![Guadalupe Pinzon-Rios](https://i1.rgstatic.net/ii/profile.image/922686939230208-1596997117619_Q128/Guadalupe-Pinzon-Rios.jpg)
Guadalupe Pinzon-RiosNational Autonomous University of Mexico | UNAM · Department of History
Guadalupe Pinzon-Rios
Doctor of History
About
79
Publications
8,473
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
79
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Publications
Publications (79)
The objective of this text is to review how the northernmost reaches of the Philippines, after the British occupation of Manila, became an important strategic position in the purview and expansionist endeavors of England and Spain. This interest led them to devise projects to advance into and even occupy the archipelagos north of Luzon. Spain tried...
Reseña del libro de Christina H. Lee y Ricardo Padrón, eds., The Spanish Pacific, 1521-1815. A Reader of Primary Sources (Ámsterdam: Amsterdam University Press, 2020), 249 pp.
Este trabajo colectivo forma parte de un proyecto que incluyó reuniones académicas regulares, así como una jornada de trabajo donde se presentaron y discutieron los avances de investigación que componen este dossier. El objetivo inicial fue estudiar distintos espacios insulares del Pacífico americano durante la época moderna para apreciar si tuvier...
El objetivo de este texto es recapitular sobre la importancia que se dio a las islas ubicadas a lo largo de las costas del Pacífico Norte durante las exploraciones que desde San Blas se organizaron en 1774, 1775 y 1779, las cuales implicaron su toma de posesión simbólica y su inclusión en los diarios de navegación y mapas con fines geoestratégicos,...
Nueva España y el Pacífico hispánico reúne trabajos que ha propiciado la figura académica de Carmen Yuste López, quien ha dedicado más de cuarenta años a la investigación relativa al comercio, las conexiones transpacíficas y el Galeón de Manila, así como a la docencia sobre el siglo xviii novohispano.
En la obra se reflexiona acerca de temas relaci...
El objetivo de este texto es revisar algunos temas generales contenidos en estas ordenanzas que permiten apreciar cómo se intentó insertar a las marinerías transpacíficas en el marco de las reestructuraciones marítimas hispanas del siglo xviii.
Este libro colectivo busca insertarse en las discusiones y los replanteamientos que entre 2019 y 2021 surgieron en torno a los procesos de conquista y los subsecuentes mundos de ultramar ibéricos. Específicamente a partir de la perspectiva marítima, y en especial desde la del Pacífico, busca resaltar la relevancia que dicho océano ha tenido para la...
Este es un estudio introductorio donde se explica que este libro incluye trabajos con los que se intentó replantear las conquistas y la participación indígena en la expansión de la monarquía hispánica, así como las relaciones que en distintos momentos y lugares establecieron con la nueva administración. Estos textos dialogan con una historiografía...
El objetivo de este texto es conocer la forma en que los ingleses registraron y describieron el espacio marítimo al norte de Luzón, sus intencionalidades y las discusiones que eso generó entre las autoridades hispánicas para frenar dichos avances. Se considera que el interés de los ingleses en tal zona formó parte de su expansión marítimo-mercantil...
RESUMEN Con este texto se pretende estudiar el mapa de António Pereira de c.1545 como un documento que se inserta en las discusiones geopolíticas que sobre el Pacífico o Mar del Sur se gestaron entre las monarquías ibéricas a lo largo del siglo XVI. Específicamente se intenta señalar los límites de las costas novohispanas y los alcances que podrían...
Reseña sobre Transpacific Engagements. Trade, Translation and Visual Culture of Entangle Empires (1565-1898), ed. de Florina H. Capistrano-Baker y Meha Priyadarshini (Macati: Ayala Foundation Inc./Getty Research Institute/Max-Planck-Institut, Kunsthistorisches Institut in Florenz, 2020), 318 pp.
Este libro es resultado de un seminario en el que se discutió la importancia de las navegaciones de cabotaje, practicadas a lo largo de las regiones costeras de la Nueva España. Se realizó con el fin de apreciar cómo esas navegaciones formaron parte de diferentes realidades sociales y económicas del virreinato, pues no siempre se practicaron de igu...
El objetivo de este texto es conocer, a partir del arribo forzoso del galeón de Manila Nuestra Señora de la Victoria a las costas de Guatemala en 1657, la capacidad marítima, porturia y laboral con que en ese momento se contaba en dicho territorio. Se parte de la idea de que la región guatemalteca articuló los contactos marítimos entre Nueva España...
