
Graciela Padilla-CastilloComplutense University of Madrid | UCM · Periodismo y Nuevos Medios
Graciela Padilla-Castillo
PhD
About
100
Publications
39,909
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
352
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (100)
Las redes sociales pueden promover una estigmatización, cuando las usuarias comparten sus ideas, opiniones, manifestaciones y cuerpos. El estigma crea una “burbuja de la melancolía”, concepto original de esta propuesta: consumen publicaciones con problemas similares, no denuncian el odio, no piden ayuda y no perciben los peligros de las redes. Los...
On March 11, 2022, Russia opened a criminal case against Meta, the parent firm that owns Facebook, Instagram, and WhatsApp. It alleged that Facebook had modified its community standards, broadening its concept of freedom of speech to allow alleged hate speech against Russian citizens, amid the conflict in Ukraine. Reuters (2022, para. 1) refers to...
Agenda 2030 and Sustainable Development Goals (SDGs) are critical pieces of climate change communication. #FridaysForFuture (FFF) is one of the movements with the most coverage. This paper analyzes the network structure generated in Twitter by the interactions created by its users about the 23 September 2022 demonstrations, locates the most relevan...
El 19 de enero de 2021, el presidente norteamericano, Joe Biden, propuso a la Doctora Rachel Levine como subsecretaria de Salud. Es la primera persona trans que ocupa un cargo gubernamental federal. La transfobia afloró en Twitter, donde numerosos usuarios se burlaron de Levine, la atacaron por su aspecto e insistieron en que era un hombre. El obje...
La comunicación y, de manera específica, las tecnologías de la información y la comunicación, han sido grandes aliadas del movimiento feminista. Ya en la década de los noventa, la Plataforma de Acción de Beijing (1995) incorporó el acceso de las mujeres a la tecnología como parte de las estrategias para lograr la igualdad de género y los derechos h...
Twitch se ha convertido en una plataforma imprescindible de consumo y expresión audiovisual para los más jóvenes. La sensación de cercanía, intimidad e inmediatez que promueve conecta mejor con las nuevas generaciones y permite crear vínculos con los creadores de contenido. Los medios de comunicación tienen ante sí una oportunidad única para adapta...
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 contemplan los problemas de clima y degradación ambiental. Su comunicación ha crecido en las redes sociales tras la COVID-19, con una conciencia climática que promueve el cambio con micro-acciones caseras. Esta investigación se centra en los tiktokers que publican en español, con el...
Las plataformas para el alojamiento de pódcast han ido aumentando en número, ofreciendo a los usuarios cada vez más posibilidades de crear y difundir sus contenidos. Al mismo tiempo, se muestran como catálogos cada vez con más categorías y opciones para quienes consumen este formato de audio digital.
El objetivo principal de esta investigación es a...
YouTube es una de las plataformas más empleadas por los jóvenes para el visionado de contenido audiovisual en Internet. Aunque varios estudios recientes analizan las tendencias de las búsquedas de vídeos políticos en YouTube no hay ningún estudio que analice la evolución de la popularidad de los partidos políticos españoles en dicha red social. Par...
Este capítulo tiene como objetivo principal actualizar los trabajos, hallazgos y comentarios de ese número de la revista CIC Cuadernos de Información y Comunicación, para describir la situación del Humor en la comunicación actual y más concretamente, en la red social TikTok en español. Las razones que nos motivan a elegir esta red son el crecimient...
La brecha digital se ha visibilizado con la docencia online obligatoria por la pandemia sanitaria. Las redes sociales han crecido en número de usuarios y sus elementos de gratuidad, edición y almacenamiento se muestran como nueva herramienta de enseñanza y de aprendizaje. Este trabajo se centra en las píldoras audiovisuales, vídeos cortos y mini-ví...
El objetivo principal de este capítulo es desvelar las ventajas que ofrece Twitch y que han hecho que los principales youtubers españoles diversifiquen sus contenidos de vídeo para ganar relevancia como influencers en la plataforma de Amazon, convirtiéndose también en
twitchers.
LinkedIn es la sexta red social más usada en España, en noviembre de 2020 (IAB Spain, 2020), sólo después de YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram, Twitter y Facebook Messenger. Entre los 20 primeros puestos, no hay ninguna otra red social profesional que aparezca como competencia, a corto ni a medio plazo. Conociendo la penetración y potencialida...
La red social Clubhouse es un fenómeno sin precedentes, por su rápido crecimiento en un único año de vida y por sus originales características. Aunque sólo puede ser descargada en un dispositivo con sistema iOS y previa invitación privada de un usuario registrado. Esta investigación ahonda en sus claves, usos y posibilidades a través de una metodol...
