Guadalupe Alvarez

Guadalupe Alvarez
  • Doctor en Letras (PhD in Language and Literature)
  • Professor at National Scientific and Technical Research Council

Grupo de Investigación en Pedagogías de la Lectura y la Escritura en la Cultura Digital (PLECDi)

About

138
Publications
43,471
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
577
Citations
Introduction
[Eng] She is interested in teaching and learning reading and writing, particularly when these practices are mediated by digital technologies. Her current focus is teaching and learning PhD thesis writing. [Esp] Está interesada en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura, particularmente en los casos en que estas prácticas están mediadas por tecnologías digitales. Su foco actual es la enseñanza y el aprendizaje mediados por tecnologías de la escritura de la tesis de posgrado.
Current institution
National Scientific and Technical Research Council
Current position
  • Professor

Publications

Publications (138)
Book
Full-text available
Este libro parte de asumir que la globalización y las tecnologías digitales han transformado radicalmente la producción y difusión del conocimiento científico-académico. Así, partiendo de investigaciones recientes, en la obra se propone un enfoque dialógico de la enseñanza virtual de la escritura en la investigación, que pone énfasis en el papel de...
Article
Full-text available
Resumen Con el advenimiento de las tecnologías digitales, surgen nuevas alternativas para desarrollar la labor de los investigadores en formación y también la comunicación escrita de las investigaciones, incluida la tesis. Hasta el momento, sin embargo, no se registra ningún trabajo en la región latinoamericana que, a partir de un abordaje cualitat...
Article
Full-text available
Digital technologies have transformed both the working practices of postgraduate students and the textual production for scholarly research communication. However, little is yet known about the role played by these technologies in dissertation writing. The aim of this study is to further the understanding of dissertation writing in the digital age...
Article
Full-text available
Peer response writing groups support faculty in their development as scholarly writers around the globe. Nevertheless, little is known about feedback provision inside these groups. This work analyses written and oral comments in a faculty writing group to determine how feedback progressed as meetings developed. Results indicate that participants sh...
Article
Full-text available
En el presente artículo de investigación se propone explorar, desde la perspectiva de tesistas que realizan sus estudios de maestría y doctorado de Ciencias Sociales y Hu�manas en universidades argentinas, cómo operan y se articulan las tic con los desafíos emergentes del proceso de escritura de tesis. Para ello, desde los estudios de las nuevas li...
Article
Full-text available
El presente trabajo se propone explorar, desde la perspectiva de tesistas de posgrado de Ciencias Sociales y Humanas, cómo operan y se articulan las TIC con los desafíos emergentes del proceso de escritura de tesis. Para ello, desde los estudios de las nuevas literacidades, se desarrolló una investigación cualitativa y exploratoria. Se llevó a cabo...
Article
Full-text available
La retroalimentación por expertos y pares representa una estrategia fundamental para la elaboración de las tesis. Sin embargo, los estudios sobre retroalimentación dialógica en el posgrado son incipientes y no se ocupan de su incidencia en la textualización. Este artículo se basa en un estudio que se propuso indagar los aportes de la retroalimentac...
Book
Full-text available
Este libro comunica hallazgos de investigaciones realizadas con el objetivo de reconocer y caracterizar prácticas de enseñanza que contribuyen en el mejoramiento de la escritura de tesis de posgrado en entornos de formación presencial y virtual, así como posibles articulaciones entre uno y otro escenario formativo.
Chapter
Full-text available
El objetivo fundamental del estudio ha sido comprender, desde la perspectiva de estudiantes de posgrado, los usos de las tecnologías digitales en el proceso de escritura de la tesis. Para ello, realizamos una investigación cualitativa exploratoria analizando entrevistas en profundidad a cinco estudiantes de una Maestría en Educación que finalizaron...
Article
Full-text available
En este artículo presentamos los resultados de una investigación cualitativa sobre los usos de tecnologías digitales en prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura desarrolladas en 2020 por diez docentes de primer ciclo de ocho escuelas primarias del partido de Malvinas Argentinas (Buenos Aires, Argentina). Nos ha interesado explorar las de...
Article
Full-text available
Con la presente investigación nos proponemos, como objetivo general, caracterizar la perspectiva de estudiantes de posgrado sobre una iniciativa de enseñanza dialógica en línea orientada a la revisión de capítulos de tesis escritos por los propios estudiantes. Llevamos a cabo un estudio cualitativo exploratorio centrado en entrevistas en profundid...
