
Guillermo López GarcíaUniversity of Valencia | UV · Department of the Theory of Languages and Communication Sciences
Guillermo López García
PhD
About
113
Publications
81,808
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,162
Citations
Introduction
I was born in Zaragoza (Spain) in 1976. I'm Professor of Journalism at the University of Valencia. My teaching and my research are linked, almost from the beginning, with two main areas: Digital Communication and Cyberjournalism, on the one hand; Political Communication, on the other. Lately I spend most of my energies to coordinate the Mediaflows (http://www.mediaflows.es) project.
Publications
Publications (113)
Se analiza el papel de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado españolas como actores y como recurso discursivo en la comunicación del Gobierno español durante la crisis del Covid-19. El análisis abarca dos cuestiones complementarias. Por una parte, la presencia de militares, policías y guardias civiles en los medios de...
As fake news elicits an emotional response from users, whose attention is then monetised, political advertising has a significant influence on its production and dissemination. Facebook ads, therefore, have an essential role in contemporary political communication, not only because of their extensive use in international political campaigns, but al...
Resumen La desinformación se ha convertido en un concepto central en las investigaciones en comunicación, relacionado con diversos fenómenos mediáticos, tecnológicos y políticos que complejizan su definición y diagnóstico. Si bien su abordaje ha sido eminentemente cuantitativo, los grupos de discusión han sido también empleados para conocer la perc...
The evolution from a public space such as the one defined throughout the twentieth century –characterised by unidirectionality and political and media intermediation– towards a digital scenario –with multiple actors and multi-directional messages– has not resolved the problems that existed beforehand, and has also generated others. This public spac...
The purpose of this research is to analyse the activity on Twitter of the eight main candidates who stood in the 2019 European election in Spain. The analysis was developed throughout the electoral campaign and established based on two methodological perspectives. First, the content analysis allowed to observe which topics each candidate spoke abou...
This paper analyzes the use of Twitter by the candidates for the presidency of the Government of Spain of the five main parties at the national level –PSOE, PP, Vox, Podemos, and Ciudadanos– during the general elections campaigns held in April and November 2019. The main purpose of this study is to determine the strategies regarding the use of the...
The use of fake news has become a common tool in political confrontations. Some politicians use fake news as an instrument of discursive empowerment. The general elections held in Spain provided an excellent specific framework to observe the behaviors of Spanish parties in relation to their handling of fake news. This chapter aims to detect the use...
This book aims to analyze the relationship between politics and communication in the current context of increasing polarization and their disruptive effects over democracy (Bennett & Pfetsch, 2018). Taking an interdisciplinary approach, the book intends to offer an overview of the threats faced by traditional and stable democracies in a hybrid comm...
Este artículo analiza la comunicación de la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana a lo largo de la primera ola de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. Se trata de un período en el que la población española estuvo sometida a un riguroso confinamiento domiciliario para mitigar la propagación del virus, y donde el interés por adquirir i...
This work is based on the mediatisation of society theory, which establishes more attached importance and the presence of the mass media as mediators in various social processes, as well as on Production Studies, that analyse creative skills to draw an audience, to apply these theories to the media representation of the COVID-19 pandemic. The objec...
This chapter offers an original contribution to an alternative understanding of rumor as disinformation in contentious politics, especially in an authoritarian context like the People's Republic of China. The spreading of disinformation is a notable social phenomenon that has attracted considerable and ongoing attention in various disciplines , inc...
Este artículo pretende analizar cómo se desarrollan los mítines electorales en un periodo de intensa mediatización, en el que los medios de comunicación y los políticos se influyen mutuamente. Para ello, tomamos como referencia las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana celebradas en abril de 2019, que coincidieron por primera vez con un...
Tanto en el ámbito autonómico como en el local, la legislatura 2015-2019 encarnó el cambio político en el País Valenciano. Tras la larga hegemonía del Partido Popular, que gobernó durante veinte años en la Generalitat Valenciana e incluso más tiempo en ciudades como València, los comicios autonómicos y municipales de 2015 otorgaron un claro triunfo...
Este trabajo analiza la visibilidad y posicionamiento en buscadores de los sitios web de los principales grupos de co- municación españoles. Se compara su visibilidad web y su presencia en los resultados de búsqueda de Google a través de programas de análisis SEO y una metodología propia que se ha denominado Índice de Visibilidad Agregada. Se ha re...
This paper analyses how political rallies develop in an age of intense mediatisation in which politicians and media influence one another. In this connection, we look at the Regional Elections held in the Valencian Autonomous Community in April 2019. For the first time, these coincided with a General Election, so that even more was at stake than us...