La presente investigación analiza la película Babel (2006), dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu. Su tercera obra indaga en la comunicación intrapersonal e interpersonal del ser humano, a través de todo lo que se dice y lo que no se dice. Más allá de la perfección estética o cinematográfica, se analizan diversas teorías de la comuni...
La presente investigación analiza la potencialidad del Análisis Transaccional como herramienta para guionistas de cine y de televisión. La primera parte profundiza en algunas obras de guionistas que citan el Análisis Transaccional, de Eric Berne, y otras teorías para conseguir la inspiración y un buen guion. La segunda parte concentra las principal...
Los manuales de comunicación y de ética sanitaria han quedado relegados a las facultades de Medicina y de Enfermería. Esta investigación pretende romper esa tradición y llevar esos estudios a las facultades de comunicación, donde contamos con herramientas y metodologías de investigación realmente valiosas. Por ejemplo, las series de televisión de m...
Instagram constituye un escaparate de moda con más de 1.000 millones de usuarios. Este trabajo investiga las cuentas de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, como dos de los influencers con más seguidores en Instagram. Se analiza cuantitativa y cualitativamente su actividad en la red social de fotografías, durante un año natural, de julio de 2019 a jul...
Instagram es la red social favorita de los millennials. Sus normas comunitarias prohíben los desnudos, salvo en casos de mastectomías, lactancia materna, cuadros y esculturas. Su inteligencia artificial solo detecta porcentajes de piel en fotografías. Al no poseer inteligencia semántica, sus algoritmos no descubren otras formas de hipersexualizació...
The social confinement resulting from the COVID-19 crisis temporarily reduced greenhouse gas emissions. Although experts contend that the decrease in pollution rates was not drastic, some surveys detect growth in social concern about the climate. In this new climate-conscious environment, municipalities and local governments are promoting a new way...
Introduction. This article analyses the dissemination of tweets critical of one of the most controversial and widely publicised court rulings in Spanish history, which found a group of men guilty of abuse rather than the more serious crime of rape in 2018. Methodology. The study used a mixed method of quantitative and qualitative approaches, with a...
El confinamiento obligatorio por el SARS-CoV-2 tiene un precedente social y narrativo en el anime japonés. El isekai es un género con entidad propia en la ficción japonesa. Sus protagonistas, los otaku, aficionados al manga, anime, novelas y videojuegos, mueren o desaparecen de la realidad para cumplir otra misión, expiar su culpa o salvar al mundo...
The social confinement resulting from the COVID-19 crisis temporarily reduced greenhouse gas emissions. Although experts consider that the decrease in pollution rates was not drastic, some surveys detect a growth in social concern about the climate. In this environment, institutions, city councils and companies have promoted sustainable tourism as...
Este trabajo propone una investigación longitudinal, en los cinco años citados (2016-2020), de tipo analítico y sintético, para estudiar los carteles de Netflix en Madrid desde tres enfoques transversales al Periodismo y la Publicidad: arquetipos de la imagen, tendenciosidad de la experiencia sensorial y ética de la autopromoción televisiva. El obj...
Objetivo del estudio: Demostrar que las redes sociales son una nueva fuente de liderazgo, de poder y de autoridad, a través del estudio de la cuenta de Instagram de lady Amelia Windsor.
Diseño/metodología/enfoque: Estudio diacrónico, cuantitativo y cualitativo de un corpus de 271 publicaciones en Instagram, desde mayo de 2018 hasta mayo de 2020, d...
Los deepfakes son vídeos manipulados donde se suplanta la cara de una persona por la de otra a través de Inteligencia Artificial. Estos contenidos fotorrealistas pueden convertirse en armas de acoso, propaganda o conflicto social. Esta investigación de innovación teórica ahonda en la incipiente literatura científica sobre el deepfake en Ciencias So...
Reseña del libro de Bernárdez Rodal, Asunción (2018). Soft Power: heroínas y muñecas en la cultura mediática. Madrid: Editorial Fundamentos.
Este trabajo explora la consolidación del relato transmedia para una nueva programación de ficción televisiva, a través de la superación de la Quinta Pared. Las redes sociales permiten una nueva interacción con la audiencia. El corpus de la investigación abarca los 65 capítulos de las primeras 5 temporadas de la serie norteamericana House of Cards,...
Esta investigación estudia la campaña Nike Dream Crazier 2019, en Instagram, en el primer mes de lanzamiento. Se establece una metodología doble: exploración bibliográfica longitudinal, que reflexiona sobre ética y deontología, en publicidad sexista, y las principales investigaciones que definen el fenómeno; e indagación correlacional, que mide la...
