
Guadalupe Germano- PhD in Psychology
- PostDoc Position at Pontifical Catholic University of Argentina
Guadalupe Germano
- PhD in Psychology
- PostDoc Position at Pontifical Catholic University of Argentina
Postdoctoral Researcher and University Professor.
About
39
Publications
24,204
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
87
Citations
Introduction
PhD in Psychology (2023, Pontifical Catholic University of Argentina-UCA with a scholarship from CONICET). Thesis topic: psychological time processing and its relationship with self-regulation.
Doctoral stay at the University of Granada (UGR) and data analysis course at Universidad Complutense de Madrid (Santander Scholarship).
Currently working as Postdoctoral Researcher on the project "Time Management in University". University professor at UCA and guest lecturer at UDIMA.
Current institution
Additional affiliations
Education
March 2011 - December 2015
Publications
Publications (39)
Este trabajo forma parte de las primeras aproximaciones del proyecto de investigación 2020-2022 "Problemas comporta-mentales y procesos de simbolización en niños/as. Un estudio en población vulnerable." que se desarrolla dentro del marco de la quinta convocatoria PROAPI de la Universidad Católica Ar-gentina. Atendiendo a las problemáticas que se pr...
Se analizan las propiedades psicométricas del Cuestionario del Observatorio de Innovación Educativa (COIE). Consta de cuatro dimensiones y 43 ítems con respuestas tipo Likert o categoriales. Se realizó un estudio instrumental. Se analizó la validez de contenido a través del juicio de expertos (N=6), obteniendo valores V de Aiken superiores a .80. L...
Con el objetivo principal de conocer la relación entre la temporalidad subjetiva, el autocontrol y el malestar psicológico en época de pandemia en Argentina, se realizó un estudio empírico cuantitativo, no experimental y transversal (N=279; 78%
mujeres; ME=30 14 años; DE=11 21). Los resultados mostraron relaciones significativas entre las variables...
La pandemia por COVID-19 ha alterado la percepción subjetiva del tiempo El estudio examinó la perspectiva temporal futura de jóvenes y adultos argentinos utilizando un diseño empírico cuantitativo no experimental mixto, descriptivo y correlacional (N=211, de 18 a 65 años) Los resultados muestran que los adultos emergentes (18-25 años) y jóvenes adu...
El objetivo del trabajo consistió en la adaptación lingüística del Cuestionario de Motivación para el Aprendizaje y la Ejecución
MAPE-II para población argentina de adultos mayores. A través de un juicio de expertos se realizaron cambios en la redacción de los
ítems, versión que fue puesta a prueba con una prueba piloto que ratificó la claridad del...
INTRODUCCIÓN/OBJETIVOS. La validez aparente, aspecto poco explorado en Psicometría, se refiere a lo que parece medir un test para un observador no entrenado. Se afirma que las pruebas con baja validez aparente pueden aumentar la susceptibilidad a los sesgos de autopresentación, distorsionando los resultados. El efecto de sesgos cognitivos, como el...
La capacidad de representar objetos ausentes mediante el uso de signos y símbolos, de acuerdo con la edad y el entorno sociocultural, se conoce como función simbólica. Adquirir esta capacidad desempeña un papel fundamental en el desarrollo cognitivo y en la resolución de los desafíos característicos de cada etapa del crecimiento. Se llevó a cabo un...
The aim of the study was to find out the relationship between self-control, self-efficacy for the achievement of academic goals and procrastination in university students from urban areas of Buenos Aires, and to find out their impact on academic achievement. The sample was obtained by a non-probabilistic procedure (N=262; 54% female; ME age=20.94,...
This paper focuses on subjective temporality, specifically on
the subjective representation of time, which refers to how
each person perceives and represents different time frames,
past, present and future. An empirical study with a qualitative quantitative approach was carried out with the participation of
453 adults from urban areas of Buenos Air...
Este artículo examina los retos y la importancia de adaptar las pruebas psicológicas. La psicología, como ciencia que estudia la mente y el comportamiento, se enfrenta a la singular complejidad de evaluar constructos intangibles como las emociones, los pensamientos y las actitudes. A diferencia de otras disciplinas científicas, las mediciones psico...
