
Gonzalo Vergara- MSc Governance of risk and resources
- Heidelberg University
Gonzalo Vergara
- MSc Governance of risk and resources
- Heidelberg University
Doctoral Student at Universität Heidelberg
About
16
Publications
9,068
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
79
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
March 2017 - present
Heidelberg Center Lateinamerika
Position
- Instructor
August 2016 - December 2016
Education
March 2016 - November 2017
March 2009 - December 2014
March 2009 - December 2014
Publications
Publications (16)
El visón americano fue introducido en Chile en la década de 1930 y actualmente presenta una amplia distribución geográfica. Sin embargo, no se han reportado poblaciones establecidas en muchos sistemas insulares. El día 6 de febrero, 2013, fue hallado un individuo juvenil en Chacao, Chiloé, Chile. El Canal de Chacao representa la única barrera bioge...
El visón americano (Neovison vison) se encuentra ampliamente distribuido en Chile, existiendo pocos territorios sin colonizar o sin estudiar por parte de la comunidad científica. A comienzos de la década del 2000, se encontraron los primeros registros en sistemas insulares, marcando un precedente en la historia de la dispersión. En los años 2013 y...
The assignment of arbitrary spatial categories in landscape analysis is a limiting factor for interpreting socio-ecological processes that occur continuously in the landscape. The notion of urban-rural gradients has been used for avoiding this limitation. In this paper we analyze the relation between the structure of native vegetation patches and t...
Las marejadas son un fenómeno natural que amenazan a la población costera en Chile, estableciendo un riesgo significativo. Este riesgo se construye en función de cómo, cuándo y a quién se comunica. Una comunicación imprudente puede preservar o incluso aumentar la baja percepción del riesgo. En este artículo, analizamos los procesos comunicativos en...
The assignment of arbitrary spatial categories in landscape analysis is a limiting factor for interpreting socio-ecological processes that occur continuously in the landscape. The notion of urban-rural gradients has been used for avoiding this limitation. In this paper we analyze the relation between the structure of native vegetation patches and t...
In this paper, we report information on the natural history and autecology of the Austral Pygmy-Owl (Glaucidium nana) obtained over six years (2008–2013) in forests of the Villarrica Lake basin, La Araucanía region, southern Chile. We conducted systematic owl surveys using playbacks, habitat assessments at the stand- and landscape-levels, and nest...
Presentamos descripciones y fotografías del chorlo de campo (Oreopholus ruficollis), un individuo registrado el día 11 de mayo de 2013 en Mar Brava, Región de Los Lagos. Se estima que el individuo voló desde la población meridional en dirección hacia la zona de Chile central. El registro contribuye a analizar el patrón migratorio de una especie poc...
Los servicios ecosistémicos proveen de beneficios a la sociedad cuando un ecosistema se encuentra en equilibrio. Estos servicios pueden descomponerse a partir de los elementos que componen el ecosistema y las relaciones que se presentan entre ellos. El avance de las tecnologías, tales como los Sistemas de Información Geográfica y los algoritmos esp...
En febrero del año 2013, un individuo de visón americano fue hallado en Chacao, Archipiélago de Chiloé. Las posibilidades de colonización son relativamente inciertas, los registros erráticos permiten determinar una etapa inicial de dispersión. Sin embargo, existen sectores difíciles de monitorear por la baja accesibilidad para el ser humano. La col...
Los análisis de representatividad ecosistémica en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) se han realizado a partir de distintas clasificaciones biogeográficas, entre éstas, formaciones y pisos vegetacionales. Ambas clasificaciones presentan un grado distinto de especificidad, asociado a las variables y los insumos de...
Las perturbaciones antrópicas sobre los ecosistemas generan constantes amenazas sobre la conservación de la biodiversidad, las cuales conforman los desafíos actuales y futuros que deben enfrentar los actores locales (comunidades, instituciones públicas, privadas y académicas). En el Parque Nacional Llanos de Challe, Región de Atacama –región descri...