La sociedad occidental ha consolidado un modelo capitalista de hiperconsumo. En el ámbito público, esta política ha cambiado el paisaje de las grandes ciudades, con pocas zonas verdes o de recreo, donde los ciudadanos puedan vivir sin tener que consumir. Como respuesta, algunas comunidades vecinales han creado nuevos espacios. En Madrid, España, de...
La cultura como herramienta de expresión humana La cultura como herramienta de expresión humana La cultura como herramienta de expresión humana BIBLIOTECA de EDUCACIÓN BIBLIOTECA de EDUCACIÓN Herramientas universitarias Herramientas universitarias La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de natura...
Un deepfake es un vídeo que superpone la cara de una persona en el cuerpo de otra. Es posible gracias a algoritmos gratuitos y fáciles de usar. Se ha empleado, eminentemente, para crear vídeos pornográficos, con el rostro de actrices famosas. Pero atenta contra la imagen cualquiera, construyendo un imaginario falsificado y perverso. Para validarlo,...
Reseña del libro LA COMUNICACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA TRAS EL BIPARTIDISMO, de Eva Aladro Vico y Paula Requeijo Rey (Coords.). Editorial Pearson, Madrid, 2018.
This article addresses how the concept of ‘Action Art’, which came mainly from the anti-cultural movements of May 1968 in Europe, has been transformed into the term Artivism. The main hypothesis is that it is a succession of committed and protest art, transformed by two fundamental elements: The emergence of social networks and the exposure of a ve...
Reseña:Soft Power: heroínas y muñecas en la cultura mediáticaAsunción Bernárdez RodalEditorial Fundamentos, Madrid, 2018
Reseña de Soft Power: heroínas y muñecas en la cultura mediática.
Asunción Bernárdez Rodal.
Editorial Fundamentos, Madrid, 2018.
La ficción televisiva actual vive una época dorada, con millones de espectadores acérrimos. Las series de televisión son uno de los productos comunicativos de mayor éxito y llegan a marcar pautas en la organización de nuestra vida cotidiana. Dentro de las series más exitosas encontramos las series políticas, con un interés y seguimiento masivo. Los...
SERIOUS GAMES FOR HEALTH. MEJORA TU SALUD JUGANDO Yuri Quintana y Óscar García Editorial Gedisa, Madrid, 2017
Este trabajo explora Instagram como espacio de comunicación de moda para los jóvenes menores españoles, de 14 a 17 años. Para conseguirlo, se emplea una metodología doble, con dos fases consecutivas y diacrónicas: una exploración bibliográfica longitudinal, analítica-sintética, sobre los conceptos de Instagram, influencers y comunicación de moda: y...
La moda ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia del ser humano, siendo un reflejo visible de los valores de cada momento histórico. La moda es arte, es cultura, nos aporta sensaciones, placeres y emociones, forma parte de nuestro tiempo de ocio y nos ayuda a expresar nuestra personalidad, nuestros valores y nuestra forma de sentirnos...
La relación entre la ficción y la política es palpable en cientos de títulos cinematográficos, desde el nacimiento del cine hasta nuestros días. La espectacularización democrática, o politainment, es vital en la comunicación política, inspirada por la ficción, y viceversa. El cine se convierte en inspiración y, al mismo tiempo, reflejo de la realid...
Este segundo tomo de una trilogía de manuales de Periodismo Especializado supone una revisión actual, original y necesaria, que explican así Carlos Lozano Ascensio (Universidad Rey Juan Carlos) y Marcia Franz Amaral (Universidad Federal de Santa María), en su prólogo: “Al hablar de Periodismo Especializado debemos delimitarlo como una práctica de c...
This research analyzes the use of Twitter by the four main Spanish political parties in the electoral campaign of December 2015. It delves into the tendencies of the tweets, published from the official accounts of the parties and the candidates, and those hashtags or tags that became national trending topics. It discovers that they emphasize the st...
Periodismo especializado. Tomo IIBeatriz Peña Acuña y Juan José Jover López (Coord.)Editorial ACCI ediciones, Madrid, 2017
Se analiza la estrategia de lanzamiento y mantenimiento, en su primer lustro, de
un máster universitario español, con reconocimiento de su oficialidad en todo
el mundo, y centrado en marketing digital, comunicación y redes sociales. La
novedad de este tipo de máster, dirigido a un público interesado por el marketing
y las comunicaciones online, rep...