Article
Full-text available
This work proposes an analysis of pedagogical experiences developed in the context of university teacher education in dialogue with two different chronotopes: habitual face-to-face teaching modality and exceptional non-face-to-face teaching modality due to the COVID lockdown. We consider here two cases of Language and Literature teacher education c...
Book
Full-text available
Este libro caracteriza las prácticas de lectura en el actual contexto digital y plantea una propuesta de enseñanza de/con lecturas en dicho contexto.
Article
Full-text available
El artículo aborda las conclusiones de un corpus de 20 tesis doctorales sobre educación, escritas en español por hablantes nativos, defendidas en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Se propone analizar sus estrategias retóricas, en tres movimientos –1) Consolidar el espacio de investigación, 2) Evaluar la ocupación del espacio de investigac...
Article
Full-text available
Resumen: este estudio apunta a comprender, desde la perspectiva de estudiantes de una Maestría en Educación, los usos de las tecnologías digitales en la escritura de la tesis. En esta investigación cualitativa exploratoria, se realizaron entrevistas en profundidad a cinco estudiantes. Cada inves-tigador leyó las transcripciones y generó códigos y t...
Article
Full-text available
La enseñanza de escritura de posgrado es un eje esencial y poco presente en los estudios sobre ese nivel. Por lo general, los estudiantes evidencian grandes dificultades al momento de producir sus escritos finales. En torno a esta dificultad se han implementado distintas intervenciones, entre ellas los cursos de escritura virtual. En el presente tr...
Article
Full-text available
This paper investigates students’ experiences during emergency remote teaching caused by the COVID-19 pandemic. The meanings that students give to the virtualization of teaching were explored through the application of a qualitative survey. The mixed analysis of the information facilitated the construction of four dimensions: the configuration of t...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se presentan tres debates actuales en el campo de la enseñanza de la lengua: el problema de cómo enseñar el sistema de escritura a quienes comienzan el aprendizaje de la lectura y la escritura (o alfabetización), la discusión acerca del lugar de la gramática en el área de la didáctica, y las posibles transformaciones que la irrupci...
Chapter
Full-text available
Para la educación dialógica educar implica expandir contextos, ampliando, diversificando y profundizando el diálogo (Wegerif, 2013). En propuestas formativas mediadas por tecnologías, esta certeza interpela, desafía y atraviesa las decisiones que asume el docente, materializándose en procesos creativos con sello de autor en la enseñanza y el aprend...
Article
Full-text available
The article examines ‘in-text feedback’ and ‘overall feedback’ (KUMAR; STRACKE, 2007) on dissertation chapter drafts as well as students’ opinion about giving and receiving feedback, both before and after taking part in the peer revision activities proposed in an online dissertation writing workshop. It used a mixed method approach. The comments we...
Article
Full-text available
The article examines in-text comments and overall peer feedback to dissertation chapter drafts as well as students’ opinion about giving and receiving feedback, both before and after taking part in the peer revision activities proposed in an online dissertation writing workshop. As regards the in-text comments, with statistical significance, most o...
Article
This study explores student perspectives about the challenges and affordances of participating in two dialogic teaching initiatives (writing group and writing workshop) implemented in Argentina to improve doctoral students' academic writing. It seeks to understand if these pedagogical initiatives can open, widen, and deepen dialogic spaces that, in...
Article
Full-text available
El cloze es un procedimiento que reviste potencial para evaluar de forma parsimoniosa la comprensión del texto científico-académico, para el cual no se registran antecedentes de investigación respecto de la comprensión de textos en español en el nivel de posgrado. Por ello, los objetivos de este trabajo fueron: 1) identificar el nivel de dificultad...
Article
Full-text available
Este estudio busca caracterizar la perspectiva de estudiantes de doctorado en torno a un seminario virtual orientado a la revisión de capítulos de la tesis producidos por los propios estudiantes a partir del intercambio y la retroalimentación con pares y expertos (docentes y también directores de tesis). En función de un análisis cualitativo centra...
Chapter
Doctoral research is widely regarded as a vital area of innovation and development. This view has led to a growing emphasis on the need for higher quality and efficiency in the face of high dropout rates, in universities in both developed and developing countries such as our own. In this context, it seems necessary to diversify, and strengthen the...