The Mediatization of politics reaches its maximum expression with electoral campaigns, in which political actors strive to launch their persuasive messages to the public, in order to reach and, ultimately, convince the voters. This article aims to analyze the political discourse in the electoral debates televised during the 2015 Spanish Presidentia...
Influenced by both the impact of digital technologies and the social and political changes experienced in Western societies, the processes of political communication have undergone profound transformations in recent years. This paper introduces the themed issue of Contemporary Social Science devoted to the topic, entitled ‘Election Campaigns and Po...
Esta monografía nace con vocación de manual universitario, y se dirige a docentes y estudiantes de Periodismo, Comunicación, Sociología y Ciencias Políticas. Ofrece una visión panorámica y especializada sobre la comunicación política como disciplina académica, concebida como un vórtice en el que confluyen los discursos y acciones de tres actores: l...
Research on online political talk has been overwhelmingly influenced by deliberative theory, as a result of the big hopes originally placed on the Internet capacity to revolutionize politics. However, two decades of empirical research point out that these informal communicative interactions hardly resemble deliberative ideals. In this study, we exp...
Research on online political talk has been overwhelmingly influenced by deliberative theory, as a result of the big hopes originally placed on the Internet capacity to revolutionize politics. However, two decades of empirical research point out that these informal communicative interactions hardly resemble deliberative ideals. In this study, we exp...
This article explores contemporary portrayals of women and femininity in lifestyle blogs written and edited by millennial women in the United States. Based on a sample of three of the most popular lifestyle blogs currently in the U.S. this article attempts to identify and describe current portrayals of women to determine if they support a progressi...
Se analizan los principales enfoques teóricos vinculados con el estudio de la comunicación polí ca, entendida como la interacción entre par dos polí cos, medios de comunicación y ciudadanos. Se resumen en dos grandes corrientes: por un lado, los estudios que ponen el énfasis en la media zación de la polí ca, esto es, la adecuación de los mensajes p...
This article develops an analysis of the internal functioning of the Spanish party Podemos and its structural make-up. The used methodology consists of: 1) a descriptive analysis of the development of Podemos, based on the available information in the media; 2) an analysis centered on the presence of Podemos in social networks and the mainstream me...
Desarrollado desde el Grupo de I+D Mediaflows (http://www.mediaflows.es), este libro propone un análisis coral de la campaña de las elecciones generales de diciembre de 2015 y su despliegue en el espacio público. Un análisis que se interroga sobre el papel de los partidos políticos, los medios de comunicación y la ciudadanía, y que analiza la relac...
Las elecciones generales que finalmente tuvieron lugar el 20 de diciembre de 2015 constituían una convocatoria largamente esperada por parte de la sociedad española. Por un lado, por una cuestión derivada del transcurso del tiempo desde los anteriores comicios de 2011: la legislatura precedente había sido la más larga de la historia de la democraci...
he purpose of this study is to observe the characteristics of the communicative scenario in which the circulation of messages on Twitter occurs, including relational dynamics established between political parties, media and opinion leaders, as well as the extent to which the thematic distribution of their agenda was conditioned by other actors. In...
El objetivo de esta investigación es analizar la actividad en Twitter, durante la campaña de las Elecciones Generales de 2015 en España, por parte de los líderes de los principales partidos políticos españoles: Mariano Rajoy (PP), Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos). Más concretamente: cuántos mensajes, y de...
The focus of this research is to analyze the activity on Twitter, during the campaign for the 2015 general elections in Spain, of the leaders of the main Spanish political parties: Mariano Rajoy (PP), Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos) and Albert Rivera (Ciudadanos). That means: how many messages and what types of messages are published...
This article describes the electoral campaign developed in social networks (specifically Twitter) by candidates of eight Spanish political parties in European Parliament elections of May 2014. The main objective of the analysis is see to what extent the discourse of candidates is framed to European or national scope issues. The analysis suggests th...
La campaña electoral en España está regulada por la ley orgánica de régimen electoral general 5/1985, que no contempla ninguna medida específica para la cibercampaña. Este vacío legal motiva a los emisores a realizar una interpretación de la norma cuando se comunican en internet durante este periodo. Con el fin de explorar si el nuevo tempo y forma...
The study of the 15M social movement, and then its transition into a political party like Podemos is of particular interest in different fields such as sociology, politics and also journalism. This is also the case regarding the emergence of Ciudadanos into the political and media arena, or the consolidation of a local political force like Compromí...