El objetivo de este texto es estudiar dos pares de mapas (1707 y c. 1725) que señalan la desembocadura del río Coatzacoalcos y que tuvieron la finalidad de incluir esa zona en las transformaciones marítimas de la monarquía hispana propuestas desde la primera parte de la centuria. Esto se hizo señalando los recursos que del lugar podrían extraerse,...
Con este texto se busca revisar las discusiones que se generaron en torno a las licencias para llevar a cabo navegaciones entre Nueva España y Guatemala, por el Pacífico, luego de que las navegaciones interamericanas fueron prohibidas en el siglo XVII. La revisión de estas licencias, además de mostrar cómo eran las articulaciones establecidas entre...
Con este texto se busca retomar algunas discusiones que sobre el tema de la Historia Marítima, Historia Global e Historia Interconectada se han desarrollado a recientes fechas y, principalmente, reflexionar sobre su uso en el estudio de los mares relacionados con el universo novohispano.
Esta introducción da cuenta del proyecto de investigación que derivó en este libro, así como de los textos que lo componen. Se buscó abordar las actividades de cabotaje en distintas regiones costeras de la Nueva España para con ello reconsiderar su importancia, así como
conocer su injerencia en el mundo novohispano.
l objetivo de este texto es analizar con detalle la expedición encabezada por el inglés John Clipperton (1714), la cual luego de atacar diversos puntos a lo largo de las costas peruanas, hizo escala en Bahía Banderas para bastimentarse y donde estableció diversos intercambios hasta que él y su tripulación fueron capturados. La idea que se persigue...
El objetivo de este texto es conocer cómo la religión tuvo una función estratégica en los reconocimientos marítimos septentrionales pues los religiosos que formaron parte de esos viajes participaron en las tomas de posesión y bautismos cartográficos de esas empresas. Su labor, más allá de formar parte de las reestructuraciones navales del siglo XVI...
Reseña sobre Christoph Rosenmüller, Corruption and Justice in Colonial Mexico, 1650-1755 (Cambridge: Cambridge University Press, 2019).
El objetivo del presente texto es acercarse al estudio de los oficios del mar, específicamente de las tripulaciones de los Galeones de Manila, a partir de un caso inusial acaecido en 1752 cuando llegó al puerto de Acapulco el galeón de Manila Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Fin con trabajadores ejerciendo dos oficios y por tanto recibi...
El objetivo de este trabajo es conocer algunas de las discusiones y planes que se generaron en torno a las islas Batanes y Babuyanes en el marco de los intentos hechos por modificar la ruta de los galeones de Manila durante el siglo XVIII. Dicho plan coincidió con las propuestas y revisiones sobre los territorios ultramarinos que hacia la década de...
El objetivo de este texto es revisar, a partir de la búsqueda de una embarcación para enviar socorros a Filipinas en 1648, el tipo de remesas de pertrechos y naves que llegaron a realizarse a Acapulco así como la continuidad que se dio a este tipo de acciones y envíos en momentos de necesidad. Esto a fin de conocer un ejemplo de las redes regionale...
El objetivo de este texto es conocer el tipo de embarcaciones de las que la Compañía de Jesús pudo echar mano en aras de analizar su procedemcia y por tanto los vínculos que se establecieron con poblaciones, comerciantes o autoridades de la zona, lo que a su vez nos permitirá vislumbrar el tipo de navegaciones locales practicadas, así como la maner...
Este texto propone revisar cómo las costas y mares neogallegos quedaron inmersos en las transformaciones marítimas del siglo XVIII. Desde inicios de la centuria se hizo necesario poblar las zonas septentrionales y proteger la ruta de los Galeones de Manila ante la creciente presencia de otras potencias marítimas en el Pacífico. Las costas neogalleg...
El libro explora, desde los ámbitos de la geografía (humana), la historia y los estudios ambientales la noción de "paisaje", en el contexto americano. Para ello, se realiza un abordaje desde temas concretos en la geografía de paisaje, la geografía histórica, la geografía cultural, la historia del arte, la la arqueología de paisaje y la ecología pol...
El objetivo de este trabajo estudiar el caso de la navegación y captura que se hizo en 1710 del capitán francés Juan Boisloré en Filipinas, el cual ejemplifica cómo las navegaciones francesas extendieron sus redes el Atlántico al Pacífico y pronto este océano formó parte de sus proyectos marítimos. En ellos el uso de Filipinas, directa o indirectam...