Chapter
En este texto, entonces, comparto una serie de argumentos por los cuales creo que es importante (y a esta altura inevitable) establecer un diálogo entre las tecnologías digitales, comúnmente llamadas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y los saberes pedagógicos, didácticos y disciplinares involucrados en las prácticas de enseñanz...
Chapter
This chapter focus in an action research project within whose framework a fully online centered around dissertation writing in Spanish is cyclically designed, implemented, assessed and adjusted. The workshop has been run on three occasions at the School of Philosophy and Letters of the Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Two Social a...
Article
Full-text available
Objetivo: Este trabajo analiza dos iniciativas didácticas basadas en la revisión entre pares y orientadas a la enseñanza-aprendizaje de la escritura de tesis a nivel de posgrado: un seminario virtual y grupos de escritura presenciales. Específicamente, indagamos las posibilidades y los desafíos asociados con las tareas de retroalimentación entre pa...
Book
Full-text available
Se plantean diferentes dimensiones de la enseñanza virtual, mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se abordan 27 preguntas clave acerca de cómo planificar, implementar y evaluar propuestas educativas mediadas por las TIC a fin de generar oportunidades de aprendizaje en la virtualidad, desde nivel inicial hasta univer...
Chapter
Full-text available
Esta comunicación se inscribe en un proyecto de investigación1cuyo objetivo es analizar la organización de unidades sintáctico-semánticas en estructuras más complejas que mantienen entre sí relaciones de significado, en géneros de iniciación en la investigación. En el marco de este proyecto, en esta comunicación nos proponemos analizar, en una tesi...
Article
Full-text available
Estudios centrados en las prácticas de enseñanza de la escritura en el posgrado sugieren que las propuestas basadas en el intercambio con pares y expertos (profesores y supervisores), ya sea en instancias de formación presencial como virtual, hacen posible abordar y profundizar las diferentes dimensiones (experienciales, epistemológicas y textuales...
Presentation
Full-text available
Esta presentación es un contenido elaborado para la red de aplicaciones que coordinan las autoras titulada La Tesis: Principios para un final.
Article
The aim of this study is to identify linguistic categories which could be bias indicators in both English and Spanish versions of Wikipedia articles about international conflicts. In this sense, Appraisal analysis -particularly, engagement- is used to examine whether the articles are biased in favor of a group (in-group bias). In the present study,...
Article
Full-text available
El objetivo ha sido analizar las perspectivas de los docentes de escuelas primarias sobre la enseñanza mediada por tecnologías digitales y la inclusión de estas tecnologías en las aulas. Para ello, se realiza un estudio cualitativo recurriendo a estrategias propias de la Teoría fundamentada. Desde este enfoque, se establecieron diferentes categoría...
Article
Full-text available
A fin de atender las dificultades que el alumnado enfrenta para resolver las producciones textuales en los posgrados, se desarrollan diferentes intervenciones pedagógicas que se orientan a generar propuestas superadoras. En el marco de un proyecto mayor, el presente artículo comunica un estudio cualitativo que, a partir de una experiencia de enseña...
Presentation
Full-text available
Una docente de una escuela secundaria argentina relata su experiencia con estudiantes de un tercer año con quienes llevaron adelante un proyecto de investigación sobre las buenas y malas costumbres de la alimentación. Describe, en este sentido, que los jóvenes buscaron y compartieron diferentes tipos de materiales (textos, imágenes, videos) y que,...
Chapter
Full-text available
Aunque en las últimas décadas ha crecido considerablemente la oferta de posgrados en las universidades públicas y privadas, con el consiguiente incremento de la cantidad de alumnos de doctorados, maestrías y carreras de especialización, se registra una escasa eficacia terminal. Uno de los motivos de esta situación es la dificultad que encuentran lo...
Article
Full-text available
Proponemos analizar las intervenciones que diferentes estudiantes comparten en el capítulo de tesis de un par y en el propio capítulo en las actividades de retroalimentación de pares y expertos propuestas en un taller virtual de escritura de tesis. Seleccionamos casos de alumnos que formaron parte de grupos de trabajo de dos estudiantes y un docent...
Article
Full-text available
Resumen El objetivo del artículo es analizar las formas de construcción del conocimiento en las intervenciones que alumnos de posgrado comparten en foros diseñados para el inter-cambio grupal en un taller virtual de escritura de tesis. Como metodología se realiza un estudio descriptivo y exploratorio cualitativo que se enmarca en una investigación-...
