
Graciela Paula Caldeiro- Magister
- Senior Researcher at Latin American Faculty of Social Sciences Argentina
Graciela Paula Caldeiro
- Magister
- Senior Researcher at Latin American Faculty of Social Sciences Argentina
About
40
Publications
32,221
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
54
Citations
Introduction
Researcher at the PENT, FLACSO Argentina. ICT teacher trainer. Elearning and educational technology advisor (Educational institutions, government agencies and non-governmental organizations). Research topics: social interactions in digital environments, learning networks and AI in education.
Current institution
Additional affiliations
February 2023 - present
Universidad de la Ciudad de Buenos Aires
Position
- Profesora Asociada e Investigadora
Education
October 2010 - September 2014
April 2006 - April 2008
Publications
Publications (40)
La educación experimenta cambios que suponen una renovación constante de sus desafíos. En este proceso de transformación, las tecnologías digitales como la inteligencia artificial (IA) —sin estar del todo exenta de riesgos y controversias— pueden ofrecer oportunidades significativas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La rápida d...
Aunque las definiciones de inteligencia artificial (IA) han ido cambiando a medida quefue avanzando el desarrollo tecnológico, en la actualidad podríamos acercarnos a esadefinición asumiendo que es la capacidad de un sistema para interpretar datos externos,utilizar estos datos para lograr metas específicas y llevar a cabo acciones que maximizan las...
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Educación e inteligencia artificial generativa:experimentación con usos didácticos en el nivel primario a desarrollarse en el período 2023 - 2024 que cuentacon financiamiento de la Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma busca, desde unametodología de diseño, experim...
Este trabajo analiza la importancia de la transparencia en el uso de la inteligencia artificial generativa (IAG) en la educación, resaltando su valor ético y pedagógico. Basado en una investigación sobre la implementación de IAG en el diseño didáctico, explora el impacto de estos recursos como asistentes del docente. Se propone que, al igual que se...
Resumen En el marco de una convocatoria de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, este proyecto de investigación de diseño exploró la introducción experimental de IAG en educación. El trabajo incluyó: a) un análisis preliminar de recursos de IAG, b) la documentación del proceso de diseño didáctico asistido con IA, c) la implementación de las...
Resumen
Este artículo relata nuestra experiencia en el posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías de Flacso en relación a los cambios en el uso de la comunicación asincrónica y sincrónica durante sus diecisiete años de existencia. Ambos modos de interacción se analizan desde una perspectiva doble: el diseño tecnopedagógico y los hábitos de los estu...
RESUMEN
Este relato de experiencia describe el proceso de trabajo a través del cual fue concebido y diseñado un material digital ubicuo que ayuda a la toma de decisiones para la creación de actividades didácticas en línea. La elaboración de este material buscó dar respuesta a un problema detectado en el segundo año de la carrera de Especialización...
En los últimos años se han conocido diversos programas con el propósito de introducir la enseñanza de la programación en la escuela. El interés por estos contenidos se funda, entre otras cuestiones, en las ventajas de promover habilidades lógico matemáticas propias del pensamiento computacional en etapas tempranas. A fin de capacitar a los docentes...
Fundación Ceibal presenta la publicación "Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital: Educación con Nuevos Horizontes”, la cual tiene por objetivo dar a conocer las principales características del Fondo creado por Fundación Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). A lo largo de esta publicación, se sintetizan las dife...
“El uso didáctico de las tecnologías durante la formación de magisterio y el ejercicio docente “, es un proyecto de investigación que intenta evidenciar de manera sistemática y empírica las propuestas didácticas con tecnología que los estudiantes de institutos de formación docente de primaria desarrollan durante el cuarto año de la residencia y los...
“El uso didáctico de las tecnologías durante la formación de magisterio y el ejercicio docente “, es un proyecto de investigación que intenta evidenciar de manera sistemática y empírica las propuestas didácticas con tecnología que los estudiantes de institutos de formación docente de primaria desarrollan durante el cuarto año de la residencia y los...
En este trabajo presentamos algunas de las conclusiones de la investigación “Nuevas tendencias de
comunicación y participación en las Escuelas 2.0” llevada a cabo por el consorcio integrado por el equipo de
investigación del PENT FLACSO Argentina y el ISFD Nº 108 (Instituto Superior de Formación Docente.Provincia
de Buenos Aires) entre junio y dici...
Este trabajo analiza la relación entre los climas grupales que se generan en el contexto de un cursos en línea en el nivel de posgrado que proponen actividades de tipo colaborativas y el rendimiento académico de los estudiantes. Para estudiar el clima grupal, se identificaron tres dimensiones emergentes: el tipo de motivación, el perfil social que...
La investigación se propuso indagar, desde la perspectiva de los estudiantes, cómo se ha visto modificada la relación entre pares y la relación pedagógica en las escuelas secundarias a partir de la incorporación de las computadoras provenientes del Programa Conectar Igualdad. Nos interesó particularmente evidenciar si existen diferencias (dentro y...
Esta ponencia analiza la producción colaborativa de artículos enciclopédicos en
Wikipedia a partir de una propuesta pedagógica que tuvo como protagonistas a
estudiantes del segundo año de la Carrera de Especialización en línea del
Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de Flacso Argentina.