El objetivo de este dossier es conocer la forma en la que
en torno a Filipinas se llegaron a establecer distintas conexiones marítimas que
unieron a este archipiélago con diversos territorios, así como la manera en la que
fue también plataforma de contacto o zona de escala para llevar a cabo vínculos
con regiones más distantes -aparte de la ruta cl...
Este libro se compone de una serie de investigaciones que reflexionan sobre la relevancia de los entornos marítimos como espacios que por sí mismos fungieron como escenarios de procesos sociales, económicos o culturales. De esta manera, el contenido de la obra centra su interés en dichos entornos como objeto de estudio. Las investigaciones aquí con...
This paper presents preliminary work carried out by the Subdirección de Arqueología Subacuática of INAH (SAS-INAH), Universidad Nacional de Antropología e História (UNAM), and Rikkyo University, to study Chinese Porcelain from the port of San Blas in Nayarit, Mexico. An archaeological inspection of the Port of San Blas carried out in August 2016 an...
This paper presents preliminary work carried out by the Subdirecció n de
Arqueología Subacuática of INAH (SAS-INAH), Universidad Nacional de
Antropología e Histó ria (UNAM), and Rikkyo University, to study Chinese
Porcelain from the port of San Blas in Nayarit, Mexico. An archaeological
inspection of the Port of San Blas carried out in August 2016...
En esta presentación se explican los objetivos que tuvo el proyecto que dio origen a este libro, así como la naturaleza de los capítulos que lo componen. El resultado fue una mirada diversa que desvela, una vez más, la trascendencia de Nueva España en su condición de puerta americana al Pacífico asiático.
El objetivo de este texto es analizar la expedición que dos naves holandesas hicieron en 1747 para alcanzar las costas novohispanas e intentar abrir una ruta comercial entre éstas y Batavia en un momento en el que los Galeones de Manila se habían suspendido temporalmente tras la captura que George Anson hizo del navio "Nuestra Señora de Covadonga"...
El objetivo de este artículo es analizar la manera en que los ingleses proyectaron sus intereses sobre Centroamérica y la vislumbraron como una plataforma que les permitiría extender sus actividades navales del Atlántico al Pacífico. Esas intenciones las mostraron en sus diarios de viaje y mapas. Estos materiales se convirtieron en instrumentos de...
Con este trabajo se pretende estudiar el diario de Basil Ringrose y el atlas de William Hack como ejemplo de las formas en las que el Pacífico fue cada vez más representado en la cartografía inglesa de la segunda parte del siglo XVII, lo cual llevó a su inclusión en obras compuestas por mapas (o atlas), en el marco de la expansión marítima por el q...
Este trabajo analiza un proyecto enviado al rey por parte del gobernador de la Nueva Galicia donde se proponía la construcción de dos goletas financiadas por el erario real con las que se patrullarían las costas de Nueva Galicia y la California. Con ello se enviarían refuerzos diversos al noroeste a combatir las revueltas indígenas, fomentar navega...
El objetivo de este texto 1 es analizar un mapa inserto en la obra Noticias de la California que reproduce (de forma hispanizada) el mapa francés Cartes des Nouvelles découvertes au Nord de la Mer du Sud, elaborado en Francia por Nicolás Delise y Philippe Buache en 1752. En él se muestra una síntesis de los registros geográficos obtenidos hasta ese...
En este trabajo intentan mostrarse el tipo de relaciones que se establecieron entre esos territorios en el marco de las normativas comerciales que prohibieron los tratos entre Nueva España y Perú. El trabajo explica las razones que llevaron a cerrar el comercio marítimo entre esos virreinatos con el fin de evitar que en Perú se vendieran géneros as...
Este libro se compone de una serie de investigaciones que reflexionan acerca de la importancia que el reconocimiento del Mar del Sur ofreció al mundo atlántico y sobre todo subraya la trascendencia que este hallazgo tuvo para el virreinato novohispano. Lo anterior debido a que este territorio paulatinamente transitó de funcionar como punto de inici...
En este trabajo se intenta analizar el proceso en el que se dieron los reconocimientos sobre las regiones costeras novohispanas que hicieron posible el establecimiento de apostaderos desde los cuales se pretendió continuar con las exploraciones realizadas en el Mar del Sur y posteriormente entablar vínculos marítimos con otros territorios, situació...