El presente estudio propone un análisis de la blogosfera política española durante la campaña electoral previa a las Elecciones Generales del 20 de noviembre de 2011, con el fin de identificar los principales temas de discusión que centraron el debate en tres tipos de bitácoras: seis blogs de candidatos políticos de las principales formaciones polí...
La ciudad de Valencia, como muchas grandes ciudades españolas, ha vivido dos grandes hegemonías sucesivas desde la reinstauración de la democracia. En las primeras elecciones municipales, en 1979, el PSOE, coaligado con el PCE, logra hacerse con la alcaldía. Tras el breve período de Fernando Martínez Castellano (1979), dos alcaldes socialistas, Ric...
El presente trabajo constituye una apuesta metodológica para estudiar los flujos de comunicación que se despliegan en la esfera pública por parte de actores políticos, mediáticos y ciudadanos durante un proceso de campaña electoral, con el fin de someter a contrastación empírica la hipótesis de que son los actores políticos los que tienden a domina...
El principal propósito de este libro es sistematizar los aspectos esenciales que nos ayudan a entender cómo funciona el periodismo en Internet: qué manifestaciones –muy diversas- adopta; cuáles son sus características más importantes y, en su caso, si es posible trazar unas líneas de fuerza que recorren infinidad de propuestas, formatos y escenario...
n February 2012, a student demons-tration of a secondary school from Va-lencia became the trigger for a broad social and political protest against the Valencian institutions. And above all, against the hegemonic political party in Valencia in the last twenty years: the Popular Party (PP). In addition to public events and activi-ty on social network...
[ES] Introducción: El impacto de las TIC sobre el modelo de comunicación política mediática ha otorgado una creciente centralidad a las webs partidistas en la estrategia de los partidos políticos, desde donde tratan de imponer su agenda en el espacio público. Objetivos y metodología: Este estudio propone un análisis integrado de a) la construcción...
European Parliament Elections are often consider as «minor elections». However, they are extremely useful to calibrate how citizenship reacts and feels in many domains, covering both the legitimacy of the European integration process as well as certain domestic political issues. In this paper, we analyze the political framework in which latest Euro...
Los contenidos mediáticos relativos a la Familia Real española han estado tradicionalmente restringidos a un tratamiento muy respetuoso, positivo, y complaciente. Esta tendencia, como es notorio, ha cambiado vertiginosamente en los últimos meses, por efecto de una serie de informaciones negativas que afectan a distintos miembros de la Casa Real, a...
Resumen
Este artículo analiza la presencia de los blogs en campañas electorales y su valor como vehículos de discusión y generadores de opinión, por un lado; y su uso por parte de los medios convencionales, por otro. Para ello, se han analizado dos blogs particularmente representativos, firmados por los periodistas Jesús Ceberio (El País) y Arcadi...
Este artículo se propone analizar el impacto del debate electoral español en el espacio público, concebido como la combinación de la prensa tradicional y nuevos espacios digitales (blogosfera política y conversaciones ciudadanas online). Nuestro objetivo es analizar lasimpresiones del debate de diferentes actores: periodistas, bloggers políticament...
http://www.peterlang.com/index.cfm?event=cmp.ccc.seitenstruktur.detailseiten&seitentyp=produkt&pk=70844&concordeid=431261
Recibido el 22 de julio de 2012, aceptado el 13 de febrero de 2013. Resumen Este artículo analiza la presencia de los blogs en campañas electorales y su valor como ve-hículos de discusión y generadores de opinión, por un lado; y su uso por parte de los medios convencionales, por otro. Para ello, se han analizado dos blogs particularmente represen-t...
El desarrollo de las nuevas tecnologías en las últimas dos décadas está generando importantes cambios en la manera que tiene el público de acceder a la información; de evaluarla y opinar sobre ella; de socializar con los demás individuos de su entorno y con la versión extendida que supone el entorno conformado en Internet; y, por último, para adopt...
The mock documentary Bob Roberts (Tim Robbins, 1992) tells the story of an American folk singer and his vertiginous political rise until he reaches a place in the Senate. Roberts' vacuous speech, wrapped up in a friendly and apolitical profile hides a reactionary ideology close to the postulates of the Christian right-wing and in opposition to civi...
El diario Las Provincias es el más antiguo de la Comunidad Valenciana (1866). A partir de la entrada en el accionariado del grupo Vocento (2000), y en torno al diario matriz, se ha ido creando paulatinamente un grupo multimedia (Las Provincias Multimedia) que cuenta con la versión web del medio, lasprovincias.es, y con varias licencias de radio aso...