María del Mar López Talavera
Editorial UOC, Barcelona, 2016
This research analyses the image and style of the Spanish political woman, as a basis for her communication and key to her professional success. Firstly, we reviwed the state of the question on the elements used in our qualitative research, detailing the image of two active Spanish women politicians. They are Cristina Gonzalez Calvar, general secre...
Ésta es la primera parte de una obra total, concebida en tres volúmenes, que abarca de la Antigüedad Grecolatina hasta nuestros días. La primera entrega, aquí reseñada, corresponde a la primera parte, publicada en 2014 con una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Empieza con los textos homéricos y acaba con Agustín de...
In this article we analyze the Debate on the State of the Nation 2014. The methodology consists in coding the speeches of the prime minister, Mariano Rajoy (PP) and the then opposition leader Alfredo Perez Rubalcaba (PSOE) through extracting word clouds, branched maps and word trees that have shown the most common concepts and premises. This prelim...
Asunción Bernárdez RodalEditorial Fundamentos, Madrid, 2015
Este libro, que muy seguramente se erija pronto como manual de referencia para impartir ensenanzas de genero y comunicacion, recoge una brillante seleccion de las principales investigaciones sobre el asunto en Espana. La autora, consciente de que el pensamiento es algo mas que la acumulacion y el acceso a la informacion, ha proporcionado las herram...
Eva Aladro, profesora de Teoría de la Información en el Departamento de Periodismo III, presenta su texto de investigación Las Diez Leyes de la Teoría de la Información. Se trata de un libro resultado de sus estudios en Información, a partir de una nueva perspectiva, resultante de la fusión de diversas escuelas de los ya clásicos análisis en Inform...
This paper studies gender policies on the media in Spain, analyzing what exists and what is missing in this area. Specifically, we look for the need for media professionals to regulate language. To do this, we propose a historical analysis of the statements of intent and the equality legislation including social media and women, from the Declaratio...
This paper analyzes the crises raised and resolved by the character of Olivia Pope and her workers in the 29 chapters of the first two seasons of the TV series Scandal . Each one is inspired by real crisis and is a brilliant exposition of how to communicate and inform. In addition, the TV series focuses on different types of crisis: personal, insti...
RESUMEN: Un debate electoral ofrece un aspecto doble: confrontación intelectual y lucha por imponerse al adversario. Las recomendaciones sobre cómo debería ser un debate acentúan lo intelectual. Los medios de comunicación, sin embargo, presentan los debates como «¿Quién ganará?» o «¿Quién ha ganado?». Sin embargo, desde la comunicación política, re...
Un debate electoral ofrece un aspecto doble: confrontación intelectual y lucha por imponerse al adversario. Las recomendaciones sobre cómo debería ser un debate acentúan lo intelectual. Los medios de comunicación, sin embargo, presentan los debates como «¿Quién ganará?» o «¿Quién ha ganado?». Sin embargo, desde la comunicación política, resulta muc...
El artículo se centra en el tratamiento de los hombres y las mujeres como protagonistas de la información científica especializada en los medios de comunicación españoles. Los resultados obtenidos son producto del proyecto de investigación I+D+i nº 2011-004-INV-00016, titulado Proyecto de Investigación para el Fomento de la Igualdad de Género en la...
2014): "La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española". Revista Latina de Comunicación Social, 69, pp. 176 a 194. La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española Presence and representation of female scientists in the Spanish press E Aladro Vico [CV] [ ORCID] [ GS] Universidad Complutense de M...
This study aims to revive an overlooked and silenced part of the history of World War I: the role of women. To this end, specialized sources have been consulted to speak of women in war line and in the rear, in jobs that men left necessarily to go fight. The war halted some progress made so far, especially in terms of universal suffrage. However, t...
The recent crisis has highlighted the problems of banking communication regarding their customers, exacerbated by the lack of financial education of citizens. Thus, it becomes evident the need for change communication strategy in this sector and the search for new methods and approaches. In this work we analyze the changes in recent years in terms...
ReseñaREDES SOCIALES. DE METÁFORA A PARADIGMAManuel Herrera y José Daniel BarqueroPlaza de edición, Barcelona 2012
El presente trabajo plantea un estudio de Internet y de las redes sociales como nuevo espacio para la investigacion sobre ficcion televisiva en Ciencias de la Comunicacion. La pequena pantalla se ha adaptado a las nuevas tecnologias y a todas las posibilidades del mundo informatico y cibernetico. En la gran red, ha encontrado un lugar especial para...
The objective of this paper is to analyze the relationship between the media and major religions, practiced in Spain and, in particular, Islam. As a secondary objective, is to open new lines of research and highlight the importance of the matter. The information is socialization service. Therefore, we must respect the political, ideological, social...