Article
Full-text available
p class="p1">El objetivo del artículo es analizar las formas de construcción del conocimiento en las intervenciones que alumnos de posgrado comparten en foros diseñados para el intercambio grupal en un taller virtual de escritura de tesis. Como metodología se realiza un estudio descriptivo y exploratorio cualitativo que se enmarca en una investigac...
Article
Full-text available
Este estudio se ha propuesto explorar las distintas dimensiones de los escenarios de aprendizaje diseñados en conjunto por estudiantes y docentes en la asignatura Tecnología Educativa de la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Para ello, se considera la cursada del ciclo 2016, que fue con modalidad virtual. Se...
Article
Full-text available
En este artículo presentamos los resultados de una investigación realizada en Argentina, en el año 2018, cuyo objetivo ha sido comprender la forma en que los medios digitales se encuentran integrados en el diseño curricular denominado Núcleos de Aprendizaje Prioritarios de Lengua. Este estudio se enmarca dentro de una línea de indagación más amplia...
Article
Full-text available
El presente artículo analiza las introducciones de un corpus de veintiséis tesis doctorales sobre educación, escritas en español. Se propone hacer un acercamiento a sus estrategias retóricas (movimientos y pasos), a fin de establecer si los textos evidencian una estructura común, si dicha estructura reproduce el esquema que se busca cotejar y cuále...
Chapter
Full-text available
El objetivo de este capítulo es reflexionar acerca de la importancia del párrafo como unidad de información en el texto y la relación entre las clases de párrafos y los tipos textuales. A partir de allí, nuestro propósito ha sido describir las funciones de los signos de puntuación en esta unidad textual, las relaciones léxicas, el uso de conectores...
Article
Full-text available
En este trabajo presentamos los avances de un estudio cualitativo, enmarcado en el diseño de la Investigación-acción, que busca indagar en las dimensiones tecnológicas y didáctico-metodológicas del diseño y la implementación de la asignatura Tecnolo-gía Educativa de la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de General Sarmiento, tal c...
Book
Full-text available
Este libro es el resultado del intenso trabajo desarrollado en el Encuentro de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías, que se llevó a cabo en septiembre del 2017 en el Instituto de Investigación Gino Germani (IIGG). Pero además constituye una puesta en común de los aportes teóricos, experiencias y trabajos de investigación de doc...
Article
Full-text available
En este artículo se aborda un tipo de práctica escrituraria que se ha vuelto frecuente en las comunidades académicas y profesionales: la escritura colaborativa mediada por tecnologías digitales. Nos centramos, específicamente, en el contexto universitario. El objetivo es caracterizar las prácticas de escritura colaborativa desarrolladas durante una...
Chapter
Full-text available
La escritura grupal mediada tecnológicamente resulta relevante en el contexto universitario actual no solo porque gran parte de las tareas de escritura académica y profesional se viene realizando grupalmente (Bair, 1985; Ede y Lunsford,1990), lo que supone la necesidad de formación en este tipo de prácticas, sino también porque la escritura colabor...
Article
Full-text available
In this article, by means of a mixed methodology, we analyze teacher’s feedback in the production of a chapter that the students carry out as the final activity of a virtual workshop oriented to the postgraduate thesis writing, as well as the changes they make in their texts based on this feedback. In addition, we assess whether our approximation t...
Article
Full-text available
Resumen El objetivo es caracterizar blogs de lengua y literatura en función de algunas potencialidades de las tecnologías digitales: multimedialidad, hipertextualidad, flexibilidad e interactividad. Tras un primer relevamiento de las características que adoptan esas dimensiones en los diferentes blogs, se aplica el método comparativo constante para...
Chapter
Full-text available
Frente a los múltiples problemas que los alumnos universitarios presentan al resolver las tareas de lectura en la universidad, se han desarrollado diferentes propuestas de intervención, en algunos casos apuntando al entrenamiento en estrategias de comprensión lectora. En esta línea, en el marco del Taller de Lectoescritura, materia obligatoria para...
Chapter
Full-text available
El desafío que nos hemos planteado para este capítulo es entablar un diálogo entre algunas conceptualizaciones que se han realizado en torno a la apropiación de tecnologías –eje de las discusiones que nuclea este libro– y los aportes derivados de nuestras investigaciones. Para llevar a cabo la reflexión propuesta, tomaremos en cuenta, principalment...
