Guillem Suau-Gomila

Guillem Suau-Gomila
Universitat de Lleida | UDL · Department of catalan philology and communication

PhD
Professor and researcher at the University of Lleida

About

23
Publications
7,824
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
124
Citations
Introduction
Dr. Guillem Suau-Gomila currently works at the Department of Philology and Communication at University of Lleida. Suau-Gomila does research in Political and Crisis Communication. His current project as Principal Investigator is 'L’ odi a les xarxes socials: l’àgora de la misogínia. Anàlisi dels discursos antifeministes i de les cobertures mediàtiques i institucionals d’aquestes problemàtiques a Twitter, Facebook i Instagram'. He also participates in COMCRISIS project.

Publications

Publications (23)
Article
Full-text available
El presente estudio analiza la evolución en el uso de Twitter como canal de comunicación en situaciones de emergencia por parte de perfiles institucionales, mediáticos y periodísticos. Los casos investigados a partir de metodología mixta son las crisis sanitarias en el ámbito español del Ébola (2014) y de la Listeriosis (2019). Se concluye que Twit...
Article
Full-text available
El presente trabajo analiza la gestión comunicativa en Twitter de los atentados terroristas ocurridos en La Rambla de Barcelona y en Cambrils los días 17 y 18 de agosto de 2017. Se investiga el uso que hicieron de la plataforma las instituciones públicas competentes encargadas de la gestión de la emergencia. El análisis se focaliza en el período co...
Article
Full-text available
Las redes sociales se han convertido en una herramienta imprescindible de comunicación que contribuyen de forma significativa a la gestión de crisis y emergencias. A pesar de que algunos autores (Eriksson y Olsson, 2016; Díaz-Campo, Chaparro-Domínguez y Rodríguez-Martínez, 2018) critican su uso por ser canales que fomentan la espectacularización, e...
Chapter
Full-text available
La comunicación política en redes sociales ha sido un tema de interés social y académico desde las elecciones primarias del Partido Demócrata de Estados Unidos de 2003. Esas elecciones y, en particular, el precandidato Howard Dean marcaron el camino para la posterior estrategia comunicativa en redes del demócrata Barack Obama en las elecciones pres...
Article
Full-text available
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2015 y 2017 fueron registrados 1761 presuntos delitos de feminicidio en todo el territorio mexicano. Estos asesinatos de mujeres vinculados a la cultura del machismo se enmarcan en un contexto en el que los índices de impunidad son igual de elevados en todo el...
Conference Paper
La crisis de la Covid-19 ha sido una emergencia sanitaria con graves implicaciones sociales y de salud pública que ha causado, en España, más de 85 mil muertes y un Estado de Alarma que suspendió derechos fundamentales de la ciudadanía y que duró desde marzo de 2020 hasta mayo de 2021. En este contexto, la ciudadanía recurrió a las redes sociales (...
Article
Full-text available
La intensa nevada provocada por la borrasca Filomena paralizó España los primeros días de enero de 2021 y provocó pérdidas millonarias en una economía ya de por sí muy debilitada por la crisis del COVID-19. Tan sólo en Madrid, el consistorio de la ciudad estimó que las pérdidas rondarían los 1.398 millones de euros. La ciudad sufrió un fuerte colap...
Article
Full-text available
El propósito de este trabajo es investigar como las viñetas de El Roto presentan y reflexionan sobre el fenómeno nacionalista, temática de enorme actualidad tanto en el debate político como en los medios de comunicación. En la investigación se pondrá de manifiesto como el recurso al humor gráfico del dibujante representa una forma diferente de apro...
Thesis
Full-text available
La presente investigación estudia la comunicación política electoral digital realizada en Twitter por los perfiles de los partidos y candidatos emergentes españoles –Podemos, Ciudadanos, Pablo Iglesias y Albert Rivera– en el período de campaña electoral oficial de las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 y del 26 de junio de 2016. Esta...
Article
Full-text available
The Spanish general elections of 20 December 2015 and 26 June 2016, which can be understood as an electoral continuum, were notable for being the first case of a repeated election in Spain's history, the consequence of the difficulty in forming a government due to the emergence of two new political forces, Podemos and Ciudadanos, led by Pablo Igles...
Chapter
Full-text available
Este capítulo aborda las crisis comunicativas digitales en España, analizando la gestión comunicativa de la emergencia sanitaria en España a raíz del contagio de ébola en el año 2014 y la crisis derivada de la explosión química en Igualada, Barcelona en 2015, en una de las redes sociales con mayor repercusión en la agenda pública y con mayores posi...
Article
Full-text available
Las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 (20D) y el 26 de junio de 2016 (26J) han condicionado y transformado el escenario político español, conduciéndolo a una etapa de polarización, pactos e inestabilidad. Tanto es así, que entre 2015 y 2019 los españoles han votado en cuatro elecciones generales. El objetivo de este trabajo es analiz...
Article
Full-text available
Las elecciones generales de 2016 fueron atípicas porque supusieron la primera repetición electoral de nuestra democracia como consecuencia de la incapacidad para formar gobierno tras los comicios de diciembre de 2015. En este contexto, se estudia el uso de Twitter por parte de los actores políticos emergentes que impidieron la formación de gobierno...
Article
Full-text available
Las elecciones generales españolas de diciembre de 2015 supusieron la entrada de dos nuevas fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados. Por un lado, Podemos, partido político fundado en 2014 como consecuencia de la crisis económica y de las reivindicaciones sociales que se concretaron en las movilizaciones del 15 de mayo de 2011 (movimiento...
Chapter
En este capítulo analizamos como los medios sociales digitales permiten un cierto resurgimiento del “populismo político” mediante la reacción rápida, casi al instante; una falsa bidireccionalidad; y el uso de un lenguaje con cierta contundencia que hace que el mensaje sea más trascedente. Y todo ello sin necesidad de utilizar los denominados medios...
Article
Full-text available
Resumen: La crisis del Ébola en España fue una crisis sanitaria que tuvo lugar en 2014. Esta crisis tuvo consecuencias políticas como la dimisión de la exministra de sanidad del Gobierno del Partido Popular, Ana Mato, sociales como grandes movilizaciones en diferentes territorios del país, y humanitarias como la discusión en relación con el contagi...
Chapter
Full-text available
El objetivo principal de este proyecto es analizar como las instituciones y los medios de comunicación comunican las emergencias a través de los social media. Los medios sociales por sus propias características (inmediatez, horizontalidad y sencillez) permiten la comunicación instantánea de situaciones de riesgo. Esto trae consigo algunos desafíos...
Chapter
Full-text available
La investigación que aquí se presenta tiene el reto de analizar los medios sociales o social media con más implantación (IAB,2017) y, por tanto, con más posibilidades de impacto en una situación de emergencia (Giansante, 2015). La investigación se centra en el estudio de caso de dos situaciones de emergencias que tuvieron gran repercusión en España...
Chapter
Full-text available
Twitter debido a su inmediatez, horizontalidad y sencillez en la publicación y difusión de contenidos ha supuesto un cambio en la forma en la que los tres actores de la comunicación política (actores públicos, mediáticos y ciudadanos) interactúan entre sí. Este cambio se ha producido en todos los ámbitos comunicativos, incluso en los de gran impact...
Thesis
Full-text available
The main objective of this paper is to analyze the messages that were released from Podemos' and Ciudadanos' profiles on Twitter during the period of the election campaign for the general elections of December 2015. Consequently, the theoretical approach is discussed from the perspective of political marketing, the theorizing of election campaigns...

Network

Cited By