En este artículo se describen y comparan los niveles del autocontrol y la impulsividad, aspectos clave de la autorregulación, en tres grupos de edad para evaluar las diferencias por edad; y en dos momentos: septiembre de 2019 (n=190), período normal, y en septiembre de 2020 (n=199), período con aislamiento durante la pandemia. Se encontró que el au...
El objetivo de este estudio fue conocer si la temporalidad subjetiva –perspectiva y foco temporales– y la capacidad de autocontrol e impulsividad repercuten en el malestar psicológico, en particular durante la pandemia por COVID-19. La conjetura teórica es que el tiempo psicológico está estrechamente vinculado a la autorregulación, que influye en e...
El objetivo central del estudio fue conocer la perspectiva tem- poral futura de jóvenes y adultos argentinos, y realizar una comparación por grupos de edad. Se utilizó un diseño empírico cuantitativo no experimental mixto, con alcance descriptivo y correlacional. Participaron 211 personas entre 18 y 65 años. Se evaluó la perspectiva temporal (PT) e...
El objetivo del presente trabajo fue describir y comparar la pers- pectiva temporal, el autocontrol, y las conductas económicas en población adulta previo a la pandemia y en la actualidad. Se llevó a cabo un estudio empírico con un diseño de investigación cuantitativo no experimental y transversal, y de alcance des- criptivo y correlacional. La mue...
El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre la perspectiva temporal y el autocontrol en jóvenes y adultos de Buenos Aires, Argentina. El diseño de investigación fue no experimental, transversal, inferencial, con alcance correlacional. Se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo bola de nieve. Los participantes (n = 560; 65,5% mujeres...
Temporal focus is the attention individuals devote to thinking about the past, present, and future. The goal of this study was to validate the Temporal Focus Scale for Argentina and analyze its psychometric properties. Two studies were carried out. Firstly, the factor structure, internal consistency, reliability, and external validity were tested (...
El estudio del tiempo siempre ha sido relevante para las personas en general, y para la ciencia en particular. Dentro del campo de la psicología se ha abordado el tiempo desde cuatro niveles (Laplanche, 1996 citado en Vásquez Echeverría, 2011). El nivel I refiere al tiempo cosmológico o el tiempo del mundo; el nivel II es el tiempo perceptivo o de...
The Coronavirus-19 global pandemic has forced many governments around the world to enforce “lockdowns” to curtail the spread of the virus. Studies conducted in the UK, France, Italy and Brazil have demonstrated that one consequence of these lockdowns is significant distortion to the speed of the passage of time. The current study sought to establis...
El objetivo del presente trabajo fue evaluar y comparar la percepción del paso del tiempo y la perspectiva temporal predominante en distintos grupos de personas adultas. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo y comparativo, con un diseño de investigación cuantitativo no experimental y transversal, y de alcance descriptivo y correlacional...
Este estudio estuvo orientado a explorar la significación psicológica del tiempo para los adultos emergentes, personas entre 18 y 25 años. Se quiso conocer cómo conceptualizan el pasado, presente y futuro; y la profundidad temporal, es decir, cuán lejos ubican el pasado y futuro a corto, mediano y largo plazo. Se utilizó un diseño no experimental,...
Este estudio estuvo orientado a explorar la significación psico-lógica del tiempo para los adultos emergentes, personas entre 18 y 25 años. Se quiso conocer cómo conceptualizan el pasa-do, presente y futuro; y la profundidad temporal, es decir, cuán lejos ubican el pasado y futuro a corto, mediano y largo plazo. Se utilizó un diseño no experimental...
Time perspective (TP) is a fundamental trait of human's psychological perception of time and can affect different aspects of psychological functioning. The current study proposes that TP and self-control can be considered as predictors of Psychological Distress (PD). 328 men and women from Buenos Aires, Argentina, completed the Zimbardo Time Perspe...
Se presentan los análisis preliminares de la adaptación de la escala de Foco Temporal (Shipp et al., 2009). La misma evalúa, a través de tres factores, la atención que las personas dedican a pensar en el pasado, presente y futuro. Consiste en 12 ítems con siete opciones de respuesta en formato Likert. Para la adaptación lingüística se realizaron do...
Múltiples investigaciones buscaron analizar la relación entre los estilos de crianza y los trastornos de la conducta alimentaria sin aún resultados concluyentes. En esa línea esta investigación buscó explorar la incidencia de los estilos parentales percibidos en los niveles de insatisfacción corporal de adolescentes con Trastornos de la Conducta Al...