This paper presents a study of the Internet and social networks as a new space for research on television fiction in Communication Sciences. The small screen has adapted to the new technologies and all the possibilities of the computer world and cyberspace. In the network, has found a special place to operate, promote, revive or versioning all tele...
Este artículo analiza los resultados obtenidos en una investigación de larga duración (2011-2012) sobre las redes sociales usadas por los jóvenes preuniversitarios españoles, que fue realizada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid. El proyecto de investigación, financiado por Telefónica S.A., analiza una muestra de 400 jóvenes...
This article presents the results of an extensive content analysis of nineteen USA medical television series broadcast in Spain in the last twenty years. The analysis of the medical series focuses on establishing their potential to educate the public on nutrition and healthy eating. The reason to study USA productions is based on two reasons: becau...
Resumen. Las series de televisión actuales viven una nueva edad de oro, con multitud de espectadores en todo el mundo. Los expertos y el público acusan que la calidad de las series, y de sus guiones, son mejores que todas las pelícu-las que se exhiben en los cines. Por ello, se convierten en un vehículo perfec-to para hacer una publicidad efectiva...
El grupo de investigación 940820 de la Universidad Complutense ha desarrollado una investigación sobre las necesidades y motivaciones presentes en el envío y difusión de los mensajes audiovisuales mediante el sistema de correo electrónico. El objeto de estudio es ver qué funciones, necesidades y usos tienen este tipo de presentaciones mediante el s...
Este artículo constituye un resultado parcial de análisis relativos a la naturaleza y estructura de las presentaciones audiovisuales y verbales, que los usuarios de correo electrónico intercambian mediante el sistema informático de Internet. La base de la investigación es el análisis de contenido, formal, y de usos y motivaciones, además del estudi...
Il y a des théoriciens et des journalistes qui méconnaissent ou ont oublié les différences entre l�éthique, la morale et la politique. Ils négligent son étymologie, son origine et sa véritable définition. Compte tenu de ses racines et des études en cours de Gustavo Bueno, Silverio Sánchez Corredera et David Alvargonzalez, nous débattrons dans cet a...
Radio 3 se lanzó hacia nuevos espacios al cumplir 30 años de vida y sufrir un expediente de regulación de empleo. El medio para conseguirlo fueron cuñas radiofónicas que funcionaron como una autopromoción nueva, moderna y humorística; próxima al oyente y sugerente para acercarle también a la página Web. Este artículo pretende analizar las caracterí...
La comedia de situación o sitcom (término con el que se le conoce popularmente en inglés y que surge de la contracción de las palabras “situation” y “comedy”) es uno de los géneros, dentro de las series, que más éxito tienen. Su origen está en los seriales radiofónicos y en los cinematográficos de la primera década de los veinte. En ese momento, se...
Kenji Mizoguchi fue descubierto en Europa y en Estados Unidos en la década de los 50, aunque llevaba varios años de trabajo exitoso en Japón. Su cine puede recibir muchos adjetivos y puede ser estudiado desde perspectivas muy distintas. Sin embargo, destaca especialmente su tratamiento de la mujer y la defensa de su liber-tad e identidad. No se tra...
Este artículo analiza diversas fuentes históricas para repasar los comienzos de Hollywood y los primeros años del cine. Se basa en las ideas sobre el corporativismo norteamericano del profesor e investigador mexicano, D. José Luis Orozco. Con ello, y ese análisis de los primeros años, descubrimos que el trabajo, la producción, la distribución y el...
Enfrentarse al estilo de cualquier director de cine es una tarea realmente dificil. Cada uno de ellos tiene un estilo propio. Si son grandes profesionales y artistas, ese estilo sera inconfundible. El reto de analizar la trayectoria y el estilo de Alejandro Amenabar hace que ese desafio sea, si puede, mas dificultoso. Se trata de un director muy jo...
Con esta Tesis doctoral, pretendemos estudiar la comunicación en las series de televisión sobre médicos, que trabajan en hospitales, de los veinte últimos años. Dentro de ese formato, hemos elegido todas las series de producción norteamericana estrenadas en España. El propósito de esta tesis es examinar y comparar las series elegidas para identific...
Projects
Projects (2)
A partir de herramientas de la Teoría del Actor-Red, analizar las interrelaciones que se conforman entre el movimiento indígena y las rede sociales
Evento virtual que reúne experto del mundo de habla hispana para reflexión alrededor de temas diversos en referencia a la Reforma Protestante en su V Centenario.