Article
Full-text available
Este artículo se encuadra en un proyecto mayor que se lleva a cabo en el Taller de Lectoescritura de la Universidad Nacional General Sarmiento (Buenos Aires, Argentina) con el fin de mejorar las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes a partir de materiales digitales. Aquí se presenta una de las experiencias realizada en 2012 y 2013:...
Article
Full-text available
This article analyzes metalinguistic activity in spaces generated for group interaction, such as a blog for an online workshop oriented toward developing conceptual and writing strategies at the graduate level. This workshop was designed as an action research that, in a cyclical manner, diagnoses problems linked to academic writing, in order to gen...
Article
Full-text available
Se comunica una investigación-acción a partir de la cual se diseña, implementa, evalúa y ajusta un taller totalmente virtual que se orientó a promover la producción de un capítulo escrito por el alumno como parte de sus estudios de posgrado con una perspectiva que articula las siguientes dimensiones: lingüístico-discursiva, cognitiva, psicopedagógi...
Article
Full-text available
En este artículo, teniendo en cuenta las características propias de los materiales didácticos digitales (multimedialidad, hipertextualidad, interactividad), exponemos resultados preliminares de un estudio cualitativo que hemos iniciado en el segundo semestre de 2015 y para el cual, en esta primera etapa de la investigación, hemos considerado alguno...
Chapter
Full-text available
Se ha demostrado que el asesoramiento colaborativo entre estudiantes, y entre estudiantes y supervisores resulta fundamental para la enseñanza de la escritura de tesis, ya sea en instancias presenciales como virtuales. Sin embargo, no se registran estudios sobre la trayectoria que cada alumno desarrolla en esos contextos grupales de formación. En e...
Chapter
Full-text available
Comenzaremos este artículo citando un ejemplo que planteó el filósofo estadounidense John Searle en el marco de una explicación sobre el concepto de intencionalidades compartidas: “Suponga que usted y yo estamos empujando juntos un auto. Cuando empujamos al mismo tiempo, no se trata solo de que yo empujo y usted empuja. No, yo empujo como parte de...
Article
Full-text available
This article analyzes metalinguistic activity in spaces generated for group interaction, such as a blog for an online workshop oriented toward developing conceptual and writing strategies at the graduate level. This workshop was designed as an action research that, in a cyclical manner, diagnoses problems linked to academic writing, in order to gen...
Article
Full-text available
Desde hace varios años, se ha venido gestando un fenómeno que complejiza las tareas de escritura: muchas de ellas, en especial a nivel académico y profesional, se llevan a cabo grupalmente (Bair, 1985; Ede y Lunsford, 1990). Este tipo de práctica, conocida también como escritura colaborativa (EC), se ha modificado e intensificado con el advenimient...
Article
Full-text available
En el marco de una investigación que buscar caracterizar y comprender prácticas de enseñanza de la escritura con tecnologías digitales que han tenido lugar en el nivel medio y superior en Argentina, el presente artículo describe y analiza dos experiencias educativa (en Facebook y Moodle, respectivamente) que han buscado contribuir al desarrollo de...
Chapter
Full-text available
Diversas investigaciones coinciden en que los estudiantes tienen múltiples dificultades para resolver las tareas de lectura y escritura en la universidad, tanto en el ingreso como a lo largo de las carreras. En este sentido, se ha señalado la importancia de entrenar en estrategias de comprensión lectora. Así, sobre la base de dos propuestas centrad...
Chapter
Full-text available
Este trabajo, como lo indica su título, aborda el aprendizaje colaborativo en actividades de escritura con integración de tecnologías. Como presupuesto inicial, las autoras destacan que, si bien la escritura colaborativa se ha visto favorecida por los cambios en materia de tecnologías, los blogs en español orientados a la comprensión y producción t...
Article
Full-text available
The hypertext has been characterized for its openness, interactivity and autonomy. However, its use and potential benefits on educational experiences and materials are still being studied. In order to make a contribution to this line of study, we intend to characterize and understand the potentialities and limitations of hypertext in educational ex...
Conference Paper
Full-text available
Acreditado por la Subsecretaría de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, se implementa un taller totalmente virtual mediado por tecnologías digitales (correo electrónico, blog, Googledocs), orientado a promover la producción de un capítulo escrito por el alumno como parte de sus estudios doctorales. Se desarrolla d...
Article
Full-text available
En un estudio previo, recurrimos a los principios básicos de la teoría fundamentada para analizar las modalidades de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en propuestas didácticas de abordaje de contenidos de Lengua y Literatura. Caracterizamos las propuestas analizadas en función de diferentes categorías: contenido...