Se presenta una versión breve del Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo (ZTPI) para Buenos Aires que fue construida a partir de la adaptación argentina de 56 ítems y que fue respondida por 343 personas junto con la escala de Malestar Psicológico y la de autocontrol. A partir de un análisis paralelo clásico y un análisis factorial explorato...
Se presenta una versión breve del Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo (ZTPI) para Buenos Aires que fue construida a partir de la adaptación argentina de 56 ítems y que fue respondida por 343 personas junto con la escala de Malestar Psicológico y la de Autocontrol. A partir de un análisis paralelo clásico y un análisis factorial explorato...
La perspectiva temporal es un término psicológico que refiere al modo en que las personas ordenan sus experiencias en categorías temporales. Se asocia con la salud mental, las conductas de riesgo y los proyectos a futuro. El Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo (ZTPI; Zimbardo y Boyd, 1999) es un cuestionario autoadministrable que evalúa...
Se presenta un estudio que evalúa las diferencias individuales en Perspectiva Temporal (PT) y su relación con el Autocontrol (AC). Los participantes (N=243) completaron el Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo, que evalúa cinco dimensiones de la PT, y la Escala de Autocontrol, que evalúa la autopercepción de la capacidad de AC. Se hicieron...
El presente trabajo está orientado a mostrar las recomendaciones de la psicometría en la abreviación de una escala con el modelo del Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo (ZTPI). La escala original cuenta de 56 ítems, fue realizada en Estados Unidos y cuenta con más de 24 adaptaciones en el mundo, lo cual muestra que es un instrumento muy...
El presente trabajo está orientado a explorar la Temporalidad Subjetiva en jóvenes de 18 a 25 años de zonas urbanas de Buenos Aires. Se quiere conocer cuál es su representación subjetiva de la noción . Se utiliza un diseño no-experimental, transversal, correlacional con una muestra de tipo no probabilística intencional. La muestra está compuesta po...
The aim of this project is to explore Subjective Temporary in young
people - 18 to 26 years old - from the city of Buenos Aires. The research is intended to know the subjective representation of <>. The
design of the research is non-experimental, cross sectional study
and correlation study. The sample - 110 young people - is intentional and non-pro...
El Experimento de la Golosina fue desarrollado para estudiar la demora de la gratificación (DG) en niños. Se comprobó que es una medida satisfactoria de la capacidad de auto-control y un predictor de logros escolares y sociales. El experimento consiste en ofrecer al niño una golosina y darle la opción de elegir una recompensa inmediata o una mejor,...
Se presenta un proyecto de investigación que tiene como objetivo analizar la noción de Temporalidad Subjetiva (TS) en dos grupos etarios -jóvenes y adultos- y estudiar su vinculación con la noción de Autocontrol (AC) así como conocer el alcance de esta relación en la predicción de logros educativos y laborales y de bienestar psicológico. Se plantea...
El Marshmallow Experiment fue realizado por Mischel a partir de 1957 con el objetivo de analizar la capacidad de los niños para demorar la gratificación. Según Mischel los niños pequeños que pueden lograr una demora de la gratificación auto-impuesta son quienes en su adolescencia obtendrán mejores resultados en los planos académico y social. En la...
La demora de la gratificación (DG) es considerada una medida satisfactoria de la capacidad de auto-control. A partir de los estudios de Mischel con el Marshmallow Experiment, se pudo comprobar que la DG es, además, un excelente predictor de logros escolares y sociales a largo plazo. El experimento de Mischel consistía en ofrecer al niño una golosin...
The main purpose of this research was a) to test the hypothesis which suggests that younger people are more
oriented towards the present hedonistic while adults tends to be more future oriented and b) to assess retrospective
time estimation by asking how long it took to answer the ZTPI and prospective time by asking people to calculate 1 minute. Th...
El “Marshmallow Experiment” fue realizado por Mischel a partir de 1972 con el objetivo de analizar la capacidad de los niños de demorar la gratificación. Según Mischel los niños pequeños que pueden lograr una demora de la gratificación auto-impuesta son quienes en su adolescencia obtendrán mejores resultados en los planos académico y social. En la...