fórmula comunicativa que se conoce como “periodismo ciudadano”. El objetivo principal de este trabajo es determinar hasta qué punto se puede adjetivar como ciudadano este tipo de comunic...
Article
Full-text available
In the context of the new conditions of a globalized society, dominated by ICTs, traditional politics seems to be undergoing major changes. The article reviews some of them as the disappearance of old ideologies, the emergence of new issues on the political agenda, new actors and new procedures for participation and / or domain. The question that r...
Article
Full-text available
Se analiza la llamada administración electrónica desde la vieja imagen de la burocracia. Partiendo de las nociones de distancia y de complejidad, se intenta averiguar si en la Sociedad de la Información (SI) termina su clásica imagen perversa o si ésta reaparece bajo nuevas formas.
Article
Full-text available
The introduction and development of Digital Terrestrial Television (DTT) in the Community of Madrid respond to the need ofadjusting broadcasting to the new technological requirements, and to the firm, very ambitious and carefully designed political objective of making the Community of Madrid the leader in the implementation of DTT in Spain. This ar...
Article
Full-text available
El desarrollo e implantación de la TDT en la Comunidad de Madrid obedece a una necesidad tecnológica de adecuación a las nuevas necesidades de emisión y a una firme decisión política de cumplir con unos objetivos muy ambiciosos, cuidadosamente diseñados, que han sido dotados con unos presupuestos suficientes como para lograr sus objetivos, que en p...
Article
Full-text available
Las aportaciones informativas que los ciudadanos vienen realizando por iniciativa propia durante los últimos años a través de los medios de información digitales se conocen como periodismo ciudadano. Su origen puede estar en la desconfianza de la audiencia ante un periodismo tradicional excesivamente dependiente de las fuentes profesionales. Se ha...
Article
Full-text available
El presente trabajo pretende analizar las consecuencias éticas y morales de las nuevas tecnologías de la información en la llamada globalización. Analiza el fenómeno de la fragmentación propio de la era digital y sus manifestaciones en el ámbito de la comunicación. En concreto muestra cómo la fragmentación puede generar hábitos contrarios a las con...
Article
Full-text available
Se pretende mostrar la recuperación de la imagen como elemento estructural del lenguaje, rompiendo así una tendencia histórica de disociación de ambos elementos esencialmente asociada a los lenguajes alfabéticos. El elemento que ha servido de catalizador para este proceso es el desarrollo y la implantación de las nuevas tecnologías digitales de la...
Article
Full-text available
Las nuevas tecnologías digitales repercuten profundamente tanto en el cine como en la literatura, pero de manera diametralmente distinta. La película de Matrix nos servirá de ejemplo para mostrar un nuevo tipo de relación que se va a establecer entre ambos medios a partir de su digitalización. A) Algunas cuestiones sobre la tecnología Como tecnólog...
Chapter
Full-text available
Probablemente, ésta sea la última de las especializaciones que se ha desarrollado en el periodismo impreso. En los años 90 se reconoce como tal y se acuña la expresión de «redactor gráfico». Esta figura es fomentada por la cultura audiovisual que imponen los medios de masas que se incorporan en los años 60 y es fruto directo de las nuevas generacio...
Article
Full-text available
Uno de los campos más prolíficos para el análisis de la fotografía es el desarrollo de sus diversos usos a finales del siglo XIX. Pero si nos centramos en las relaciones entre fotografía y prensa, vemos que el debate se ha centrado en dos aspectos. Por un lado, en la imagen misma y su nueva función informativa. Por otro, en la nueva relación que se...
Article
Full-text available
Extracto de la tesis doctoral de la autora en el que se parte del concepto de diseño y de sus elementos básicos. Se contempla sucesivamente el análisis de los soportes; el diseño de prensa; el universo multimedia, su génesis y antecedentes; la interactividad y los conceptos de hipertexto e interfaz.

Network

Cited By