
Grecia Stefanía De GrootNational Scientific and Technical Research Council | conicet · INIBIOMA Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente
Grecia Stefanía De Groot
PhD Student
About
15
Publications
3,291
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
49
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (15)
La apicultura en la Región Andino-Norpatagónica es una actividad productiva de pequeña escala, con gran potencial de desarrollo. Conocer la distribución espacio-temporal de las especies de plantas melíferas, que aportan a la nutrición de las colmenas de Apis mellifera, es esencial para planificar dicho desarrollo. Asimismo, clasificar las comunidad...
Microplastics (MP) are ubiquitous in the environment, and there is little information available on their impact on terrestrial organisms. Their effect on insects and particularly on honeybees is relevant, given the prevalence of these organisms in the environment and the fact that they provide key ecosystem services. We conducted a field study to a...
Large-scale changes introduced by industrial agriculture can affect other productive activities such as beekeeping, which heavily depends on floral resources and responsible management of agrochemicals. To assess the long-term effect of soybean expansion on honey production in Argentina, we evaluated the relationships between the area cultivated wi...
Collaborative community-based approaches are proposed as a way to overcome the difficulties exerted by a broad range of social-ecological traps that emerge at the reconfiguration of social-ecological systems onto sustainable paths. Despite this, a deep examination of the social-ecological processes and interactions that constraint these approaches...
Collaborative community-based approaches are proposed as a way to overcome the difficulties exerted by a broad range of social-ecological traps that emerge at the reconfiguration of social-ecological systems onto sustainable paths. Despite this, a deep examination of the social-ecological processes and interactions that constraint these approaches...
Los principales ríos y arroyos que atraviesan el AMBA se encuentran muy modificados, presentando un alto grado de deterioro del hábitat. Estudios previos han evidenciado el rol estructurante que posee la comunidad de macrófitas en los arroyos pampeanos. En este contexto, el objetivo general de este trabajo fue evaluar el efecto de la re-introducció...
La introducción en 1996 del paquete tecnológico que incluye soja genéticamente modificada y Glifosato produjo en la Argentina un avance sostenido de la soja sobre otros cultivos. Este proceso favoreció el avance de la frontera agrícola sobre áreas naturales en un 74% y una pérdida de la diversidad de cultivos. En simultáneo se ha observado una dism...
La Loque americana es una de las enfermedades más importantes para la apicultura. Sin embargo, en la Patagonia es poco frecuente y pueden confundirse sus síntomas. Frente a la existencia de un caso aislado en la Comarca Andina consideramos importante aportar información sobre los síntomas que se deben reconocer en las colmenas y los pasos a seguir.
Los proyectos de rehabilitación ecológica en ambientes urbanos vienen incrementándose año a año, siendo uno de los principales desafíos a nivel de la gestión ambiental la implementación de una evaluación sistemática de los mismos. La utilización de indicadores microbianos para el monitoreo de acciones de manejo y rehabilitación no es frecuente, aun...
Los proyectos de rehabilitación ecológica en ambientes urbanos vienen incrementándose año a año, haciendo evidente la necesidad de una integración entre los componentes sociales y ecológicos para una mayor sustentabilidad de los proyectos, así como una evaluación sistemática de los abordajes llevados a la práctica. Se presentará una experiencia rea...
Participative ecosystem restoration approaches at the urban space usually collide with traditional top-down approaches where the design and execution of the work are done by the governance without local community participation. Here we present an experience (2015-2016) held in cooperation with workers of a social cooperative associated to a Nationa...
Los arroyos que atraviesan áreas urbanas son cuerpos de agua altamente vulnerables debido a las
transformaciones que el ser humano imprime sobre ellos para adecuarlos a un determinado uso
cotidiano. Esto provoca un desequilibrio en la dinámica del sistema ecológico al alterar su
morfología, la estructura y diversidad de las comunidades biológica...
Este artículo trata de una sistematización de la experiencia de un grupo interdisciplinario de
la Universidad de Buenos Aires, el grupo Cosensores, que ha trabajado horizontalmente
junto al Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina en el desarrollo de
un biosensor asequible de toxicidad en agua. El objetivo principal es mostrar el c...