El proceso de trabajo referido se inició con...
El “Eduhackaton” es un dispositivo tecnopedagógico en línea diseñado para
resolver problemas educativos en un tiempo limitado. La implementación del
Eduhackaton que se describe en esta ponencia, requirió del desarrollo de un un
software que contó con una interfaz gráfica que facilitaba la interacción y la
documentación del proceso de trabajo en...
Durante la última dećada el explosivo avance de las tecnologías de la información y la
comunicación ha tenido una influencia destacada en el desarrollo de propuestas de enseñanza
que utilizan entornos digitales para amplificar las experiencias pedagógicas ya sea, buscando
impactar a un mayor número de estudiantes, para enriquecer cualitativament...
El aprendizaje ubicuo es aquel que se produce en contextos diversos que
trascienden el escenario delimitado por el espaciotiempo de una clase tradicional.
Esta modalidad puede ser experimentada en diferentes grados por lo que podemos
reconocer, entre las prácticas de enseñanza, tres niveles de ubicuidad: a)
actividades delimitadas espacial y t...
Directora: Dra. Cecilia MartínezTesis de Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología,Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.Fecha de Defensa: 5 de septiembre 2014.
Relato de experiencia de aprendizaje en red centrado en una actividad de resolución de problemas reales.
Algunas de las preguntas que explora el capítulo son: ¿Por qué es necesario estudiar las dinámicas colaborativas en entornos digitales? ¿De qué forma la Educación en Línea alienta el aprendizaje en red?
¿Cuáles son las tensiones que emergen durante el despliegue del trabajo colaborativo en línea?
¿Cómo inciden los grupos y las tecnologías en este t...
Este capítulo explora el modelo de tutoría desarrollado por el PENT de Flacso Argentina y aborda los siguientes interrogantes: Qué hacen los tutores en línea?
¿Qué entendemos por una buena práctica de tutoría?
¿Cuáles son las intervenciones adecuadas de los tutores?
¿Qué habilidades específicas debe desarrollar un tutor en línea?
¿Cómo formar tutor...
La práctica de investigación social requiere tanto de saberes teóricos y técnicos como de habilidades más artesanales y creativas que se construyen durante la investigación. Por tanto, se hace necesario aprender competencias en contextos de práctica de investigación, es decir, aprender investigación investigando. Esto presenta desafíos para la ense...
El propósito central de este trabajo ha sido estudiar las dinámicas colaborativas mediadas por tecnología (DCMT) las cuales dan entidad al trabajo colaborativo mediado y conforman la piedra angular sobre la que se construye una red de aprendizaje. Esta investigación, cuya metodología se inscribe en el paradigma interpretativo y se nutre de técnicas...
Si bien los desarrollos tecnológicos de la última década han favorecido el incremento de múltiples propuestas de formación en línea que facilitan el trabajo colaborativo media-do y la bibliografía académica sobre la problemática parece coincidir sobre las numerosas ventajas de este tipo de propuestas pedagógicas, su implementación dista aún de ser...
Entre lo individual y lo grupal: tensiones en las experiencias de aprendizaje colaborativo en línea Esta ponencia recorta parte de una investigación más amplia cuyo poblema central se vincula a la necedidad de profundizar el análisis de las características más relevantes de las dinámicas colaborativas mediadas por tecnologías (DCMT) y el modo en qu...
Esta investigación observa que los estudiantes requieren competencias comunicacionales muy específicas para desenvolverse en una plataforma para e-learning. A partir de dicha observación, se buscará describir algunos hallazgos vinculados a los estilos de comunicación y a la incidencia de la configuración de las plataformas digitales en las dinámica...
Este artículo de divulgación reconoce un dispositivo pedagógico en la dinámica de trabajo propuesta por un hackaton
El presente trabajo se fundamenta, en el análisis de una experiencia llevada adelante por el equipo del PENT[1] durante el webinar 2012[2] que tuvo como objetivo realizar una reflexión colaborativa sobre el “aprendizaje ubicuo”, promoviendo el uso de herramientas propias de los dispositivos móviles y las redes sociales, integrando adicionalmente, l...
El miércoles 20 de marzo celebramos el DIGA, Día Internacional de las Ganas de aprender, llevando a cabo una serie de propuestas en Facebook y Twitter que invitaron a todos quienes quisieron participar a realizar actividades en las que se pusiera de manifiesto el valor de las “ganas de aprender” como motor transformador de la realidad. En esta líne...
La masificación de las plataformas para la construcción de redes sociales más allá del campo educativo en particular, ha instalado en el debate académico la discusión sobre el aprendizaje en red, vinculandolo especialmente a las posibilidades del trabajo colaborativo en el diseño de propuestas formativas en línea. Si bien el trabajo colaborativo co...
El presente trabajo desarrollará algunas reflexiones acerca del oficio del alumno en línea en el marco de una formación de posgrado: El Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías dictado por Flacso. Este curso, que puede opcionalmente profundizarse en un segundo año (obteniendo el título de Especialista), se realiza exclusivamente en línea,...