Article
El objetivo es realizar el estudio de un caso representado por una experiencia educativa en la cual se han integrado tecnologías digitales con el objeto de mejorar el desarrollo de las competencias de lectura y escritura necesarias para el nivel superior. El caso seleccionado provee evidencia empírica relevante sobre los alcances del formato curric...
Chapter
Full-text available
Diversas investigaciones coinciden en que los estudiantes tienen múltiples dificultades para resolver las tareas típicas de lectura y escritura en la universidad, tanto en el ingreso como a lo largo de las carreras. A fin de ofrecer posibles soluciones a los problemas registrados, se han elaborado e implementado diferentes propuestas y abordajes. E...
Article
Full-text available
El objetivo de este estudio es identificar y analizar problemas de comprensión que enfrentan los potenciales usuarios al leer la información correspondiente al prospecto de una especialidad medicinal de venta libre que contiene, como principio activo, paracetamol. Para ello, se entrevistó a 20 adultos a partir de un cuestionario especialmente diseñ...
Article
Full-text available
Nowadays, the majority of college students are part of the Net Generation. Internet, computers, mobile phones, and many other tools, have always been in their life, and today these technologies have come to the universities. Does this mean that there is homogeneity regarding digital native use of ICT? This article attempts to identify the uses of I...
Article
Full-text available
El objetivo del presente estudio ha sido analizar las modalidades que adopta la inclusión de TIC en las propuestas didácticas de la asignatura Lengua y Literatura. Para ello, recurrimos a los principios básicos de la Teoría fundamentada y analizamos propuestas extraídas de dos portales educativos: por un lado, el Portal Educ.ar y, por otro, el port...
Chapter
Full-text available
El objetivo de esta ponencia es presentar dos experiencias educativas a partir de las cuales se han integrado TIC en el marco de talleres de lectura y escritura del ámbito preuniversitario. Por un lado, se analiza el uso de la plataforma Moodle para ejercitar procedimientos requeridos en los parciales de la materia. Por otro lado, se estudia el uso...
Article
Full-text available
In a previous study published in RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, we observed that blogs in Spanish aimed at textual comprehension and production still lacked the instruments and materials to foster the cognitive processes necessary for collaborative creation of new knowledge. Given that context, this article studies a specific cas...
Article
Full-text available
El objetivo del presente trabajo es analizar, desde la perspectiva del Aprendizaje colaborativo a través de la computadora, el uso de Facebook en un taller de lectoescritura de de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Buenos Aires, Argentina). Esto nos ha permitido extraer algunas observaciones y sugerencias respecto del uso de las redes so...
Conference Paper
Full-text available
Las funciones informativas se relacionan con el orden de palabras y tienen repercusión en la sintaxis. El orden de palabras puede alterarse con fines discursivos (Zubizarreta 1999, Bosque y Gutiérrez Rexach 2008). Estas ordenaciones tienen particular relevancia en el nivel semántico-pragmático, en relación con la prominencia temática o la relevanci...
Article
Full-text available
Although there is a wide variety of perspectives and models for the study of online education, most of these focus on the analysis of the verbal aspects of such learning, while very few consider the relationship between speech and elements of a different nature, such as images and hypermediality. In a previous article we presented a proposal for a...
Article
Full-text available
A partir de la década de 1990, el e-learning pasa de modelos de aprendizaje basados en la transmisión de conocimiento a modelos basados en la construcción de conocimiento. El objetivo de este artículo es realizar un análisis de la articulación que se produce entre las intervenciones realizadas por los participantes buscando identificar si la interv...
Article
Full-text available
Many studies have emphasised the difficulties that students have when it comes to dealing with typical reading and writing tasks in higher education. With advances in information and communication technologies, and the constant development of interactive and multimedia dynamics on websites and e-learning platforms, new alternatives can be used to o...
Article
Full-text available
The developments of the Web have generated new modalities and contexts of learning, shaping what is nowadays called “Learning 2.0”. Within this new phenomenon it arises a trend of moving out from the linearity of written word toward new multimedia complexities, that lead to a parallel semiotic complexity lying behind them. Understanding the above m...
Article
Full-text available
Muchos estudios han destacado las dificultades que estudiantes latinoamericanos tienen al resolver las tareas típicas de lectura y escritura en la universidad. En la actualidad, con los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, existen nuevas alternativas tecnológicas que pueden ser aprovechadas para superar los problemas de l...