Por diversas circunstancias (entre otras, el carácter escindido, en diver- sos aspectos, y muy particularmente el lingüístico, del territorio valencia- no; la relativamente escasa presencia de los estudios de Comunicación y Periodismo en la Comunidad Valenciana hasta la presente década; la falta de apoyo institucional; la tardía incorporación de lo...
This paper aims to estimate intercoder reliability in content analysis of international
online media. In order to measure this rate of agreement, we have selected three of the
twenty-five online media that configure the corpus of the research: The Guardian,
Clarín and Asahi Shimbun. The English Web Edition. We make use of two types of
indexes. On t...
This paper aims to estimate intercoder reliability in content analysis of international
online media. In order to measure this rate of agreement, we have selected three of the
twenty-five online media that configure the corpus of the research: The Guardian,
Clarín and Asahi Shimbun. The English Web Edition. We make use of two types of
indexes. On t...
El desarrollo de los nuevos sistemas de comunicación digital ha comportado, lógicamente, una considerable ampliación y diversificación de la oferta informativa accesible al ciudadano. Este proceso afecta a todas las facetas del periodismo, y a muy diversos niveles. Esta comunicación se centrará en evaluar el caso específico de los contenidos políti...
Las especiales características del soporte digital determinan poderosamente la aparición de un sistema comunicativo, unos medios de comunicación y un público claramente diferenciados de los tradicionales. El pluralismo aumenta cuantitativa y cualitativamente, en especial merced al desarrollo de distintas herramientas interactivas y sistemas de publ...
En este capítulo se busca contextualizar el comportamiento de los medios de comunicación españoles, su connivencia o complacencia con el poder (con determinadas manifestaciones del poder), en relación con su distribución en torno de un reducido número de grandes grupos mediáticos. Ello nos permitirá enlazar a continuación con el análisis específico...
El desarrollo de la web 2.0 ha potenciado la aparición de una serie de herramientas interactivas asociadas con los contenidos de los cibermedios. La participación del público, que comporta una serie de ventajas (aumento de las visitas, incremento de la credibilidad, mayor implicación de los lectores), también puede conllevar problemas, tanto legale...
El resultado de las Elecciones Generales de 2004, que supuso un cambio de Gobierno, implicaría también el intercambio de papeles entre PSOE y PP. Como se explica en el Capítulo 1 este último partido, ahora en la oposición, no acabaría de reconocer la legitimidad de la victoria socialista (que habría estado, según esta línea de interpretación, estre...
The use of new information and communication technologies (ICT) in electoral campaigns spread in the 2008 general elections after the turning point which constituted the 11M and the subsequent days until the election day which took place the 14th of march 2004. This effervescence has led to a sort of essential changes in the process of constructing...
Resumen El uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las campañas electorales se generalizó sustancialmente en los comicios generales de 2008 tras el punto de inflexión que constituyeron el 11M y los días posteriores hasta las elecciones del 14 de marzo. Esta efervescencia ha supuesto una suerte de cambios fundamentales e...
El País Valenciano presenta un estado de las co-sas, en lo que se refiere a la penetración de la So-ciedad de la Información desde distintos puntos de vista, en líneas generales parangonable con las de-más CC.AA., con un promedio ligeramente inferior, en la mayoría de los índices, a la media española, y también a lo que correspondería por peso espe...
Este texto presenta una metodología de análisis original para acometer el estudio de contenidos de actualidad publicados en cibermedios de procedencias y ámbitos de actuación diversos. Por tanto, la primera parte del mismo consistirá en plantear qué aportaciones metodológicas pueden hacerse a este ámbito de estudio, relativamente reciente, desde un...
La propuesta de analizar las noticias principales de los cibermedios estudiados pretende, como principal objetivo, determinar hasta qué punto se dan las características propias del lenguaje digital (hipertextualidad, multimedialidad, interactividad), si se aprecia alguna evolución en el periodo estudiado, y realizar un análisis comparativo por grup...
1. INTRODUCCIÓN El desarrollo de los medios de comunicación valencianos en Internet ha discurrido históricamente por cauces similares a los que pueden apreciarse en otras comunidades de nuestro entorno, matizadas por la incidencia del bilingüismo (de hecho, la revista El Temps, publicada íntegramente en va-lenciano, será el primer medio de comunica...
Este trabajo evalúa y analiza el estado de las industrias culturales valencianas ante el escenario de la crisis. El texto recorre las diferentes áreas de producción cultural y contrasta, con datos, las dinámicas inherentes a la producción cultural valenciana.