Este texto tiene por finalidad analizar la expedición del navegante inglés Bartholomew Sharp a través del mapa que se hizo de su travesía. Lo anterior debido a que este mapa representa el nuevo impulso que cobraron las incursiones inglesas por la Mar del Sur, con distintos fines que fueron tanto la obtención de botines como la ubicación de lugares...
Este trabajo propone trazar algunas conexiones entre la dimensión iconográfica de la fauna maravillosa de los mares y el lugar que le cupo a esas imágenes, tanto en la reflexión sobre las geografías del Nuevo Mundo como en la construcción de imaginarios modernos sobre el mar y sus criaturas. Se asume, en primer término, que el análisis de las trans...
En este libro se reúnen diversos ensayos a través de los cuales se plantea la importancia que el mar, los entornos marítimos y los costeros han tenido para México, así como la necesidad que existe de llevar a cabo más investigaciones que, desde distintas disciplinas y con diferentes miradas, analicen dichos espacios. Los autores que aquí participan...
Este trabajo pretende mostrar algunas de las polfticas establecidas en los principals puertos de la Nueva Espana durante el siglo XVIII, las cuales tuvieron la finalidad de convertir a esos lugares en establecimientos permanentemente habitados, activos y preparados para defenderse en el caso de que naves enemigas se atrevieran a invadir a los terri...
The aim of this text is to analyze how the ports in the coast of the Pacific in New Spain, since the Sixteenth Century, had different development in compare with the Atlantic Coasts. This situation gave them a little autonomy from the Spain authorities. To appreciate that is necessary to see the kind of navigations practiced in New Spain, local and...
Este libro es un estudio acerca de los empleados marítimos y portuarios que laboraron en el puerto de San Blas a fines del siglo XVIII. Dichos trabajadores desde luego formaron parte de la amplia sociedad y del desarrollo general de la Nueva España, pero el caso de San Blas fue especial por ser un asentamiento creado en la segunda parte del Setecie...
Reseña sobre Olivia Moreno Gamboa, La librería de Luis Mariano de Ibarra. Ciudad de México, 1730-1750, México, Ediciones de Educación y Cultura, 2009.
span style="line-height: 115%;">En este trabajo se abordan las navegaciones inglesas a lo largo del Pacífico novohispano durante la primera parte del siglo XVIII, principalmente a partir de los diarios de viaje de los expedicionarios británicos. Lo anterior evidencia el conocimiento que éstos tenían del territorio americano y la manera en la que lo...
This text analyses the influence that the diaries and maps elaborated by William Dampier along New Spain¿s Pacific Coast had on subsequent expeditions from the late XVII century onwards. His experiences navigating the coast on three voyages between 1682 and 1710 were recorded in writings that became a source of valuable information for other sailor...
En este trabajo se muestra y analiza un documento anónimo del siglo XVIII, resguardado en el Museo Naval de Madrid, en el que se describen las costas de Pacífico novohispano, así como de la derrota seguida para llegar a Manila. En él se hace referencia a indicios naturales que facilitaran la ubicación de los puertos desde el mar, así como diversas...
This article describes the defensive reaction that existed on the Pacific coasts of New Spain because of the threat posed to the viceroyalty by the English expedition led by George Anson during the first half of eighteenth century. This showed how unprotected the Spanish colonial shores were and the short term measures implemented, such as the use...
This work shows and analyzes an anonymous 18th century document, kept in the Naval Museum of Madrid, which describes the Pacific ocean coasts of New Spain and a possible ship�s course to Manila in the Philippine islands. This document is dated 1764 in Peru, when maritime communication between American viceroyalties was prohibited, so its study serv...
Tesis (Maestro en Historia) -- Universidad Nacional Autónoma de México, 2004 Incluye referencias bibliográficas (p. 291-298)
Questions
Question (1)
Deleted research item The research item mentioned here has been deleted
Quiero reportar que este texto que se ha subido a su plataforma fue plagiado de otro de mi autoría, que no he subido a ésta porque forma parte de un libro colectivo. El caso ya fue reportado a la revista donde se publicó y su respuesta fue muy favorable pues inmediatamente removieron este texto. Para que comprueben el evidente plagio, les remito el trabajo original publicado en 2021.
Espero que con eso puedan removerlo de su plataforma.