Article
Full-text available
Some investigations have pointed to the fact that messages that combine verbal with other kind of resources such as images or animation, are stored on the brain in two different ways, and that they are more likely to be remembered by the user Regarding the latter, it is now considered that other kind of media should be implemented on teaching pract...
Article
Full-text available
With the Information and Communication Technology, and the continuous development of interactive multimedia dynamics in web sites and e-learning platforms, the relationship between learning and discourse has come into a new place. This paper aims to analyze this relationship in online contexts considering Marton et al. (2004) learning concept, and...
Article
Full-text available
Although there is a wide variety of perspectives and models for the study of online education, most of these focus on the analysis of the verbal aspects of such learning, while very few consider the relationship between speech and elements of a different nature, such as images and hypermediality. In a previous article we presented a proposal for a...
Chapter
Full-text available
El objetivo del presente trabajo es contribuir con la comprensión de la argumentación en las interacciones comunicativas ocurridas en contextos de formación. En este sentido, desde el enfoque comunicativo-interactivo de la argumentación (Plantin, 1996, 1998a y 1998b; Traverso, 1998), se analizan clases en las que se expresan desacuerdos sobre una c...
Conference Paper
Full-text available
Varias investigaciones han indicado que los mensajes que combinan lo verbal con otro tipo de aspectos (e.g. imágenes o animaciones) son guardados de dos modos diferentes en el cerebro y hay más posibilidades de que se recuerde la información. En este sentido, se ha considerado que, en las prácticas docentes, se deberían tener en cuenta otros aspect...
Chapter
Full-text available
Actualmente una amplia gama de materias y cursos se imparte por la red. En este sentido, cabe preguntarse acerca de las peculiaridades del medio informático que se consideran más influyentes en la cognición. Entre estas ellas, se ha destacado que el medio informático integra diferentes notaciones simbólicas y que, a diferencia de la hoja impresa, p...
Article
No cualquier uso de las tecnologías de la información y la comunicación garantiza la construcción del conocimiento. Se vuelve entonces importante estudiar las modalidades comunicativas en los foros. En relación con ello, y considerando que la emisión iniciadora suele funcionar como guía de las emisiones subsiguientes, se propone elaborar una caract...
Article
Full-text available
Resumen:El presente artículo reporta las conclusiones obtenidas en un proyecto de investigación llevado a cabo en el Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural (Buenos Aires, Argentina). El objetivo de este proyecto fue analizar la relación que se puede establecer entre los aspectos visuales y los aspectos textuales-discursivos...
Article
Full-text available
The aim of this article is to show and compare the different stages results of a didactic experience through which we tried to contribute to reformulations skill development of preuniversity students. This experience was performed in a preuniversity reading and writing course given in Universidad Nacional de General Sarmiento. We specially studied...
Article
Full-text available
The aim of this article is to show and compare the different stages results of a didactic experience through which we tried to contribute to reformulations skill development of preuniversity students. This experience was performed in a preuniversity reading and writing course given in Universidad Nacional de General Sarmiento. We specially studied...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo es mostrar y comparar los resultados obtenidos en diferentes etapas de una experiencia didáctica con la que buscamos contribuir al desarrollo de habilidades de reformulaciones productivas en los estudiantes preuniversitarios. Esta experiencia se lleva a cabo con alumnos del Taller de Lectoescritura del Curso de Aprestami...
Article
Full-text available
The objective of this research was to prepare an initial characterization of situations of conflict that can occur in didactic/discursive interaction in forums, contextual conditioning, and the tutor's actions to solve them. A review was made of 110 online didactic forums from various Latin American educational programs. The analyzed cases represen...
Article
Full-text available
Las habilidades de reformulación son fundamentales para enfrentar de manera eficiente las tareas de escritura que exige la actividad académica. Sin embargo, los estudiantes preuniversitarios y universitarios tienen importantes deficiencias en relación con las estrategias y los procedimientos de lectura y escritura involucrados en las reformulacione...
Data
Esta clase se lleva a cabo el 5 de diciembre de 2001 en el 9º B año del turno mañana de la escuela de EGB Nº 64. La realización de la clase corresponde a fines del ciclo lectivo. Como es el período de recuperación para rendir los exámenes finales, los horarios son más flexibles. Así, esta clase comienza antes del horario habitual y dura más de 120...

Network

Cited By