Panorama general del funcionamiento de los servicios informativos de las televisiones españolas a través de Internet
El nuevo escenario digital está modificando la forma en que los medios tradicionales se relacionan con su audiencia y, por consiguiente, la base sobre la que se sustenta la teoría de la agenda-setting. Internet ofrece la oportunidad de superar el carácter monológico del proceso comunicativo y abre la puerta a la participación del público. Este trab...
One of the ways of researching online journalism is the analysis of the message. This is one of the first trends, especially when hypertext and journalism was studied. We will talk about the methods and the theoretical approaches used in the last decade and how to adapt some methodological tools to the study of online journalism, for example conten...
Marcos PALACIOS & Javier DÍAZ NOCI (eds.) (2009). Online journalism: research methods. A multidisciplinary approach in comparative perspective. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, p. 67-89. ISBN: 978-84-9860-191-6
En este capítulo vamos a abordar una revisión de la caracterología del terrorismo como integrante fundamental, y cada vez más relevante, de los modelos de comunicación de riesgo, y, más específicamente, comunicación de crisis, desarrollados tanto por las instituciones como por los medios de comunicación. El estudio, dividido en tres apartados, esbo...
Resum Els blocs s'han instal·lat en l'esfera del debat polític com un element més que s'ha de tenir en compte en els processos electorals. En aquest article es presenta l'avanç d'una recerca quantitativa i qualitativa del paper d'aquest format de publi- cació a les eleccions generals del 2008 a Espanya. L'anàlisi se centra en la comparació entre el...
El desarrollo y presencia actuales de Internet en la Comunidad Valenciana supone un balance ambiguo y, en ocasiones, contradictorio. Junto con experiencias pioneras, como la publicación, ya en 1994, de la revista El Temps en Internet, la mayoría de los grandes medios valencianos se han acercado a Internet con indiferencia, cuando no con hostilidad....
Uno de los siete estudios de caso que, con el fin de preparar la comparación entre medios brasileños y españoles, se ha llevado a cabo desde el grupo español se refiere al diario Levante – El Mercantil Valenciano, que opera en las tres provincias (Valencia, Castellón y Alicante) de la Comunidad Valenciana, aunque principalmente en la primera de ell...
Resumen: El vídeo es uno de los vehículos expresivos que mayor desarrollo han adquirido en Internet en los últimos años. El aumento de la velocidad de conexión, la generalización del uso de las redes digitales por parte de los ciudadanos y las facilidades propiciadas por el formato digital para la copia, reproducción y distribución de contenidos ha...
Las tipologías sobre cibermedios se plantean como objetivo mostrar taxonomías o clasificaciones sobre una nueva realidad comunicacional (los cibermedios) que ha surgido al amparo del nacimiento de las TICs. Entre las pertinencias de elaborar tipologías nos encontramos, principalmente, el hecho de que sirven para estructurar/organizar/comprender una...
This article analyzes how an accelerated public opinion formation process took place in Spain, how this was reflected in various areas (the media, social manifestations, opinion polls and election results), and the extent to which it was aided by the development of the new communication technologies which allow greater public access to information,...
La campaña electoral de 2004 giró en torno a una serie de cuestiones fundamentales marcadas, como es habitual, por la agenda de los distintos partidos políticos y su confluencia con las respectivas agendas mediáticas. Pero junto a la agenda global de campaña, y a la campaña en sí misma en al ámbito nacional, conviene prestar atención a las caracter...
Convergence is a very polysemous concept that has been used to describe various trends in journalism that have something in common: the blurring of the limits between different media, professional skills and roles. This paper proposes to analytically structure convergence into four dimensions: integrated production, multiskilled professionals, mult...
Domingo, David; Salaverría, Ramón; Aguado, Juan Miguel; Cabrera, Mª Ángeles; Edo, Concha; Masip, Pere; Meso, Koldobika; Palomo, Mª Bella; Sádaba, Charo; Orihuela, José Luis; Portilla, Idoia; Díaz Noci, Larrañaga, José; Larrondo, Ainara; López, Xosé; Pereira, Xosé; Gago, Manuel; Otero, Marita; Fernández Rivera Celia; Alonso, Jaime; Rojo, Pedro Anton...
Convergence is a very polysemous concept that has been used to describe various trends in journalism that have something in common: the blurring of the limits between different media, professional skills and roles. This paper proposes to analytically structure convergence into four dimensions: integrated production, multiskilled professionals, mult...
Journalisme numérique: théorie, méthodologie et critère